Está en la página 1de 4

Reseñas

Indio, campesino y nación…

Beatriz Lucía Cano

Leticia Reina, Indio, campesino y ginarios redefinieron las fronteras de los Estados, la redefinición de
nación en el siglo xx mexicano. nacionales, los proyectos de nación las naciones y la reelaboración
Historia e historiografía de los mo- y plantearon modificaciones cons- de los conceptos de las ciencias so-
vimientos rurales, México, Siglo titucionales que reconocieran las ciales. El devenir del indio y de la
XXI, 2011. diferencias étnicas. En este libro, nación constituye un binomio indi-
Leticia Reina busca presentar una soluble, tanto histórico como histo-
visión de conjunto sobre el indio, el riográficamente. Los gobernantes
campesino y la nación, y la rela- decimonónicos optaron por crear

Cualquiera que conozca la obra ción que han tenido con el Estado
a lo largo del siglo xx. El estudio
naciones entendidas como “comu-
nidad de comunidades” o un ente
de Leticia Reina sabe que sus in- de esa relación permitirá enten- monoidentitario, centralizadas y
vestigaciones se han centrado en der, por una parte, los procesos de unitarias. Se pensaba que la uni-
la historia de los pueblos indígenas remunicipalización, las autono- ficación de una identidad nacio-
decimonónicos, es por eso que re- mías locales, las prácticas de terri- nal era la opción más viable para
sulta una gran sorpresa el enfoque torialización, la lucha por la tierra homogeneizar a la sociedad. La
de su reciente libro, titulado Indio, y por los recursos naturales; y por adaptación del modelo económico
campesino y nación en el siglo xx otra, el ascenso del movimiento in- europeo, sin tener en cuenta las di-
mexicano, en el cual abandona la dígena y campesino que obedece a ferentes historicidades de las socie-
época que conoce a la perfección, el una nueva intensificación de la dades, generaron problemas para
siglo xix, para internarse por los crisis estructural que vive el sector construir verdaderas naciones en
intrincados caminos del xx. Esta agropecuario. América. En la falta de voluntad
decisión fue consecuencia de los El libro está dividido en tres ca- política, para incluir las diferencias
cambios que se presentaron en las pítulos: el primero señala que el étnicas, se puede encontrar el ori-
últimas décadas del siglo pasado. ascenso reciente de la etnicidad y gen del conflicto entre los pueblos
Los grupos humanos que van a las movilizaciones étnico-políticas autóctonos y el nuevo Estado nacio-
contrapelo de los gobiernos neolibe- han contribuido a configurar una nal, así como el fracaso de la ins-
rales expresaron nuevas y diversas nueva relación entre sociedad y trumentalización de diferentes
identidades. La historia de fin de Estado, situación derivada del en- planes de desarrollo a lo largo de su
siglo está marcada por dos gran- frentamiento que se produjo, por historia contemporánea.
des fuerzas transformadoras: la un lado, entre un ideal de la homo- Desde el momento en el que los
globalización y los movimientos ét- geneidad y los valores compartidos pueblos originarios fueron negados
nico-sociales. Las identidades na- y, por el otro, la emergencia de la y excluidos del proyecto nacional,
cionales se confrontan con las diversidad y la multiplicidad de los conceptos de etnia, nación y
identidades locales, regionales, ét- culturas que buscan ser reconoci- pueblo cobraron diferentes signifi-
nicas y religiosas. En este proceso das en el espacio de lo nacional. En cados al ser esbozados por los dis-
de redefinición, se produjo una Latinoamérica el debate ha girado tintos grupos sociales. Un primer
etnización de la sociedad que se en torno a la reivindicación de lo aspecto a destacar es que lo indio
generalizó en el mundo. Las movi- étnico, discurso que ha tenido tres y la nación se han tratado como re-
lizaciones de pueblos étnicos ori- consecuencias: la transformación gistro histórico o como un asunto

109

05_Historias 85 RESEÑAS.indd 109 15/08/2013 9:53:04


Reseñas

a resolver, una cuestión para inte- El régimen de propiedad instaura- mites de la pequeña propiedad. La
grar o un objeto a describir, pero do por el Estado revolucionario cnc se manifestó antiagrarista y
nunca como un punto de diálogo. constituye un rasgo de suma im- llegó a solicitar que se pusiera fin
La historiografía acerca de lo indí- portancia para entender el de- al reparto agrario. La centraliza-
gena, producida en las primeras sarrollo del siglo xx. La autora ción del poder y el control sobre la
décadas del siglo xx, ofrece dos ver- identifica siete periodos de movili- cnc cerró los canales de expresión
tientes: la primera hace referencia zaciones campesinas: el primer de las demandas agraristas. El
al análisis de la constitución de las periodo (1920-1934) fue significa- cuarto (1962-1973) se distingue por
políticas que intentaban incorpo- tivo por la formación del Partido las movilizaciones campesinas pro-
rar al indio a la nación; la segun- Nacional Agrarista, que aglutina- vocadas por el fin del reparto agra-
da, recupera al indio del pasado ría a los grupos campesinos ar- rio, la exclusión de los campesinos,
como elemento de identidad na- mados y asumió el control de la la corrupción oficial y la crisis de
cional y excluye todo elemento Comisión Nacional Agraria. Estos producción agrícola. Se produjo
contemporáneo. En la primera movimientos campesinos buscaban una escisión en las grandes corpo-
vertiente se identificaban tres gru- autonomía política y militar en el raciones campesinas oficiales y la
pos: los campesinistas, los arqueti- ámbito estatal. La centralización aparición de núcleos guerrilleros a
pos rurales y la cuestión indígena. del poder subordinó sus acciones a causa del autoritarismo del gobier-
En la década de 1970 el Estado se los órganos corporativos, es decir, no. El quinto (1973-1982) se carac-
convierte en categoría de análisis se creó un agrarismo institucional. terizó por la crisis económica, un
de las ciencias sociales y existe un Las movilizaciones de los agra- control estatal débil y la crisis de
nuevo interés en la etnicidad, a ristas actuaron como fuerzas de legitimidad de las organizaciones
causa de la presencia y moviliza- presión, en específico en la cam- campesinas oficiales, además de
ción de grupos étnicos en diferentes biante política de los sonorenses, una intensa lucha agraria que fina-
regiones del país. A partir de ello lo que ex­plicaría el clientelismo y la lizó con la invasión de tierras. El
aparecen nuevas tendencias que aparición de caudillos y caciques movimiento campesino impugnó la
enfatizan la multiétnicidad, las regionales. El segundo (1934- política agraria, el unipartidismo,
movilizaciones étnicas indepen- 1940) destaca por un gran repar- el autoritarismo político y el caci-
dientes, la exclusión de los procesos to agrario, que encauzó las luchas quismo. El sexto periodo (1982-
de modernización y la diversidad campesinas y legitimó al naciente 1994) estuvo determinado por la
cultural. régimen revolucionario, y también situación crítica del campo, la cual
El segundo capítulo plantea que se impulsó la creación de ligas agra- generó que 70% de la población ru-
indio, pueblo y nación son catego- ristas y la devolución de las armas ral no superara el nivel de subsis-
rías que tienen relación entre sí, a los campesinos. El sector campe- tencia. En este contexto se buscó
debido a su capacidad para con- sino se convirtió un pilar funda- acabar con el proteccionismo y mo-
vertirse en conceptos políticos mental para la consolidación del dernizar al campo bajo el marco de
constructivos; es decir, en elemen- partido oficial en el poder, para la apertura económica. Con la re-
tos dinámicos y revolucionarios lo cual se creó la Confederación forma al artículo 27 constitucional,
que los actores subalternos utili- Nacional Campesina (cnc) que en 1992, se autorizó la privatiza-
zan para construir sus proyectos reunía los intereses de todos los ción del ejido. En la séptima y últi-
alternativos. Reina menciona que grupos. ma etapa (1994-2000) se establecen
si bien el Estado posrevoluciona- El tercer periodo (1940-1962) cambios fundamentales para el
rio no logró resolver los antiguos constituyó un viraje negativo en la movimiento campesino, y de hecho
problemas de la población rural, política agraria, pues la industria- se puede hablar de un nuevo mo-
sí tuvo la capacidad para recono- lización y la modernización del vimiento indígena. El debate sobre
cer las luchas campesinas e inte- campo se apoyaron en una contra- los derechos indígenas llevaría a
grarlas como parte de su discurso. rreforma agraria que amplió los lí- la reforma del artículo 4 constitu-

110

05_Historias 85 RESEÑAS.indd 110 15/08/2013 9:53:05


Reseñas

cional, en el que se reconoce que fluencia inglesa; la que se abocó a la estructura con la coyuntura. El
México es una nación pluriétnica las luchas ideológicas de las déca- surgimiento de los movimientos y
y pluricultural. Así, el aporte más das de 1920 y 1930; la marxista conflictos étnicos tuvieron un fuerte
novedoso fueron las demandas et- que produjo el mayor número de in- impacto en los estudios sociales, y
no-políticas, situación que tam- vestigaciones, sobre movilizaciones el análisis de lo cultural se convir-
bién se generaba en otras partes campesinas de la historia contem- tió en un tema central del mundo
del mundo. poránea, y la inmediata. La varie- indígena. Uno de los temas más
En el tercer capítulo la autora dad de concepciones generaron una interesantes fue la discusión en
explora las diferentes miradas so- polémica relativa a la caracteriza- torno al concepto de comunidad in-
bre las movilizaciones campesinas ción de clase del campesinado y su dígena y movimientos étnicos en el
e indígenas. De acuerdo con Le- potencial agrario, su papel en la lu- contexto de los nuevos pronun-
ticia Reina, las investigaciones cha de clases y su futuro como cla- ciamientos indígenas. El nuevo
publicadas entre 1950 y 2000 pre- se social. Esta polémica se centró movimiento indígena tiene una
sentan conocimientos fragmenta- en lo que se denominaba campesi- conformación más pluriétnica, lo
dos, dispersos y enfocados a las nistas contra descampesinistas. que ha ocasionado que se refuncio-
coyunturas recientes. La produc- La incursión de los grupos etni- nalice el modelo organizativo de la
ción historiográfica se puede divi- cistas o etno-populistas sería fun- comunidad indígena, se configure
dir en cuatro periodos: la de la damental para poner a lo indígena una nueva relación entre intelec-
génesis del campesinado rebelde como elemento central del análi- tuales indígenas y comuneros cam-
que abarca de 1950-1968; la de los sis, pues planteaban que el proce- pesinos, se busque una redefinición
campesinos como sujetos de la his- so de dominación de los pueblos del proyecto mestizo de nación y se
toria (1968-1982); la de la plurali- indígenas se superaría cuando cuestionen las relaciones entre
dad del movimiento campesino, la fueran reconocidos como civiliza- pueblos indígenas y Estado-nación.
diversificación de posturas (1982- ciones diferentes a la occidental, y Para finalizar, Reina menciona
1992), y la de los indios como acto- con derecho a un proceso civiliza- que la historiografía de los movi-
res de la historia (1992-2000). Las torio propio. Ante las demandas y mientos campesinos e indígenas
movilizaciones sociales y la irrup- protestas regionales, el movimien- ha transitado de una visión liberal
ción del materialismo histórico per- to campesino se diversificó y los agraria a una de carácter social,
mitirían que los campesinos se análisis se hicieron más complejos económico y cultural. Es evidente
convirtieran en objeto de análisis y diversos. La historia regional se que, por lo expuesto en los párra-
de diversas investigaciones. Den- convirtió en un elemento distintivo fos anteriores, el libro de Leticia
tro de los movimientos campesinos de las investigaciones, de tal ma- Reina se convertirá en un referen-
se registran cuatro tendencias: la nera que se logró combinar el aná- te en los estudios historiográficos
historia social con una fuerte in- lisis diacrónico con el sincrónico y del siglo xx.

111

05_Historias 85 RESEÑAS.indd 111 15/08/2013 9:53:05


Crestomanía

112

05_Historias 85 RESEÑAS.indd 112 15/08/2013 9:53:07

También podría gustarte