Está en la página 1de 31

“PERFIL DE PROYECTO PRODUCTIVO AGRICOLA

AUTO SOSTENIBLE MUNICIPIO DE LA GLORIA,


DEPARTAMENTO DEL CESAR.”

PRODUCTO: GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE


UBICACIÓN: MUNICIPIO DE LA GLORIA,
DEPARTAMENTO DEL CESAR.

ASOCIACION ASOCOL
Enero 2023
ASOCIACIONESQUE CONFORMAN EL
PROYECTO:
1. Asociaciòn Colombiana Horizonte De Familias
Desplazadas Del Municipio De Piedecuesta
“ASOCOL” Con NIT: 804016795-3.
2. Asociación Para La Poblaciòn Victima
Vulnerable Y Campesina Para El Fomento Del
Agro y La Ganadería “ASOVICAMFOGAN” con
NIT: 901478128-4.
3. Asociación Para La Población Victima
Vulnerable Campesina Para El El Agro Y La
Ganadería “ASOVICAG”Con NIT: 90133880-9
4. Asociación De Campesino “ASORESURGIR”
Con NIT: 901659153-6

I INTRODUCCION

El proyecto se desarrollará en zona rural del municipio de la


Gloria en el departamento del Cesar, beneficiando a más de
110 familias que conforman 3000; de laas cuales se
encuentran campesinos que sufrieron la violencia pero que
nunca hicieron la declaración de los hechos victimizantes,
este grupo esta conformado por personas entre niños,
jóvenes, adultos y tercera edad y llevan más de 10 años a la
espera de que la justicia les devuelva sus tierras de las
cuales fueron sacados por grupos armados, o se han
vinculado a los programas de reforma agraria que el gobierno
esta adelantando según la ley 160 de 1994 y el decreto 902
de 2017.
Este proyecto beneficiara a 110 familias las cuales están
asociadas a la ASOCIACION PARA LA POBLACION
VICTIMA, VULNERABLES Y CAMPESINOS PARA EL
FOMENTO DEL AGRO Y LA GANADERIA –
ASOVICAMFOGAN de Aguachica– Cesar , ASOVICAG del
municipio de Saravena Arauca, y ASORESURGIR del área
metropolitana de Bucaramanga en Santander en su mayoría
familias desplazadas de la antigua hacienda bellacruz hoy
hacienda la gloria en el municipio de La Gloria Departamento
Del Cesar; hechos de violencia que succedieron a partir de
febrero de 1996 que hasta hoy no habido una política para
devolver los territorios que fueron despojados por los grupos
armados ilegales; son 27 años d lucha para obtener un
pedazo de tierra para iniciar nuevamente lo que los
campesinos sabemos hacer que es hacer producir la tierra.

Con las políticas agrarias del nuevo gobierno tenemos la


esperanza de presentar unos proyectos asociativos deiuogi
una granja integral auto sostenible donde se manejaran todas
las especies menores y cultivos de PANCOGER aptas al
clima y también manejaremos ganado de producción lechera
y doble propósito; también se manejara todo tipo de
producción de cultivos ya sea cultivo de peces, producción de
cerdos, producción de ovinos, producción de pollos de
engorde, producción de gallinas ponedoras, producción de
gallinas criollas, producción de huevos de codornis, cultivo de
frutales, y cultivos de platano,yuca, ahuyama, patilla, papaya,
melon, maracuyá, palchita, guanábana entre otros.
Teniendo en cuenta la unidad agrícola familiar UAF de la ley
160 de 1994 y el decreto 902 del 2017, corresponde a 12
hectáreas por cada grupo familiar; describiendo nuestro
proyecto asociativo dejar el 40% el cual además de utilizarse
para pastoreo, también se utiliza como pasto de corte para
producir ensilaje para los bovinos de producción lechera %en
pasto guinea mombaza y humedicula el cual además de
utilizarse para pastoreo, también se utiliza como pasto de
corte para producir ensilaje para los bovinos de producción
lechera y un 40% en cultivos pancoger y un 10% en culticvos
frutales y un 10% en cultivos de producion de especies
menores;.

Con este proyecto se busca la producción de ganado bovino


tipo lechera, los terneros y terneras destetos serán
manejados en doble propósito dependiendo de las
características aptas para la leche y los descartados serán
llevados al mercado para ser comercializados el cual además
de utilizarse para pastoreo, también se utiliza como pasto de
corte para producir ensilaje para los bovinos de producción
lechera despues de alcanzar el peso de 550 kilos en
adelante, además de alcanzar a establecer una extensión de
500 hectáreas de pasto guinea mombaza y pasto de corte
para implementar alternativas de alimentación; como la de
conservación de forrajes (ensilajes), también teniendo en
cuenta que se va a realizar el control de alimentación en
establo y el pastoreo se le dará basado en las políticas y
condiciones de las buenas prácticas de manejó de la raza a
trabajar.

Se llevara a cabo laproduccion decultivos de pancogeren el


40% de la tierra que entregue la agencia nacional de tierras
dentro de su programa de empresas campesinas o en predios
de los activos de la SAE de los cuales sde resibiran en
comodato. Dentra de los cultivos a realizar lo iniciaremos con
cultivo de maaiz, cultivo de yuca, cultivo de platano(topocho o
mafujo, guineo, banana , dominico); melón, papaya, patilla,
arroz secano, ahuyama, maracuyá; entre otros. Tambien en
el 10% de la tierra se el cual además de utilizarse para
pastoreo, también se utiliza como pasto de corte para
producir ensilaje para los bovinos de producción lechera
llevara a cabo la construcción de los corrales para la
ganaderia, bodega, galpones para cria de pollos de engorde
y gallinas ponedoras, cocheras para cerdas de cria y
engorde de lechones elaboración de pocetas o estanque para
cria de especies de piscicultura como son (cachama,
bocachico, tilapia o mojarra roja, bagre entre otras). Y el 10%
restante se empleara para el cultivo de frutales como son
(cítricos naranja, tangelo, limón de castilla, limón dulce,
mandarina) aguacate, guanábana, guayaba, mango, etc.

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo una vez sea


recibida la tierra por parte de la Agencia Nacional De
Tierras o la SAE llevando a cabo el Acuerdo 041 de 1996,
según la unidad agrícola familiar (UAF) Correspondiente al
municipio de la gloria, la cual está estipulada entre 35 y 48
hectáreas.
La ASOCIACION PARA LA POBLACION VICTIMA,
VULNERABLES Y CAMPESINOS PARA EL FOMENTO
DEL AGRO Y LA GANADERIA – ASOVICAMFOGAN ;
recoge las familias que autorizaron a la asociación ASOCOL
presentar la tutela en abril de 2011 iniciando el estudio por
parte de la CORTE CONSTITUCIONAL en abril del 2015
quedando en firma la sentencia en mayo del 2016 bajo el
número 235 SU protegiéndole los derechos las 60 familias
que represento la asociación ASOCOL y después de 6 años
tiene la representación de 40 firmantes que han venido
solicitando el cumplimiento de las ordenes emitidas por la
Corte Constitucional, y la asociacion ASORESURGIR que
esta conformada por 45 familias desplazadas y vulnerables
de la zona metopolitana de Bucaramanga Santander y
Saravena Arauca.

Buscamos con este proyecto el montaje de una Granja


Integral Auto Sostenible como una empresa asociativa sin
ánimo de lucro, donde generemos empleos a los beneficiarios
de la tutela, sus núcleos familiares y personas campesinas
desplazadas de varias regiónes de colombia. También
podemos generar ganancias a las familias que están inscritos
como beneficiarios de una parcela.
Esta granja empezara a ser sostenible después de un año de
su montaje y empezar su producción.

Las actividades a realizar dentro de esta empresa son:

 Arreglo de la tierra y tecnificación para la siembra de


todos los cultivos como son: (platano, yuca, ahuyama, ,
maíz, cacao, café, tomate, etc.)
 Cultivo de frutales tales como: (papaya, melón,
maracuyá, palchita, tomate de árbol, piña, aguacate,
guayaba, pitaya, mango, naranja , limón dulce,
mandarina, limón de castilla, feijoa, guanábana entre
otros).

 Escavacion para los estanques de 15m2 de ancho por


30m2 de largo para el cultivo de peces; como es el
cultivo de (Cachama, tilapia roja, mojarra, bocachico,
bagrey otros).
 Construcción de galpones para las aves de corral
(gallinas ponedoras, pollos de engorde, gallinas criollas,
patos, ganzos, pavos, codonices etc..)
 Construcción de istalaciones para la producción de
cerdos (cerdas de reproducción, Lactancia, levante y
engorde).
 La realización de cercas para la división de potreros para
el buen manejo de las pasturas.
 Compra de vacas de segundo parto recién paridas con
terneros de una edad máxima de un mes, con una
producción máxima de 20 litros de leche diarios.
 Construcción de los establos y comederos para 300
vacas paridas.
 Contratación del personal para que se realice las
actividades diarias en la administración y manejo del
ganado.
 Comercialización de la leche en el mercado.
 Comercialización delos terneros en edad de destete y de
vacas descartadas por la empresa.
 Participación de los beneficiarios teniendo en cuenta sus
capacidades y habilidades a desarrollar dentro de las
actividades que se realizan dentro de la empresa.
 Construcción de instalaciones para el personal operario
y administrativo.
 Construcción de instalaciones para oficinas de manejo
de personal.
 Construcción de la empresa procesadora de leche por
parte de asociación ASORESURGIR.

PRESUPUESTO

Nº PRODUCTO
DESCRIPCION
CANTIDAD VALOR
UNITARIO
VALOR
TOTAL
OBSERVACIONES

1 Vacas gyr paridas 300 7.000.000 2.100.000.00 Vacas en periodo


0 de lactancia entre
primero y
segundo parto.
2 Cerdas para cria 100 3.000.000 300.000.000 Preñadas o
comenzando
reproducción
3 Camuros pie de cria 150 700.000 105.000.000 Preferiblemente
preñadas de
primer vez

4 Huevos criollos 2.000 1000 2.000.000 Para incubar en


incubadora
5 Gallinas ponedoras 10.000 3450 34.500.000
6 Pollos de ergorde 5.000 2500 12.500.000

7 patos 1.000 3550 3.550.000


8 pavos 1.000 3550 3.550.000
9 ganzos 100 3800 380.000
10 codornis 2.000 1800 3.600.000
11 Alevinos 80.000 150.000 el 12.000.000
mil
3 incubadoras 3 2.000.000 6.000.000 Una por cada
asociación
3 Peladoras de pollo 3 6.000.000 18.000.000 Una por cada
asociación
Sopletes para 3 2.000.000 6.000.000 Una por cada
Peldoras de cerdo asociación

PRESUPUESDTO MENSUAL DE ALIMENTACION

Aportado Por Las Entidades Del Estado : Unidad De


Reparación De Victimas, Unidad De Restitucion De Tierras,
Ministerio De Agricultura, Departamento De Prosperidad
Social, Agencia De Desarrollo Rural

N PRODUCTO CANTIDAD VALOR VALOR OBSERVACIONES


DESCRIPCION mensual UNITARIO POR TOTAL
Insumos para 25 bultos de 100.000 2.500.000 Pàra 6 meses de
bloque purina mensual alimentación se
nutricional necesitatia $15
vacas lecheras millones de pesos
1 toneladas de 350.000 350.000 Para 6 mese $
sal 2.100.000
20 kilos tramin 10.000 200.000
10 kilos azufre 6.000 60.00
10 bultos harina 95.000 950.000
de arroz o
mogolla

Purina para 45 116.000 5.220.000


peces
Purina para 90.000 36.000.000
cerdos 400
Purina para 100 116.000 11g.600.000
gallinas
ponedoras
Purina pollos 100 116.000 11.600.000
de engorde
Patos
Pavos
Ganzos
Codornis
El valor total del proyecto es de: $5’000.000.000; a
continuación:

Entre los principales riesgos identificados en el proyecto se


encuentran:
1) Fortalecimiento de los niveles de asociatividad para
comercializar colectivamente.
2) Volumen de leche para que sea atractivo al
comercializador.
3) Aplicación de la transferencia socio empresarial,
empoderamiento y desarrollo de habilidades gerenciales,
empresariales y de autogestión de acuerdo con las
características de las comunidades campesina.
4) Dificultad de adopción al cambio tecnológico. (Manejo de
pasto de corte y entrega de leche en punto de acopio).
5) empoderamientopor parte de las entidades Nacionales,
gubernamentales y municipales para ayudar al campesino y
productor de las diferentes asociaciones y comunidades.
6) falta de capacitación a las comunidades para que se
apoderen del tema de producción y comercialización.

funcionando de manera sostenible y autónoma desde lo


organizativo, productivo, administrativo, y comercial, además
de fortalecer con ayuda de las entidades gubernamentales
gestoras y acompañantes en este sector agropecuario y
comercial las capacidades de liderazgo en estos proyectos y
empresas.

Con esto se busca generar por lo menos un ingreso a cada


familia de uno o dos salarios mínimos legal vigente durante la
vida del proyecto para que pueden satisfacer sus
necesidades de subsistencia mínima la cual esta gravemente
vulnerada en la ultima década.

ESTRUCTURA DEL INGRESO DEL HOGAR


Retomando información anteriormente analizada en la
siguiente tabla se discrimina la estructura del ingreso neto
mensual promedio del hogar tipo que se encuentran entre los
45 hogares beneficiarios. se evidencia un comportamiento
muy similar hacia la dependencia de los ingresos
provenientes por cada fuente para la generación del ingreso
familiar.
Para el caso de la Alianza el equilibrio entre las tres fuentes
no se torna crítica toda vez que se trata de ganadería que no
es tan intensiva en mano de obra; y las actividades
complementarias no riñen con las actividades de siembra de
pasto y manejo del hato ganadero; adicionalmente según el
requerimiento de mano de obra establecido en el paquete
tecnológico propuesto, la comunidad cuenta con la mano de
obra suficiente para atender el proyecto en todas sus fases.
La estructura del ingreso familiar se comporta
homogéneamente entre los productores y no representan
ninguna incidencia negativa para el desarrollo del proyecto de
de ganadderiatipo leche ya que existe la mano de obra
disponible según los requerimientos del paquete tecnológico
propuesto.
CONGRUENCIA ENTRE LAS CONDICIONES DE LOS
BENEFICIARIOS Y REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO.

No fue necesario excluir ningún productor encuestado por


requerimiento para la adopción del paquete tecnológico
propuesto; como tampoco por los aportes que deben hacer
los productores en mano de obra, pues todos están en
condiciones de aportarla.
A pesar que todos los productores cuentan con experiencia
en el cuidado del hato ganadero, el paquete tecnológico
propuesto aporta un cambio tecnológico significativo ya que
se plantea la siembra de pasto de corte, caña dulce, maíz
forrajero para la composición de esnsilaje su cosecha como
alimento para el hato, para lo cual se requiere reforzar la
capacitación para su manejo desde la asistencia técnica.

PLAN DE TRANSFERENCIA Y PLAN SOCIAL.

El Plan de Transferencia y Plan Social está articulado a partir


del diagnóstico organizacional y del análisis del estudio
social; orientado al cumplimiento de los objetivos establecidos
en el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas, para dejar
instalada la
capacidad mínima de operación.

A. ALCANCE

Asegurar que la organización de productores beneficiarios del


proyecto adquiera las habilidades, destrezas y competencias
administrativas y empresariales necesarias que permitan su
sostenibilidad, como organización que representa a los
beneficiarios del proyecto.
B. OBJETIVO GENERAL

 Aplicar las políticas del gobierno en base al


mejoramiento de la seguridad alimentaria del país
teniendo en cuenta las personas que hacen parte del
proyecto de tierras presentado a la AGENCIA
NACIONAL DE TIERRAS
 Dejar instalada la capacidad mínima de operación en
las entidades del estado que manejen la parte agrícola;
para que a partir de la autogestión, de manera
autónoma, desarrollen actividades orientadas a
sobreponerse a las dificultades propias del negocio
(técnicas, comerciales, financieras, etc.) y
armónicamente crezca en su estructura empresarial y
social con orientación a la comercialización colectiva
como mecanismo que dinamicen la cohesión social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Trabajar una granja integral autosostenible con


todas las especies de frutales (mango, naranja,
tangelo, limón de castilla y taithi, melón, patilla,
papaya, maracuyá, palchita, vadea) animales de
corral (pollos de engorde, gallinas ponedoras,
gallinas criollas, codornices, patos, pavos, ganzos)
especies menores ( camuros, cerdos, conejos)
piscicultura (cachama, mojarra roja, bagre, carpa,
palometa, blanquillo, coporo); y cultivos de plátano
de todas sus especies, yuca, ahuyama); también el
manejo de ganado tipo leche y doble propósito.
 Generar empleo de mano de obra calificada como
tecnólogos y profesionales en la materia, también
mano de obra no calificada como obreros y peones.
 Construcción de todas las instalaciones para cada
una de las especies.
 Tecnificación del suelo para que la producción sea
todo un éxito.
 Construcción de las instalaciones para los operarios
y oficinas de manejo y contabilidad.
 Beneficiar a las familias del proyecto con productos
de buena calidad y poder asistir el mercado de los
publos aledaños como son (Pelaya, la gloria,
Aguachica, San Alberto, Pailitas, San Martin. Etc)

Plan de transferencia:

A continuación, se presenta el Plan de Transferencia, de


acuerdo con las debilidades detectadas en el diagnóstico
organizacional, que servirá de guía para el Coordinador de la
Organización Gestora Acompañante como es el ministerio de
la igualdad y las demás entidades que tengan que ver con el
AGRO y los demás sectores de las entidades territoriales ”;
que deberá coordinar con el profesional social, el asistente
técnico, el líder “gerente” de los productores, la Junta
Directiva y el acompañamiento contable, para lograr el
objetivo y alcance propuesto.

ADMINISTRACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

Objetivo: Implementar un sistema financiero y contable que


permita de manera confiable y oportuna tomar decisiones en
beneficio de la organización de productores del proyecto,
orientado a la sostenibilidad y obtención de ingresos para
costear la administración.

Actividades
 Registro contable y análisis periódico de estados
financieros: Desde el primer mes de la implementación
de la Alianza, con las diferentes entidades, deberá
verificar la entrega de soportes, obtenidos entre otros de
la ejecución de los recursos de la Alianza, para la
conformacion de la Granja Integral Autosostenible,
margen de comercialización y aportes de los
productores, necesarios para la elaboración mensual de
registros contables, contemplados en la estrategia
contable contratada para la graja Integral Autososteible .
Igualmente acompañará las capacitaciones y análisis de
los estados financieros realizada por el responsable a la
Junta Directiva, para que esta los aplique como
herramienta para la toma de decisiones.

Apropiación y Empoderamiento del Proyecto.

Objetivo: Propiciar un verdadero compromiso por parte de los


socios de ASOCOL, ASOVICAMFOGAN, ASOVICAG, ASORESURGIR
beneficiarios del proyecto frente a las diferentes etapas de la
alianza.

Actividades
Cuatro jornadas de socialización, una por cada una de los
siguientes puntos: Plan Social, Convenio de Alianza con el
estado,
Sensibilización a los productores acerca de los derechos y
deberes adquiridos no solo en la Alianza sino también como
socios de la empresa agrícola.
Al menos una vez al mes comunicar de forma oportuna y
clara a los socios, lo que ocurre al interior de la organización,
exponiendo a los productores asociados los logros o
dificultades del proyecto.
Un ejercicio demostrativo en cada trimestre, evidenciando
los beneficios obtenidos a través de la participación en la
Alianza de manera colectiva vs individual.
Socialización y definición de los acuerdos logrados entre los
productores y el Aliado Comercial, a través de la firma del
convenio de comercialización, con alcance y objeto
establecido en el estudio de pre inversión.
Tres talleres, es decir uno cuatrimestral, en formación,
importantea cerca deel trabajo en asociación colectiva.
Tres talleres teórico - prácticos, uno cuatrimestral, en el cual
los responsables del plan social con el apoyo del asistente
técnico motiven y acompañen, a través de talleres grupales y
en formatos básicos, a los productores en llevar un registro
de cuentas actualizado con sus respectivos soportes y uso
para la toma de decisiones.

COBERTURAS VEGETALES Y ZONAS DE VIDA

Según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, (PBOT


1999), la clasificación por temperatura, altitud y precipitación,
las zonas de vida predominantes es bosque seco tropical (bs-
T)
En esta región la vegetación natural ha sido sometida a un
proceso continuo de explotación selectiva, existen
remanentes de bosques con especies forestales de gran valor
comercial como: cedro, bálsamo, abarco, sande, caoba,
lauráceas entre muchas más y otras de menor
comercialización como cohíba y caimito. En las márgenes de
ríos y quebradas se observa vegetación protectora que no
será intervenida en el proyecto de alianza.
En el municipio no existen áreas de manejo especial y
reserva forestal, Según el esquema de ordenamiento la
zonificación de tierras del área del proyecto por vocación y
uso principal del suelo es:
- Agrícola: cultivos transitorios intensivos, transitorios semi
intensivos, cultivos permanentes intensivos y permanentes
semi intensivos.
- Ganadería: pastoreo intensivo, semi intensivo, extensivo.
- Agroforestal: agrosilvoavicola, agrosilvopastoril y
silvopastoril
- Forestal: forestal productora, forestal protectora -
Conservación: recursos hídricos e hidrológicos, recuperación,
áreas reserva natural.

Clima.
Precipitación Pluvial
Para el respectivo análisis de este factor se tomaron como
base los datos pluviométricos de la estación de la región más
cercana (la Doctrina Lorica), con datos confiables y períodos
regulares, para determinar la cantidad y distribución de lluvias
que se presentan.
Es la variable con datos más completos; el estimativo de la
precipitación media en el área del proyecto es de 1.404 mm
año, distribuida en un régimen monomodal con un período
seco de 4 meses (Diciembre a Marzo) y uno húmedo de 6
meses (Mayo a Octubre). Los meses de abril y Noviembre
son de transición entre las épocas secas y húmedas, con una
ocurrencia del 20% de la precipitación anual. La precipitación
máxima anual es de 216.3 mm con un promedio mensual de
191. (Ver Tabla).
Humedad Relativa
Su valor promedio en el área de estudio es de 82.5%, según
los datos registrados en la estación La Doctrina. La variación
es mínima; en marzo ocurre la humedad relativa más baja en
el año con 76.0%, mientras que en agosto se presenta la
mayor con 90%. (Ver Tabla No.)
Temperatura
El registro de esta estación meteorológica indica promedios
anuales de 27.5º C, con máxima de 28.9 ºC en los meses de
abril y mayo y una mínima promedio de 26.1 ºC en los meses
de enero, y Diciembre.
Durante el día la temperatura varía un poco pero, en las
noches la temperatura pasa de 27.5 ºC a 26 ºC en sus
registros de máxima y mínima.
En la Tabla los Registros mensuales climatológicos Municipio
de San Bernardo del Viento, Estación La Doctrina IDEAM

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Las actividades necesarias para el desarrollo de la alianza no


generan efectos ambientales determinantes que puedan
producir cambios de alta magnitud en las condiciones de la
región, las actividades de preparación del suelo, riego y uso
de
plaguicidas para el cultivo de pastos y manejo de ganado
causan efectos que se pueden mitigar y prevenir con las
acciones descritas en el estudio técnico y el plan de manejo
ambiental.

PROPUESTA DE ALTERNATIVAS

Teniendo en cuenta que los posibles impactos generados en


el establecimiento y desarrollo del proyecto por la Alianza son
medios y bajos, no se presentan alternativas de manejo y
sólo se plantearan estos en el Plan de Manejo Ambiental.

ESTUDIO DE MERCADO

1 CONTEXTO DE MERCADO
Colombia enfrenta una situación en la cual la búsqueda de
alternativas de desarrollo económico se ha convertido en una
prioridad. A pesar de todas las críticas que puedan surgir
alrededor de ella, la ganadería es una opción que se debe
reconsiderar. Aún con sistemas rudimentarios de pastoreo
extensivo, Colombia es el primer productor de carne de
bovino de la Comunidad Andina, el sexto en América y tiene
el décimo primer stock de cabezas más grande del mundo
(FAOSTAT, 2004). Si bien la participación colombiana en el
comercio internacional de carne ha sido pequeña, eso no
quiere decir que no tenga ventajas competitivas. En el ámbito
mundial, los mayores productores son Estados Unidos, y
Brasil, con una participación del 21% y el 12%,
respectivamente; en tercer lugar, se encuentra China con el
9% de participación en el mercado mundial; le siguen en
orden de importancia Argentina y Australia con el 5 y 4%
respectivamente.
La ganadería, es una actividad generalizada y desarrollada
prácticamente en todo el país, considerada como un renglón
socioeconómico de gran importancia para el desarrollo del
campo. La actividad ganadera (carne y leche) representa el
30% del valor total de la producción agropecuaria nacional y
el 67% del sector pecuario; valores de producción que son un
poco más de tres veces el valor de la caficultora colombiana y
superior, en forma individual al valor de la producción de
todos los cultivos permanentes y del conjunto de los
transitorios. En términos de valor, es el principal producto de
la actividad pecuaria nacional.
El doble propósito, o doble utilidad, es una forma de
producción muy antigua derivada de la costumbre de ordeñar
en forma estacional por lo menos una parte de la vacada para
extraerles leche para autoconsumo, producción de queso o
para la venta. De esta forma la vaca y el ternero son
considerados como una unidad biológica y económica
durante el periodo de lactancia (ASODOBLE, 2004). En la
actualidad el doble propósito se caracteriza por el ordeño
diario de las vacas y la conservación por cierto período de
tiempo del ternero para su posterior venta. A pesar de ser una
de las formas de ganadería más tradicionales y de utilizar la
mayoría de las tierras en la Costa Caribe, el doble propósito
no ha recibido toda la atención ni importancia que se merece.
De manera general se asocia a sistemas rudimentarios con
bajos índices de productividad y sistemas de producción
anticuados.
Esta forma de producción ganadera tienes sus ventajas y sus
debilidades. Como primera medida, el doble propósito permite
manejar una mayor liquidez financiera al ganadero en
comparación a la ceba. En el proceso de engorde de
animales los ingresos solo son recibidos al final del periodo,
mientras que los ingresos por ordeño y venta de animales son
obtenidos con mayor periodicidad (semanal o mensual). Del
mismo modo, el doble propósito permite una mayor
resistencia ante cambios estaciónales en comparación a la
lechería especializada. Las diferencias de la producción por
vaca en la lechería costeña son un factor que le imprime
volatilidad y dependencia a los ingresos del ganadero. Otro
aspecto que es necesario resaltar es la relativa elasticidad de
la producción doble propósito con respecto al ciclo ganadero.
La distribución del hato según su finalidad es muy sensible a
la situación y expectativas del precio. La retención de vientres
propia de expectativas favorables va acompañada de un
aumento de las cabezas destinadas al doble propósito.
Cuando las expectativas no son tan buenas la participación
del doble propósito en el hato disminuye y se incrementa la
del ganado destinado a la ceba. Este comportamiento
responde a una lógica en la cual el animal es concebido como
un bien de capital capaz de producir rendimientos financieros
por medio de la producción de terneros y de leche. De esta
forma el buen comportamiento de los precios de ganado en
pie representa un alza de los posibles rendimientos y por
ende, aumenta la inversión del bien.

LECHE
La producción de leche en Colombia ha venido creciendo de
4.471,6 millones de litros en 2000 a 5.868,6 millones de litros
en 2008, al punto que actualmente se autoabastece.
Según estimaciones de FEDEGÁN, la lechería especializada
es responsable aproximadamente del 40% de la producción
total y el doble propósito del 60%. Según datos de la
Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA, el inventario Bovino
en 2009 fue de aproximadamente 27.4 millones de cabezas
de ganado de las cuales el 28% se orientó al doble propósito.
La producción de leche en Colombia para el 2007 fue de
6.167 millones de litros/año, de los cuales, la región Caribe,
junto con los departamentos Santander y Norte de Santander,
aportaron el 24,81% de la producción nacional. Córdoba, con
Antioquia y con Meta, concentró los mayores inventarios
ganaderos en Colombia. A nivel regional, el departamento de
Córdoba contribuyó con el 14,62% y aportó el 3,63% a la
producción
nacional (Minagricultura, 2007; Viloria, 2004).
Córdoba es como un departamento ganadero por excelencia,
su hato representa el 10% del inventario ganadero nacional y
el 30% del regional. El tipo de explotación de cría con ordeño
está representado por 82,5% de la población, caracterizado
por la estrecha relación entre la madre y el ternero para
producir carne y leche. Por otro lado, merece resaltarse que en el
año 2006 la producción de leche fue de 166.376.11 litros, con
incremento del 2,8; este volumen, corresponde al 3% de la
producción nacional; la producción de lecha vaca/día es de
2,4 litros, similar a la del año anterior. El número de vacas en
ordeño fue de 189.182, superior en 2,6%, lo que explica el
aumento en la producción láctea.
La productividad departamental por vaca en el 2007 fue de
2,8 litros por día, es de las más bajas en Colombia, al
compararla con los promedios nacional (4,4 litros/vaca/día) y
regional (4,3); pero algunos municipios tenían una mayor
productividad por animal como La Apartada (4,5 litros/día),
Lorica, Cereté y Cotorra (4 litros/día), Valencia (3,8), Planeta
Rica y Montelíbano (3,5). Incluso, algunos ganaderos con
fincas en tierras bajas tienen una productividad promedio de 7
litros diarios por vaca en época de lluvias, la cual baja a 5
litros/día durante la sequía.
La cadena de leche hoy se reconoce como un sistema
complejo compuesto por seis eslabones, donde interactúan y
se interrelacionan hasta llegar al consumidor final, a saber:
proveedores, unidades productivas, acopio, industriales,
comercialización y consumidores finales, en donde la
producción de leche es el producto básico. Su enfoque está
dado en la producción de leche proveniente del ganado
bovino ya sea bajo sistemas especializados o de doble
propósito.
En el departamento de Córdoba el procesamiento y
comercialización de la leche se encuentra en manos de tres
empresas especializadas: Cooperativa Colanta, Proleche y
Codelac, y nueve empresas procesadoras de quesos.

GANADO EN PIE (CARNE)

La producción bovina se constituye como una actividad


productiva de enorme importancia económica y social, puesto
que es claro que la mayoría de colombianos dependen de
una
u otra forma de la ganadería como fuente principal de
proteína animal. Según la información reportada por la FAO,
Colombia durante el año 2003 ocupó el puesto 15 en la
producción mundial de carne de vacuno y participa con el
1.2% del total de la producción
mundial.
En el comercio de ganado y carne de bovino interviene un
número considerable de intermediarios, alrededor del cual se
constituyen dos mercados separados, pero con fuertes
interrelaciones: el mercado del ganado en pie y el mercado
de la carne. El primero de los mercados se forma alrededor
de las transacciones de las ferias y subastas ganaderas, y el
segundo, en las plantas de sacrificio.
La Cadena de la carne bovina está integrada por diferentes
eslabones que involucran al sector primario o productor
(ganaderos), los comercializadores de ganado en pie,
lostransportadores de ganado en pie, el sector industrial
integrado por las plantas de sacrificio, desposte y
transformación de la carne en otros productos, los
trasportadores de producto final, los comercializadores
(grandes superficies y minoristas o fameros) y finalmente el
consumidor Hasta principios de la década de 1990 el sector
ganadero de la Costa Caribe adolecía de una adecuada
comercialización en la región. Este vacío obligaba a los
ganaderos a vender sus animales en la Feria de Medellín,
hasta donde debían transportar el ganado en pie, lo que
implicaba para el ganadero costeño elevados costos de
transporte, merma en el peso del ganado, inseguridad en las
carreteras y costos de alojamiento, además de la
incertidumbre de si podrían o no vender su ganado. La
situación de inseguridad llevó a que los ganaderos y
comerciantes del sector impulsaran esquemas de
negociación que les permitieran mantenerse de incógnitos,
como es el caso de las subastas. Además de estos
problemas, las subastas surgieron como una respuesta a la
comercialización directa a que se veían abocados los
ganaderos en las ferias.
Estas subastas se convirtieron en una nueva forma de
comercialización de ganados flacos, a tal punto que están
desplazando a los antiguos mercados y a las tradicionales
ferias ganaderas. Las subastas se han constituido y
fortalecido a partir de la confianza asociativa y la solidaridad
gremial de los ganaderos. La evolución positiva de las
subastas se sustenta en varios factores: seguridad en la
transacción comercial, privacidad en el proceso de compra y
venta (dado que se manejan identificaciones numéricas),
equidad para los vendedores y compradores (porque el precio
del ganado se da con base en su peso real).
Así mismo, la organización le asegura al ganadero el pago
oportuno y un precio competitivo por su ganado. Además, las
subastas marcan la pauta de los precios del ganado en la
región, siendo el punto de referencia para los negocios
realizados por fuera de ellas.
Las subastas han regularizado el proceso de comercialización
de ganado de reposición (flacos y de levante), a partir de tres
indicadores básicos: volumen, precio y calidad. En este
sentido, hoy las subastas se caracterizan por su regularidad,
la planificación de los recursos, flujo constante de ganados y
promoción de la competencia, todo lo cual redunda en
aumento de la calidad del producto. Es necesario entender
las subastas como factor de desarrollo regional,
especialmente en Córdoba, considerado como el
departamento líder en la comercialización de bovinos por
subastas, llegándose a negociar por este sistema cerca del
70% del ganado en el departamento.
En Colombia las primeras subastas se realizaron en Montería
(Córdoba) Una de las primeras empresas dedicadas a las
subastas fue la Compañía Comercializadora Ganadera S.A. –C.C.
Ganadera, en donde se consolidó como la empresa pionera en
la comercialización de ganados a través de subastas.
El municipio de San Bernardo del Viento, tiene una base
aceptable de recursos en pastos y ganados, que representa
la oportunidad y el reto de incrementar los bajos niveles de
productividad de las explotaciones, si se utilizan las
tecnologías adecuadas. Para mejorar la eficiencia productiva
se deben emplear técnicas de producción y programas de
alimentación, los que deben incluir permanentemente
alternativas en épocas críticas y que atenúen la alta presión
sobre los recursos naturales; deben realizarse acciones
concretas en lo referente a la capacitación técnica,
empresarial y gremial, manejo y comercialización.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Para el análisis de sensibilidad del precio, se determina el


precio mínimo sobre el cual la Alianza obtiene como mínimo
una TIR del 15% y VPN positivo; se establece a cuánto
equivale esta disminución en términos porcentuales,
manteniendo las demás variables constantes. Para este
proyecto se realizó el ejercicio para el precio de la leche y
para el ganado en pie, por separado.
El proyecto resiste disminuciones en el precio de la leche
hasta del 10%, lo cual no representa riesgo alto para la
alianza.

Unidad Valor % Variación Precio


LECHE LITRO $ 720 10% $ 648

Y resiste disminuciones del ganado en pie del 25%, lo cual no


representa riesgo alto para la alianza.
Unidad Valor % Variación Precio
VACAS DE DESECHO VACA $ 1.075.000 25% $ 806.250
TERNERO KILO $ 2.909 $ 2.182
TERNERA KILO $ 2.964 $ 2.223

Igualmente, para el análisis de sensibilidad se determina


volumen de producción mínimo sobre el cual la Alianza
obtiene como mínimo una TIR del 15% y VPN positivo,
manteniendo las demás variables constantes; se realizó el
ejercicio separadamente para la leche y para el ganado en
pie.

RECURSO HUMANO Y PRESUPUESTO


Información sobre el perfil del personal social, técnico y
ambiental que se vinculará a la Alianza, conforme a los
objetivos identificados en los Planes Social y Ambiental, si se
requiere la vinculación de personal.

ACOMPAÑAMIENTO PLAN SOCIAL -PS PLAN DE PLAN DE


MANEJO MANEJO
AMBIENTAL - TECNICO - PMT
PMA
Formación requerida Profesional del Médico Veterinario Médico Veterinario
(Profesión) área Zootecnista o un Zootecnista o un
social y/o Zootecnista Zootecnista
administrativa
Funciones y/o Coordinar y/o Coordinar y/o
Coordinar y/o
actividades ejecutar la ejecutar la ejecutar la
implementación de implementación de
implementación de
las actividades las las
relacionadas en el actividades actividades
Plan Social relacionadas relacionadas en el
en el Plan
Plan
ambiental de Asistencia
Técnica
1 año de Especifica de 3 Especifica de 3
Experiencia requerida experiencia años años
(tiempo y en pastos y ganadería pastos y ganadería
áreas de trabajo) acompañamiento Doble Propósito Doble Propósito
a procesos
comunitarios.
1 persona, por 12 Lo realizará el 1 persona de
No. de personas y meses, prestación mismo Medio
dedicación y de servicios técnico. Tiempo
tiempo de vinculación

Plan de No Aliados
¿Apoyo de otras empresarización comerciales en
entidades? con la calidad de los
Si/No Cuáles? el SENA o la productos (leche y
institución que el terneros).
Proyecto asigne

PRESUPUESTO GENERAL PARA COMPRA DE VOBINOS PARA CRIA Y ENGORDE.


Raza de bovinos Cantidad de litros Cantidad de Cantidad de
por bovino bovinos por terneros para
afiliado engorde

PRESUPUESTO GENERAL PARA COMPRA DE VOBINOS LECHEROS.

ANÁLISIS DE RIESGOS

4.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Riesgos sociales:
- Dificultad en la adopción del paquete tecnológico propuesto
que es novedoso para los productores beneficiarios; sin
experiencia en el manejo del pasto para el ensilado.
- Bajo nivel de compromiso de los beneficiarios con el
proyecto y el proceso de comercialización colectiva.
- Poca disposición y compromiso por parte de algunos
productores para asistir a las reuniones y/o jornadas de
capacitación en diferentes temas.
- Que los productores beneficiarios del proyecto no se
empoderen y apropien de su propio negocio.
- Volumen de producción que no alcanza los niveles óptimos
para el almacenamiento y tanque de frio; o volumen no
interesante para el comercializador.
Riesgos Técnicos:
−Dificultad de adopción al cambio tecnológico. (Manejo de
pasto de corte y entrega de leche en punto de acopio).
Riesgos de mercado:
−No contar con la infraestructura necesario para la
instalación del tanque de frio, en la zona de la alianza. Dado
que el aliado comercial entrega en comodato un tanque de
6000 litros y se tiene previsto instalarlo en un predio de un
tercero, cerca de la zona del proyecto.
Riesgos ambientales:
−Por cambio climático se presenten eventos extremos de
lluvias o sequias naturales.

Riesgos Financieros:
- Posibilidad de que uno o más cofinanciadores (incluyendo a
los productores) no cumplan sus compromisos y generen un
déficit crítico para la alianza.
DIAGNÓSTICO DE RIESGO PARA LA ALIANZA
Dentro del diagnóstico de riesgos de la Alianza, se encontró
que los riegos de mercados que con respecto a la instalación
del tanque de enfriamiento es un riesgo de alto impacto y alta
probabilidad, por lo tanto, se recomienda el siguiente plan de
acción ara su control:

Riesgo Impacto Probabilidad Control previsto


No contar con la
Tener asegurada
infraestructura necesaria la instalación del
para la instalación del tanque frio en
tanque de frio y cumplir
con requisito de leche ALTO ALTA zona de
fría influencia, antes
para el Aliado del inicio de la
Comercial.
alianza.

Nivel de Riesgo Acciones Responsable Indicador

- Asegurar la negociación del


Aliado Comercial –
Tanque frio
Responsable
OGA, Aliado instalado en la
de la instalación.
Comercial zona de la
- Buscar recursos adicionales
BAJO CODELAC Y alianza
y
GANABAS Cumplimiento de
tomar la administración de
requisito de leche
este
fría.
tanque por la Asociación de
productores (GANABAS).

Después de implementar el plan de mitigación de riesgos de


acuerdo con el análisis anterior, y una vez realizada la
evaluación y administración de los demás riesgos del
proyecto, se concluye que: dado que la alianza no presenta
riesgos de nivel Alto; y que estos son controlables en la
ejecución; se considera que la alianza no requiere de
acciones preventivas más allá de las establecidas en los
planes del estudio de pre inversión.
CONCLUSIONES

El estudio de pre inversión arrojó como resultado que el


proyecto “Alianza productiva para la producción y
comercialización de leche y ganado bovino en pie en el
municipio de San Bernardo del Viento, Departamento de
Córdoba” no presenta riesgos significativos que impidan el
desarrollo de la Alianza; a continuación se presentan los
principales hallazgos, con base en las cuales se puede
considerar que esta alianza es viable desde los componentes
social, técnico, ambiental, financiero y de mercado.
Es de anotar que todos los beneficiarios cumplen con los
requisitos establecidos con el proyecto Alianzas Productivas y
las condiciones de los beneficiarios son congruentes con los
requerimientos del proyecto.
La Alianza presenta un aporte considerable para la formación
de los 45 beneficiarios seleccionados y se pretende reforzar y
consolidar la construcción de capital social.
Adicionalmente se espera desarrollar a través del
fortalecimiento de la junta directiva, el gerente de la O.P y
productores líderes, las habilidades, destrezas y herramientas
administrativas que les permita tener un control de la
ejecución de la Alianza y conocimiento del funcionamiento y
desarrollo empresarial de la organización de productores de
la cual hacen parte.
El proyecto apoyará el establecimiento de 56.2 hectáreas de
pasto Guinea Mombasa, y la dotación de la infraestructura y
equipos necesarios para un adecuado manejo del ensilaje,
entre otros, motor y ripiadora para el pasto, que redundará en
una mayor producción de leche y una mayor ganancia en
peso de los terneros.
El paquete tecnológico propuesto está basado en la
producción tecnificada convencional y se circunscribe a incidir
en aspectos de manejo agronómico y pecuario que afectan
directamente la actividad productiva, mejor la producción de
leche y la ganancia diaria de peso de los terneros antes del
destete.
La corporación ambiental CVS, analizó el proyecto y no
encontró riesgos ambientales
altos para su ejecución; el estudio propone medidas de
control a las actividades que
pudieran generar algún impacto sobre el ambiente.
El proyecto representa para los agricultores beneficiarios un
incremento en sus ingresos,
que les permite llegar a 2 SMMLV, y buenas expectativas de
negocio, ya que el proyecto como Alianza presenta una TIR
superior al 15% y un valor presente neto Positivo De esta
manera la OGR considera que la alianza es viable en sus
componentes social, técnico, ambiental, financiero y de
mercado.

IX BIBLIOGRAFIA
CUADRADO C. Hugo y Otros. Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros y
técnicas para su conservación en la región Caribe colombiana.
FAO – MANA. Buenas prácticas agropecuarias para ganadería doble propósito. Medellín.
2008
FUNGESCOL – ALCALDIA DE SAN BERNARDO DEL VIENTO. Plan Básico de
Ordenamiento Territorial municipio de San Bernardo del Viento Documento Diagnostico.
San Bernardo del Viento. 2000
MOLINA, M y C. Díaz. Costos Ganadería Doble Propósito. Anuario Estadístico del Sector
Agropecuario. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. 2009
TITTERTON, M. y F.B. Bareeba. Ensilaje de gramíneas y leguminosas en los trópicos.
engormix.com
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROYECTO TRANSICIÓN DE
LA AGRICULTURA. AGENDA PROSPECTIVADE INVESTIGACIÓNY DESARROLLO
TECNOLÓGICO DE LA CADENA LÁCTEA COLOMBIANA. BOGOTÁ D.C., 2007
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL BOLETÍN DE ANÁLISIS POR
PRODUCTO, LECHE. Boletín No. 6 – Febrero de 2010.

También podría gustarte