Está en la página 1de 6

Tema 14: La globalización de la economía

Introducción
En los últimos años, el mundo ha asistido a varias crisis a nivel mundial, como
guerras, pandemias, crisis económicas, cuyos efectos se han visto
materializados en mayor desempleo, baja producción, pobreza, insalubridad y
contaminación ambiental. Todo lo anterior se puede apreciar en el crecimiento y
desarrollo de las economías del mundo en general y de Latinoamérica en
particular. La interrelación de estos fenómenos económicos que tienen origen en
lugares tan distantes de cierta localidad se pueden apreciar en otros sitios que
se encuentran a distancias considerables.

A este fenómeno se lo ha asociado con la globalización, es decir, que se ha


llegado a homogeneizar la crisis en el planeta.

14.1. Una crisis financiera, no es un fenómeno nuevo


Ante la abrupta irrupción en la economía mundial de la crisis financiera
internacional iniciada en los países desarrollados, especialmente en Estados
Unidos desde 2007, algunos especialistas han señalado que se trataba de una
de las tantas crisis del capitalismo y que en consecuencia era necesario revisar
su funcionamiento.

La historia reciente ha indicado que las crisis del capitalismo no son más que
manifestaciones de procesos de redistribución de la riqueza a través del
mercado. La razón que se logra al final del análisis es que el mercado es global
y, por tanto, estos desequilibrios son a nivel mundial.

Los antecedentes de las crisis financieras vienen desde 1929 y la caída de la


bolsa de Wall Street, coyuntura que marcó las sucesivas manifestaciones de
desequilibrio financiero y cuyos efectos se manifestaron a nivel mundial. En lo
que va del siglo pasado, los periodos de recesión abarcan desde septiembre de
1929 hasta febrero de 1980 y bien entrado el siglo XXI, como el de 2007 y la
burbuja inmobiliaria, fenómeno económico que cruzó el Atlántico hasta llegar a
Europa.

En todos los casos, siempre fue la intromisión del Estado, como ente regulador
de la economía de cada país afectado y Estados Unidos tuvo que invertir
ingentes recursos financieros, para auxiliar su banca y coadyuvar al resto de la
economía a fin de evitar un caos monetario mundial.

Como en toda crisis financiera, un aspecto importante es contar con una política
monetaria expansiva, con el fin de incentivar una demanda agregada deprimida,
esto se lo hace con el fin de encontrar un equilibrio en el mercado monetario y,
por ende, en la economía.

14.2. Crisis bancaria y política monetaria: crisis de


endeudamiento
Los aspectos relacionados con el acápite anterior permiten observar cómo la
política monetaria incide en el crecimiento económico. La política expansiva ha
generado una influencia en el comportamiento de las tasas de interés, estas han
originado, entre otras cosas, incentivar o desincentivar el ahorro, la inversión, el
gasto y, por otro lado, el acceso al crédito.

El exceso de dinero en la economía, por efecto de una política monetaria


expansiva, puede generar inflación, afectando directamente a la oferta agregada,
ante las medidas de control por parte de la autoridad. El exceso de dinero en la
economía, la inflación y la reducción del ingreso provocan una contracción en la
oferta agregada, manifestada en las tasas de empleo que empiezan a descender
y en el aumento del desempleo.

Lo anterior va unido a los procesos productivos. El crédito adquirido por las


empresas que lo contrajeron en periodos de crecimiento, en la mayoría de las
veces para mejorar o incrementar su capacidad de generar riqueza, se ve
afectado por las obligaciones, pues frente a la reducción del consumo y el
aumento del desempleo, esas obligaciones van afectando sus finanzas, así
como promoviendo implícitamente más endeudamiento.

Así como sucede con las empresas, en el Estado la situación es muy similar,
debido a los grandes inconvenientes que implica satisfacer las necesidades de
la demanda social, la ausencia de recursos monetarios y las oportunidades de
endeudamiento.

Al final, el nivel de endeudamiento se convierte en una alternativa de


subsistencia a nivel de empresa y de Estado.

14.3. La crisis financiera internacional de 2007


Todos los argumentos que se definen en los temas anteriores, se encuentran
detallados a fin de comprender el origen del ciclo económico. Se señaló que las
fluctuaciones cíclicas pueden tener su partida de nacimiento tanto en fenómenos
reales como monetarios, alteraciones en la productividad derivadas de cambios
tecnológicos que de una u otra forma van hacia los ciclos.

En cualquier caso, lo más frecuente es que las fluctuaciones cíclicas se deban a


las alteraciones en la cantidad de dinero que circula en la economía.

En la crisis financiera de 2007, también se observan elementos que tienen una


base real y otros, los determinantes, que son de naturaleza monetaria. A la crisis
financiera internacional le llegó, después una prolongada fase de expansión de
nuevas políticas, así como las presuntas nuevas monedas, el uso de las tarjetas
de crédito y otras formas de efectivo, las ventajas de la globalización, importantes
en la dinámica de la sociedad.

De hecho, antes del inicio de la crisis financiera internacional, la economía


mundial llevaba más de un buen tiempo creciendo por encima del 3 % y en los
últimos cinco años con una tasa superior al 5 % (según fuentes consultadas).
El elemento determinante fue la política monetaria extremadamente permisiva
(con tasas de interés reales negativas determinas por la Reserva Federal de los
EE. UU.), con el fin de combatir la recesión de la economía estadounidense,
motivada por la crisis de las empresas y del Estado.

Figura 1. Cuadro resumen de la crisis financiera internacional

Elaboración: Oswaldo Miño

Lo antes mencionado, en el caso del Ecuador, ha sido similar a lo del resto de


naciones; sin embargo, la dolarización ha logrado defender los cambios y las
afectaciones en el sistema monetario mundial. Otro aspecto ha sido el manejo
de la política monetaria desde que se implementó el modelo monetario.

14.4. Superación de la crisis


En este aspecto, se consideran varios aspectos relevantes como:

1. Los obstáculos a superar por la crisis


2. Las medidas para superar la crisis financiera internacional

}
Figura 2. Superación de la crisis

Elaboración: Oswaldo Miño

Frente al caso del análisis anterior, se puede colegir que la crisis financiera ha
globalizado la economía mundial y hoy en día ninguna sociedad está libre de
someterse a los ajustes financieros necesarios para evitar paralizar la
producción, generar de forma paulatina el empleo y administrar eficientemente
la promoción de inversiones como también los procesos inflacionarios.
14.5. La crisis europea de deuda soberana
Incrementando el análisis que se viene proponiendo, en Europa, la generación
de empleo se ha convertido en un problema; al aumento del desempleo, la
pérdida de competitividad con el fin de corregir ciertos desfases en un tipo de
cambio fijo con respecto al euro e insostenibles deudas soberanas se ha
agregado la especulación de los mercados financieros.

Lo anterior se debió a la especulación en relación con la insolvencia financiera


de ciertos países de la Unión como fue el caso de Portugal, Irlanda, España e
Italia, pero sobre todo de Grecia, que presionó al alza de las tasas de interés de
los bonos de largo plazo.

Las crisis más severas se registraron en Grecia, país que requirió de la ayuda
internacional por cerca de 320 mil millones de euros, el más alto financiamiento
de la historia, rebasando en un 30 % de su PIB. A esa fecha España se
encontraba al borde de la quiebra, iniciada por los especuladores y su capacidad
para liquidar las obligaciones financieras.

La salida de la crisis desde entonces se encuentra en proceso. Los líderes


políticos y académicos han propuesto algunas medidas para terminar con la ola
de especulaciones en los mercados financieros y llevar a cabo una
reestructuración ordenada de la deuda soberana, así como apoyar a las
instituciones que están al borde de la quiebra.

De lo anterior podemos citar algunos aspectos:

Figura 3. La crisis europea

Elaboración: Oswaldo Miño

Con las propuestas anteriores, la Unión Europea espera corregir los principales
problemas con los que, desde la creación del euro, ha venido funcionando la
unión monetaria. En otras palabras, de forma tardía y con un costo que se podría
haber evitado se pretende sentar las bases de una real unificación monetaria.

A diferencia de otras crisis en Latinoamérica, en el caso ecuatoriano, se podría


decir que el impacto de Europa en 2007 no fue mayor: por un lado, no existe una
dependencia monetaria, como es el caso del dólar y, por otro lado, en cuanto a
la relación comercial, se limita a ser un comprador y vendedor marginal.

Recursos complementarios

• Lectura del tema “La lección japonesa” del libro Macroeconomía con
aplicaciones de América Latina de Francisco Mochón y Víctor Carreón,
que lo encuentra en el portal electrónico Biblionline y en la biblioteca de la
Institución.

• Bibliografía
• Mochón, F. (2014). Macroeconomía con aplicaciones de América Latina,
primera edición. México DF: McGraw-Hill Education.

También podría gustarte