Está en la página 1de 16

CELENER: CUESTIONARIO DESIDERATIVO

Esta técnica nos posibilita inferir la fortaleza o debilidad del yo (grado de estructuración yoica
(fortaleza y debilidad del yo y de las funciones yoicas)), las características de la personalidad
del paciente, el bagaje defensivo, los conflictos básicos del sujeto, las fuerzas pulsionales que
están en juego en dicho conflicto, las defensas con las que el yo lucha contra aquellas, el
grado de organización del SYO, la autoimagen (imagen de sí mismo), la autoestima, la
imagen corporal e identidad sexual y el grado de éxito del desempeño de las funciones del yo.
Explora también fantasías de deseo, impulsos, defensas, ansiedad, relaciones objetales,
conflictos, puntos de fijación de la libido, relación con ello y SYO (estructuración del ello y del
SYO), cuestiones de identificaciones, manejo de ansiedades (TR).
Las ventajas de esta técnica: economía del tiempo (ya que la info se obtiene alrededor de 10
o 15 min), amplio aspectro de la población a la que se le puede aplicar, las características de
las consignas hacen que se pueda aplicar a diferentes culturas, las incapacidades físicas no
influyen porque es un text de estimulo y respuesta evrbal, no requiere del desarrollo de
destrezas especificas.

Capítulo 1. Sustentación teórica y problemas técnicos:

1. a. Objeto de estudio. Las fantasías de deseos constituyen una muestra expresiva de la


personalidad. Las fantasías desiderativas se pueden obtener por vía directa (se opera más en
el nivel de la realidad, sosteniendo al examinado a un interrogatorio franco y personalizado
acerca de “cuáles son sus deseos acerca de…”) o por vía indirecta (utilizada cuando se busca
conocer las fantasías de deseos, o aspectos desiderativos, se recurre a la creación de un
marco ficticio para inducir la proyección de los deseos sobre otros, o a movilizar la proyección
masiva de fantasías sobre personajes. El interrogatorio no previene al examinado sobre los
objetivos de la investigación y permite, de manera disfrazada, acceder a las fantasías
desiderativas más expresivas de los estratos profundos de la personalidad).

1. b. El Cuestionario Desiderativo de Bernstein. Fundamenta el test desde el marco


teórico psicoanalítico, entendiendo cada elección o rechazo del sujeto como un símbolo que
debe ser interpretado desde los puntos de vista universal, cultural y personal. Tanto por
medio del símbolo como de la racionalización, el sujeto nos transmite como simboliza y
significa la realidad.
El PSA encuentra que las figuras animales sirven al ICC para expresarse figuradamente y que,
en un grado menor, también las figuras de los vegetales y de las cosas pueden servir para
simbolizar. Por otro lado, en cada elección o rechazo se pregunta el porqué. La racionalización
da cuenta del significado personal que el símbolo elegido adquiere para él.

1. c. Fundamentación teórica. Según Bernstein, la producción del examinado puede ser


analizado desde los siguientes enfoques: adleriano (situaciones placenteras y temidas),
freudiano (la simbolización permite la emergencia de aspectos reprimidos de la personalidad,
puntos de fijación libidinal, identificaciones superyoicas, ansiedades frente a impulsos y
exigencias del Ello), kleiniano (objetos protectores y frustradores).
El simbolismo es un modo de representación indirecta y figurada de una idea, un conflicto, un
deseo ICC, podemos considerar simbólica cualquier manifestación sustitutiva, por ejemplo
una palabra. De un modo más general, empleamos el término simbólica para designar la
relación que une el contenido manifiesto de un comportamiento, de un pensamiento, de una
palabra, a su sentido latente.
La esencia del símbolismo consiste en una “relación constante” entre un elemento manifiesto
y sus traducciones, que se basa en la analogia. Se encuentra en el sueño y también en otros
dominios de expresión (síntomas y otras producciones del ICC) y en áreas culturales (mitos,
folklore, religión). Esto escapa relativamente a las influencias de la iniciativa individual, la que
puede elegir entre los sentidos de un símbolo, pero no crearle nuevos sentidos.
Advertimos entre diferentes autores una controversia acerca de si el símbolo tiene un
significado constante, fijo, universal, o si este significado es influido por la pertenencia
cultural y la historia personal. Apoyando esta postura, Melanie Klein plantea: no solo el
simbolismo debe ser considerado como la base de la fantasía ICC y de toda sublimación sino
que, sobre él se construye la relación con el mundo exterior y con la realidad.
Según Jones: Un símbolo es todo objeto, representación plástica, abstracta o verbal, que
adquiere capacidad representativa de otros objetos, representaciones y experiencias
emocionales, sin confundirse con éstos, en base a una ligazón constante de significado.
La producción de respuestas en el CD se da a través de la formulación de símbolos verbales.
Adherimos para la interpretación de los símbolos en el CD a la postura de que los símbolos
tienen un significado histórico, cultural, personal. Por eso pensamos que un mismo símbolo
puede tener significados diversos. El psicólogo, en el proceso de interpretación, decodificará el
significado personal que el símbolo elegido tiene para el sujeto, guiándose no solo por el
símbolo, sino por el contenido de la racionalización, que da cuenta de dichos significados.
Cuando el entrevistado no se siente representado por el símbolo escogido sino que el símbolo
y él constituyen una misma cosa, es que perdió la capacidad simbólica de representar algo
ausente con un símbolo, fenómeno al que Jones denominó de “generalización primaria” y
Hanna Segal como “ecuación simbólica”. Remite a la simbolización que permite la emergencia
de aspectos reprimidos del sujeto.
Simbolismo: modo de R indirecta y figurada de una idea, un conflicto o un deseo ICC.
Relación constante entre un elemento manifiesto y sus traducciones.
Representación simbólica: aquellas que relacionan el contenido manifiesto de un
comportamiento de un pensamiento de una palabra a su sentido latente.
Cada elección es una creación personal que se vale de símbolos universales pero que son
recreados para contener en si la historia personal del sujeto.
Un símbolo es algo que remite a otra cosa. Simboliza los deseos, conflictos, ansiedades,
fantasías. El símbolo es representativo de los deseos del sujeto.

2. a. Condiciones de aplicación del cuestionario. No debe ser aplicada fuera de contexto,


lo que supone haber establecido previamente un buen rapport en las entrevistas y
administrarlo después de las técnicas gráficas o en su defecto, antes de algún test de
láminas.
El CD se puede aplicar desde el momento en que el niño usa la palabra como símbolo, o sea
como representante de otra cosa. Esto se correspondería, desde el nivel PSA, con la
constitución del PRCC alrededor de los 4 o 5 años, y desde la teoría genética con la iniciación
del pensamiento simbólico. Se puede aplicar hasta edades muy avanzadas.
Los factores sociales y culturales no inciden en la aplicación del CD, pero son factores que
deben ser tenidos en cuenta para la interpretación.
Una vez concluida la administración, se le puede pedir al sujeto que amplie las respuestas
interesantes o significativas, o las relacione a través de asociaciones con aspectos de su
historia.
No es conveniente aplicarlo a sujetos que sufran amenaza real y concreta de su integridad
física.

2. b. Implicaciones teóricas de la consigna. La consigna sugiere al sujeto que se aniquile


imaginariamente como persona para pensarse como otro ser no humano. Implícitamente,
para realizar el test el sujeto tiene que imaginarse muerto.
Para poder responder a la consigna, esta debe ser reconocida por el sujeto como un “como
si”, fantaseando las sucesivas personificaciones sin sentirlas como un riesgo para su
identidad. Consideramos que si el sujeto se imaginase “realmente” muerto en forma literal y
concreta, perdiendo la capacidad del como si, esto implicaría un severo trastorno del juicio de
realidad y de la función de discriminación.
Moviliza cuestiones acerca de la identidad y del sí mismo. Percepción de tener que morir para
ser otra cosa. Con la consigna el sujeto se entiende como muerto. Que se desidentifique como
ser humano y tenga que elegir un símbolo.
El yo y sus objetos están amenazados de muerte en la situación de test; por lo tanto se
movilizan recursos defensivos: el sujeto a través de las catexias positivas, explicita las
fantasías ICC de las defensas, describe simbólicamente su modo de evitar los peligros
inherentes a la amenaza fantaseada. La verbalización de las catexias negativas expresa tanto
la fantasía de lo que el yo teme que le sucedería si no pudiera apelar a los recursos
defensivos que mostró en las positivas, como las consecuencias negativas que tiene sobre su
yo el uso específico de esas defensas (es decir, la percepción interna de qué aspectos
instrumentales del yo son cercenados por la defensa). Necesito tres respuestas en positivo,
catexias positivas, que son los aspectos aceptados, valorados. Las catexias negativas son los
aspectos rechazados, temidos.
En el caso de que las respuestas sean exitosas, tanto en las positivas como en las negativas,
podemos decir que el sujeto sabe defenderse y de qué. Pareciera ser una estructura que
puede funcionar en forma adaptativa tanto en el nivel de las defensas como en el del
autoconocimiento de sus conflictos. Indicaría una personalidad normal o con trastornos leves
(neuróticos).
En el caso de que sus respuestas positivas sean adecuadas pero fracase en las negativas,
inferiremos que sabe defenderse pero no de qué. En el caso de que responda a las catexias
negativas pero no a las positivas, pensaremos que no sabe como defenderse pero sí conoce
los peligros que teme. Respecto de estos, resulta de peor pronóstico el fracaso o la confusión
en las catexias positivas que en las negativas.
Creemos que a veces, cuando el sujeto falla en las positivas y responde bien en las negativas,
quizás puede atribuirse a que inicie la tarea con un monto importante de ansiedad que le
impide organizarse para dar las respuestas. Si luego mejora en las respuestas negativas, esto
puede tener que ver con el buen rapport y con que la serie positiva le ha permitido efectuar
un aprendizaje y recuperar la instrumentalización de las defensas perdidas en un primer
momento, y se puede reestructurar y responder. En este caso, el fallo de las catexias
positivas podría interpretarse, más que como un fallo de las defensas en sí, como una
necesidad de más apoyo y contacto con el estímulo como para familiarizarse con este.
En el caso contrario, parece poder mantener las defensas de manera sobreadaptada en base
a una importante disociación que le impide ponerse en contacto con sus aspectos conflictivos.
Esto parece relacionarse con poca capacidad de insight, escasa reflexión.

Caracterización de esta técnica y su relación con la simbolización: Es una técnica de


estimulación y producción verbal. Es el sujeto quien, sin apoyatura externa, tiene que
actualizar conceptos verbales. Esto implica un pedido que significa un mayor esfuerzo para la
simbolización. La posibilidad del sujeto de organizar una respuesta en el CD nos brinda mayor
información que las restantes técnicas acerca de la integridad yoica y sus recursos
adaptativos.

2. c. Consigna del cuestionario desiderativo de Bernstein. Lo que se espera en la


administración es que expresen, tanto en las catexias positivas como en las negativas, una
respuesta perteneciente a cada uno de los tres reinos: animal, vegetal e inanimado (en el
lenguaje infantil: animales, plantas y cosas). Sin embargo, una característica esencial de esta
técnica es que al sujeto se le da la absoluta libertad de elección de reino. El orden de la
producción sigue un trayecto determinado por el propio sujeto y no por el entrevistador,
quien debe asumir una participación activa eliminando los reinos que el examinado ya eligió.

Administracion: La consigna está planteada de tal forma que en la primera parte (si no
pudiera ser persona) se le pide al sujeto que se desidentifique en tanto ser humano, mientras
que en la segunda parte (qué es lo que más le gustaría ser) se le ofrece la posibilidad de
reidentificarse parcialmente en símbolos elegidos (animales, vegetales, objetos). El pedido de
que el sujeto aclare los fundamentos de sus elecciones al responder en cada caso al “por
qué”, nos da la información acerca de los atributos de los símbolos elegidos que el sujeto
valoriza y los que rechaza en forma personal.
Se le dice al sujeto: “Ahora te voy a hacer una pregunta: si no pudieras ser persona, ¿qué es
lo que más te gustaría ser?”. Una vez registrada la respuesta se pregunta: “¿Por qué te
gustaría ser (lo respondido en 1+)?”. Luego se da la segunda subconsigna: “si no pudieras
ser persona ni (el reino elegido en 1+), ¿qué es lo que más te gustaría ser?”. Se pregunta
“¿Por qué te gustaría ser (elección 2+)?”. Para obtener la elección 3+, se da la tercera
subconsigna: “si no pudieras ser persona ni (reino elegido en 1+), ni (reino elegido en 2+),
¿qué es lo que más te gustaría ser?”. Se registra la respuesta y se pregunta “¿Por qué te
gustaría ser (lo respondido en 3+)?”. Habiendo obtenido por lo menos una respuesta
correspondiente a cada reino, damos por finalizado el interrogatorio en el que averiguamos
aquello que al sujeto le gustaría ser y pasamos a investigar aquello que no le gustaría ser, las
catexias negativas: “Ahora te voy a hacer otra pregunta. Si no pudieras ser persona, ¿qué es
lo que menos te gustaría ser?”, “¿Por qué no te gustaría ser (rechazo 1-)?”. Se da la segunda
subconsigna de las negativas: “si no pudieras ser persona ni (reino rechazado en 1-), ¿qué es
lo que menos te gustaría ser?”, “¿Por qué no te gustaría ser (rechazo 2-)?”. Para proceder a
la tercera catexia, se da la tercera subconsigna: “si no pudieras ser persona ni (reino
rechazado en 1-), ni (reino rechazado en 2-), ¿qué es lo que menos te gustaría ser?”, “¿Por
qué no te gustaría ser (rechazo 3-)?”. Habiendo obtenido por lo menos una respuesta
correspondiente a cada uno de los tres reinos, damos por terminado el test.
Aceptamos y preguntamos el por qué de todas las respuestas aunque estas no sean las
esperadas, pues esas respuestas ponen de manifiesto tanto la falla del mecanismo de defensa
instrumental cuanto el contenido, que nos dará información sobre el sujeto y brindará una
pista acerca de sus posibles conflictos.
Como es una técnica que produce ansiedad, conviene amortiguar el impacto pidiéndole al
entrevistado que cuente un recuerdo agradable al finalizarla.

2. d. Posibles dificultades en la aplicación de la consigna. No siempre el sujeto


responde espontánea y adecuadamente con símbolos de los tres reinos esperados. A veces no
responde, otras veces los símbolos no representan los reinos esperados o no puede justificar
la respuesta. Estos son los fallos que consideramos más frecuentes:
1. Que el sujeto no pueda dar ninguna respuesta, por ejemplo: “no se me ocurre nada”. En
este caso, se insiste: “pensalo, tomate tiempo, tratá de imaginar algo”. Si sigue sin
responder, y el fallo es total, se puede inducir puntualizando todas las posibilidades de
elección, realizando una induccion. Por ejemplo: “si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que
más te gustaría ser entre los animales, plantas, y objetos inanimados?”. Si da una respuesta,
se interroga el “¿por qué?”. En ese caso, se retoma el uso convencional de la consigna,
eliminando el reino elegido. Si el sujeto responde, se continúa con la aplicación de la consigna
sin inducción; si en cambio no puede elegir, se continúa con la inducción explicitando los dos
reinos faltantes. Lo mismo puede suceder con las catexias negativas, en cuyo caso se procede
de igual manera. Si a pesar de la inducción se produce un fracaso en las catexias positivas, se
esté en la catexia que se esté, igualmente se da la primera consigna para las catexias
negativas, y se inducen las mismas si fuera necesario. No se da por finalizado el test frente al
fracaso de las catexias positivas, pero si el sujeto se resiste a continuar, a pesar de la
inducción en las catexias negativas, se interrumpe la administración del test. En el caso de
que fracase en las catexias positivas y responda a las catexias negativas, una vez terminada
esta parte se intenta nuevamente obtener respuesta a las catexias positivas. Se podría decir:
“Bueno, y si ahora yo te pregunto si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría
ser?, ¿qué me contestarías?”. En ese caso, si responde, se prosigue con la secuencia positiva
que fue omitida.
2. Que el sujeto no pueda desprenderse de lo humano y dé respuestas antropomórficas:
súperman, Dios, el diablo, hada, bruja, Mickey, etc. Por su conexión con la apariencia humana
o por tener atributos humanos, estas respuestas no corresponden a las clases, por lo que no
son respuestas válidas. Se registra la respuesta y se pregunta: “¿por qué?”, y luego se
aclara: “yo te pedí que elijas algo distinto de persona y eso es parecido a las personas” (o que
esa respuesta es representativa de la condición humana).
3. Que dé una respuesta genérica del reino, sin nombrar el objeto específico. Por ejemplo,
que diga “un animal”, no especifica qué animal le gustaría ser. Se le pregunta por qué, y
después, qué animal, y por qué.
4. Si no da respuesta a alguno de los tres reinos, se recurre a la inducción. La inducción debe
ser de cualquier reino ausente, se trate de los tres, de dos o de uno. Esto es válido tanto para
las catexias positivas como para las negativas. Por ejemplo “Si no pudiera ser persona, ni
animal, ni vegetal, qué objeto le gustaría ser?”.
5. Que especifique el elemento dentro del reino, por ejemplo “me gustaría ser una flor”, sin
definir qué tipo de flor. Se le pregunta por qué, y luego interrogamos sobre el tipo de flor y
nuevamente preguntamos por qué.
6. Que el sujeto quede adherido a un reino y brinde más de una elección dentro del mismo,
por ejemplo: 1+ “perro (¿por qué?), porque es fiel”. (Si no pudieras ser persona ni animal,
¿qué es lo que más te gustaría ser?) 2+ “un pájaro (¿por qué?), porque es libre”. Se registran
ambas respuestas y se interrogan los motivos de su elección, pero luego se le aclara: “tanto
el perro como el pájaro son animales, y yo te pregunté, si no fueras persona ni animal que es
lo que más te gustaría ser; tendrías que elegir algo diferente a un animal”. (fallo en
mecanismo intrumental de identificación proyectiva, perseveracion en el reino)
7. Que responda dos elecciones simultáneas. Por ejemplo: “me gustaría ser perro y pájaro”.
En ese caso se le pregunta “por qué perro” y “por qué pájaro”. Luego se le pide que elija cuál
de los dos le gustaría ser más.
8. Que dé respuestas abstractas, por ejemplo valores, como la pureza, la bondad, la justicia,
la verdad. Preguntamos el por qué, y continuamos con la consigna convencional, descartando
la posibilidad de ser persona, los reinos elegidos hasta el momento y “algo abstracto, como la
bondad”.
9. A veces se puede confundir: a) el ser con el hacer, como por ejemplo, “me gustaría
trabajar”; b) el ser con el ejercicio de un oficio o profesión, “me gustaría ser futbolista”; c) el
ser con un atributo de una persona, “me gustaría ser bueno, inteligente”. También en estos
casos preguntamos el por qué y luego: En a) aclaramos: “yo te preguntaba si no fueras
persona, y ‘trabajar’ es algo que hace una persona; entonces si no pudieras ser persona ni
algo que hace una persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?”. En b: “yo te preguntaba si
no fueras persona, y ‘futbolista’ es una persona, entonces, si no pudieras ser persona ni algo
que hace la persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?”. En c: “yo te preguntaba si no
fueras persona y, algo como ‘bueno’, son cualidades de las personas, entonces, si no pudieras
ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?”.
10. Que las racionalizaciones sean escuetas (“porque sí”, “porque me gusta”), aunque las
registramos, insistimos algo más para tratar de obtener, en la medida de lo posible, una
justificación más representativa, pero sin inducir, ayudándolo a que piense sobre el por qué
de su elección. Por ejemplo “Qué es lo que más te gusta del gato?” (Fallo en el mencanismo
intrumental de racionalización, ausencia)
11. Que el sujeto responda: “me gustaría ser un muerto”. Este contenido inusual hace
mención a que el impacto de la consigna alude tal vez a deseos de muerte. Eso nos lleva a
interrumpir el test, indagando acerca del motivo de la respuesta.

Capítulo 2. Criterios de interpretación.

I. Indicadores propuestos para la interpretación de la técnica.

1. Mecanismos instrumentales. Son las operaciones mentales que deben realizar los
sujetos para resolver las vicisitudes que le plantea la consigna.
El fallo es el primer nivel de inferencia y después hay un segundo nivel, qué significación
psicológica tiene ese observable (fallo). Un fallo es un indicador de un fracaso del yo.
Los mecanismos instrumentales son 4: Primera disociación, con sus 4 fallos; Segunda
disociación, con sus 5 fallos; Identificacion Proyectiva, con sus 5 fallos; y por ultimo la
Racionalizacion, con sus 3 fallos.
Mecanismo Indicadores de fracaso – Significación
Instrumental Fallos

Primera Disociación: -Fracaso total: bloqueo. No - Fracaso total:


momento de recepción y puede responder con un imposibilidad para diferenciar
captación global de la símbolo a ninguna catexia. Ej: fantasia y realidad. Inhibicion
consigna. Reconocimiento nada, nose, no puedo.
- Fracaso parcial: dificultad
del nivel simbólico, puede
-Fracasos parciales: en el despliegue de las
entender la consigna como
imposibilidad de contestar a defensas. Un fracaso en la
un “Como sí” y no de todas las catexias + o catexias respuesta de las catexias +
manera literal, diferenciar -. implica no saber como
fantasía de realidad, defenderse de aquello que
capacidad de simbolizar, -Rtas. Antropomórficas: siente como peligroso. Un
adaptación a la realidad. responder con actividades, con fracaso en las - implica un
Esto implica un grado de querer ser, con querer hacer, incremento de la angustia por
fortaleza yoica (si hay cualidades. Ej: “me gustaría la mayor cantidad de
fracaso hay mal trabajar”, “me gustaría ser restricciones de la consigna y
funcionamiento del yo o futbolista”, sirena, dios, angel, acercamiento a las áreas de
estructura del yo débil). Si bombero, docente, bailar, conflicto.
el entrevistado se maneja jugar.
con un pensamiento - Respuestas
-Imposibilidad de dar antropomórficas:
simbólico, a predominio respesta a uno de los reinos renegación de la consigna por
del proceso secundario, en (+) o (-) captación literal, lo toma
podrá reconocer la
como un ataque.
consigna en un nivel
simbólico como - Imposibilidad de dar
disparadora de una respuesta a uno de los
situación lúdica y podrá reinos: dificultad de
responder a la misma de identificarse con un reino
forma simbólica, especifico y la capacidad de
separando entre el continuar identificándose, de
universo de la realidad y la desarrollarla fantasía
fantasía.

Segunda Disociación: - Mayor fracaso: el sujeto se - Mayor fracaso: Hace


implica un confunde, responde en la serie pensar que hay una falla en el
reconocimiento de los positiva con un símbolo que nivel de comprensión de la
aspectos que el sujeto rechaza o cuando en la serie consigna, producto de un bajo
valora y desea conservar negativa responde con un nivel intelectual o de un
de sí mismo como de símbolo que elige como importante monto de
aquellos desvalorizados confusión. En este caso es
valorado. Confusión del sujeto
y/o conflictivos, que conveniente reformular la
ante la consigna. Símbolo
rechaza. Esta consigna para comprobar si
rechazado en catexias (+) y ha sido mal comprendida.
discriminación es un
viceversa. Ej: 1+ no me Fallo en represión primaria.
indicador de un yo
gustaría ser arma porque mata,
diferenciado del exterior
e internamente, que 1- me gustaría ser agua porque - Extrema disociación:
puede reconocer aquellas nutre disociación patológica.
situaciones que le - Elegir símbolo en c+
- Extrema disociación:
generan ansiedad y sabe rechazado culturalmente o
marcada distancia entre los
a qué recursos apelar en c- aceptado
símbolos de las catexias + y -.
para controlarlas y culturalmente: desviación
Ej: 1+ dios porque es bueno, 1-
resolverlas. Capacidad de del pensamiento
el diablo porque es malo.
diferenciar aspectos que consensuado. Fallas en el
valora de sí mismo y los - Elegir símbolo en c+ juicio y en la capacidad para
que rechaza, teme. rechazado culturalmente o poder percibir valores
en c- aceptado
culturalmente: ej: 1+ tigre convencionales.
porque es feroz, 1- rosa porque
tiene perfume. - Elegir en c+ algo que da
justificación negativa y
- Elegir en c+ algo que da positiva: dificultades en la
justificación negativa y resolución de la ambivalencia.
positiva: ej: 1+ rosa porque Las racionalizaciones aluden a
tiene perfume pero también la misma temática vivida
pincha. como conflictiva

- Elegir mismo símbolo en - Elegir mismo símbolo en


c+ y c-: ej: 1+ gato porque es c+ y c: no poder elegir algo
limpio, 1- gato porque es sin sentir que se pierde algo.
obsesivo con la limpieza. Dificultades para poder
escindir el símbolo de manera
instrumental.

Identificación - Ecuaciones simbólicas: - Ecuaciones simbólicas: El


proyectiva: el Yo Pérdida de distancia entre el objeto queda equiparado al
deposita un aspecto de sí símbolo y los aspectos objeto que debió ser
mismo ligado a un representados El símbolo deja reprimido y produce el afecto.
objeto con una fantasía ser tal y es concretamente el Serio fracaso del Yo, fallas en
especial, en un símbolo aspecto elegido o rechazado. la represión primaria. Perdida
con el que se identifica. Ej: “No me gustaría ser el de distancia entre el yo y el
Esto significa que el obelisco porque todo el mundo objeto, la persona es el
sujeto con la palabra me vería desnudo”. objeto el cual elige.
representa la cosa, idea,
sentimiento, etc., que - Fracaso en un símbolo - Fracaso en un símbolo
utiliza representaciones único: más de un símbolo único: Necesidad de
verbales, características elegido en una misma catexia. abarcarlo todo. Ningún objeto
del proceso secundario Dificultad para la identificación es suficientemente valioso
Posibilidad de mediatizar primordial con el símbolo. Ej: para elegirlo solo. Dificultad
la acción a través del 1+ perro porque es fiel, gato en la elección primordial.
pensamiento. Se porque es limpio, caballo Falla en la integración y
reconoce en la técnica a porque es noble. síntesis.
través de la posibilidad
- Fracaso por símbolos - Fracaso por símbolos
del sujeto de dar una
disgregados: sin estructura ni disgregados: Siempre dan
respuesta símbolo. El
consistencia. Ej: agua, aire, cuenta de una connotación
sujeto tiene que volcar patológica, que es mayor
nube, humo.
algún aspecto de si cuando se da en las
mismo, identificarse y - Fracaso por símbolos positivas. Falta de límite
elegir un símbolo (por estructurados, pero de entre el sí mismo y el
valorado o por débil consistencia: hay exterior. Dificultad en la
rechazado). límite sí mismo-exterior pero el diferenciación yo-no yo.
objeto es frágil. Ej: vidrio,
crital, tiza, etc. - Fracaso por símbolos
estructurados, de débil
- Fracaso por perseveración consistencia: mantienen
del reino: Dificultad para preservado su
desidentificarse del reino funcionamiento y adecuación
reiterado y elegir algo nuevo. a la realidad, siempre y
Ej: 1+ perro, 2+ gato. cuando no se vean afectados
por situaciones de exigencia
o de impacto que los saquen
de su precario equilibrio.
Débil estructuración yoica
pero tiene estructura,
exigencias o impactos que los
sacan de su equilibrio.
- Fracaso por
perseveracion del reino:
rigidez de la utilización del
mecanismo, difícil
desidentificación. Rigidez en
el uso de una defensa

Racionalización: - Fallo en la sustentación - Fallo en la sustentación


procedimiento por el cual lógica formal: se pierde la lógica formal: Fragilidad del
el sujeto intenta dar una idea directriz, los atributos del criterio de realidad. Falla en
explicación coherente símbolo no guardan una la logicidad de pensamiento.
desde el punto de vista relación de significado Fallas en la lógica formal.
lógico o aceptable desde consensuada culturalmente,
el punto de vista moral, sino que demuestran tener un - Sobredimensionamiento
a una actitud, acto, idea significado personal. “Me de la justificación:
o sentimiento cuyos gustaría ser vaca porque es Sobrecompensación de
motivos verdaderos no alegre”. posibles carencias. Desde el
percibe. Implica poder punto de vista formal:
separar los aspectos - Sobredimensionamiento necesidad de reforzar la
afectivos que jugaron en de la justificación: se coherencia de sus procesos
la elección del símbolo de reiteran y/o agregan motivos. lógicos. Falla en la capacidad
todos aquellos que se Exageracion de cualidades, de síntesis del yo o peligro de
sustentan en los pierde sentido la justificación. perdida de coherencia.
aspectos racionales de la Ej: 1+ me gustaría ser perro Debilidad yoica.
lógica formal. En porque me cuida, me miman,
me protegen, me dan de - Por ausencia: Incapacidad
términos del yo, implica
comer. para reflexionar sobre su
la adecuación del
propia conducta. Fracaso del
pensamiento a la
- Por ausencia: no puede Yo en la función de
realidad compartida. Se
justificar los motivos de su discriminación de lo que
evidencia cuando el
elección. Ej: dice “no sé” o valora y rechaza del símbolo.
sujeto justifica la razón
“porque me gusta”.
de su elección y puede
hacerlo desde la lógica
formal.

2. La secuencia de la ansiedad. Evaluamos en este punto la evolución de las vicisitudes de


la ansiedad a lo largo de la producción.
La capacidad del sujeto de dominar o no activamente la ansiedad que le generan las
situaciones de peligro, constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la estructura
del yo. Este es saludable y bien equilibrado si hay capacidad de dominio. En caso contrario, el
funcionamiento es patológico.
Se debe evaluar tanto el monto como la cualidad de la ansiedad a lo largo de la prueba.
Desde la técnica tomamos como indicador que el monto de ansiedad no interfiera en la
producción de las respuestas. Si no interfiere, constatamos la adecuación de los mecanismos
instrumentales; si interfiere, eventualmente se producirían algunos fallos parciales menores
de los mismos. Se espera que a lo largo de la tarea, la ansiedad disminuya, o que evolucione
desde un primer momento confusional o paranoide hacia una ansiedad más depresiva. La
ausencia de ansiedad es una reacción desajustada, producto de una intensa disociación o
depositación por negación y proyección de la ansiedad en el entrevistador. Si la ansiedad se
manifiesta sin modificación durante toda la tarea se manifiesta una modalidad de
funcionamiento yoico.
El monto y la cualidad de la ansiedad pueden ser inferidos a través de los comentarios
verbales o de las conductas pre-verbales, ya sean referidos a la tarea, la técnica, al
entrevistador, a las temáticas o a los contenidos. La habilidad o dificultad para convertir a la
experiencia en una situación positiva de aprendizaje daría cuenta de la evolución de las
ansiedades.
3. Tiempos de reacción. Es el lapso que transcurre entre la consigna y/o subconsignas para
cada reino y la aparición de la respuesta símbolo. Este lapso es el tiempo que le lleva al
sujeto recibir el impacto de la consigna, elaborarlo y poner en marcha los procesos necesarios
ya enunciados para resolverla. Cuanto tarda en contestar. Ligado a la ansiedad que despierta
la consigna.
Los tiempos de reacción esperados oscilan entre 10 y 30 segundos. El tiempo decrece a
medida que el sujeto aprende el juego entre las consignas. Las respuestas con un tiempo
menor de 10 indica impulsividad, suelen estar relacionadas con mayor ansiedad y querer
desembarazarse rápidamente de la situación. Aquellas con un tiempo mayor a 30 indica
pensamiento desorganizado, puede relacionarse con diferentes dificultades en el manejo de la
ansiedad en funcion a la fortaleza e integridad del yo.
Los TR constituyen indicadores de varios fenómenos:
✓ Estables a lo largo de toda la tarea (breves, prolongados o adecuados): forma de ser
idiosincrática del sujeto.
✓ Retardo: dificultad del Yo para reorganizarse. Esfuerzo para sobreponerse a una vivencia
habitual de abatimiento y desesperanza. Ej: Depresivo. Esfuerzo para sobreponerse de una
manera habitualmente dubitativa. Ej: personalidades obsesivas. Demora debido a procesos de
pensamiento desorganizados.
✓ Acotamiento: tendencia a reaccionar de forma inmediata para evitar reflexión y ponerse
en contacto con la angustia. Ej: fóbicos. ✓ Disminución o aumento abrupto: situación de
conflicto para el sujeto.
✓ Disminución o aumento a lo largo de la tarea: vicisitudes de la ansiedad.
Disminución progresiva: experiencia de aprendizaje positiva.
Aumento progresivo: en el sujeto la experiencia no lo ayudar a disminuir la ansiedad.

4. Secuencia de la elección de reinos. La secuencia esperable guarda relación con la


hipótesis de que una personalidad saludable tendrá una estructura psíquica en la que
predomine el instinto de conservación sobre los impulsos de muerte y que frente a un ataque
o contrariedad, el yo del sujeto rescatará sus aspectos más vitales para preservar su
integridad.
La secuencia esperable para las positivas sea: animal, vegetal, objeto. Se espera que el Yo
rescate desde los aspectos más vitales hasta los más inanimados. Y lo esperable en la
secuencia de las catexias negativas fuese la inversa, objeto, vegetal, animal. Aunque esto no
es tan claro como en las positivas, depende de aquello que resulta más conflictivo para él:
sus propios impulsos rechazados o sus aspectos sentidos como más muertos. Los desvíos de
la secuencia esperable en las respuestas positivas mostrarían una estructura menos
saludable, que para enfrentar los peligros (consigna) necesita desvitalizarse, apelando como
defensa a una actitud de mayor pasividad y desafectivización.

II. Pasos de aproximación para la interpretación del material. Para efectuar una
evaluación dinámica y estructural del aparato psíquico a partir de los indicadores propuestos
para la interpretación de la técnica, efectuamos diferentes lecturas del material.
La primera lectura de un CD nos brinda una apreciación global acerca de la adecuación o
inadecuación, riqueza o pobreza, del material. Es importante observar el lenguaje utilizado
por el sujeto y su adecuación a la edad, nivel cultural, etc. Después prestamos atención a los
TR, si están dentro de los esperables, y si se desvían, inferir a qué pueden deberse. Después
veremos los mecanismos instrumentales y sus fallos: Primero prestaremos atención a la
resolución que el sujeto hace de la consigna, evaluamos la primera disociación instrumental.
Después focalizamos si el sujeto dio tres respuestas positivas y tres negativas aludiendo en
cada serie a los tres reinos. Evaluamos la segunda disociación instrumental (ver si pudo
separar los aspectos valiosos y los que rechaza) y la identificación proyectiva (al tomar en
cuenta la producción de símbolos y la secuencia y presencia o ausencia de reinos). Si hay
fallos, en qué catexia se dan, en qué reinos y con qué pueden estar relacionados. Después
prestamos atención a las racionalizaciones, explicitando cómo son desde el aspecto formal.
Después se evalúa el punto 2, las vicisitudes de la ansiedad en cuanto al monto de ansiedad.
Anotar si los fallos en los mecanismos instrumentales disminuyen o si aumentan a medida
que el test avanza. El monto de ansiedad será considerado algo si los fallos que se producen
son los considerados de los más severos, y será considerado como adecuado si no se
producen fallos, o los fallos son parciales.
Para evaluar el punto 3, TR, habría que tener en cuenta si los tiempos son parejos, o si
presentan diferencias importantes, en cuyo caso tendríamos que prestar atención a los
posibles conflictos expresados en esas catexias. Otro punto a tener en cuenta es la
disminución progresiva (indica buen manejo o dominio de la ansiedad por parte del yo) o
aumento progresivo (evidencia que el yo es superado por la ansiedad y queda sin capacidad
de dominio frente a ella) de los TR.
Para evaluar el punto 4, se observa la secuencia en relación a los reinos. Los desvíos son
significativos y nos llevan a tratar de detectar a qué problemática responde el fracaso.
Para efectuar la evaluación dinámica y estructural del aparato psíquico integramos los
indicadores antes desarrollados con la interpretación que surge del análisis de los símbolos y
sus significados, que constituyen otros de los indicadores propuestos para la interpretación de
la técnica, evaluándolos desde los puntos de vista universal, cultural y personal:

III. Criterios de evaluación dinámico y estructural del funcionamiento global de la


personalidad. A través de la integración de las inferencias realizadas a partir de la totalidad
de los indicadores, podemos llegar a formular hipótesis acerca de su modo de
funcionamiento.

 Ello: comprende los impulsos de vida y de muerte, fusión o difusión de los impulsos
libidinales y agresivos con relación a los puntos de fijación, oral, anal, fálico.
Pulsion de vida – impulsos fusionados Pulsion de muerte – impulsos
defusionados
Capacidad para responder con símbolos que Marcada distancia entre símbolos
integran aspectos vitales. Ej: 1+ me gustaría activos/pasivos, bondadosos/agresivos,
se un árbol frutal, 2+ me gustaría ser una limpios/sucios, constructivos/destructivos. Ej:
casa habitada, 3+ me gustaría ser un pájaro 1+, me gustaría ser un elefante, 2- no me
cantor. gustaría ser una hormiga.
Proyeccion en el símbolo de aspectos Proyecciones masivas con alto monto de
libidinales y agresivos sintetizados y intensidad de los impulsos (por ej, respecto a
discriminados en su contenido. Ej: 1+ me la agresividad). Ej: 1+ me gustaría ser sol,
gustairia ser radicheta, 2+ me gustaría ser 3- no me gustaría ser una bomba atómica
cama, 3+ me gustaría ser leona.
Afectos mas integrados y pertinentes en Afectos primitivos polarizados (por la intensa
cuanto a la intensidad y al objeto al cual van disociacion)
dirigidos, sin polarización, producto de mas
represión, mas sublimación y mas
elaboración. Ej: 1+ me gustaría ser gallo, 2-
no me gustaría ser cucaracha.
Afectos adecuados en el monto, con Ausencia del objeto de vinculo, afectos
preservación del objeto y del si mismo, el intensos polarizados con relación al objeto.
objeto esta presente en la racionalización. Ej: Ej: 1+ me gustaría ser piedra para no sentir,
1+ me gustaría ser leona porque cuida muy 3- no me gustaría ser ballena porque todos
bien de su cria y de si misma, 1- no me los cazadores la arponean, la matan.
gustaría ser araña porque la gente la rechaza
y son en general venenosas.
El objeto esta presente, pero la respuesta
implica solo a necesidades de si mismo, la
libido narcisista. El impulso se vuelve contra
el objeto o el si mismo. Ej: 1+ me gustaría
- ser libro porque todos lo leeiran porque es lo
que contiene la sabiduría, 2- no me gustaría
ser vidrio de ventana, porque todos miras a
través pero nadie se fija en el.

Los puntos de fijación: oral, relacionado a la boca, por ejemplo 1- manzana porque se come,
1+ pèrro porque lo cuidan, lo alimentan, le dan galletitas. Anal, relacionado a la hostilidad y
la agresividad, por ejemplo 1+ perro, porque siempre es bueno, fiel al amo, cuida la casa y es
limpio, 3- una bomba atómica porque destruye todo y mata. Y por ultimo fálico, relacionado
con al sexualidad, por ejemplo 3+ jazmin porque tiene un perfume penetrante, 2- rosal
porque me podan.

Además, tiene en cuenta la distribución de la libido tanto narcicista como objetal. En relación
a la narcisista, ver si el yo se encuentra catectizado y si existe el suficiente narcisismo para
asegurar su respeto de sí, su autoestima, un sentido de bienestar sin llegar a una
sobrestimación de sí mismo, indebida independencia objetal ni a una excesiva
autodegradación. En relación a la libido de los objetos, examinar si en el nivel y calidad de las
relaciones objetales el sujeto ha progresado de acuerdo a su edad.
Tipo de libido (exceso de libido narcisista, cuando los objetos son indestructibles, fuertes, o
cuando no tiene en cuenta al otro (oro porque brilla) o libido predominantemente objetal,
cuando se tiene en cuenta al otro, como el árbol para dar sombra a la gente).

Libido narcisista:
Desde el símbolo
Nivel adecuado En exceso Defecto
Simbolos de os tres reinos Objetos indestructibles, Objetos disgregados. Objetos
con adecuada consistencia. omnipotentes. Perseveracion de frágil consistencia.
en el reino (por vivir la Perseveracion en el reino (por
consigna como un ataque vivencia de pobreza y vacio)
narcicistico)
Desde la racionalización
Nivel adecuado En exceso Defecto
Adecuadas racionalizaciones Sobredimensionamiento en Sobredimensionamiento de la
con fundamentación en la positivas de la justificación. justificación en negativas con
logica formal. Acentuacion de cualidades acentuación de cualidades
receptivo-pasivas del cuidado recepto-pasivas de maltrato
activo del otro. del otro.
En positivas, capacidad de Acentuacion de cualidades de Acentuacion de aspectos
incluir aspectos valiosos de si vitalidad, cuidado, fortaleza negativos del si mismo (ser
mismos, con cualidades de afectiva, que el sujeto cree malo, ser inútil, ser feo, ser
vitalidad, cuidado, utilidad, poseer. temeroso) que involucran una
atracción, cualidades visión con muy escasa
afectivas e intelectuales, con valoración de si mismo.
capacidad para enfrentar
situaciones de peligro o temor
Ausencia de racionallizacion, Ausencia de racionalización
donde el exceso de por vivencia de vacio y/o
- autoestima trae aparejado el pobreza expresiva (vivencia
no darle todas las respuestas de minusvalia, incapacidad)
que el otro necesita (control
omnipotente)

Libido objetal:
Equilibrado Exacerbado Defecto
Racionalizaciones que aluden Racionalizaciones que en Racionalizaciones en las que
explícitamente a la presencia todas o algunas de las el otro esta explícitamente
del otro en algunas catexias catexias aluden a la ausente en todas o la
del protocolo y en otras no. presencia explicita del otro mayoría de las catexias. Ej:
Ej: 1+ me gustaría ser (objeto hiperpresente). Ej: 1+ me gustaría ser oro
canario porque con su canto 1+ me gustaría ser conejo porque es valioso.
alegra a la gente, 1- no me porque la gente se
gustaría ser revolver porque complacería acariciándolo, 1-
es un arma de fuego y puede no me gustaría ser tijera
herir. porque pueden cortar a la
gente si se descuidan.
- Sobredimendionamiento en la
racionalización: en una
misma catexia aparecen
reiteradas referencias al otro,
ya sea desde una misma
modalidad vincular o desde
diferentes modalidades. Ej:
1+ me gustaria ser libro
porque es algo útil para la
gente, dan información y la
gente los necesita, sirven
para la superación de si
mismo.

 Yo: tres funciones principales y los mecanismos de defensa

Funciones principales:
1. Relacion con la realidad:
a) Adaptacion a la realidad: refiere a las funciones autónomas de percepción, pensamiento y
ejecución motora. Dominio de las pulsiones y empleo de defensas adecuadas. Se relaciona
con el ajuste y la acomodación al medio.
b) Interpretacion: implica exactitud en la percepción y solides en el juicio. La solidez en el
juicio se relaciona con los proceso de pensamientos (primario y secundario).
c) Criterio: diferenciar los estimulos que provienene del medio externo de las sensaciones que
provienen del mundo interno. Hace alusión a la diferenciación yo - no yo.
2. Regulacion y control de impulsos: capacidad para adoptar conductas sustitutivas.
Tolerancia a la frustración, a la ansiedad y a la incertidumbre.
3. Funcion sintetizadora: capacidad de unir, crear, ligar. Capacidad del ego para formar
gestalten.
1. Relación con la realidad
a) Adaptación a la realidad: Adecuación Inadecuación
Diferenciación entre figura y Comprensión de la consigna y Respuestas como “no
fondo subconsignas como estimulo entiendo, no se”. Confusion
entre positivas y negativas.
Conducta practica Resolver sin generar Fallas parciales de la
problemas el pedido de la disociación. Asombro,
consigna comentarios,
cuestionamientos.
Espontaneidad y creación. TR normales. Capacidad de TR muy breves o prolongados
Regresion al servicio del yo. dar respuestas con símbolos para acomodarse. Respuestas
pertinentes a cada una de las antropomórficas, oficios.
subconsignas. Fallos en la simbolización
(ecuaciones simbolicas).
Reiteracion de reinos.
b) interpretación de la realidad: Adecuación Inadecuación
Exactitud en la percepcion Adecuada comprensión de la Respuesta de bloqueo. Sentir
consigna. Reconocimiento del la consigna como un ataque.
“como si”. Elecciones Fallo de la segunda
simbólicas pertinentes a las disociación. Respuestas
consignas y subconsignas antropomórficas, oficios.
Solidez del juicio Capacidad de formar Racionalizaciones con fallas
racionalizaciones adecuadas a en la lógica.
las elecciones. Racionalizaciones donde se
hace referencia a atributos
que el símbolo no posee
(forzamiento del simbolo). Ej:
me gustaría ser montaña
porque puedo mirar las
alturas.
c) Criterio/sentido de la Adecuacion Inadecuacion
realidad:
Buena delimitación de las Simbolos de estructura y Simbolos de limites
fronteras del yo limites precisos, consistencia inpresisos. Simbolos de bajo
y estructura. Corporeidad. grado de estructuración o
Racionalizaciones con buena consistencia. Categorias
delimitación entre el sujeto y genéricas. Respuestas
el objeto. Jerarquizacion en autoreferenciales. Confusion
las racionalizaciones de de características propias del
cualidades inherentes al objeto o con forzamiento por
objeto. parte del sujeto.
Subordinacion de la
racionalización a pensamiento
egocentrico. Respuestas
antropomórficas.
2. Regulacion y control de los impulsos
Adecuacion Inadecuacion
Capacidad de adoptar Capacidad de comprender el Respuestas físicas de
conductas sustitutivas o “como si” de la consigna. rechazo. Verbalizacion de
desviadas Capacidad de responder con descalificación hacia el
un simbolo entrevistado o la tarea.
Actitudes de sorpresa,
confusión, que indiquen que
la consigna ha sido sentida
como un ataque. Bloqueo.
Identificaciones multiples.
Identificaciones proyectivas
masivas. Concretizaciones.
Tolerancia a la frustración TR normales. Símbolos TR muy breves o prolongados.
pertinentes a los tres reinos. Elecciones antropomórficas.
Racionalizaciones sin contenidos Racionalizaciones con
humanos como cualidades. forzamiento atribuyéndole
cualidades humanas.
Tolerancia a la ansiedad Secuencia progresiva Bloqueo. Perseveración de
espaciada. TR con reinos. TR prolongados.
acortamiento secuencial. Modificación de la secuencia.
Aprendizaje como corrección Acortamiento progresivo de
y contención de la ansiedad. TR, como rtas evacuativas.
Perturbación del proceso de
aprendizaje.
Motilidad integrada Símbolos dotados de Símbolos sin connotación de
vitalidad. Ausencia de vida. Símbolos con movilidad
polaridades dicotómicas exacerbada. Racionalización
entre catexias (+) y (-). que omite o subraya idea de
movimiento o forzamiento.
Polaridades dicotómicas
entre + y – con respecto al
movimiento.
Tolerancia a la Esperar a las preguntas. Acortamiento de TR.
incertidumbre Responder los tres reinos. Perseveración de reinos.
Secuencia que empeora.
Sublimación Capacidad de respuesta Ecuación simbólica. Bloqueo.
símbolo. Secuencia Autorreferencias.
progresiva que denota Racionalizaciones
aprendizaje. redundantes de contenido y
Racionalizaciones que forzadas en su cualidad.
denotan desvíos de la
dirección original del impulso
al que hace referencia.
3. Función sintetizadora
Adecuacion Inadecuacion
Unir, organizar, ligar, crear, Respuesas simbólicas bien Concretizaciones.
capacidad del ego para integradas. Exceso de respuestas
formar gestalten. Respuestas con diferenciación banales.
Neutralizacion de lo primordial y lo Elecciones confusas,
Sublimacion accesorio. multiples.
Homeostacion somatica Capacidad de formular Bloqueos.
algunas respuestas banales. Fallos de la disociación por
exceso y por defecto.

Mecanismos de defensa:
Defensas primitivas, en las que el Yo representa a la pulsión:

- Transformación en lo contrario. Implica dos procesos: el cambio de una pulsión de la


actividad a la pasividad y la inversión de su contenido. Cambia el fin pero permanece el
objeto. (fase oral)

- Vuelta contra sí mismo. Cambia el objeto pero permanece el fin. La transformación en lo


contrario y la vuelta contra sí mismo pueden coincidir. Ej. el objeto del sadismo es sustituido
x el yo (cambia objeto), el fin activo (agredir) se torna pasivo (ser agredido) (cambio del fin).

- Proyección. Expulsión de sí y localización en otro de sentimientos, cualidades, deseos,


desconocidos o rechazados. Es una defensa primaria, aparece al no haber diferencia yo-no yo,
ubicando el exterior en el displacer. (fase oral)

- Introyección. Incorporar al yo el mundo exterior convirtiéndolo en objeto de fantasías Icc.


Forma el yo-placer. Su prototipo corporal es la incorporación. Se diferencia de la identificación
(asimilación de un aspecto de otro y transformación total o parcial según el modelo). (fase
oral)

- Negación. Reaparición en la conciencia de un contenido inconsciente pero negado. A pesar


de formular uno de sus deseos el sujeto sigue defendiéndose negando que le pertenezca.

Defensas donde el Yo se opone a las pulsiones (al empuje y a la meta) y tiene en cuenta las
exigencias del mundo externo:

- Represión. El sujeto intenta rechazar o mantener en el inconsciente pensamientos,


imágenes y recuerdos ligados a la pulsión cuya satisfacción provocaría displacer a otras
exigencias. Una pulsión se forma de una idea y afecto. La represión recae sobre la idea, pero
desde el icc trata de expresarse asociándose con otras. Requiere un gasto de energía
constante. (fase falica)

- Aislamiento. Un suceso desagradable es despojado de su aspecto, aislado, se rompen sus


conexiones con otros pensamientos concientes. Su afecto libre se adhiere a otras
representaciones por falso enlace y las convierte en representaciones obsesivas. Como
procedimiento de aislamiento están las fórmulas y rituales.

- Formación reactiva. Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido y


que se ha constituido como reacción contra éste (pudor que se opone a una tendencia
exhibicionista). Puede convertirse en síntoma. Son actitudes rígidas. Evita la represión
secundaria produciendo una modificación en la personalidad. (fase anal)
- Anulación. Para hacer que pensamientos y actos pasados no hayan acontecido se utilizan
pensamientos o comportamientos opuestos o con una significación opuesta. Se produce una
anulación: un acto anula a otro. Mismo símbolo en catexias positivas y negativas.

- Racionalización. Intento de dar una explicación coherente con la lógica y la moral a un acto,
idea, sentimiento o actitud cuyos motivos verdaderos no se perciben. No se dirige contra la
satisfacción pulsional sino disimula los elementos del conflicto. Atribuye a los afectos una
justificación racional.

- Intelectualización. Intento del Yo de controlar pulsiones asociándolos a ideas que puede


manejar concientemente, en términos más racionales y discursivos que emocionales. Evita el
afecto.

- Sublimación. Una pulsión es derivada hacia un fin no sexual y apunta a objeto socialmente
valorados. Es exitoso y no patógeno. El impulso originario desaparece porque su energía
carga su sustituto. Hay una inhibición del fin, una desexualización, una absorción de la
pulsión, alteración dentro del yo. (fase anal, fálica y latencia)

- Regresión. Es un retorno a formas anteriores del desarrollo, pensamiento, relaciones de


objeto y estructuración del comportamiento. El Yo es pasivo, la regresión es puesta en
marcha x las pulsiones que encuentran bloqueada su satisfacción directa y buscan un
sustituto. Como prerrequisito debe haber una intensidad vivida en alguna etapa pregenital.
(adolescencia)

Efectividad de las defensas: factor económico. Gasto de energía. En la técnica, un cuántum


exacerbado se ve representado por mecanismos de defensa como la formación reactiva,
represión o negación. El indicador sería la reiteración en dos o tres catexias positivas. Los
indicadores para la represión secundaria son: incapacidad de dar símbolos en varias catexias
y la pobreza de los contenidos de racionalización.

 Superyó:
Es importante tener en cuenta criterios evolutivos para la evaluación de aspectos del ideal del
yo y la conciencia moral. Es esperable que en un niño pequeño el ideal del yo y el SYO se
expresen con arraigo preedípica y tengan características polares, primitivas: fantasías
sádicas, exigencias abrumadoras, identificaciones con alto monto de idealización. En cambio a
partir de la latencia, es esperable que en su conjunto el SYO-ideal del yo se vuelvan más
realistas y se reduzcan las dicotomías, se incremente la tolerancia a los fracasos, y la
exigencia sea más acorde a las posibilidades del sujeto y que la realidad le ofrece.
El desarrollo psicosexual de la libido condiciona la organización de la estructura de la
personalidad, y por ende a las características de su instancia reguladora.
- Ideal del yo (metas que el sujeto se propone alcanzar. Evaluar si es primitivo o maduro, con
adecuación a la realidad o excesivamente exigente).
- Conciencia moral (grado de internalización, evaluar madurez o inmadurez.)
En relación al SYO. Maduro (cuando las respuestas están en función de algo no extremo, ni
indestructible, ni débil, pero fuerte y que incorpora al otro) o inmaduro (respuestas en
relación a lo punitivo o labil).

Superyó maduro Superyó primitivo


Distancia realista y adecuada entre las metas, Distancia muy grande entre metas
las posibilidades y la evaluación de las propuestas y posibilidades de concreción
habilidades y de la realidad
Distancia realista entre posibilidades de Distancia exacerbada entre las habilidades y
concreción y evaluación de las posibilidades la evaluación distorsionada de las mismas
en función de la realidad y en relación con (autoimagen)
habilidades propias
Exigencias acordes a las posibilidades del Exigencias irrealizables
sujeto (autoconocimiento)
Sanciones acordes a la falta cometida, menos Sanciones excesivamente severas con
severas relación a la falta cometida
Internalización de las pautas No internalización de las normas con
depositación en figuras externas. Super yo
laxo.
Ejemplos:1+ una vaca porque es un animal Ejemplos: 1+ una vaca porque es el animal
muy útil para el hombre ya que le da sagrado de los hindúes y ellos viven
alimentos y materias primas para adorándola. 1- una vaca porque es estúpida
vestimentas. 1- no me gustaría ser silla, y la matan.
porque se apoyan en ella.
(Indicadores en la técnica) (Indicadores en la técnica)
Símbolos dotados de integración y Objetos símbolos dotados de cualidades
consistencia, sin sobredimensionamiento de omnipotentes en +, denigrados en -
las cualidades
Distancia aceptable entre objetos valorados y Marcada distancia disociativa entre
rechazados que no implican la polaridad respuestas positivas y negativas
idealización-peyorización(menospreciacion)
Racionalizaciones ricas acordes al símbolo Distancia entre la riqueza del símbolo y la
elegido pobreza de la racionalización
Correspondencia entre la racionalización y la Distancia entre los símbolos y la
edad cronológica que no implica racionalización y la edad cronológica
sobreexigencia
Ejemplo en que las metas están asociadas a la La exigencia de convertirse en un objeto
productividad y a la capacidad de adaptación. idealizado, eterno e indestructible,
Las sanciones que enfrentaría al fracasar constituye un ideal muy exigente a alcanzar.
tendría que ver con el reconocimiento de sus Su fracaso lo deja expuesto a ser destruido,
limitaciones para alcanzar el objetivo desaparecer o convertirse por reacción en
alguien que carga sobre sí mismo un monto
peligroso de hostilidad
Ejemplo: 1+ un jilguero porque su canto es Ejemplo: 1+ una ballena porque es enorme
hermoso y atrae a la gente. 1- una langosta y vive mucho tiempo. 1- una gata porque es
porque son plaga. traicionera.

Conflictos:
1. Evolutivos. Están ligados a determinadas etapas (fases del desarrollo) que implican cada
una, tareas vitales a resolver (ligados a crisis vitales: nacimiento, adolescencia, matrimonio,
menopausia, muerte). Son comunes a todos los sujetos. Si son resueltos satisfactoriamente
tienen una existencia transitoria.
Se le suscitan al sujeto cuando el ambiente le plantea exigencias específicas y están en la
fase evolutiva apropiada y/o alcanza niveles de maduración que entrañan conflictos
específicos.
Cuando los conflictos están actuando, tanto en los símbolos como en las racionalizaciones,
aparecen simbólicamente referencias claras a los mismos.
2. Accidentales (enfermedades, mudanzas, separaciones, etc.). Conflictos entre los impulsos
y el ambiente. Situaciones en donde hay una grave interferencia externa (ambiental) con
ciertas necesidades o derechos del sujeto, se le plantean al sujeto exigencias injustificadas.
Puede ser en el niño por interferencias en el desarrollo psicosexual, o en el adulto a raíz de
tensiones o situaciones vitales que superan las distintas maneras de que dispone para
afrontar las tensiones, tolerar y resolver ese tipo de interferencias y que pueden llegar a
alterar el equilibrio interno.
3. Intrapsíquicos (son los internalizados y los internos, propios de las neurosis. Son conflictos
entre las instancias psíquicas). Son los que aparecen entre el ello, el yo y el SYO, o entre
impulsos insuficientemente fusionados o sus representaciones incompatibles.

También podría gustarte