Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL

JOSE ANTONIO ANZOATEGUI

BARCELONA, ANZOATEGUI

Clasificación del sistema tributario

Facilitador: Bachilleres:

Julio Fuentes Riquezes Diosmelys


C.I 26.886.512

Riquezes Mirlennys
C.I 27.485.978

Morales Oriana
C.I 30.466.099

Barcelona, Anzoátegui 2020


Introducción.

Los tributos se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos, que pueden


diferenciarse con arreglo a sus respectivos hechos imponibles. En Venezuela la
materia tributaria está divida en los tres poderes: nacional, estadal y municipal. Cada
uno tiene competencias en diferentes impuestos, tasas y contribuciones.
El Seniat, es el órgano tributario del ejecutivo, y está encargado de dos impuestos
primordiales para la economía del país: el ISLR y el IVA. Este sistema distribuye la
potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal.
Sistema tributario venezolano.

Los tributos, son los aportes que todos los contribuyentes tienen que transferir al
Estado; dichos aportes son recaudados en ocasiones directamente por la
administración pública o en algunos casos por otros entes denominados recaudadores
indirectos. Se denomina sistema tributario al conjunto de normas y organismos que
rigen la fiscalización, control y recaudación de los tributos de un estado en una época o
periodo determinado.
La República Bolivariana de Venezuela es un estado federal en los términos que
establece la Constitución el código orgánico tributario y las leyes y reglamentos que
regulan los diferentes tributos entre otros, el impuesto, esto sobre la renta, al valor
agregado, sucesiones y donaciones, alcoholes y especies alcohólicas, cigarrillos y
tabacos, contribuciones parafiscales y sociales. El sistema tributario venezolano está
fundamentado en los principios constitucionales de legalidad, progresividad, equidad,
justicia, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscación. Este sistema
distribuye la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y
municipal. En la actualidad el SENIAT en ejerce impuesto sobre la renta, impuesto al
valor agregado, impuesto sobre sucesiones, impuesto sobre donaciones, impuesto
sobre cigarrillos y manufacturas del tabaco, el impuesto sobre licores y especies
alcohólicas y el impuesto sobre actividades de juegos de envite y azar.

Contribuyente
Se define contribuyente tributario como aquella persona física con derechos y
obligaciones, frente a un agente público, derivados de los tributos. Es quien está
obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos, con el fin de financiar al
estado. Los contribuyentes están obligados a satisfacer la deuda tributaria en primer
lugar, así como los deberes accesorios que se deriven de esta.
El contribuyente reviste ciertas características:
 Es el realizador o protagonista del hecho imponible, es decir, el hecho fijado por
ley para configurar un tributo y cuya realización hace que nazca la obligación
tributaria.
 El contribuyente manifiesta su capacidad económica al realizar el hecho
imponible y por ello nace su obligación de pagar tributos al estado.
 El contribuyente sabe su condición debido a que está determinado por la ley.
 Se puede manifestar de dos modalidades: el mismo contribuyente o un sustituto.
 Contribuye al sostenimiento de las cargas públicas.
Tipo de contribuyente.
Naturalmente, una entidad no es lo mismo que un ciudadano. Por ello, los
contribuyentes se clasifican en dos grupos:
 Personas Físicas o Naturales: es un individuo, es decir, con existencia real y
concreta. Se trata de una persona con capacidad de ejercer sus derechos y
contraer obligaciones.
 Persona Jurídica o Moral: es un sujeto de derechos y obligaciones que existe
como una institución y no como individuo. Es creada por una o más personas
físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.
Sujeto pasivo.
El sujeto pasivo es la persona física o jurídica sobre la que recaen las obligaciones
tributarias, bien como responsable último del impuesto o como contribuyente. Se trata
del deudor frente Hacienda por haber generado el hecho económico por el que se ve
obligado al pago del impuesto según la ley. Es decir, que el sujeto pasivo puede
coincidir con la figura del contribuyente como con la del sustituto o no coincidir con
ninguno dependiendo del tributo.
Por tanto, dependerá del tributo si la figura del sujeto pasivo se separa de la del
contribuyente o si coincide:
 Impuestos directos: Sujeto pasivo = Contribuyente
 Impuestos indirectos: Sujeto pasivo ≠ Contribuyente
Sujeto activo.
El sujeto activo, en el ámbito de una relación jurídica, es una persona física o jurídica
que tiene derecho a exigir el cumplimiento de una determinada obligación a otra
persona, que será el sujeto pasivo. Sujeto activo hace referencia a aquél que realiza la
acción indicada por el verbo presente en el predicado, y se reconoce porque concuerda
en género y número con él.
Base imponible
La base imponible es el monto de capital y la magnitud que representa el hecho
imponible, esto es, la base que se utiliza en cada impuesto para medir la capacidad
económica de una persona.

En términos tributarios, la base imponible constituye la cuantía sobre la cual se obtiene


un impuesto determinado. Es decir, para obtener la cuota tributaria (el impuesto que se
ha de satisfacer) es necesario calcular, previamente, la base imponible. Sobre esta
base imponible se aplicará el tipo de gravamen correspondiente para obtener la
mencionada cuota tributaria. Por ejemplo, si los zapatos (IVA incluido) cuestan 121
euros y el IVA (tipo de gravamen) aplicable es del 21%, quiere decir, que en realidad la
base imponible es de 100 euros. Y a esos 100 euros (base imponible) se le aplica el
impuesto (21%).
Conclusión.
La República Bolivariana de Venezuela es un estado federal en los términos que
establece la constitución. Tiene 22 estados, un distrito capital y las dependencias
federales. Cada estado tiene tantos municipios como lo permita el número de
habitantes, dependiendo de su densidad poblacional. El sistema tributario venezolano
está fundamentado en los principios constitucionales de legalidad, progresividad,
equidad, justicia, capacidad contributiva, los tributos trae como consecuencia varias
sanciones tales como la imposición de multas, el cierre de establecimientos, decomisos
de mercancías, privación de libertad, etc.; regidas por la ley bien sea por la
Constitución Nacional o el Código Tributario Venezolano.

También podría gustarte