Está en la página 1de 7

CRISIS MUNDIAL

Por crisis económica de 2008 a 2012 se conoce a la crisis económica mundial que
comenzó ese año, y originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores
causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la
sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada
inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis
crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

La crisis iniciada en 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales


como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan
fundamentalmente en los países más ricos del mundo.

La economía mundial se encuentra al borde de otra crisis importante. El crecimiento de la


producción se ha desacelerado considerablemente durante el año 2011 y para los años
2012 y 2013 se prevé que el crecimiento será anémico.
Los problemas que acosan a la economía mundial son múltiples e interconectados.
Los desafíos más urgentes son afrontar la crisis del empleo y evitar el descenso
continuado del crecimiento económico, especialmente en los países desarrollados. Ya
que en éstos la tasa de desempleo sigue siendo alta, bordeando el 9 por ciento, y el
crecimiento de los ingresos se ha estancado, la falta de demanda agregada entorpece la
recuperación económica en el corto plazo. Aún más, como cada vez más trabajadores se
encuentran desempleados durante un largo período, las perspectivas de crecimiento en el
mediano plazo se ven también afectadas por la pérdida paulatina de habilidades y
capacitación de los trabajadores.
El rápido enfriamiento de las economías desarrolladas ha sido tanto causa como efecto
de la crisis de deuda soberana en la zona del euro y de los problemas fiscales en otros
lugares. Los problemas de deuda pública en varios países de Europa empeoraron en
2011 y han acentuado las debilidades del sector bancario. Incluso algunas medidas
audaces de los gobiernos de la zona del euro enfocadas a la reestructuración ordenada
de la deuda soberana de Grecia han encontrado mayor turbulencia en los mercados
financieros como respuesta, incluyendo crecientes preocupaciones sobre la capacidad de
pago de algunas de las economías más grandes de la zona euro, como Italia. Las
medidas de austeridad fiscal que se han adoptado tenderán a debilitar aún más el
crecimiento y las perspectivas de empleo, haciendo el ajuste fiscal y la reparación de los
balances del sector financiero aún más difícil. La economía de Estados Unidos también
padece de tasas de desempleo altas y persistentes, del tambaleo de la confianza de los
consumidores y de las expectativas empresariales, así como de la continua fragilidad del
sector financiero. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos de América equivalen a las
dos economías más grandes del mundo, y están intrínsicamente entrelazadas. Sus
problemas se pueden transmitir fácilmente de una a otra y dar lugar a otra recesión
mundial. Los países en desarrollo, que se había recuperado fuertemente de la recesión
mundial de 2009, se verían afectados a través de sus vínculos comerciales y financieros.
Antecedentes: Elevados precios de las materias primas

La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias
primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de
los precios de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y
de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos,
amenazando con problemas sociales en los países que se encuentran en vías de
desarrollo , la estanflación y el estancamiento de la globalización.En enero de 2008, el
precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó los
US$147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que
condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.

Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía
experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por
la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India,
sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las
minas cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundial del mineral. En enero
de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de
Londres) superó por primera vez en su historia los US$ 8000 la tonelada. A principios del
mes de julio alcanzó US$ 8940 la tonelada,6 récord absoluto desde que se tienen registros
de su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un 272,5%
mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el 24 de enero
de 1989 —sin ajuste por inflación.

Extensión de la crisis

La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón,
por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de 2008. Australia y
Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar que es cada vez mayor la
preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes y emergentes, tal
como lo es la incertidumbre respecto a países tales como China e India en Asia;
Argentina, Brasil y México en América y Sudáfrica en el continente africano, cada uno de
ellos líderes en sus regiones y, también afectados por la actual crisis económica.

En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron superadas
por las de países en desarrollo como China y Brasil. Brasil y Rusia aumentaron sus
índices un 9% en moneda local; el índice de India pasó a ser positivo y el índice
compuesto de Shanghái, en China, aumentó un 30%, lo cual se justificó por la fortaleza y
estabilización de los sectores financieros de dichos mercados y por la búsqueda de
inversiones de riesgo

Inflación global, deflación global

En febrero de 2008, Reuters informó que la inflación había subido a niveles históricos por
todo el mundo.[16] A mediados de 2008, los datos del FMI indicaban que la inflación se
hallaba en máximos en los países exportadores de petróleo, debido al aumento de las
reservas de divisas extranjeras. pero también en muchos países subdesarrollados.[17]

La inflación también aumentaba en los países desarrollados,[18] [19]


si bien no tanto en
comparación

Perspectivas de inflación

Las tasas de inflación han subido en prácticamente todo el mundo durante 2011,
resultado de una diversidad de factores, sobre todo los efectos adversos de choques de
oferta que han influido en el alza de los precios de alimentos, así como la demanda
sostenida de las grandes economías en desarrollo derivada del aumento de los ingresos.
Las políticas monetarias enfocadas a la reactivación económica en las grandes
economías desarrolladas también han contribuido a crear presiones al alza de los precios.

Crisis económica en Grecia

Crisis financiera en Grecia de 2010-2011.

Grecia es el país de la Unión Europea que ha sufrido más duramente la crisis económica.
El gobierno griego había emitido una gran cantidad deuda pública para financiar sus
déficits públicos. El nivel de deuda empezó a resultar preocupante en las primeras
semanas de 2010. La situación se agravó al descubrir que el gobierno conservador de
Karamanlís ocultó durante dos legislaturas los verdaderos datos macroeconómicos, entre
ellos el verdadero valor de la deuda. La incapacidad de seguir financiando la deuda
provocó importantes recortes en el sector público, que fueron respondidas con
manifestaciones públicas y disturbios desde el comienzo de la crisis.

El 23 de abril de 2010 el gobierno griego se vio obligado a pedir un préstamo a la Unión


Europea, en lo que sería la primera petición de "rescate" ante la imposibilidad de sostener
la deuda pública.50 Grecia se convirtió así en el primer país europeo en solicitar ayuda
externa debido al contagio financiero, posteriormente Irlanda y Portugal solicitaron ser
ayudados. A pesar de los esfuerzos por reducir la deuda, el gobierno griego se vio
obligado a pedir otro segundo rescate en el verano de 2011. Esto provocó tensiones con
la Unión Europea y en el Fondo Monetario Internacional que se plantean la posibilidad de
abandonar al gobierno griego para que declare la quiebra.

Crisis en Europa - Crisis de la deuda soberana europea

El Banco Central Europeo (BCE) fue incapaz de prevenir la crisis, tomó las primeras
medidas con retraso, y básicamente ha impuesto medidas de austeridad y contención del
gasto público, que parte han hecho el crédito escaso y han dificultado el acceso a
financiación de consumidores y productores.
El fenómeno se expandió rápidamente por diversos países europeos, y algunos sufrieron
graves efectos. Dinamarca entró en recesión (seis meses consecutivos de crecimiento
económico negativo) en el primer trimestre de 2008. En el segundo trimestre de 2008, el
conjunto de la economía de la eurozona se contrajo en un -0,2%,[38] encabezada por los
retrocesos en Francia (-0,3%) y Alemania (-0,5%).[39] Otras economías importantes, como
la española, evitaron la contracción (+0,1%) pero sólo crecieron muy débilmente en el
mismo periodo,[40] [41] con fuertes incrementos en el desempleo.

Crisis en América Latina

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su primer discurso en la 63ª


Asamblea General de la ONU denominó a dicha crisis como Efecto Jazz, dado que el
origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo,
en clara contraposición a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se
expandían hacia el centro, como fueron el Efecto Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto
Arroz.

Propuestas para solucionar la crisis : Expansión fiscal y regulación financiera

Para combatir la crisis global, EE.UU. propuso a que los países del G-20 iniciaran una
nueva ronda de gastos, además de establecer una meta de crecimiento específica del
2%. Estas políticas fueron rechazadas. La cumbre de ministros de finanzas del G-20
acordaron ejercer políticas monetarias y de expansión fiscal hasta que el crecimiento
aumente. También se acordaron propuestas para ayudar a los países en desarrollo a
través de donaciones al FMI y mejorar la regulación financiera, incluyendo requerir el
registro de los fondos de cobertura y sus gestores.[128]

 Aumento de la natalidad

Para el economista italiano Gotti Tedeschi, el verdadero origen de la crisis es «la caída de
la natalidad en los países occidentales». Así lo afirmana Ettore Gotti Tedeschi, conocido
economista y presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR, conocido como el
Banco Vaticano), en una entrevista al informativo semanal Octava Dies del Centro
Televisivo Vaticano.[129] La baja natalidad del pasado, de la que se deriva el rápido
envejecimiento de la población en los países occidentales, es lo que aboca a los países
occidentales a empobrecerse.[130]

Philip Longman«El declive global de las tasas de natalidad es la fuerza más poderosa que
afecta a la sustentabilidad (de la economía) de las naciones y al futuro de la sociedad en
el siglo XXI».[ Philip Longman]

 Fomento de la confianza y del consumo

El Consejo Superior de Cámaras de Comercio y 18 grandes empresas españolas ha


presentado 25 de febrero de 2010 su campaña publicitaria para contagiar confianza y
fomentar las actitudes positivas entre la ciudadanía para hacer frente a la salida de la
crisis económica, bajo el lema estoloarreglamosentretodos.org.[132]

 Aumento del déficit presupuestario y del gasto

Para los economistas Paul Krugman y Robin Wells la inercia de las distintas autoridades
económicas y políticas presagia una prolongación de la crisis con alto nivel de paro y
escaso crecimiento si no se acometen soluciones que a corto plazo no eviten una
recesión profunda haciendo que los gobiernos emitan deuda y gasten más. Para Krugman
y Wells, cuando la situación de crisis es más intensa (momento Minsky, en honor al
poskeynesiano Hyman Minsky) los déficits presupuestarios no solo son buenos, son
necesarios.[133]

La adversidad económica en muchas economías desarrolladas representa un


pesado lastre para la economía mundial

La adversidad económica en muchos países desarrollados, remanente de la crisis


financiera mundial, es causa importante de la desaceleración mundial. El crecimiento en
Estados Unidos se desaceleró notablemente en 2011 y se prevé que el crecimiento del
producto interno bruto (PIB) se ralentizará aún más en 2012, llegando a una contracción
leve durante parte del año, bajo los supuestos del escenario de base. Ya en agosto de
2011 se temía que el estancamiento político podría haber llegado al punto de un potencial
incumplimiento de las obligaciones de deuda. La incertidumbre de las expectativas
continúa exacerbando la fragilidad del sector financiero, lo que explica el debilitamiento de
los préstamos a las empresas y los consumidores. El crecimiento en la zona del euro se
ha ralentizado considerablemente desde principios de 2011, y el colapso de la confianza
demostrada ampliamente por medio de varios indicadores de punta y censos de opinión
sugiere una mayor desaceleración de aquí en adelante, quizá dando lugar a un
estancamiento entre fines de 2011 y principios de 2010.

Los países en desarrollo siguen siendo vulnerables a las crisis en las economías
desarrolladas

Se espera que los países en desarrollo y economías en transición continúen alimentando


el motor de la economía mundial, pero su crecimiento en 2012-2013 estará muy por
debajo del ritmo alcanzado en 2010 y 2011. A pesar de que las relaciones económicas
entre los países en desarrollo se han fortalecido, estos países siguen siendo vulnerables a
cambios en las condiciones económicas de las economías desarrolladas. Desde el
segundo trimestre de 2011, el crecimiento económico en la mayoría de los países en
desarrollo y economías en transición comenzó a disminuir notablemente. Entre los
principales países en desarrollo, el crecimiento en China e India se prevé que seguirá
siendo fuerte. El crecimiento en China, aunque se ralentizará con respecto al año anterior,
se mantendrá por debajo de 9 por ciento, mientras que India podrá crecer entre 7,7 y 7,9
por ciento. Brasil y México sufrirán una desaceleración económica más visible. Los países
de bajos ingresos han experimentado una desaceleración, aunque leve. En términos per
cápita, el crecimiento del ingreso se redujo de 3,8 por ciento en 2010 a 3,5 por ciento en
2011, pero dicha tasa podrá verse ligeramente superada en 2012 y 2013, a pesar de la
desaceleración mundial. Lo mismo ocurre con el crecimiento promedio dentro de la
categoría de países menos adelantados (PMA), según la clasificación de las Naciones
Unidas. Aún así, el crecimiento se mantendrá por debajo del potencial en la mayoría de
estas economías.

Anexos

También podría gustarte