Está en la página 1de 75

2

INTRODUCCIÓN

Hoy es más necesaria la formación de profesionales competentes con independencia científica y


creativa, de acuerdo con el desarrollo de la ciencia y los cambios vertiginosos que exige la
globalización. Hoy se requiere de estudiantes universitarios y profesionales capaces de resolver
problemas pedagógicos y científicos con criterio técnicos, metodológicos y tecnológicos, atendiendo
los cambios socio-culturales, porque el hecho de estar en las aulas universitarias, no exceptúa ni al
profesor, ni a los estudiantes de las problemáticas sociales, más el contrario deben de involucrarse,
para enfrentar con perspectiva y sentido a los desafíos actuales.

El presente módulo de Taller de Investigación II tiene el objetivo de engarzar la práctica docente y la


investigación, con los procedimientos del método científico, cuando van a elaborar el proyecto de
investigación y consolidar un informe de investigación con tendencia de tesis profesional.

El presente módulo consta de IX capítulo y en cada uno de ellos se encuentra los momentos para la
elaboración del proyecto e informe final de la investigación.

Los autores
3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 2
ÍNDICE................................................................................................................................................ 3
CAPÍTULO 1: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 5
1.1. Investigación ....................................................................................................................... 5
1.2. Investigación Científica ....................................................................................................... 6
1.3. Proceso de Investigación .................................................................................................... 7
1.4. El proyecto de investigación ............................................................................................... 8
1.5. Estructura del proyecto de tesis .......................................................................................... 9
CAPÍTULO 2: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 13
2.1. Planteamiento del problema en la investigación ............................................................... 13
2.2. Elementos fundamentales del planteamiento del problema .............................................. 13
2.3. Formulación del problema................................................................................................. 15
2.4. El objetivo ......................................................................................................................... 16
2.5. Justificación e importancia de la investigación.................................................................. 17
2.6. Limitaciones ...................................................................................................................... 18
AUTO EVALUACIÓN ........................................................................................................................ 19
CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 21
3.1. Antecedentes del problema: ............................................................................................ 21
3.2. Bases teóricas: ................................................................................................................. 22
3.3. Desarrollo del objeto de estudio o bases conceptuales ................................................... 22
AUTOEVALUACIÓN ......................................................................................................................... 24
CAPÍTULO 4: HIPÓTESIS ........................................................................................................... 26
4.1. Definición de hipótesis ...................................................................................................... 26
4.2. Formulación de hipótesis .................................................................................................. 26
4.3. Criterios para su formulación ............................................................................................ 26
4.4. Clases de hipótesis ........................................................................................................... 27
AUTO EVALUACIÓN ........................................................................................................................ 28
CAPÍTULO 5: LAS VARIABLES ................................................................................................. 30
5.1. Concepto .......................................................................................................................... 30
5.2. Clasificación de las variables ............................................................................................ 30
4

5.2.1. Punto de vista teórico – explicativo ........................................................................... 30


5.2.2. Naturaleza de las variables ....................................................................................... 30
5.2.3. Criterio metodológico ................................................................................................ 30
EJERCICIOS .................................................................................................................................... 32
CAPÍTULO 6: TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.................................................................... 34
6.1. Tipos de investigación ...................................................................................................... 34
6.2. Niveles de investigación .................................................................................................. 35
CAPÍTULO 7: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 39
7.1. Métodos del nivel empírico ............................................................................................... 39
7.2. Métodos del nivel teórico .................................................................................................. 39
7.3. Diseños de la investigación............................................................................................... 39
CAPÍTULO 8: POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................. 42
8.1. Población .......................................................................................................................... 42
8.2. Muestra ............................................................................................................................. 43
8.3. El muestreo ....................................................................................................................... 43
8.4. Las razones para estudiar muestras en lugar de poblaciones son diversas y entre ellas
podemos señalar .......................................................................................................................... 43
CAPÍTULO 9: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................... 46
9.1. Técnicas de observación .................................................................................................. 46
9.2. Técnica documental o de análisis de contenido ................................................................ 49
9.2.1. Fuentes primarias y secundarias: ............................................................................. 49
9.3. La entrevista ..................................................................................................................... 50
CAPÍTULO 10: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................ 55
10.1. Asignación de recursos ................................................................................................. 55
10.2. Presupuesto .................................................................................................................. 55
10.3. Cronograma .................................................................................................................. 57
10.4. Control evaluación de proyecto .................................................................................... 58
10.5. Referencias bibliográficas ............................................................................................. 58
EJERCICIO ...................................................................................................................................... 58
ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN O TESIS ..................................................... 59
MODELO 1 ....................................................................................................................................... 60
BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................................... 71
ANEXO ............................................................................................................................................. 72
5

CAPÍTULO 1: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


1.1. INVESTIGACIÓN

El término investigación proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios).
De ahí el uso más elemental del término en el sentido de "averiguar o indagar sobre alguna
cosa o hecho".

Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su


objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.
Sobre este caso, se precisa "Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se
emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento." (Sabino,
1992, p.45).

Desde el punto de vista de la actividad científica, la investigación es un procedimiento


reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los
hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.
"Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo
desconocido." (Sierra, 1991, p.27).

La investigación

Es una actividad humana que puede


realizarse en forma individual o en
grupo, se caracteriza por su afan
persistente de conocer el mundo en
que vivimos.

¿Cual es el punto de partida?


¿Cual es el objetivo de la El punto de partida de la
investigación ? investigación es la existencia de un
es descubrir respuestas a problema que abra que definir,
determinadas interrogantes a traves examinar, valorar y analizar
de la ampliación de procedimientos criticamente para poder luego
cientificos formular y entender la solución de
este problema
6

1.2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Desde el punto de vista de la Historia de la investigación, la investigación científica, es el uso


sistemático y refinado de herramientas y procedimientos especializados para obtener la más
adecuada solución de un problema.

La investigación científica comprende dos momentos marcadamente diferenciados pero, a su


vez integrados dentro de un mismo propósito. El primer momento está referido a la
investigación como proceso y el segundo a la investigación como producto.

Como proceso la investigación científica se orienta a construir y plantear hipótesis, que


consisten en sistemas de enunciados, en relación a determinados problemas que requieren
de una indagación científica. Estas hipótesis deberán ser contrastadas con la realidad
mediante el uso del método científico.

es de es
Sistemático INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Proceso social
Dialéctico cognitivo
Objetivo carácter aplica el que consiste en la
Controlado

METODO CIENTIFICO

para resolver y explicar

PROBLEMAS
Conocimiento para HECHOS sobre Búsqueda
objetivo y FENÓMENOS Descubrimiento y
científico lograr
HIPÓTESIS explicación
De la realidad

Con la Finalidad
de

CONTROLAR Y TRANSFORMAR LA REALIDADD REN


A. E . BENEFICIO
T E R R AZ O L . DE
19
LA HUMANIDAD
7

La investigación científica, es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,


sistemática, empírica, crítica y metódica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas
relaciones entre fenómenos naturales; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar
problemas científicos, filosóficos y se desarrolla mediante un proceso. La averiguación
intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método
científico nos indica el camino que se ha de recorrer en esa indagación y las técnicas
precisan la manera de cómo explorarlo. El término sistemática y controlada implica que hay
una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la
casualidad; empírica significa que se basa en fenómenos observables de la realidad; y crítica
quiere decir que se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias
personales y los juicios de valor. (Hernández Sampieri, (2010), la investigación puede cumplir
dos propósitos fundamentales:

a) Producir conocimiento y teorías (investigación básica)


b) Resolver problemas prácticos (investigación aplicada)

1.3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

En el proceso de la investigación es importante considerar la correcta concepción de la


realidad, la concreción en la identificación del objeto de estudio y la elección adecuada de los
métodos de investigación para lograr resultados válidos. Sin embargo, esta tarea no es fácil
realizarla, especialmente cuando se trata de conocer la realidad social; pues, sobre ésta el
investigador encuentra todo un sistema de interpretaciones, creencias y teorías. Estos
elementos llega a constituir estructuras ideológicas que algunas de ellas envuelven y
enmascaran la realidad, haciendo penosa y confusa la labor del investigador joven o
principiante. Este se encuentra con interpretaciones y dogmas ideológicos que no son obras
de él sino que lo recibe de la cultura que constituye el contexto histórico de la realidad social.
8

Componentes del proceso de investigación científica


DOCUMENTO
FINAL
OS
U LTAD
RES
E DA TOS
DE TO D
IÓN I EN
US ES AM A
STR

Y C
OC

Ó N IS
UE STIGACIÓN
INVE

D
YM

A C PR
DE

Y
S
IS
N
ÑO ACIÓ

N
IS
I G

I S IÓ
ST
ÁL

E
CI VE ELIMITACIÓN

IS
D
AN

C Y

BL

-D

IN
ÓN
OLE

PO
S

DE
IVO

I
ET

C
ES
REC

IC A
TIPO
OR IN

J
AP
HI P Ó T

OB
JUSTIF

RO LEM

V
EM A

ES
B

TIGAR
T
P
MARCO DE REFERENCIA

Dra. E. Terrazo L. 21

En tal sentido, la elaboración de una tesis profesional debe iniciarse con la planeación de la
tarea que ha de realizarse. Al igual que ningún ingeniero, por competente que sea, se
aventura a construir un puente, una carretera o una casa sin tener en sus manos el diseño de
la obra por hacer, el tesista (investigador) no puede avocarse a la realización de una tesis sin
haber elaborado el propio proyecto o plan de la investigación.

1.4. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El término proyecto se deriva de los verbos latinos Proicere y Proyéctate, que significa algo
hacia delante. Entonces, Proyecto significa el pensamiento o el designio de hacer algo; la
disposición que se hace de algo, anotando todos los elementos que deben concurrir para su
logro; la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar
algo.

El proyecto de investigación es un documento que elabora el investigador para especificar las


características precisas de una indagación a realizar.

El proyecto de investigación es un modelo que indica la organización, el tiempo, y el costo de


las distintas fases y operaciones del proceso de la investigación en relación a un caso
concreto a investigar.

El Proyecto de Investigación consiste en el planteamiento concreto de un problema con


respecto a un área de estudio, fenómeno o disciplina, en torno al cual se formulan preguntas,
9

objetivos e hipótesis inscritos en programas y líneas de investigación institucionales y se


define la manera, tiempo, métodos y técnicas para su resolución, a partir del estado de la
cuestión y de un marco teórico y conceptual determinado.

La elaboración del proyecto de tesis así como del informe correspondiente constituye una
experiencia interesante y altamente formativa que puede implicar mayor o menor cantidad de
tiempo al tesista, lo cual dependerá de varios factores, entre ellos, el grado de complejidad
del tema elegido, las bases teóricas y metodológicas que la naturaleza del trabajo requiera; y
por parte del pasante, su motivación y dedicación al estudio y a la tarea investigativa, su
constancia, nivel de aspiración académica y profesional e inclusive su nivel de tolerancia a la
frustración.

Sin embargo, los frutos de todo ello hacen que sea una experiencia digna de ser vivida.

1.5. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS

Portada

Índice

1. Planteamiento del problema


1.1. Descripción del problema
1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos del estudio
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
10

1.4. Justificación del estudio


1.5. Limitaciones del estudio
2. Marco teórico
2.1. Antecedentes del problema
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos
2.4. Formulación de las hipótesis
2.5. Determinación de las variables
2.6. Operacionalización de variables
3. Metodología de la investigación
3.1. Tipo y nivel de investigación
3.2. Métodos de investigación
3.3. Diseño de investigación
3.4. Población y muestra
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6. Procedimientos para recolección de datos
3.7. Técnicas de procesamiento de datos
4. Aspectos administrativos
4.1. Potencial humano
4.2. Recursos materiales
4.3. Cronograma de actividades
4.4. Presupuesto
4.5. Financiamiento
5. Referencias

Bibliográficas

Hemerográficas

Webgráficas

Anexos:

Matriz de Consistencia.

Instrumento a utilizar
11

PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN
II DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE
LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO II

• HECHOS ANALIZADOS
• FENÓMENOS
• OBJETO DE ESTUDIO
• CAMPO DE ACCIÓN
• RESPUESTAS ENCONTRADAS
• PARCIALES
• NULA

CONCRETO Y CON
POSIBILIDADES DE
PRUEBA

1. RELACIÓN DE VARIABLES
2. OBJETIVOS: (CONGRUENTES)
¿QUÉ PRETENDE LA INVESTIGACIÓN?
3. JUSTIFICACIÓN
¿POR QUÉ DEBE HACERSE LA INVESTIGACIÓN?

CONTENIDOS

 Planteamiento , formulación del problema


 Objetivos de la investigación
 Justificación
12

Objetivo:
Describir el planteamiento, la formulación del problema; objetivos de la
investigación aplicando los criterios metodológicos
13

CAPÍTULO 2: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN

Aventurarse en el camino espinoso y resbaladizo de lo nuevo resulta un tanto incómodo para


algunos y para otros le es atrayente. Vivimos en un mundo cambiante y creer que las cosas
no cambian es un error, que se ha estado manteniendo durante mucho tiempo, pues cuánto
más nos aferramos al pasado; más lejos estaremos del futuro. Pero cómo iniciar el trabajo
de investigación ¿Cómo formularlo y cuáles son los criterios para garantizarlo como
científico?

En apariencia, las cosas parecen estables; pero una observación detenida nos abrirá la
posibilidad de encontrar problemas y quizá sentir que la solución es muy poco probable,
inalcanzable o que ya lo solucionaron; pero existen una gama de posibilidades para
solucionar problemas y quizá la más adecuada aún no ha sido planteada.

Está actividad puede realizarse de manera inmediata o mediata, en razón de los


conocimientos que tenga el investigador, al respecto de lo que va estudiar; además requiere
de la exactitud de los términos para que el planteamiento sea explícito y entendible, pues a
veces encontramos una especie de traba cuando queremos expresar algunas ideas y no
encontramos las palabras o utilizamos otros términos y comunicamos una idea distinta.
Entonces una condición esencial es la ubicación:

 Los educadores estamos ubicados en la ciencia de la educación: La Pedagogía


 Primero hacemos la investigación y luego le ponemos el título, para ello nos ubicamos en el
campo y el tema que vamos a tratar.

2.2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Describir cuáles son los hechos y fenómenos

a. Que se han producido, que se producen, cómo se produjeron, en qué afectan o cómo afectan
a los demás.
b. Lagunas del conocimiento
c. Las anormalidades que se presentan
d. Cuando los hechos pierden la anormalidad aparece el fenómeno
14

HECHOS
1,2,3,4

Fenómenos Fenómenos Fenómenos

RESPUESTAS
¿?

Niveles de
respuestas

Niveles de
respuestas

 Objeto de estudio:

a. El objeto de estudio está establecido por la bibliografía.


b. ¿Qué voy a estudiar?

 El campo de acción

a. ¿Dónde se manifiesta el estudio?

 Respuestas encontradas

a. ¿Cuántos intentos o respuestas hubieron o hay y cómo fueron tratadas?


b. Que respuestas se han hallado: total, parcial, nula

Respuesta nula = Problema científico

Me cuestiono:

 Deserción escolar.
 Graves dificultades en la evaluación
 Divorcios de Áreas
 Desesperación para enseñar y aprender
 Autoestima
 Lenguaje
15

 Como señala Ackooff (1953): ―Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto,
a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El
investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino debe también de
verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer
pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un mayor esfuerzo por
traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las
investigaciones requieren de la colaboración de muchas personas‖
 Kerlinger: ―Un problema, entonces, es una oración o aseveración interrogativa en la cual se
pregunta: ¿qué relación existe entre dos o más variables? La respuesta se busca a través de la
investigación.
 Según lo mencionado es normal que encontremos dificultades al plantear teóricamente lo que
vamos a investigar, es decir al formular problema.
 A decir de Roberto Hernández Sampieri: ―Plantear un problema es afinar y estructurar
formalmente la idea de investigación‖
 Psicomotricidad

2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación del problema es importante, permite el inicio de la lógica de la investigación,


mediante la cual a manera de eje girarán los objetivos y la hipótesis. Debe tenerse en
cuenta lo siguiente:

a. La forma en que enuncia

Interrogativa, afirmativa o negativa

Es conveniente que el problema que se estudiará se plantee en forma de pregunta,


puesto que estaremos disminuyendo las posibilidades de la ambigüedad, lo difuso y la
distorsión.

¿Cómo es.....? ; ¿Cuál es........? ; ¿Qué efectos...? ; ¿En qué condiciones....? ; ¿Cuál es
la probabilidad de..? ¿Cómo se relaciona con...? ; ¿Cómo influye.....? ; ¿En qué
medida? ¿Cuál es el efecto...?

b. El objeto de estudio

Es decir qué se está estudiando

Estrategias metodológicas - Aprendizaje

Dramatización – Autoestima
16

Danzas – Psicomotriz

Motivación - Actitudes

Recursos - Evaluación

Poesía – Vocalización

c. El campo de acción

Dónde y con quiénes se realizará la investigación.

d. La delimitación del problema

De dónde a dónde se pretende abordar el problema de manera específica

 ¿Cómo influye la dramatización en la autoestima de los niños y niñas de 5 años de edad de


la Institución Educativa Nº107 de Huancavelica – 2012?
 ¿Cuál es la relación entre el maltrato infantil y el rendimiento académico de los niños y niñas
de 5 años de edad de la Institución Educativa Nº229 de Huancavelica – 2012?
 ¿Cuál es el nivel del desarrollo de la Psicomotricidad de los niños y niñas de 5 años de edad
de la Institución Educativa Nº159 de Huancavelica – 2012?

e. Relación entre variables

Si tenemos en cuenta que la realidad la podemos dividir en objetos y fenómenos, las


variables son los elementos que al entrar en contacto provocan cambios, además de
implicar la posibilidad de observarse en la realidad.

Como sugiere Rojas (1981) ―Es necesario establecer los límites temporales y espaciales
del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos,
viviendas, escuelas, etc) perfil que aunque es tentativo, resulta muy útil para definir el
tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo. Desde luego, es muy difícil que todos
estos aspecto sean incluidos en las preguntas de investigación, pero pueden plantear se
una o varias preguntas y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, lugar y
unidades de observación de estudio.

2.4. EL OBJETIVO

Entendemos por objetivo lo que se desea alcanzar, y al formularlos deben mencionar las
acciones que se proponen para el desarrollo de la investigación.
17

Ejemplo:

Aplicar la dramatización….

En la investigación científica el objetivo permite determinar qué pretende la investigación, en


este caso debe mencionarse si se va a describir un problema educativo, proponer una
solución o resolverlo.

Los objetivos se dividen en:

a. Objetivos generales

Los cuales deberán mencionar acciones que se proponen y si responden a la hipótesis


o al problema.

b. Objetivos específicos

Deberán destacar las acciones que proponen para el estudio de las variables y de sus
relaciones.

Al respecto debe haber una correspondencia entre la formulación del problema y el


objetivo:

Si se pregunta: ¿Cómo es x?

El objetivo será: Describir o explicar cómo es x...

Si se pregunta: ¿Cuál es la eficacia de N?

El objetivo será: Establecer cuál es la eficacia de N.

2.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Es necesario exponer las razones de la realización de la investigación, de manera que exista


un sustento sólido, objetivo y no se conciba como un capricho o improvisación de la
investigación.

Se debe explicar el valor de la realización de la investigación, en base a la novedad científica;


responderá a la pregunta:
18

¿Por qué es necesario que se realice tal o cual investigación? Para ello mencionamos los
siguientes criterios:

Conveniencia

De la Utilidad
actualidad metodológica

Justificación
de la
Investigación

Implicancias
Valor Teórico
prácticas

Relevancia
social

2.6. LIMITACIONES

Se debe considerar:

a) Sobre el campo de acción


 De dónde, hasta dónde y con quiénes se abarca la investigación.
b) Sobre el estudio de las variables
 Se menciona específicamente que variables se estudiarán aislándolas de las demás.
19

AUTO EVALUACIÓN

Después de haber leído y analizado el capítulo I del módulo te invito a responder cada uno de las
interrogantes, considerando uno o más alternativas:

1. La determinación del problema es:


1. Hechos analizados
2. Fenómenos
3. Objeto de estudio
4. Campo de acción
5. Respuestas encontradas:
a. Parciales
b. Nula

2. La formulación del problema


a) Se enuncia en forma:
a. Interrogativa b. Afirmativa c. Negativa
b) Esta el objeto de estudio
a. Implícito b. Explícito c. No está
c) Esta el campo de acción
a. Implícito b. Explícito c. No está
d) Se limita el problema
a. Parcialmente b. Totalmente c. No se limita

3. Los objetivos
a) Objetivos generales
a. Acciones que se proponen
b. Responden al cumplimiento de la
i. Hipótesis
ii. Problema
b) Objetivos específicos
a. Acciones que se proponen para el estudio de la variable No 1
b. Acciones que se proponen para el estudio de la variable No 2
c. Acciones que se proponen para el estudio de las relaciones entre variables

4. Justificación de la investigación
a. ¿Cuál es la novedad de la investigación?
b. Se considera los antecedentes
c. se debe escribir las teorías de las variables de estudio

5. Limitaciones de la investigación

a. Sobre el campo de acción


b. Sobre el estudio de las variables
20

III MARCO TEÓRICO


CAPITULO III

TENGO QUE BUSCAR


MÁS BIBLIOGRAFÍA

CONTENIDOS

 Marco teórico

 Concepto
 Criterios de evaluación

 Antecedente del problema


 Desarrollo del objeto de estudio
 Definición de términos

Objetivo:

Conceptuar el marco teórico explicando sus criterios de evaluación para la


organización de las teorías de la investigación.
21

CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO

Muchas de las informaciones para el desarrollo del objeto de estudio y los antecedentes del
problema las encontraremos en la revisión bibliográfica.

Para elaborar el Marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la información (libros,
folletos, revistas, internet etc.) pertinentes a las variables de la investigación a realizarse y extraer, la
información de interés. La construcción del Marco Teórico está en función de la in formación
(teorías) que encontremos.

Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría, de acuerdo a F.
N. Kerlinger, es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre sí, que
presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con
el objeto de explicar y predecir estos fenómenos. Tener en cuenta los siguientes:

1. Existe una teoría completamente desarrollada que se aplica a nuestro problema de investigación.
2. Existen teorías que se aplican al problema de investigación
3. Se puede realizar generalizaciones empíricas que se aplican a dicho problema.
4. Existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación

Las situaciones para la construcción del Marco Teórico variarán de acuerdo a cada caso y cada
caso requerirá de estrategias diferentes. El Marco Teórico orientará las demás etapas del proceso
de la investigación.

3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:

Se refiere a todas las investigaciones que se realizaron con anterioridad y cuyos hallazgos
nos van a permitir organizar de manera pertinente el rumbo de nuestra investigación.

Se deben considerar:

a) Referencia de estudios:

 Internacionales
 Nacionales
 Regional

b) Autores que abordan el objeto de estudio, año que se realizó la investigación, título
de la tesis, objetivo, metodología y la conclusión que responda al objetivo general.
22

3.2. BASES TEÓRICAS:

Se integra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se
refieran a las variables de estudio.

3.3. DESARROLLO DEL OBJETO DE ESTUDIO O BASES CONCEPTUALES

Revisión histórica,

Conceptos teorías, constructos

Se toma definiciones por el autor para el abordaje de la investigación

Aparece la revisión funcional del objeto de estudio, trabajos anteriores, instrumentos que han
medido las variables, propuestas modelos

a) Tipos de revisión bibliográfica

Histórico contextual

¿Cómo se han producido los hechos, en que tiempo?

Es poner al objeto de estudio en la historia

Histórico conceptual

Antecedentes del problema: 1950/ Staker, desarrolla la evaluación por objetivos.

Histórico funcional

Trabajos de investigación científica.

Conceptual

Los conceptos más relevantes y específicamente los que se van a desarrollar

b) Revisión bibliográfica mencionada en el trabajo

Exceso de Información ¿Cómo procesar?

 Conocimiento vulgar:
23

 No importa de de dónde venga


 No hay responsabilidad
 Está basada en el sentido común
 No hay una claridad entre lo que es ciencia y creencia

 Conocimiento filosófico:

 Tienen intención sugestiva


 Se encuentra en los libros
 Tienen fundamento
 Orientan hacia ciertas doctrinas

 Conocimiento científico:

 Conocimiento probado
 Probable en la realidad
 Intención de transformar la realidad para mejorar las condiciones del hombre.

c) Fuentes

 Fuente primaria Textos, enciclopedias, diccionarios


 Fuente secundaria Revistas, informes, www

d) Determinación de conceptos

Una vez realizada la recopilación de la información, las categorías teóricas son aquellos
conceptos que nos van a permitir a manera de un pequeño glosario, definir lo que se está
estudiando; pero identificado con determinada teoría. En esta fase se explicitará:

1. El concepto de la variable dependiente


2. El concepto de la variable independiente
3. La conceptualización de las dimensiones de las variables.
4. Las referencias bibliográficas de cada uno de las definiciones de términos.
24

AUTOEVALUACIÓN

1. Antecedentes del problema

a) Descripción de la evolución del objeto de estudio


b) Época en que aparece el análisis del objeto de estudio
c) Autores que abordan el objeto de estudio
d) Número de citas bibliográficas
e) Existen estudios:

 Regionales
 Nacionales
 Internacionales

2. Bases teóricas

a) Aparece la revisión conceptual del objeto de estudio, conceptos, teorías, constructos.


b) Definiciones del investigador
c) Revisión funcional del objeto de estudio, trabajos anteriores, instrumentos que han medido las
variables, propuestas de modelos
d) Citas bibliográficas

3. Definición de términos básicos

a) Se conceptualiza la variable dependiente


b) Se conceptualiza la variable independiente
c) Se conceptualiza las dimensiones de las variables
d) Aparece la referencia bibliográfica de cada una de las definiciones de términos básicos
25

IV
CAPITULO IV
HIPÓTESIS

CONTENIDOS

 Hipótesis

 Concepto
 Criterios de evaluación

Objetivo:

Conceptuar la hipótesis describiendo sus características para su


respectivo planteamiento.
26

CAPÍTULO 4: HIPÓTESIS
4.1. DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

Las hipótesis son guías necesarias y precisas del problema de investigación o fenómenos
que se está estudiando. Indican lo que buscamos o lo que intentamos demostrar, son nuestro
intentos de resolver o explicar los fenómenos que ocasionan nuestras dudas o problema.

Las hipótesis son supuestos que se establecen a manera de proposición respecto de los
efectos entre dos o más variables, que se apoyan en conocimientos organizados y
sistematizados, éstas contienen a las variables (propiedades cuya variación puede ser
medida)

En una investigación puede haber varias hipótesis como no también. La hipótesis


proporciona el carácter metodológico de la investigación.

Las hipótesis se hacen presentes y son necesarias.

Emplearemos las categorías de posibilidad y realidad para ello.

La realidad se entiende como lo que ya existe y la posibilidad como una realidad que se
acerca o se aleja. No es hipótesis lo que ya se ha comprobado.

Debido a la esencia de la hipótesis, la imaginación está presente en ellas”.

Kerlinger (1975) ―Expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables‖

4.2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

 Implicación condicional
 Enunciado proposicional
 Hipótesis nula

4.3. CRITERIOS PARA SU FORMULACIÓN

Exhaustiva

Comprobable

Armoniosa
27

Relacional

Clara

Concisa

4.4. CLASES DE HIPÓTESIS

a) Según el tipo de relación entre las variables

 Descriptivas:
 Igualdad,
 Desigualdad,
 Mayor que, etc
 Relacionales
 A influye o está relacionada con B
 A aumenta y aumenta o disminuye B
 Causales
 Causal no reversible: A es causa de B
 Secuencial: A es causa de que B se dé más tarde
 Contingencia: Si A, entonces B y además C
 Necesaria: Si A, entonces B, si está C

b) Según el origen

 Inductivas: Surgen de la reflexión sobre la realidad


 Deductivas: Surgen del campo teórico

c) Según el nivel de concreción

 Conceptuales
 Operativas
 Estadísticas
28

AUTO EVALUACIÓN

a) Se enuncia la hipótesis en forma:


a. Negativa
b. Afirmativa
b) Aparecen las variables dependiente e independientes
c) Tipo de hipótesis que se establece según su relación
d) Se encuentra bien redactada la hipótesis científica
e) Responde y guarda relación con el tema planteado
29

V
CAPITULO V
LAS VARIABLES

CONTENIDOS

 LAS VARIABLES

 Concepto
 Clasificación
 Operacionalización

Objetivo:

Conceptuar las variables describiendo sus características para su


respectiva operacionalización
30

CAPÍTULO 5: LAS VARIABLES


5.1. CONCEPTO

Las variables son propiedades que pueden variar y cuya variación es susceptible de medirse.

Kerlinger: ―Símbolo al que se asigna numerales o valores‖

Hayman: ―Algo que puede cambiar cuantitativa o cualitativamente‖

Freeman (1970): ―Características observables de algo que son susceptibles de adoptar


distintos valores o ser expresadas en distintas categorías‖

5.2. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

(Arnal, Del Rincón y La Torre, 1992)

5.2.1. Punto de vista teórico – explicativo

 Estímulo
 Respuestas

5.2.2. Naturaleza de las variables

 Cualitativa

• Dicotómica
• Politómica

 Cuantitativa

• Discreta
• Continua

5.2.3. Criterio metodológico

 Independiente

• Activa
• Atributiva

 Dependiente
 Interviniente
31

Ejemplo de la operacionalización de variables e indicadores, en función del tipo de


investigación.

 Variable Independiente : Estrategia metodológica

FATRE falsación y tratamiento del error)

 Variable Dependiente : Textos expositivos

Comparativos

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS ESCALA


COGNITIVO Aplicación de técnicas no 1
graficas (enhebrar, recortar,
2
punzar) para desarrollar y
ejercitar segmentos finos del
cuerpo.

Aplicación de técnicas
graficas (pintar dibujar,
ESTIMULACIÓN
moldear, decorar) para
ORDINAL
AFECTIVO
TEMPRANA desarrollar y ejercitar
segmentos finos del cuerpo.

Movimientos para identificar


los segmentos finos del
SOCIAL cuerpo.

Movimientos de coordinación
óculo-manual y oculo-podal.
FINA Afianzar la coordinación- ojo
– mano – boca.

COORDINACIÓN
Lograr mayor flexibilidad de
MOTORA
mano-dedos.

Mayor coordinación de
32

lateralidad (derecha-
izquierda)

Encontrar nuevas formas de


movimientos delas partes de
su cuerpo: flexionar, doblar,
GRUESAS
estirar.
ORDINAL
Lograr mayor dominio de
equilibrio en diferentes
desplazamientos.
EDAD 3 Años de edad

NIÑOS Y NIÑAS
DE LA I.E.I.
SEXO Masculino
N°107

Femenino

EJERCICIOS

Elaborar la operacionalización de las variables de estudio de acuerdo a su trabajo de investigación


33

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
VI
CAPITULO VI TIPOS Y NIVELES DE LA
INVESTIGACIÓN

Objetivo:

Conceptúan los tipos y niveles de investigación: explicando su


clasificación tipo y nivel para la determinación del tipo y nivel de la
investigación que realizan
34

CAPÍTULO 6: TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Una vez que hemos efectuado la revisión de la Literatura y afinamos el planteamiento del problema,
pensamos en qué alcance tendrá nuestra investigación: Exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa, es decir, hasta dónde, en términos de conocimientos llegará nuestra investigación.

Toda investigación es significativa y valiosa. La diferencia para elegir uno u otro tipo de
investigación estriba en el grado del desarrollo del conocimiento respecto al team a estudiar y a los
objetivos planteados.

6.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a las condiciones de la investigación podemos encontrar los siguientes tipos:

Condición Tipo de Investigación


Finalidad Básica – aplicada
Alcance temporal Sincrónico – diacrónico
Profundidad Explorativa – descriptiva – explicativa – experimental
Medición Cuantitativa – cualitativa
Lugar Laboratorio – campo
Concepción del Nomotética – ideográfica
fenómeno
Tiempo Histórico – descriptivo - experimental
Orientación Comprobación, descubrimiento , aplicación

Haciendo una generalización podemos mencionar dos tipos:

a) Investigación básica.

Puramente teórica, encargada de la producción de nuevos conocimientos, producen


leyes y principios

b) Investigación aplicada.

Se caracteriza por su practicidad, la aplicación o no depende de la teoría brindad por la


investigación básica. Está orientada a resolver problemas ―de facto‖ es decir de
inmediato, para actuar ―in situ‖ y resolver las dificultades en el lugar de los hechos.
35

6.2. NIVELES DE INVESTIGACIÓN

a) Nivel exploratorio

Están orientados esencialmente a familiarizarnos con un tópico desconocido o poco


estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar métodos a
utilizar en estudios más profundos.

Se realizan a través de diagnósticos, sondeos, datos que se obtienen a través de


entrevistas, observaciones, encuestas etc, que serán utilizados como base para
acercarnos a lo ―desconocido‖ y de acuerdo a ello formular hipótesis y precisar lo que se
va a investigar.

b) Nivel descriptivo

Los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta


determinado fenómeno u objeto considerando valores para ello.

Este nivel presenta las siguientes características:

 Utilizan el método inductivo


 Hacen uso de la observación
 Tienen como objetivo describir fenómenos y descubrir hipótesis

Se emplea cuando queremos:

 Identificar fenómenos relevantes


 Sugerir variables causantes de la acción
 Registrar conductas que en otros momentos podrían considerarse efectos
 Abordar áreas de estudio que no pueden ser tratadas por medio de estrategias
experimentales
 Sugerir hipótesis de trabajo
 Detectar asociaciones entre variables

c) Nivel correlacional

Los estudios correlaciones pretenden ver como se relacionan o vinculan diversos


fenómenos entre si o si no se relacionan, nos brindan una explicación parcial de dichas
relaciones.

Características:
36

 se trabaja en marcos naturales y de funcionamiento


 no existe manipulación previa de las variables
 destinados a la prueba de hipótesis
 intentan hallar explicaciones a partir de las relaciones

Bivariados
Distintos coeficientes de Correlación
Basados en la
Simples
Multivariados Correlación múltiple
Correlación
Complejos Correlación canónica

Reducción de variables Componentes principales


Continuas Análisis factorial
Clasificación.
Cualitativas Análisis de correspondencias

Dimensionales Análisis de Cluster


Clasificación
Análisis discriminante

Todas continuas Regresión múltiple


Predictivos
Criterio nominal Análisis discriminante
Modelos causales
Explicativos
Path Análysis

Es el estudio de una variable sobre otra, analizando el grado de relación que existe entre
las variables. Son como un eslabón para enlazar con otros estudios.

d) Nivel explicativo

Los estudios explicativos buscan las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.
A nivel cotidiano y personal seria cómo investigar porque a Ernesto le gusta tanto bailar
o por qué se incendió una casa. Busca establecer el por qué de los fenómenos, cuáles
son las causas o condiciones que se dieron para la existencia de tal o cual fenómeno,
para arribar a generalizaciones de mayor dimensión, es conocida también como ex – post
– facto, comparativos causales, diferenciales, selectivas o explicativas.

Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios en su inicio, y terminar siendo
descriptiva, correlacional y hasta explicativa: todo según los objetivos del investigador.

Se observa las variables y relaciones entre éstas en su contexto natural.


37

e) Nivel Experimental

Se manipula una variable para ver el efecto de otra variable, dentro de ellas tenemos:

Variable sistemática: Variación que va en el mismo sentido y la misma intensidad

Variable primaria: Se refiere a la variable independiente

Variable secundaria: Otras variables que controlamos

Variable ecológica: Grado de la situación experimental, se puede aplicar en otras


situaciones o contextos.

e.1) Pre experimentales (con una sola medición)

e.2) Experimentales (todo es aleatorio con test pre y post test)

e.3) Cuasi experimental: Con grupo control no equivalente

f) Estudios de intervalos temporales:

Estudio del fenómeno en lo largo del tiempo en un momento determinado.


38

MÉTODOS Y DISEÑOS
VII
CAPITULO VII
DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo:

Conceptúan los métodos y diseños de la investigación, explicando


sus clases y características para la determinación del tipo y nivel de
la investigación que realizan
39

CAPÍTULO 7: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


7.1. MÉTODOS DEL NIVEL EMPÍRICO

 La observación
 Medición
 Experimentos

7.2. MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO

a) Análisis – síntesis

Inducción (general – particular) – deducción (particular – general)

b) Hipotético deductivo: Reglas lógicas que salen de la deducción que son declaras por el
investigador
c) Histórico lógico: Manifestación de leyes generales de funcionamiento del fenómeno sobre la
trayectoria real del fenómeno
d) Abstracto – concreto: reflejan cualidad, características o relación del fenómeno)
e) Método dialéctico: Integración de métodos

7.3. DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los más usuales en el campo de la investigación educativa son:

1. Descriptivos

Hipótesis descriptivas

2. Correlacionales

Hipótesis relacionales

3. Experimentales

a. Pre experimentales ( una sola medición)


b. Experimentales (más de una medición)
c. Control y experimental
d. Cuasi experimentales
e. Se manipulan todas las variables y todos los grupos

Los símbolos utilizados para presentar los diseños tienen el siguiente significado:

1. 1. X Representa la exposición de un grupo a una variable o hecho experimental para


cuyos efectos se van a medir. (Variable independiente)
40

2. 2. O Proceso de observación o medida


3. Si están en la misma línea se aplican los mismos sujetos
4. El orden de izquierda a derecha indica secuencia temporal
5. X y O verticales entre sí son simultáneas
6. R Indica selección aleatoria de sujetos
7. Filas paralelas no separadas por trazos representan grupos de comparación igualados por
aleatorización. Los separados por trazos corresponden a grupos no igualados por asignación
aleatoria.

Ejemplo:

R O x O

R O O

CLASES, DISEÑOS

Diseños Experimentales
1. Estudio de caso con una sola medición XO

2. Diseño pre test De un solo grupo OXO

3. Comparación con un grupo estático X O

O
Diseños experimentales

Propiamente dichos
4. Diseño de grupo
R O X O
R O O
de control pretest – post test
5. Diseño de cuatro grupos de Salomón R O X O
R O O
R X O
R O
Diseño de grupo
de control con postest R X O
únicamente R O
41

POBLACIÓN Y
VIII
CAPITULO VIII
MUESTRA

Conceptúan y describen las técnicas para su selección.Selecciona


aplicando una determinada técnica la población y muestra de su
investigación.
42

CAPÍTULO 8: POBLACIÓN Y MUESTRA

Las estadísticas de por sí no tienen sentido si no se consideran o se relacionan dentro del contexto
con que se trabajan. Por lo tanto es necesario entender los conceptos de población y de muestra
para lograr comprender mejor su significado en la investigación educativa o social que se lleva a
cabo.

8.1. POBLACIÓN

Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características


comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a
cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al
seleccionarse la población bajo estudio.

a) Entre éstas tenemos:

1. Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas características
según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.
2. Tiempo - se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés.
Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de
cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.
3. Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser
muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en
específico.
43

4. Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente


importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a
seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la
población que se vaya a investigar.

8.2. MUESTRA

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes tipos


de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán
representativo se quiera sea el estudio de la población.

1. Aleatoria - cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido.
2. Estratificada - cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o características
que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la población.
3. Sistemática - cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. Ejemplo: se
entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

8.3. EL MUESTREO

Es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a todos los miembros


de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al seleccionar una
muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la población, pero que la
misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego pueda generalizarse con
seguridad de ellas a la población.

El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo
su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea posible de
acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor posibilidad
de ser más representativa de la población.

 En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de tener control sobre


las variables, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos 30 sujetos.
 En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas veces se recomienda
seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población accesible.

8.4. LAS RAZONES PARA ESTUDIAR MUESTRAS EN LUGAR DE POBLACIONES SON DIVERSAS Y ENTRE ELLAS
PODEMOS SEÑALAR

a) Ahorrar tiempo. Estudiar a menos individuos es evidente que lleva menos tiempo.
b) Como consecuencia del punto anterior ahorraremos costes.
c) Estudiar la totalidad de los pacientes o personas con una característica determinada en muchas
ocasiones puede ser una tarea inaccesible o imposible de realizar.
44

d) Aumentar la calidad del estudio. Al disponer de más tiempo y recursos, las observaciones y
mediciones realizadas a un reducido número de individuos pueden ser más exactas y plurales
que si las tuviésemos que realizar a una población.
e) La selección de muestras específicas nos permitirá reducir la heterogeneidad de una población al
indicar los criterios de inclusión y/o exclusión.
45

MÉTODOS Y TÉCNICAS
IX PARA LA RECOLECCIÓN
DE DATOS
CAPITULO IX

OBJETIVOS

Describir los métodos y técnicas para la recolección de datos,


describiéndolas para la selección adecuada en la investigación.
46

CAPÍTULO 9: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE


RECOLECCIÓN DE DATOS
9.1. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

Son aquellas que permiten al investigador situarse fuera de la conducta que está observando
y crea para ello una bitácora, notas, registro, vídeo, etc. Reciben diversos nombres: trabajo
de campo, observación naturalista Su objetivo primario es registrar el comportamiento sin
interferirlo. Ejemplo: Se observa a niños en la realización de una tarea en el aula.

a. TIPOS

1. Técnicas de observación
 Son aquellas que permite al investigador situarse fuera de la conducta que está
observando y crea para ello una bitácora, notas, registro, vídeo, etc.
 Reciben diversos nombres: trabajo de campo, observación naturalista.
 Su objetivo primario es registrar el comportamiento sin interferirlo.

Ejemplo: se observa la representación dramática de unos niños en lugar de convertirse en


parte de su entorno.

1.1. Registro de duración

 Registra el tiempo y la medición de la duración de una conducta.

Ejemplo:

Se quiere medir el tiempo que emplea un estudiante para resolver un cuestionario


sobre historia se podría usar un cronómetro ( uno cada uno)

1.2. Registro de frecuencias

 Toma nota de la incidencia o frecuencia de una conducta determinada

Ejemplo:

Registro del número de comentarios que hace una determinada población acerca de
la gestión presidencial

1.3. Registro de intervalo o muestreo de tiempo.

 Observación de un sujeto específico durante cierto intervalo de tiempo

Ejemplo
47

Se observa a cada uno de los niños de un grupo de juego durante 15 segundos,


registrar la conducta que se quiere aquí el intervalo" se refiere al tiempo que el
investigador se avoca a un sujeto específico, sin importar lo que el sujeto está
haciendo.

1.4. Registro Continuo

 Registra todas las conductas del sujeto objetivo sin importar la especificidad de su
contenido.
 Común en los estudios de casos.

CUADRO 1. FORMAS DE OBSERVAR CONDUCTAS

TÉCNICAS COMO FUNCIONA EJEMPLO


Registro de duración El investigador registra
¿Cuánto tiempo pasan
durante cuánto tiempo ocurre
dialogando dos estudiantes?
una conducta
Registro de frecuencias El investigador registra el
¿Cuántas veces se hacen
número de Veces que ocurre
preguntas?
una conducta
Registro de intervalo Dentro de un período de un
El investigador observa un minuto, ¿cuántas veces
sujeto durante un tiempo fijo hablan con otras personas los
miembros del grupo?
Registro continuo Durante un período de una
El investigador registra todo lo hora se Registra todo el
que sucede Comportamiento de un
estudiante de 10 años.
UNIVERSIDAD NACIONAL

DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FICHA DE OBSERVACIÓN

…………………………………………………… ………………………………….

código (apellidos y nombres) grado de estudio


48

OBJETIVO: Medir la capacidad de expresión oral de los alumnos, a través de los aspectos de
ORALlDAD, CONTENIDO Y PARALlNGÜÍSTICO.

INSTRUCCIONES: Marcar con una "x” el rasgo que describa con mayor precisión los aspectos de
estudio.

ASPECTOS DE EXPRESIÓN FRECUENCIAS DE PRESENTACIÓN


ORAL
A. ORALIDAD
 TIMBRE DE VOZ Alto y agudo Normal Bajo grave

 Ritmo Acelerado Normal Lento

 Entonación y pausa Extra normal Normal Subnormal.

 Pronunciación o dicción Muy adecuada Adecuada Inadecuada

B. CONTENIDO
 Propiedad o coherencia Nunca A veces Siempre

 Claridad No A veces Aceptable Muy Aceptable


aceptable aceptable
 Fluidez No A veces Aceptable Muy Aceptable
aceptable aceptable
C. PARALlNGUISTICO
 Gestos. No A veces Aceptable Muy Aceptable
aceptable aceptable
 Mímica.

 Desplazamiento
49

9.2. TÉCNICA DOCUMENTAL O DE ANÁLISIS DE CONTENIDO

Es otra técnica de investigación social, cuya finalidad es obtener datos o información a partir
de documentos escritos y no escritos susceptibles de ser utilizados dentro de los propósitos
de una investigación en concreto. Y para ello se debe:

 Seleccionar deliberadamente el material a utilizar (problema).


 Los documentos se pueden clasificar de acuerdo a diferente índole: Fuentes históricas, todos
aquellos instrumentos escritos, objetos, restos y testimonios directos que se utilizan para conocer
el pasado y escribir su historia ( informes, memorias, anuarios, documentos oficiales, personales,
etc. )
 Documentos numéricos o estadísticos, son los que provienen de fuentes estadísticas o censal es,
publicaciones de instituciones u organismos como la OIT, UNESCO, ONU, etc.
 Documentos cartográficos, aquí se encuentran los mapas, siendo los más importantes, mapas de
división política y administrativo, orográfico, de relieve, climatológico, ecológico, etnográfico, de
densidad de población, red de comunicaciones, modos de ocupación de suelos.
 Mapa de imagen y sonido, que son los documentos constituidos por imágenes y sonidos:

a. Documentación iconográfica, toda forma de documentación gráfica, excluyendo la


fotografía, por lo tanto, estamos hablando de pintura, escultura, tapices, telas bordadas,
monumentos grabados, dibujos y artes gráficos.
b. Fotografía y cine, vídeo, que permite al investigador contar con datos registrados para su
posterior análisis.

 Documentos objetos. Se designa a todo tipo de realizaciones técnicas o artísticas que son
utilizadas para estudiar un aspecto de la realidad:

 Instrumentos y utensilios económicos destinados a la producción.


 Objetos domésticos, cosas, muebles, vestidos, enseres domésticos.
 Objetos de distracción, juegos y diversiones.
 Objetos de defensa y guerra.
 Objetos políticos: distintivos de autoridad y de gobierno, uniforme de agentes
públicos, banderas, emblemas, etc.
 Bienes muebles, inmuebles, casas, edificios.
 Simbolistas. Significado y valores que los hombres atribuyen a los objetos.

9.2.1. Fuentes primarias y secundarias:

a. Fuentes primarias son las que proporcionan datos de primera mano, es decir, son las
informaciones que el investigador recaba de los mismos hechos o fenómenos, etc.
b. Fuentes secundarias son los datos obtenidos en datos ya publicados, trabajados u
obtenidos originalmente por otros.
50

9.3. LA ENTREVISTA

Es una técnica muy empleada en la investigación social. Consiste en una conversación entre
dos o más personas, en la que uno es el entrevistador y el otro u otros los entrevistados.
Estas personas abordan el diálogo de un tema programado y siguiendo pautas establecidas,
pudiendo ir desde la interrogación estructurada hasta el diálogo libre.

La entrevista de acuerdo a su propósito puede cumplir las siguientes funciones:

a. Obtener información de individuos o grupos.


b. Facilitar información.
c. Influir sobre ciertos aspectos de la conducta (opiniones, sentimientos, comportamientos o
ejercer efectos terapéuticos).

Modalidades de la entrevista

En la investigación social de acuerdo a su forma o procedimiento al realizar la entrevista,


éstas pueden asumir las siguientes modalidades.

a. Entrevista estructurada, formal o estandarizada. Se realiza sobre la base de un formulario


previamente preparado y estrictamente normalizado a través de una lista de preguntas. En
el cuestionario se anotan las respuestas, en algunos casos de forma textual y en otros de
manera codificada, las preguntas están realizadas en orden y redactadas en los mismos
términos. Este tipo de entrevista supone el conocimiento previo del nivel de información de
los encuestados.
b. Entrevista no estructurada. Deja mayor libertad a la iniciativa de las personas
interrogadas y al encuestador. Se trata de preguntas abiertas.

Este tipo de entrevista puede adoptar tres modalidades.

 Entrevista focalizada. Ha sido utilizada principalmente para estudiar situaciones que han llevado
a un cambio de actitud. (se expone la situación problema y luego se participa sobre ella).
 Entrevista no dirigida, Aquí el informante tiene completa libertad para expresar sus sentimientos
y opiniones, el encuestador lo anima a hablar sobre un determinado tema y lo orienta a hablar,
sirve de catalizador.

La opción a utilizar algún tipo de entrevista depende del objetivo y carácter de la


investigación.

Preparación de la entrevista

a. Presentación del encuestador, lo que se debe hacer enviando una nota que anuncie su
visita y explique los motivos de la entrevista.
51

b. Concertar la entrevista por anticipado para evitar demoras o negaciones.


c. Conocimiento previo del campo, es decir pleno conocimiento del tema a tratar y
conocimiento acerca de las personas que van a entrevistar.
d. Contacto previo con los líderes de las instituciones, poblaciones u organismos
donde se va a realizar la encuesta, con la finalidad de explicar los motivos u objetivos de la
entrevista.
e. Seleccionar el lugar donde se desarrollará la entrevista.
f. Aspecto personal del encuestador, el entrevistador o encuestador debe ser una persona
que vista formalmente y que haga uso del diálogo y de los gestos moderadamente para
evitar malas impresiones y lograr la confianza del entrevistado.
g. Preparación específica sobre el tema para poder absolver cualquier tipo de interrogante por
parte del entrevistado.

Algunas sugerencias y recomendaciones a tener en cuenta en el desarrollo de la


entrevista.

 Es necesario crear un clima de confianza, al inicio de la conversación.


 Formular las preguntas en forma adecuada, de acuerdo al cuestionario estructurado, si es una
entrevista estructurada y dentro de la conversación si es una entrevista no estructurada.
 Dar al entrevistado el tiempo suficiente para la respuesta.
 No dar por respondidas las preguntas cuyas respuestas se derivan de otras.
 Utilizar frases espaciadoras: " bueno", "le parece bien, veamos..." etc.
 Deben ser breves.
 Se debe registrar inmediatamente las respuestas.
 La culminación de la entrevista debe ser cordial.

Técnicas de recolección de datos

OBSERVACIÓN Sistemática
No regulada: natural
ENTREVISTA No estructurada
Semi estructurada
Estructurada o estandarizada
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Test
Pruebas de evaluación
Escalas de inventario
ENCUESTAS Presencial
A distancia
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE CONTENIDO O Fuentes primarias
DOCUMENTAL Fuentes secundarias
52

Validación de un instrumento

El instrumento es el recurso que emplea el investigador para la recolección de datos y en


primer lugar los instrumentos, llámense como se llamen, cuestionarios, tests, pruebas,
escalas para la medición de actitudes y opiniones como la Lickert, Comell, sociodramas, etc.
Deben poseer los siguientes requisitos para que sean válidos:

a. Validez.- Se refiere a que el instrumento mide lo que pretende medir, es decir, la eficacia que
demuestra para producir una realización correcta (puede decirse que sirve para un propósito útil).

Existen tres tipos de validez que se debe considerar:

 Validez de contenido. Un instrumento poseerá validez de contenido si tiene incluido todos


los aspectos del dominio del contenido de las variables de estudio y que pretende medir, y
lógicamente se encuentra en cada uno de los ítems que lo componen. Ejm. Mi variable de
estudio es la comprensión de lectura, entonces el instrumento debe considerar en sus
ítems el contenido total de comprensión de lectura y no un porcentaje mínimo de ella.
 Validez de criterio. El contenido de los ítems del instrumento debe ser comparado con un
criterio externo. Se ocupa de que tan bien una prueba estima el desempeño actual (.
Validez concurrente), así como de qué tan bien predice el desempeño futuro. (validez
predictiva).

Ejm. En el primer caso se aplica una prueba de comprensión de lectura en la asignatura de


lengua Española y verifica si las mejoras notas obtenidas corresponden a los mejores
alumnos den la asignatura. En el segundo caso se verifica si los estudiantes que obtuvieron
las mejores notas también lo hacen en otro momento, pasando un tiempo relativo.

 Validez de constructo. Es la validez más importante y deseable, y un instrumento tendrá


validez de constructo si sus mediciones se relacionan con constructos o conceptos que
están siendo medidos en cualquier oportunidad que se emplee.

Ejm. Un investigador desea evaluar la validez de constructo de un test sobre comprensión


lectora, el cual está basado en estrategias cognitivas para la comprensión lectora.

 La predicción teórica es que a mayor utilización de estrategias cognitivas para la


comprensión lectora mayor nivel de comprensión lectora.

b. Fiabilidad.- Se refiere a que el instrumento mide con exactitud y certeza en diferentes ocasiones.
c. Objetividad.- Se refiere a las puntuaciones que proporciona el instrumento en forma
independiente a la valoración personal del investigador.
53

d. Economía.- Implica la posibilidad de la aplicación del instrumento en un corto período de tiempo


y con bajo costo.
e. Sencillez de la aplicación valoración e interpretación del Instrumento, este aspecto es
decididamente importante porque permite la facilitación en su aplicación.
f. Interés.- Debe permitir llamar la atención o captación de interés por parte del sujeto a quien se
aplica el instrumento., logrando así su colaboración.

Se debe evitar algunos aspectos que pueden afectar la confiabilidad y la validez de un


instrumento de medición, y éstos son:

 La improvisación, se debe tener mucho cuidado en la elección del instrumento no se puede


utilizar el instrumento que se encuentre al alcance de la mano por una simple facilidad y en
caso de elaborarlo tampoco se debe hacer por hacer. Sino todo lo contrario, se debe elegir
teniendo en cuenta el tipo de estudio y después de haber realizado la operacionalización de
la (s) variable(s) de estudio.
 La utilización de un instrumento estandarizado en el extranjero, lo que significa que es
ajeno a al contexto local, regional o nacional donde se desarrolla el estudio.
 El uso de un instrumento inadecuado, lo que permitiría recoger datos equivocados.
 Las condiciones inadecuadas en las que se aplica el instrumento, puesto que estas
condiciones afectarían la calidad de los datos recolectados.

En la elección de un instrumento depende del estudio y se puede emplear instrumentos que


existen en el mercado y los que puedan elaborar el investigador, el mismo que debe ser
validado.

Entre los procedimientos para la construcción de un instrumento de medición son:

 Realizar una adecuada y correcta operacionalización de variable(s).


 Organizar los ítems de acuerdo a los indicadores o índices planteados.
 Existen además una serie de instrumentos que se utilizan en las investigaciones y
dependerán como hemos mencionado del tipo de estudio, en la investigación social y
educacional por ejemplo se puede utilizar: cuestionarios, guías de observación, tests,
sociodramas, escalas para medir opiniones o actitudes.
54

ASPECTO
X ADMINISTRATIVO
CAPITULO X

Conceptúan y describen los aspectos administrativos que se debe de


tener en cuenta en el proyecto de investigación
55

CAPÍTULO 10: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


10.1. ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Esta sección tiene dos aspectos:

a. Potencial Humanos. Donde se explicita quienes intervendrán en el estudio,


conduciéndolo o ejecutándolo. (investigador, colaboradores, etc.). Estamos hablando
entonces del equipo de investigación.
b. Recursos materiales. En esta sección se detalla los materiales a emplearse en el
estudio, teniendo en cuenta la cantidad y características.

10.2. PRESUPUESTO

Está constituido por el detalle económico de todos los gastos que se invertirá en la realización
de la investigación. La asignación del presupuesto debe hacerse preferentemente por
partidas específicas, detallando los gastos que puedan tener en remuneraciones, bienes o
servicios por ejemplo.

Presupuesto

--------------------------------------------------------------------------------------------------
PARTIDAS PARCIAL TOTAL S/.
---------------------------------------------------------------------------------------------------

01 REMUNERACIONES
....................................... .......................... ............................
...................................... ......................... ............................

02 BIENES ......................... ............................


.................................... ........................ ............................

03 SERVICIOS
.................................... ........................ .............................
................................... ........................ .............................
--------------------------------------------------------------------------------------------------
TOTAL: S/...........................
--------------------------------------------------------------------------------------------------
56
57

10.3. CRONOGRAMA

El Cronograma es la programación en términos de responsabilidades, actividades y tiempos;


consiste básicamente en planificar el trabajo a desarrollar, distribuyendo la conducción y
ejecución de las diversas etapas de la investigación entre todos los miembros del grupo de
investigadores.

Para su construcción bastaría un cuadro de doble entrada, que permita incluir un detalle de
las actividades que se desarrollarán a lo largo de los meses de trabajo, incluso hasta la
difusión de los resultados.

Las fuentes a consultar deben incluirse de forma sistemática, detallando los distintos tipos de
documentos físicos y virtuales que servirían para obtener planteamientos teóricos,
referenciales, conceptuales y que engloben además los resultados del proceso de recolección
de datos; así, se incluyen de igual forma libros, revistas, tesis, artículos académicos,
entrevistas y cualquier tipo de citas que sustenten la investigación.

El presupuesto es la descripción de los recursos disponibles para desarrollar la investigación:


personas, papelería, inversión financiera. Los recursos humanos abarcan al grupo
investigador y a las fuentes que han servido como asesoría; los recursos materiales indican la
papelería, equipo y demás materiales que han servido en las diferentes fases de
investigación; finalmente, es necesario también hacer un esbozo de los recursos financieros
que se invertirán para abordar el objeto de estudio.

Período AÑO
E F M A M J J A S O
Actividades
Planificación de Acciones X
Implementación del X
Proyecto
Recolección de datos e X X X
información
Análisis e interpretación X X
de los datos
Redacción del Informe X X
58

Presentación de la tesis X
Sustentación X

10.4. CONTROL EVALUACIÓN DE PROYECTO

Se exponen los procedimientos de control y evaluación del proyecto, de manera que apunten
al logro de los objetivos planteados.

10.5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se presenta la relación de la bibliografía básica y de acuerdo a las normas técnicas


internacionales. He aquí algunas sugerencias:

 Apellidos y nombres del autor.


 Título (subrayado) del libro. Y si es título de artículo de revista debe ir entre comillas.
 Editorial.
 Año de la edición.
 Número de edición.
 Ciudad de edición.

EJERCICIO

Elaborar un proyecto de investigación.


59

ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN O


TESIS

PAGINAS PRELIMINARES
Portada
Título
Asesor y miembros del jurado
Dedicatoria (opcional)
Agradecimientos (opcional)

ÍNDICE

RESUMEN (español / inglés)


INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos de la investigación
1.4. Justificación de la investigación
1.5. Limitaciones
1.6. Viabilidad del estudio
CAPÍTULO II : MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Bases teóricas
2.3. Definiciones conceptuales
2.4. Formulación de hipótesis
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Diseño Metodológico (tipo de investigación, estrategias o procedimientos de contrastación de
hipótesis (si hay hipótesis) o cumplimiento de objetivos (en caso de no haber hipótesis)
3.2. Población y muestra (si es aplicable)
3.3. Operacionalización de variables
3.4. Técnicas de recolección de datos. Descripción de los instrumentos. Procedimientos de
comprobación de la validez y confiablidad de los instrumentos.
3.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información
3.6. Aspectos éticos
CAPÍTULO IV : RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
60

MODELO 1

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS PRELIMINARES

Se refiere a las páginas que preceden al texto de la obra, consta de:

1. Portada

Es la primera página del escrito, en este lugar se identifica la investigación y contiene lo


siguiente:

a) Logo. Corresponde al escudo y al nombre oficial de la Universidad, el cual se inserta en la parte


superior de la portada. El largo no debe ser más de 15 centímetros, ubicado a 2.5 cm. del borde de
la hoja.
b) Nombre de la institución. Va centrado a 2 cm. debajo del logo, primero el nombre completo de la
Facultad y en la segunda línea, si hubiera, el nombre de la Escuela Profesional que avala el estudio.
En caso de ser para posgrado, la segunda línea se reemplaza con Sección de Posgrado.
c) Título. Identifica a la investigación que se presenta; debe dar una idea clara del tema y ubicarlo en el
tiempo y el espacio. Debe ser claro y conciso. Se escribe todo en mayúsculas, respetando las tildes,
de modo que lo distinga de los demás datos de la portada, centrándola en la parte central superior.
Va en letras más grandes que el resto de la portada y a 6 cm. del nombre de la institución.
d) Clase de trabajo. Se refiere al tipo de trabajo que se presenta y menciona el grado o título que se
pretende alcanzar.
e) Autor(es). Nombres y apellidos completos, en mayúsculas, de quienes presentan el trabajo. Se
ubica centrado, dejando 1.5 cm, después de la frase PRESENTADO POR:
f) Lugar y fecha. Se refiere al lugar y fecha de la publicación. En primer término se indica la ciudad y
luego el país, separados por una coma y un espacio simple. Después de 2 cm. se indica el año de
publicación.

2. Título

Se escribirá nuevamente el título en mayúscula, ubicado a mitad de la página conservando los


márgenes establecidos.

3. Asesor y miembros del jurado

Indica el nombre y apellidos completos, así como el título profesional del asesor, precedido de la
frase Asesor.
61

De la misma manera debe ir indicado el nombre y apellidos completos de los miembros del
jurado.

4. Dedicatoria (optativo)

Se hace mención a la personas o entidades a quiénes se dedica la investigación. Es


recomendable no sobrepasar de una página, respetando los márgenes. Se puede agregar un
pensamiento o frase célebre, que debe ser breve y moderado en adjetivos.

5. Agradecimientos (optativo)

Va encabezada por la palabra: Agradecimientos. Se hace mención a las personas o


instituciones que contribuyeron y/o apoyaron la realización de la investigación. También se
recomienda que no sobrepase de una página.

ÍNDICE

1. Índice de contenido

Se refiere a la lista organizada de las partes que conforman la tesis, en el orden en que se
presentan al interior del trabajo. Incluye todos los elementos, tales como las páginas del cuerpo
preliminar, los títulos de los capítulos, partes o secciones (que no deberán exceder de siete
niveles de subdivisión) y los materiales complementarios o de referencia. La organización del
índice de contenido debe reflejar la del texto, incluso en sentido espacial. Es necesario que la
tabla de contenido se escriba una vez finalizado el trabajo, para que los distintos capítulos y
subcapítulos queden con la paginación definitiva.

2. Índice de ilustraciones y cuadros (optativo)

Este índice es opcional, se recomienda realizarlo cuando la investigación contenga tres o más
ayudas ilustrativas (fotos, mapas, diagramas, tablas, cuadros, etc.). Es necesario enlistar todas
las ilustraciones y cuadros con el título y número respectivo, verificando la coincidencia exacta
entre la ilustración y la página correspondiente. Se ubica la lista en una nueva página, a
continuación de la tabla de contenido.

RESUMEN
62

Como lo menciona la American Psychological Association (2002) el resumen deberá ofrecer una
visión completa, precisa, concisa y específica, no evaluativa, coherente y legible respecto al
contenido de la investigación.

―El resumen estructurado no deberá exceder las 250 palabras‖ (Internacional Committee of
Medical Journal Editors, 2003: 7), cuenta con los apartados, estableciendo los puntos básicos
como los objetivos del estudio, el método, los resultados más importantes y las principales
conclusiones.

Deberá consignarse en español e inglés (Abstract).

INTRODUCCIÓN

―La finalidad de esta debe ser suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda
comprender y evaluar los resultados del estudio sin necesidad de consultar publicaciones
anteriores sobre el tema. Debe presentar también el fundamento racional del estudio‖ (Day,
1995: 31)

La presentación debe ser clara, breve y precisa del contenido de la tesis, no es conveniente
incluir resultados ni conclusiones. Es importante considerar los siguientes aspectos:

 Planteamiento del problema, objetivos preguntas de investigación y la justificación del estudio.


 Desarrollo de los antecedentes (cómo y dónde se realizó)
 Planteamiento de la hipótesis y definición de las variables.
 Breve descripción de los temas desarrollados en la investigación.

CAPITULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Desarrollo de la realidad problemática

Consiste en describir la realidad, ―exige enunciar las características del medio en el cual está
objetivamente el problema propuesto para investigar; se trata de una presentación de hechos,
en especial de los más saltantes‖ (Tafur, 1995: 69)

Velázquez (1999) menciona que entre los criterios de delimitación más frecuentes pueden
mencionarse: Temática, referida al objeto de estudio; el investigador debe considerar la
trascendencia científica y social del problema. Geográfica y temporal, referida al análisis de la
63

evolución histórica de determinado periodo, a un momento específico, al presente, a un


pronóstico del comportamiento futuro, etc.

1.2. Formulación del problema

―En la formulación se precisa exactamente cuál es la idea central a investigar, pudiendo


apreciarse en su lectura las características de los resultados que se desean obtener‖
(Velázquez, 1999: 77), por tanto es recomendable ser preciso y debe elaborarse en forma de
preguntas de reflexión sobre el problema.

Según Kerlinger (2002) y Hernández (2003) existen tres criterios que deben tomarse en cuenta.
El primero: el problema debe expresar una relación entre dos o más variables. Segundo: debe
ser enunciado de manera clara y sin ambigüedades en forma de pregunta.

El Tercero: demanda que el problema y su enunciado impliquen la posibilidad de ser sometidos


a una prueba empírica. Finalmente Bunge especifica que ―los problemas científicos son aquellos
que se plantean tras un trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el
objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento. Si el objetivo de la investigación es
práctico más que teórico, pero el trasfondo y los métodos son científicos, entonces el problema
lo es de ciencia aplicada o tecnológica, y no de ciencia pura... Sin embargo, no es una línea
rígida la que separa los problemas científicos de los tecnológicos, pues un mismo problema,
planteado y resuelto con cualesquiera fines puede dar una solución que tenga ambos valores, el
cognoscitivo y el práctico‖ (2000: 161)

1.3. Objetivos de la investigación

―La formulación de los objetivos constituye la respuesta al para qué de la investigación. ¿Qué es
lo que se desea obtener en términos de metas claramente discernibles o cuantificables?‖
(Lavado, 2002). Debe ser enunciado en forma clara y precisa, razón por la cual deben ser
expresados con verbos en infinitivo.

Ávila (2001) menciona dos tipos de objetivos: los generales y los específicos. La diferencia entre
ellos está en el nivel de especificación y no en la forma.

Mientras que Velázquez (1999: 79) afirma ―que pueden ser de dos tipos: los que reflejan los
fines y propósitos generales del estudio y están determinados por las motivaciones del
64

investigador y los vinculados a los aspectos puramente cognoscitivos que se derivan de los
problemas e hipótesis de la investigación‖.

1.4. Justificación de la investigación

―Cuando se va a iniciar una investigación es necesario demostrar que sus resultados pueden
ser útiles para resolver un problema importante o explicar un fenómeno relevante‖ (Ávila, 2001:
85), así Tafur (1995: 145) afirma que ―consiste en el señalamiento de la importancia de la tesis‖
y Velázquez (1999: 81) especifica que ―la justificación está dirigida, sobre todo a los jurados
evaluadores de la tesis, a los organismos financiadores […] El proyecto puede ser justificado
desde el punto de vista científico, técnico, institucional o personal‖

1.5. Limitaciones del estudio

―Una limitación consiste en que se deja de estudiar un aspecto del problema debido a alguna
razón poderosa. Con esto se quiere decir que toda limitación debe estar justificada por una
buena razón‖ (Ávila, 2001: 87)

1.6. Viabilidad del estudio

Rojas (2001) citado en Hernández (2003: 51) señala que para medir la viabilidad o factibilidad
del estudio ―debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y
materiales‖ Según Carbajal (2007) debe responder a las siguientes preguntas: ¿Es
políticamente viable?, ¿Se dispone de recursos humanos, económicos y materiales suficientes
para realizar el estudio en el tiempo disponible o previsto?, ¿Es factible lograr la participación de
los sujetos u objetos necesarios para la investigación?, ¿Es factible conducir el estudio con la
metodología disponible o seleccionada?, ¿La metodología a seguir conduce a dar respuesta al
problema?, ¿El investigador conoce y domina la metodología seleccionada?, ¿Hay posibilidad
de lograr la participación de los sujetos u objetos en el estudio?.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Implica una exhaustiva revisión de las ―investigaciones más importantes que se han realizado –
desde el punto de vista de su actualidad y valor teórico - sobre el tema‖ (Velázquez, 1999: 85),
65

lo que ―permite crear criterios para ubicar, enjuiciar e interpretar la investigación que se plantea‖
(Tafur, 1995: 156)

2.2. Bases teóricas

Según Velázquez (1999: 85) las bases teóricas incluyen los supuestos de la investigación que
los define como ―el fundamento teórico que se asume como dado, y que por tanto no es objeto
de cuestionamiento por el investigador, sino más bien, deriva del mismo, deductivamente, los
principales enunciados que fundamentan el problema y las hipótesis‖ y sobre las bases teóricas
afirma que ―implica el enjuiciamiento crítico de las teorías relacionadas directamente con el
problema de estudio que no han sido tratadas en el análisis de los supuestos‖ (1999: 87); al
respecto Hernández (2003) refiere que de acuerdo a lo encontrado en la revisión bibliográfica y
el enfoque elegido (cuantitativo o cualitativo) es posible adoptar una teoría o desarrollar una
perspectiva teórica; finalmente Méndez (1995: 98) afirma que ―es la descripción de los
elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al investigador
fundamentar su proceso de conocimiento‖

2.3. Definiciones conceptuales

Según Velázquez (1999: 88) es un ―glosario de los conceptos principales, en los que se definan
claramente el sentido en que se utilizan‖ y donde ―se definen teóricamente las variables, a
través de la abstracción científica‖ (1999: 109) Méndez (1995: 98) afirma ―El investigador define
y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos involucrados
en las variables de investigación‖.

Será necesario definir tanto los conceptos principales y los conceptos que se utilizarán en las
variables, considerando que las últimas deben definirse como Hernández (2003) considera
―deben definir las variables que se usan en sus hipótesis, en forma tal que puedan ser
comprobadas (enfoque cuantitativo) o contextualizadas (enfoque cualitativo)‖

2.4. Formulación de hipótesis / prototipo o producto

Según Hernández (2003: 140) las hipótesis son ―Explicaciones tentativas del fenómeno
investigado que se formulan como proposiciones‖ aclara también que no siempre se plantea
una hipótesis, depende del enfoque (cuantitativo o cualitativo) y el alcance inicial del mismo. Así
las investigaciones cuantitativas cuyo alcance es correlacional, explicativo o descriptivo que
intente pronosticar una cifra o hecho, necesariamente tendrán una hipótesis a diferencia de las
66

investigaciones cualitativas que por lo general no presentan hipótesis antes de recolectar datos.
Méndez (1995: 162) afirma que las hipótesis ―son proposiciones afirmativas que el investigador
plantea con el propósito de llegar a explicar los hechos o fenómenos que caracterizan o
identifican el objeto del conocimiento‖

CAPÍTULO III : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Diseño Metodológico

(Tipo de investigación, estrategias o procedimientos de contrastación de hipótesis (si hay


hipótesis) o cumplimiento de objetivos (en caso de no haber hipótesis)

Según Hernández (2003: 185) ―Diseño: es el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la
información que se requiere en una investigación‖ al respecto Velázquez (1999: 121) afirma ―el
diseño de la investigación constituye la elaboración del plan metodológico del estudio, es decir
la determinación y organización de las estrategias y procedimientos que permitirán la obtención
de datos su procesamiento, análisis e interpretación, con el objetivo de dar respuesta a los
problemas planteados‖ Carbajal (2007) y Kerlinger (2002) plantean dos tipos de diseños: no
experimentales que propone la utilización de los siguientes métodos: estudios de casos,
estudios evolutivos, estudios de correlación, estudios documentales, método comparativo
causal y la investigación ex-post-facto y experimentales dentro de las cuales pueden ubicarse:
los experimentos de laboratorio, los experimentos de campo y los estudios de campo.

3.2. Población y muestra (si es aplicable)

Velázquez (1999: 219) afirma que la población ―es el conjunto de todas las observaciones
posibles que caracterizan al objeto‖ al respecto Carbajal (2007: 16) especifica que ―Para definir
la población objeto de estudio, se establecerá la unidad de análisis (personas, organizaciones,
instituciones), delimitándose así la población.‖

Velázquez (1999: 219) considera la muestra como ―una fracción de la población, que cumpla la
condición de que, con una probabilidad ‗P‘, las conclusiones puedan tener validez para todo el
universo‖

3.3. Operacionalización de variables


67

La definición operacional según Carbajal (2007: 17) ―significa traducir la variable a indicadores,
es decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades de medición‖ Velázquez (1999: 109)
afirma que la definición operacional ―es el proceso a través del cual se establecen los
procedimientos empíricos que permiten las obtención de datos de la realidad para verificar las
hipótesis y solucionar el problema‖ considerando dentro del proceso la determinación de los
indicadores y la definición de métodos e instrumentos

3.4. Técnicas de recolección de datos.

Descripción de los instrumentos. Procedimientos de comprobación de la validez y confiablidad


de los instrumentos.

Es indispensable determinar y plantear las técnicas y los métodos de recolección de datos y el


tipo de instrumento que se realizará durante el proceso de investigación.

Existen gran variedad de técnicas o herramientas para la recolección de información, siendo las
más usadas: entrevista, encuesta, cuestionario, autoaplicación, observación directa, análisis de
documentos, registro, cotejo, entre otras. Debiendo reunir las condiciones de confiabilidad y
validez.

Según Hernández (2003), recolectar dos datos implica tres actividades estrechamente
vinculadas entre sí:

a) Seleccionar un instrumento o método de recolección de los datos entre los disponibles en el


área de estudio en la cual se inserte nuestra investigación o desarrollar uno. Este instrumento
debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.
b) Aplicar ese instrumento o método para recolectar datos. Es decir obtener observaciones,
registros o mediciones de variables, sucesos, contextos, categorías u objetos que son de
interés para nuestro estudio.
c) Preparar observaciones, registros y mediciones obtenidas para que se analicen correctamente.

3.5. Técnicas para el procesamiento de la información

Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la


población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar resultado
(datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos
de hipótesis de la investigación realizada.

En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a utilizarse.


68

Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de los datos se llevará a
cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto.

a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas estadísticas apropiadas
para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y de los niveles de
medición de las variables.
b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, prediseñar o coreografiar el esquema de
análisis de los datos.
c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos a cada tipo de datos le
aplicamos el análisis correspondiente.

3.6. Aspectos éticos

―En cualquier clase de publicación, hay que considerar diversos principios jurídicos y éticos. Las
principales esferas de interés, a menudo relacionadas entre sí, son la originalidad y la propiedad
intelectual (derechos de autor)‖ (Day, 1995: 148)

En el área de la salud, los proyectos de investigación deberán contar con opinión del Comité de
Bioética de la Facultad. No se autorizará la realización de ningún trabajo de investigación clínica
(ensayo clínico), si este carece de informe del comité de bioética o no cumple con los requisitos
establecidos para estos casos (Universidad San Martín de Porres, Facultad de Medicina
Humana, 2007).

Indique si se siguieron las normas éticas cuando se trate de estudios experimentales, y si se


han seguido las directrices en cuanto a normas o leyes sobre cuidados y uso de animales de
laboratorio. (www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp)

CAPITULO IV : RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta parte del informe final no debe describirse métodos. La sección de los resultados es la parte
más importante de la investigación y a la vez, la más corta.

Para la presentación de los datos se usarán tablas y gráficos. ―no repita en el texto los datos de las
tablas o ilustraciones; destaque o resuma tan solo las observaciones más importantes‖ (Comité
Internacional de Directores de Revistas Médicas, 2003: 9) consulta

Considerando lo señalado por Day (1995), los resultados deben ser breves y claros, ya que
representan los nuevos conocimientos que se están aportando, evitando la redundancia, duplicación
o triplicación de información.
69

DISCUSIÓN

La discusión es la parte central de la investigación y en ella se analizan e interpretan los


resultados. ―Haga hincapié en aquellos aspectos nuevos e importantes del estudio y en las
conclusiones que se deriven de ellos. No debe repetir, de forma detallada, los datos y otras
informaciones ya incluidas en los apartados de introducción y resultados‖ (Internacional
Committee of Medical Journal Editors, 2003: 9).

Se analizarán cada una de las variables y se establecerán las relaciones entre ellas. ―La
discusión debe terminar haciendo un breve resumen de las conclusiones sobre la
significación del trabajo‖ (Day, 1995: 45).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones deben ser específicas, concretas y sencillas y relacionadas con los
objetivos y las hipótesis planteadas y derivadas, solo, de los hallazgos de la investigación.
No deben ser un resumen de los resultados.

―Al plantear las recomendaciones es importante considerar las implicaciones de los


hallazgos tanto para la práctica o procesos de trabajo, como para la toma de decisiones. Así
mismo, deben identificarse nuevos vacíos en los conocimientos o nuevos problemas de
práctica y proponer nuevas interrogantes para la investigación‖ (Carbajal, 2007: 21). Puede
no ser necesario incluir recomendaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Siguiendo las normas internacionales – insertada en el texto)

En las referencias deberán consignarse solo obras o artículos importantes y publicados.

―Todas las citas en el manuscrito deben aparecer en la lista de referencias y estas últimas
deben citarse todas dentro del texto‖ (APA, 2002: 22)

Se utilizarán las Normas APA cuyo ordenamiento es alfabético, ―requiriéndose paréntesis


dentro del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita en texto provee
información, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación que lleva al lector a la
entrada bibliográfica correspondiente‖
70

(http://facultad.usfq.edu.ec/cornellm/Academic%20Documents/Apa_Edicion5.pdf)

Ejm.

APA

Texto y citación

Para Beck, ―los esquemas son estructurales funcionales de representaciones relativamente


duraderas del conocimiento y la experiencia anterior‖ (p.382)

Solo dos estudios han comparado las adscripciones de atributos en grupos de individuos deprimidos
y ansiosos, utilizando uno de ellos(Craighead et al., 1979) un paradigma de percepción de feedback
evaluativo en una tarea (en el que se ofrece al sujeto feedback sobre su rendimiento en una tarea
impersonal) y el otro (Dobson, 1989b)

Referencias

Clark, D.A. y Beck, A.T. (1991). Diagnostic specificity in major depression, panic and generalized
anxiety disorders: The role of cognitive and somatic symptoms. Manuscrito bajo revisión editorial.

Craighead, W.E., Hickey, K.S. y DeMonbreun, B.G. (1979). Distorsion of perception and recall of
neutral feedback in depression. Cognitive Therapy and Research, 3, 291-298.

Dobson, K.S. (1989b). Real and perceived interpersonal responses to subclinically anxious and
depressed targets. Cognitive Therapy and Research, 13, 37-47.

ANEXOS (en caso necesario)

Colocar los documentos que complementan el cuerpo del trabajo y que se relacionan, directa o
indirectamente con la investigación.
71

BIBLIOGRAFÍA:

1. Donald Ary y otro Introducción a la investigación pedagógica. Edit.


1984 Interamericanos—México. 457 pp.

2. COHEN Lois y otro. 1990 Métodos de investigación educativa. La Muralla


S.A. Madrid; 550 pp.
3. J. Elliott 1990 La investigación—acción en educación.
Ediciones Morata. Madrid.

340 pp.
4. Kerlinger F. 1990 Investigación del comportamiento. Edic. Mc
Graw. México 748.
5. Hernández Sampieri y otros Metodología de la investigación. Edic. Mc Graw.
México 501
1999
72

ANEXO
74
75

También podría gustarte