Está en la página 1de 10

5° AÑO LIC EN PSICOLOGÍA.

PSICOLOGÍA CLÍNICA

GRUPO N° 4 PSICOTERAPIA NO DIRECTIVA CENTRADA EN EL CLIENTE.

GLOSARIO:

Para una mayor comprensión de la teoría rogeriana, es necesario el desarrollo

de una serie de conceptos, denominados constructos, que han sido, en algunos

casos, términos que se han sistematizado y especializado gradualmente, y en

otros, se desarrollaron sistemáticamente con un significado más claro y

delimitado.

Los constructos fueron agrupados de la siguiente manera:

1. Tendencia actualizante y constructos conexos:

a. Tendencia actualizante: Hace referencia a la tendencia que

todo organismo posee de forma innata a desarrollar todas sus

potencialidades para conservarlo o mejorarlo. Abarca no sólo la

tendencia a satisfacer las necesidades deficitarias, sino también al

desarrollo en el sentido de la autonomía, y en sentido opuesto al

de la heteronomía.

Para Rogers la tendencia actualizante es el concepto fundamental que se

postula en este sistema teórico y que es el organismo en su totalidad, y

sólo en su totalidad, el que presenta esa tendencia.

b. Tendencia a la actualización del yo: Siguiendo el desarrollo de la

estructura del yo, esta tendencia general actualizante se expresa

también en la actualización de la parte de la experiencia del

organismo que está simbolizada en el yo. Cuando hay acuerdo

entre el yo y el organismo, la tendencia actualizante opera de modo

relativamente unificado. Mientras, que cuando el yo y la


experiencia son incongruentes, la tendencia actualizante del

organismo puede funcionar por vías opuestas con el subsistema

de esa motivación, es decir, la tendencia a actualizar el yo.

2. Experiencia y constructos conexos:

a. Experiencia: Este término se usa para englobar todo lo que sucede dentro

del organismo en cualquier momento, y que está potencialmente disponible para

la conciencia. Incluye tanto los hechos de los cuales el individuo no tiene

conciencia, como los fenómenos que han accedido a la conciencia. Se refiere no

a una acumulación de experiencias pasadas sino a los datos inmediatos de la

conciencia. Una experiencia es un segmento determinado del campo

experiencial.

b. Experimentar: Hace referencia a que el organismo recibe la repercusión

de los hechos sensoriales o fisiológicos que se producen en un momento

determinado. Este proceso lleva a emplear la frase: “experimentar

conscientemente”, que simbolizar de forma adecuada, en el plano conciente,

esos hechos sensoriales y viscerales. Sin embargo, debemos tener en cuenta

que la simbolización tiene diversos grados de exactitud, por ello usamos

expresiones como: “experimentar cada vez más conscientemente”.

c. Sentimiento, “ Experiencing” del sentimiento: Denota el significado

personal de una experiencia de tinte emocional. Por lo tanto, incluye la emoción,

como así también el contenido cognoscitivo del significado de esa emoción

dentro de su contexto experiencial e inmediato.

3. Constructos que se refieren a la representación consciente:

a. Representación, simbolización, conciencia: Se considera que estos tres

términos son sinónimos. Según Angyal (1982) “la conciencia es la simbolización


de una parte de nuestra experiencia. O sea que se concibe la conciencia como

la representación simbólica de una parte de nuestra experiencia” ( p.27).

b. Disponibilidad para la conciencia: Se trata del hecho que una experiencia

puede simbolizarse libremente, sin negación defensiva ni distorsión, entonces

se dice que está disponible para la conciencia.

c. Simbolización correcta: Se trata de la correcta simbolización de la

conciencia, lo que significa que las hipótesis implícitas en la conciencia se verán

corroboradas si se las verifica actuando sobre ellas.

d. Percibir, percepción: según Rogers “una percepción es una

hipótesis o prognosis que emerge en la conciencia como reacción

a la acción de estímulos que inciden sobre el organismo”. El autor

propone que percepción y conciencia son sinónimos; siendo la

percepción un término más restringido, que se usa por lo general

cuando queremos destacar la importancia de los estímulos en el

proceso; y conciencia, el término más amplio, que abarca las

simbolizaciones y significados que surgen tanto de estímulos

puramente internos, como de estímulos externos.

e. Subcidir, subcepcion: Mc Cleary y Lazarus formularon este concepto para

denotar la discriminacion sin representación consciente. Es esta capacidad la

que permite al individuo distinguir el carácter amenazador de una experiencia,

sin representarse conscientemente esta amenaza.

4. Yo y constructos conexos:

a. Experiencia del yo: Este término fue introducido por Standal quien lo

definió como todo hecho o entidad del campo fenoménico discriminado por el

individuo y que se discrimina también como yo o como algo vinculado al yo. Las
experiencias del yo son la materia prima con la cual se forma el concepto del yo

organizado.

b. Yo, concepto del yo o de sí mismo, estructura del yo: Hacen referencia a

una Gestalt conceptual coherente y organizada compuesta de percepciones de

las características del yo, y de las percepciones de las relaciones del yo con los

otros y con los diversos aspectos de la vida, junto con los valores asignados a

estas percepciones. Esta gestalt está disponible para la conciencia aunque no

esté necesariamente en la conciencia.

Concepto del yo o yo se usa cuando hablamos de la imagen que la

persona tiene de sí misma; y el término estructura del yo cuando

observamos esta Gestalt desde un marco de referencia externo.

c. El yo ideal (o ideal del yo): Es el término usado para definir el

concepto del yo que el individuo desearía poseer y al cual asigna

un valor de la mayor importancia.

5. Incongruencia y constructos conexos:

a. Incongruencia entre el yo y la experiencia: Es una distancia entre el yo y

la experiencia. Cuando el individuo se encuentra en incongruencia se expone a

una tensión y confusión interior, ya que en algunos aspectos la conducta del

individuo se rige por la tendencia actualizante y en otros por la tendencia a la

actualización del yo. De ahí la aparición de conductas discordantes o

incomprensibles.

b. Vulnerabilidad: Este término designa el estado de incongruencia que

puede existir entre el yo y la experiencia. Se emplea cuando se desea destacar

el peligro de desorganización psíquica al que puede llevar tal estado. Cuando un

individuo se encuentra en un estado de incongruencia sin tener conciencia de


ello, es potencialmente vulnerable a la angustia, la amenaza y la

desorganización.

c. Angustia: Desde un marco de referencia externo, la angustia es un estado

en el cual la incongruencia entre el concepto del yo y la experiencia total del

individuo se acerca a la simbolización en la conciencia. La angustia es la

reacción del organismo a la “ subcepcion” de ese estado de incongruencia y al

peligro de la toma de conciencia, todo lo cual exigiría una modificación en el

concepto del yo.

d. Amenaza: Se dice que hay amenaza cuando el individuo se da cuenta o

prevé que una experiencia es incongruente con su estructura del yo. Puede

considerarsela como la versión externa de aquello que desde un marco interno

se conoce con el nombre de angustia.

e. Inadaptación psicológica: Esto se da cuando el organismo se niega a

concientizar, o distorsiona en la conciencia, ciertas experiencias importantes

que, en consecuencia, no se simbolizan correctamente ni se organizan en la

estructura del yo, creando así una incongruencia entre el yo y la experiencia.

6. Reacción ante la amenaza

a. Defensa, estado de defensa: La defensa es la reacción comportamental

del organismo a la amenaza, asimismo tiene como objetivo mantener la

estructura habitual del yo.

b. Distorsión y negación del acceso a la conciencia: Se refiere a cuando se

percibe oscuramente que una experiencia es incongruente con la estructura del

yo, el organismo reacciona produciendo una distorsión del significado de la

experiencia o negando la existencia de dicha experiencia , con el fin de preservar

de cualquier amenaza la estructura del yo.


c. Rigidez perceptiva: Si la persona percibe o se impresiona en forma rígida,

como así también se vincula a la experiencia en términos absolutos e

incondicionales, a generalizar de forma excesiva, a dejarse dominar por

opciones y/o creencias, etc.

7. Congruencia y constructos conexos

a. Estado de congruencia entre el yo y la experiencia: Cuando las

experiencias al yo que son adecuadamente simbolizadas e integradas al yo, se

produce un estado de congruencia entre el yo y la experiencia y el

funcionamiento del individuo.

b. Apertura a la experiencia: Indica que cuando el individuo no se siente

amenazado en ningún sentido, entonces se puede decir que está abierto a la

experiencia, ésta actitud constituye el polo opuesto de la actitud de defensa.

c. Adaptación Psicológica. Funcionamiento óptimo: Este concepto indica

que hay adaptación psicológica cuando la estructura del yo es tal que permite la

integración simbólica de la totalidad de la experiencia.

d. Percepción discriminativa: La experiencia tiende a considerarse en

términos delimitados y diferenciados si la persona reacciona o percibe de forma

discriminativa y es capaz de tomar conciencia de la dimensión espaciotemporal

de los hechos y dejarse guiar por sus propias observaciones y no por opciones

o teorías.

e. Madurar, madurez : Alude a aquel individuo que revela madurez en su

conducta cuando es capaz de percibir de manera realistas y discriminativa,

cuando no se encuentra a la defensiva y acepta la responsabilidad de ser

diferente de los otros. La madurez es el concepto concerniente a las


características de la personalidad y a la conducta de una persona que es

congruente.

8. Consideración positiva incondicional y constructos conexos

a. Contacto: Cuando dos personas están en presencia una de otra y cada

una de ellas afecta el campo experiencial de la otra en forma percibida o

subliminal, se dice que estas personas están en contacto.

b. Consideración positiva: Cuando percibo que una persona tiene una

experiencia respecto de su yo y cuando esa percepción modifica positivamente

mi campo experiencial, decimos que experimentó una consideración positiva

hacia esa persona. La consideración positiva engloba sentimiento y actitudes de

afecto, cariño, respeto, simpatía, aceptación.

c. Necesidad de consideración positiva: Esta necesidad es secundaria o

adquirida ya que comúnmente se desarrolla en la primera infancia.

d. Consideración positiva incondicional: Si todas las experiencias de otra

persona relativas a si misma son percibidas por mi como igualmente dignas de

consideración positiva, decimos que esa persona experimenta una

consideración positiva incondicional hacia esa persona. Por lo cual el sentir esa

consideración positiva incondicional hacia otra persona significa valorarla

independientemente de los valores que pueden aplicarse a conductas

específicas.

e. Complejo de consideración: Este concepto es elaborado por Standal, se

refiere a una configuración de experiencias relativas al yo - junto con sus

interrelaciones- que para el sujeto implican una actitud de consideración positiva

de una persona hacia él. Este concepto destaca el carácter estructural y


dinámico de las experiencias que implican una consideración positiva o negativa

del otro.

f. Consideración positiva de sí mismo: Designa un sentimiento de

consideración positiva, que el individuo experimenta respecto a una experiencia,

o una serie de experiencias, relativas al yo, independientemente de la

consideración positiva experimentada por otras personas respecto de ellas.

Aunque la experiencia de consideración positiva de parte de otros debe preceder

a la experiencia de consideración positiva de sí mismo, esa actitud conduce a

una actitud positiva respecto de sí mismo que no depende directamente de las

actitudes de los otros. El individuo, en efecto, se convierte en su propia persona-

criterio.

g. Necesidad de consideración positiva de sí misma: Es una necesidad

secundaria o adquirida que se relaciona con la necesidad de consideración

positiva de parte de otros.

h. Consideración positiva incondicional de sí mismo: Esta consideración se

experimenta cuando el sujeto se percibe a sí mismo de tal manera que todas las

experiencias relativas a su yo le parecen dignas de consideración positiva.

9. Valoración Condicional

a. Valoración condicional: La estructura del yo está caracterizada por una

valoración condicional cuando el individuo busca o evita ciertas experiencias del

yo, por la única razón de que las considera más o menos dignas de

consideración positiva.

Este concepto fue desarrollado por Standal para reemplazar el de “valor

introyectado”. Se dice que hay valoración condicional cuando la

consideración positiva de otra persona significativa es condicional, es


decir, cuando el individuo siente que en ciertos aspectos es valorado y

que en otros no lo es. Tal actitud es gradualmente asimilada a su propio

complejo de consideración de sí mismo, y el individuo valora su

experiencia positiva o negativamente en función de esas valoraciones

condicionales tomadas de otros, y no porque esa experiencia lo

enriquezca

10. Constructos relacionados con la valoración

a. Centro de la valoración: Este concepto hace referencia a la fuente de

criterios aplicados por un sujeto en la valoración de su experiencia. Cuando esa

fuente es interna, el centro de valoración se encuentra en el sujeto, mientras que

cuando el centro de valoración se encuentra en otras personas, el sujeto aplica

la escala de valores de esas personas, que se convierten en el criterio de

valoración del sujeto.

b. Proceso de valoración organísmica: Se trata de un proceso en continua

evolución, en el cual los valores nunca son fijos, ya que en el mismo cada

experiencia se simboliza adecuadamente y se valoran de manera constante y

renovada en función de las satisfacciones organismicamente experienciadas.

11. Constructos relacionados con la fuente del conocimiento.

a. Marco de referencia interno: Es el mundo subjetivo del individuo que sólo

él conoce plenamente y que un otro sólo puede conocer por medio de una

inferencia empática, aunque tal conocimiento nunca llegue a ser empático.

b. Empatía: Consiste en percibir correctamente el marco de referencia

interno de otro con los significados y componentes emocionales que contiene,

como si uno fuera la otra persona y sin perder esa condición de “como sí”.
c. Marco de referencia externo: Es percibir a partir de un marco de referencia

interno puramente objetivo sin empatizar con la persona o el objeto observado.

También podría gustarte