Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL

JOSE ANTONIO ANZOATEGUI

BARCELONA, ANZOATEGUI

Entorno de mercado.

Facilitador: Bachilleres:

Julio Fuentes Riquezes Diosmelys


C.I 26.886.512

Riquezes Mirlennys
C.I 27.485.978

Morales Oriana
C.I 30.466.099

Barcelona, Anzoátegui 2020


Introducción.

En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la


oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un
deseo a través de su uso o consumo. Las líneas de producción permiten economías de
escala gracias a la mayor especialización de la fuerza laboral. Debido a que los
trabajadores hacen un trabajo específico, necesitan menos capacitación para poder
realizar una tarea específica. En este trabajo le presentamos nuestros productos con
una margen de estimación en los costos y la utilidad.

Línea de producción
Es un grupo de operaciones, donde se ensamblan componentes para hacer un
producto terminado, o donde se someten los materiales a un proceso de
transformación para fabricar un producto final que sea apropiado para su consumo
posterior tales como productos agrícolas como alimentos, materias primas como
minerales metálicos, o plantas de origen textil como el algodón y el lino, para hacerlos
útiles requieren de una secuencia de procesos.
Nuestro producto es una pequeña franquicia de HAMBURGUESA por nombre
kikiburger.
Nuestra línea de producción son las hamburguesas, comida rápida tomamos en cuenta
la relación ideal entre costos de mano de obra, gastos generales, materiales y
demanda para obtener un punto de inicio.
Los materiales de dicho productos son:
 Pan para hamburguesas
 Tomate
 Cebolla
 Lechuga
 Queso mozzarella
 Huevo
 Papas fritas
 Salsa de tomate,mayonesa,mostaza
 Chorizo ahumado
 Aguacate
 Maíz
 Carne
 Pollo
 Salchicha
Si el productos no se fabrican con una buena calidad, es posible que nuestra pequeña
empresa no tenga el balance y la estabilidad que necesitamos las experiencias de los
clientes deben ser positivas.
Cartera de producto.
La cartera de productos es el conjunto de todos los productos que vende la empresa.
En kikiburger contara con varios productos, bebidas, hamburguesas, extras de comida
rápida. Por otro lado podemos encontrar con una cartera de complementos, de una
línea de productos conformada por, hamburguesa especial, tipo americana, mixta,
papas fritas, ensaladas con bebidas tales como jugos naturales (fresa, cambur, piña,
durazno), refrescos.
Su amplitud es de 3 carteleras y 10 productos en total con la que trabajaremos.

Precio.
Son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. En algunas empresas, tanto
grandes como pequeñas, el objetivo principal de los precios es mantener o aumentar la
participación que la compañía tiene en el mercado. En otras palabras el precio es la
cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio.

En nuestro producto vamos a variar los precio desde lo más económico hasta los más
accesible para captar la atención no solo en el precio sino en la calidad.
Propuesta de precio a lanzar en el mercado en la primera fase:
o Hamburguesas.
Tipo americana 500.000Bs
Especial 1100.000 Bs
Mixta 1630.000Bs
o Bebidas.
1. Jugos naturales
405.000Bs
2. Refrescos.
Coca-cola 500.000 Bs
o Extras.
Papas fritas 445.000 Bs
Ensalada 430.000 Bs
Política del precio.
Es la fijación de los precios a los que nuestra empresa va a vender los productos
o servicios.
Nuestros precios son establecidos por un buen estudio entre las demandas y
comportamientos de compra de los clientes, teniendo en cuenta la gran oferta que
presentaremos en el inicio es decir, ofrecer un precio reducido si los consumidores
están dispuestos a comprar varias unidades al precio de unidades múltiples.

La teoría de precios.

Se refiere a los mecanismos de formación de los precios para un determinado


producto o servicio. Así se determinan dos tipos de métodos para formar los precios:

1. Según los gastos:

Según este método los precios se forman haciendo una relación entre los costos
del producto o servicio y la cantidad de utilidad que se quiera ganar.
Precio = (costo unitario * porcentaje de utilidad deseado) + costo unitario

2. Según el mercado:

Este método incita a determinar nuestros precios según el mercado y los precios
de productos o servicios similares que se brinden dentro del mismo, así de
manera referencial se puede constituir un precio en relación a las condiciones
reales del mercado.

Nuestros precios se basan a la teoría número uno, según los gatos, mediantes los
gatos obtuvimos la propuesta de precios ya mencionados utilizando una inversión de
15 millones de bolívares.
Calculo del precio.
Compras estimada con un presupuesto de 15 millones de bolívares:
 Pan para hamburguesas 3 paquetes costo 1500.000 Bs
 Tomate 2Kg costo 460.000 Bs
 Cebolla 1Kg costo 375.000Bs
 Queso mozzarella ½ costo 835.000Bs
 Huevo ½ costo 570.000 Bs
 Lechuga 1Kg costo 700.000Bs
 Papas fritas 3Kg costo 970.000Bs
 Salsa de tomate costo 498.000Bs x2
 Chorizo ahumado ½ costo 1300.000 Bs
 Aguacate 1Kg costo 413.000 Bs
 Maíz ½ costo 654.000 Bs
 Carne 2Kg costo 2440.000 Bs
 Pollo pechuga 1Kg costo 1700.000 Bs
 Salchicha ½ costo 634.000 Bs
 Azucar 2Kg costo 480.000Bs
 Frutas (fresa,piña,durazno entre otros) costo 1343.000 Bs
 Aceite 1lt costo 780.000 Bs
 Caja de refresco costo 2870.000 Bs
 Vasos costo 755.000 Bs

De acuerdo con  la “Teoría de los Precios” de Milton Fridman, la fórmula para estimar
costos es la siguiente:
 Costos fijos totales + Cálculo de costos variables totales = La suma de costos
fijos y variables.
 La suma de costos fijos y variables / Su producción total estimada = Costo por
unidad de producción.
Producto Costos fijos Costo Producción Utilidad Total Precio
variable E Precio Fijo
Hamburguesas 7650.000,00 255.001,00 10 0% 790.503,10 790.503,10
Americana
Hamburguesas 7650.000,00 510.002,00 10 37% 816.003,20 1100.000,00
Special
Hamburguesa 8650.000,00 1500.003,00 10 60% 1015.000,02 1630.000.00
Mixta

Producto Costo fijos Costo Variables Producción utilidad Total de Precio fijo
precio
Jugos 3.575.000,00 228.750,00 30 62% 250.250,00 405.000,00
Naturales

Refresco 6.500.000,00 350.000,00 24 30% 310.300,00 500.000,00

Papas Fritas 2.300.000,00 101.000,00 30 70% 200.300,00 445.000,00

Ensaldas 2.900.000,00 201.000,00 30 50% 310.000,00 430.000,00

Se definió a través de la propuesta ya mencionada un margen estimado de


contribución que cubra los costos fijos y las ganancias deseadas.

También podría gustarte