Está en la página 1de 2

Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro/EMSAD 6 El Coyote

Filosofía/ Bloque II El paso de la filosofía Medieval al renacimiento Profr. José A. Moreno Benicio

Bloque II: El paso de la filosofía medieval al renacimiento.

Filosofía medieval: El problema de Dios, la Fé y la Razón

Instrucciones: revisa los videos que a continuación se enuncian. Toma notas que te permitan desarrollar un reporte que
retome los siguientes ítems, y en formato pdf súbelo a plataforma

Introducción a la filosofía medieval. Video en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=hEzCP-KTFbk

1. Qué es la Edad media.


2. Cómo y por qué Platón llega a la filosofía Medieval?
3. Qué elementos entran en lucha para que aparezca la filosofía medieval?
4. Según los gnóstico, como se salva el hombre?
5. Cómo relacionan los padres de la iglesia tienen con Platón?
6. Qué son la patrística y la escolástica?

Video San Agustín y Santo Tomás Liga: https://www.youtube.com/watch?v=aKoITgFYNM4


La patrística.- San Agustín

7. Cuál era la propuesta de S Agustín acerca de la realidad?


8. Cuál es el camino para llegar a la felicidad según Agustín?
9. Cuál es el camino para llegar (o verdad) a Dios según Agustín?
10. Cómo conocemos y qué relación tiene ello con Dios? Cuáles son las verdades que están en la mente, y como
accedemos a esas verdades y cuál es su fundamento?

La escolástica: Santo Tomás

11. Cómo podemos conocer según Tomás de Aquino?


12. Cómo llegamos al remontamos del mundo sensible al mundo espiritual?
13. Cómo y quién conoce a Dios?
14. Cómo se relaciona el cuerpo y el alma?
15. Cuál es el fin del hombre?
16. Qué opinión te merece lo propuesto por estos filósofos?

Como alternativa en ausencia de red:

Lee los archivos pdf adjuntos y desarrollar una investigación que aborde el problema de Dios, la fe y la razón entre otros
conceptos de San Agustín y Santo Tomás, generando un reporte con comentarios y conclusiones personales al respecto.
Conforme a la siguiente guía:

A. Describe el Helenismo y sus corrientes


B. De manera sucinta, describe el Medievo.
Acerca de San Agustín, menciona lo siguiente:
C. Cómo entiende la verdad y la libertad relacionada con la retórica. Cómo puede esto aplicar a tu vida relacionada
con el uso de las redes, los anuncios en las propias redes o mass media y tu cotidianidad.
D. Cómo entiende San Agustín la existencia de Dios y de Satanás, y cómo ello se relaciona con Platón.
Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro/EMSAD 6 El Coyote
Filosofía/ Bloque II El paso de la filosofía Medieval al renacimiento Profr. José A. Moreno Benicio
E. Cuál es tu idea de Dios y del mal, y cómo te relacionas con la divinidad y cómo te alejas de la idea de Satanás que
creó San Agustín
F. Respecto del tiempo: ¿Cómo lo define?
G. Cómo relaciona a Dios con el tiempo?
H. Cómo relaciona al tiempo con el cambio?
I. Qué diría Heráclito al respecto?
J. Qué opinión te merece la idea de Dios, la creación y el tiempo que da San Agustín?
K. En tu opinión, ¿qué es primero, el tiempo o Dios?
L. Qué concepto tiene San Agustín del Bien y cómo se relaciona con Platón?
M. Qué es el mal y cómo se llega a él?
N. Qué opinión te merece lo dicho por San Agustín?
O. Cómo estos tres conceptos (el mal, el bien y la idea de Dios) se relacionan con tu vida?
P. Qué opinión te merece lo propuesto por estos filósofos?

Acerca de Sato Tomás:

Q. Cómo r retoma a Aristóteles? Es decir: ¿qué aplica de la propuesta aristotélica?


R. En qué consistió la escolástica?
S. Cómo propuso jerarquizar la fe y la razón, la filosofía y la teología?
T. En qué consistió el Tomismo Aristotélico?
U. Cuáles son las cinco vías para demostrar la existencia de Dios?
V. Cuál es tu opinión respecto a estas cinco vías?
W. Si se es creyente en la existencia de Dios, es necesario y posible demostrar su existencia?

También podría gustarte