Está en la página 1de 23

Retórica

Demóstenes ejercitándose en el uso de la palabra, tela de Jean-Jules-AntoineLecomte du Nouy (1842-1923).

La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la


literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencias de la educación, ciencias sociales, derecho,
etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje,
puestos al servicio de una finalidad persuasiva, estética o investigativa, añadida a su
finalidad comunicativa.

Históricamente, la retórica tiene su origen en la Grecia clásica, donde se entendía, en palabras de los
tratadistas clásicos, como el ars bene dicendi, esto es, la técnica de expresarse de manera adecuada
para lograr la persuasión del destinatario (etimológicamente, la palabra es un helenismo que proviene
del griego ρητορική [τέχνη], «rhetorikè (téchne)»).

La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la


construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos
repercuten en los distintos ámbitos discursivos.

Índice
  [ocultar] 

1 Definición

o 1.1 La composición del discurso

 1.1.1 Inventio (o invenio)

 1.1.2 Dispositio
 1.1.2.1 La estructura del

discurso

 1.1.2.2 Los argumentos

 1.1.3 Elocutio

 1.1.3.1 La compositio

 1.1.4 Memoria

 1.1.5 Actio

o 1.2 Los géneros oratorios

2 Historia de la retórica

o 2.1 La Atenas clásica

 2.1.1 Fuentes para el estudio

 2.1.2 Orígenes

 2.1.3 Fundamentos filosóficos

 2.1.4 Los géneros retóricos

o 2.2 Roma

o 2.3 La Edad Media

o 2.4 Época contemporánea

3 Véase también

4 Referencias

5 Bibliografía

6 Enlaces externos

Definición
En principio, la retórica se ocupó de la lengua hablada, pero su saber trascendió al discurso escrito e
influyó poderosamente en la literatura cuando la palabra escrita ganó prestigio en el régimen imperial en
Roma, si bien el discurso escrito suele considerarse como una transcripción limitada o imitación
estrecha del discurso oral. En la actualidad, la retórica ha vivido un gran resurgimiento y sus
enseñanzas se utilizan en publicidad, la academia, la política, así como en la defensa de puntos de vista
durante los juicios civiles. Por otro lado, gracias a las nuevas tecnologías audiovisuales podemos hablar
de una retórica de la imagen, ya que mediante una imagen o vídeo podemos hablar sobre algo
utilizando figuras retóricas (metáfora, metonimia, prosopopeya, personificación, etc.).

La retórica ocupó un lugar importante en el sistema educativo antiguo y medieval, y hasta


el romanticismo su significación fue crucial dentro de las disciplinas humanísticas.
Son tres procesos complementarios los que conformaban el aprendizaje de la retórica: el  estudio de los
preceptos, la imitación de modelos y la práctica personal.

Método socrático

Sócrates dialogando.

El método socrático o método de Elenchus o debate socrático es un método de dialéctica o


demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes
en la información. Este método fue aplicado ampliamente para el examen de los
conceptosmorales claves. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es
habitualmente reconocido como el padre de la éticaoccidental o filosofía moral.

Es una forma de búsqueda de verdad filosofal. Típicamente concierne a dos interlocutores en cada


turno, con uno liderando la discusión y el otro asintiendo o concordando a ciertas conjeturas que se le
muestran para su aceptación o rechazo. Este método se le acredita a Sócrates, quien empezó a
enzarzarse en dichos debates con sus compañeros atenienses después de una visita al oráculo de
Delfos.

Un diálogo socrático puede pasar en cualquier momento entre dos personas cuando éstas buscan la
respuesta a una pregunta si ésta la admite mediante su propio esfuerzo de reflexión y razonamiento. Se
empieza preguntando con todo tipo de preguntas hasta que los detalles del ejemplo son evidenciados
para ser luego usados como plataforma para alcanzar valoraciones más generales.
La práctica implica efectuar una serie de preguntas alrededor de un tema o idea central, y responder las
otras preguntas que aparezcan. Normalmente, este método se usa para defender un punto de vista en
contra de otra posición. La mejor forma de evidenciar el acierto de un "punto de vista" es hacer que el
oponente se contradiga a sí mismo y de alguna forma apruebe el "punto de vista" en cuestión.
Véase reducción al absurdo.

El término preguntas socráticas, juicio socrático o cuestionamiento socrático es usado para describir
este tipo de interrogatorio, en el cual una pregunta se responde como si esta hubiera sido una pregunta
retórica. Ej.: ¿Puedo comer champiñones?. A lo que se contesta con otra pregunta como si la primera
no lo fuera o fuera retórica: ¿Acaso no son los champiñones comestibles?. Así se fuerza a realizar al
preguntador una nueva pregunta que aporte más luz a su discurso.

Índice
  [ocultar] 

1 Método

2 Ironía socrática

3 Referencias y

bibliografía

4 Enlaces externos

5 Véase también

Método

Elenchos (del griego: ἔλεγχος, una examinación cruzada con el propósito de la refutación, más


conocida como 'elenchus', es la técnica central del método socrático).

En los primeros diálogos de Platón, la técnica de elenchos es la técnica que Sócrates usa para


investigar, por ejemplo, la naturaleza o definición ética de los conceptos como justicia y virtud. De
acuerdo con su formulación generalizada, ésta tiene los siguientes pasos:

1. Un primer interlocutor A establece una tesis o afirmación, por ejemplo: 'El coraje es la


resistencia para el alma', lo cual el interlocutor B considera incierto y por eso lo lanza para su
refutación y examen.
2. El interlocutor A recibe de su interlocutor B su opinión con sus premisas adicionales. Por
ejemplo: 'El coraje es algo bueno y aceptable, sin embargo, la resistencia ignorante o
inconsciente o sin un fin no es buena.'

3. Entonces el interlocutor A argumenta, y el interlocutor B lo reconoce, que esas premisas


adicionales implican lo contrario de la tesis original, es decir, 'El coraje no es la resistencia para
el alma ya que si el coraje es bueno y la resistencia no lo es en todos sus casos, entonces el
coraje no puede ser resistencia.'
4. El interlocutor B muestra que él ha demostrado como la tesis del interlocutor A es falsa y por
tanto su negaciòn es cierta.

Al mismo tiempo el interlocutor B podría abogar porque la primera premisa es falsa y que en realidad la
resistencia es mala y por tanto el coraje no es la resistencia. Ya que se ha partido de esa premisa
supuesta. Sin embargo, cuando se sigue estando de acuerdo por ambos o si no se está pero no se dan
argumentos para el cambio de opinión entonces son las otras hipótesis las que deben ser incorrectas.
Lo que se ha hecho es descartar hipótesis en búsqueda de la verdad. Para evitar caer en la falacia
del razonamiento circular se debe estar de acuerdo en la primera premisa y dispuesto a desecharla en
caso de que se encuentres hipótesis ciertas que no sustenten a la premisa.

Un examen más profundo puede llevar a una nueva, más definida, descripción del concepto
considerado, es este caso se invita a la examinación de la afirmación El coraje es la intencionada,
sabia o consciente  resistencia para el alma. Es decir, invita a modificar la primera premisa y
considerarla incompleta añadiendo el término consciente o con conocimiento. La mayoría de las
averiguaciones socráticas consisten en una serie de elenchai o elecciones que típicamente acaban
en aporía o una dificultad lógica tipo paradoja. En estos casos los interlocutores no sabrían más que
decir. La naturaleza exacta de las elecciones está sujeta a un gran debate, en particular concerniente a
sí es un método positivo, que dirige hacia el conocimiento, o un método negativo usado solamente para
refutar falsas afirmaciones autoproclamadas como conocimiento. es decir, se puede descubrir nuevas
ideas a partir de la simple deducción lógica de las premisas o por el contrario solo se puede averiguar si
la premisa es cierta o falsa. El método socrático es un método negativo de eliminación de hipótesis, en
el cual las mejores hipótesis son encontradas mediante la identificación y la eliminación de aquellas que
conducen a contradicciones. El método de sócrates es una búsqueda de las hipótesis subyacentes
o axiomas que subconcientemente dan forma a nuestras opiniones y hacerlas el centro de nuestro
escrutinio para determinar su consistencia con otras creencias. Su forma básica es una serie de
preguntas formuladas como test de lógica y hechos con la intención de ayudar a una persona o grupo a
descubrir sus propias creencias sobre un tema, explorando las definiciones, buscando caracterizar y
catalogar las propiedades compartidas por varias y diferentes premisas. Aristóteles atribuyó a Sócrates
el descubrimiento del método de definición e inducción, el cual, él proclamó como la esencia del método
científico. Aunque Aristóteles también alegó que este método no era apto para la ética.

Sócrates generalmente aplicó este método de examinación a conceptos que parecen no tener una
definición concreta o definida. Por ejemplo, conceptos pertinentes a la moral como virtudes de piedad,
sabiduría, templanza, coraje y justicia. Este examen desafiaba las creencias morales implícitas de los
interlocutores, trayendo a colación inconsistencias y casos inadecuados que no cuadraban con sus
creencias y que normalmente resultaban en perplejidad o desconcierto conocido como aporía. A la vista
de estas incompetencias, el mismo Sócrates declaró su ignorancia, donde otros todavía proclamaban
tener acierto o conocimiento. Sócrates creía que su conocimiento o percepción de su ignorancia le hacía
ser más sabio que aquellos que, aunque ignorantes, clamaban tener conocimiento. Aunque esta
creencia parece ser para paradójica o contradictoria a primera vista, de hecho le permitió a Sócrates
descubrir sus propios errores donde otros asumían que estaban acertados. Este hecho, es conocido por
la anécdota del oráculo de Delphi que se pronunció diciendo que Sócrates era el hombre más sabio
entre todos los hombres.
Sócrates usó esta afirmación junto con la de que era consciente de sus límites en sus llamamientos.
Consecuentemente, dijo que un buen y bondadoso mandatario consistía en que esté cuidadara de su
alma, moral verdadera y de su entendimiento ya que la riqueza no trae la bondad pero la bondad trae
consigo la riqueza y cualquier otra bendición tanto individualmente como para el estado y la vida sin
examinación, diálogo o discusión no vale la pena vivirla. Y con esto en mente el método socrático fue
empleado.

Los motivos actuales o modernos para el uso de este método no son necesariamente equivalentes.
Sócrates raramente usó el método para desarrollar teorías consistentes, en lugar de eso lo usó para
explicar los mitos. Parménides de Elea se muestra usando el método socrático para desgranar y apuntar
los flecos de la teoría platónica de la forma. En lugar de llegar a respuestas, el método fue usado para
romper y hacer caer las teorías que se mantenían detrás de axiomas y postulados que se tomaban por
garantizados pero que tras examinación dejaban de tener sentido o eran incongruentes con las
deducciones.

Un ejemplo de ejercicio de método socrático, puede darse en un dilema moral: usted es el conductor de


un tren en el que están fallando los frenos y debe elegir entre la opción de matar a cinco trabajadores en
su paso por una ruta alternativa, o la de matar a todos los 300 pasajeros del tren. Para aplicar el método
socrático se debería pedir al auditorio hacer argumentos sobre lo que debería hacerse. Luego, proceder
a hacer sugerencias de manera provocadora, motivando a cada interventor a defender y articular las
razones y valores que subyacen a su decisión (¿es mejor salvar a muchos a expensas de unos pocos?),
y luego aplicar esos razonamientos a otros dilemas morales en los cuales la aplicación de la misma
decisión podría no resultar tan defendible (que esos 5 trabajadores fuera muy importantes). En cada
ronda de preguntas, se debe procurar concentrarse en derribar los supuestos de los interventores en un
afán de “recomponer la verdad” – que es precisamente la tarea del profesor socrático en clase. Si
alguna vez le preguntan si está exponiendo sus propias ideas, conteste que se suele esperar hasta el
final de la discusión, e incluso entonces puede ser que se prefiera utilizar algo de “engaño pedagógico”
(asumir una posición que no se comparte necesariamente) con el fin de motivar a sus alumnos a
examinar sus propias premisas.
Algunas preguntas de estilo socrático son:

 ¿Qué quieres decir realmente con...?

 ¿Cómo llegas a esa conclusión?

 ¿Qué es lo que realmente se está diciendo?

 Supón que te equivocas. ¿Qué consecuencias tendría eso?

 ¿Cómo podría saber que lo que dices es verdad?

 ¿Por qué es esto importante?

Influenciado por el temperamento del docente. El método comienza eligiendo un estudiante


aleatoriamente y preguntándole sobre un argumento central expuesto por uno del público o jurado que
típicamente está en el lado de la mayoría para el caso asignado. El primer paso es pedir al estudiante si
puede parafrasear el argumento, para asegurar que el estudiante ha leído y que tiene un entendimiento
básico sobre el argumento o tema del caso. Asumiendo que el estudiante ha leído el caso, el profesor
pregunta si el estudiante está de acuerdo con el argumento. El profesor luego lleva el típico juego
de abogado del diablo intentando forzar al estudiante a defender su posición refutando argumentos en
contra de él. Estas preguntas pueden tener unas pocas modalidades. Algunas veces éstas buscan
atacar presunciones sobres las cuales el estudiante basó su respuesta anterior hasta romperlas.
Algunas otras preguntas están diseñadas para movilizar al estudiante hacia un tema específico donde
se usa una ley o entendimiento particular. Véase falacia del hombre de paja. El profesor puede proponer
una hipotética situación donde la afirmación del estudiante parezca tener una excepción. Finalmente, el
docente usa el método socrático para permitir a los estudiantes llegar a los principios legales por
su propio camino efectuando preguntas que estimulan un particular modo de razonamiento.
El principal acierto del método socrático en derecho reside no en responder irresolubles preguntas sino
en explorar los aspectos, contornos (y, 'contronos') de temás legales difíciles y enseñar a los estudiantes
el razonamiento crítico necesario que necesitarán los abogados.

Un profesor experimentado puede enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos usando este
método. Este es el único método casuistico de enseñanza que fue diseñado para pensadores
autónomos.

 El profesor y el estudiante deben de estar de acuerdo con el tema de la instrucción.

 El estudiante debe de estar de acuerdo en responder las preguntas del profesor.

 El profesor y el estudiante deben estar de acuerdo en aceptar cualquier razonamiento correcto.


Esto es, el proceso de razonamiento puede estar considerado como más importante que los hechos
preconcebidos o creencias.
 Las preguntas del profesor deben exponer errores en el razonamiento o creencias del
estudiante. Esto es, el profesor debe razonar más rápidamente y correctamente que el estudiante y
descubrir errores en el razonamiento del estudiante y luego formular una pregunta que el estudiante
no pueda responder excepto si redirige o llega a una verdadera o conclusión acertada o sigue un
razonamiento correcto. Para realizar esto, debe de ser muy rápido en los típicos errores de
razonamiento (Véase Lista de prejuicios cognitivos).

 Si el profesor realiza un error de lógica o hecho es aceptable por parte del estudiante corregir al
profesor.

Ya que la discusión no es un diálogo, no es el mejor método para aplicar el método socrático, que en
tanto dialectico, pese a las contradicciones, implica lo dialógico. Sin embargo, en este casola discusión
puede ser más pedagógica porque, se supone, hace que los estudiantes no citen o recurran a la
autoridad sino que elaboren sus propios argumentos; extraigan sus propias conclusiones.

[editar]Ironía socrática

El método socrático también se conoce como "ironía socrática". La ironía es la primera de las fórmulas
utilizadas por Sócrates (filósofo griego) en su método dialéctico. Sócrates comienza siempre
sus diálogos psicopedagógicos y propedéuticos desde la posición ficticia que encumbra al interlocutor
(en este caso el alumno) como el sabio en la materia a tratar. Dado que Sócrates era considerado
como el hombre más sabio de  Atenas es fácil entender el porqué de la ironía. El siguiente paso del
diálogo sería la mayéutica, esto es ayudar a sacar de dentro de la psiqueaquello que el interlocutor sabe
pero ignora saber. Para ello el método socrático sugiere realizar preguntas sencillas sobre el tema en el
que el sujeto (alumno) ha sido nombrado como sabio. Después, las respuestas que el interlocutor daba
a Sócrates eran rebatidas, en especial confutadas con la finalidad de que el alumno descubriera que su
"saber" era un conjunto de pre-juicios y las fuera completando y precisando por sí mismo
tomando consciencia, en todo lo posible, de lo real.

Lógica
La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La
palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico,
argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos),
«palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».
La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura lógica, independientemente
del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de losestados reales a
los que dicho contenido se pueda referir.

Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia «formal».

Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía. Pero en su desarrollo histórico, a
partir del final del siglo XIX, y su formalización simbólica ha mostrado su íntima relación con
las matemáticas; de tal forma que algunos la consideran como Lógica matemática.

En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica. Un  cálculo definido por


unos símbolos y unas reglas de inferencia.1 Lo que ha permitido un campo de aplicación fundamental en
la actualidad: la informática.

Hasta entonces la lógica no tuvo este sentido de estructura formal estricta. La


tradición aristotélica y estoica,2 mantuvo siempre una relación con los argumentos del lenguaje natural,
concediendo por tanto a los argumentos una transmisión de contenidos verdaderos. Por ello aún siendo
formales, no eran formalistas.3

Hoy, tras los progresos científicos relativos a la lingüística, y el concepto semántico de verdad en su


relación con el lenguaje,4 tal relación se trata bajo un punto de vista completamente diferente.

La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional interpretada actualmente


como una particularidad de la lógica de clases.5

Ciencia argumentativa y propedéutica


El término «lógica», se encuentra en los antiguos peripatéticos y estoicos como una teoría de la
argumentación o argumento cerrado;6 De este modo la forma argumentativa responde al principio
de conocimiento que supone que representa adecuadamente la realidad. 7 Por ello, sin perder su
condición de formalidad, no son formalistas y no acaban de desprenderse de las estructuras
propias del lenguaje.3

Con el nombre de Dialéctica, en la Edad Media, la Lógica mantiene la condición de


ciencia propedéutica. Así se estudia en la estructura de las enseñanzas del Trivium como una de
las artes liberales.

En la Edad Moderna la lógica tradicional aristotélica adquiere un nuevo enfoque en las


interpretaciones racionalistas de Port Royal, en el siglo XVII, pero tampoco supusieron un cambio
radical en el concepto de la Lógica como ciencia.

[editar]Ciencia del pensar


Gottfried Leibniz (1646-1716).

Los filósofos racionalistas, sin embargo, al situar el origen de la reflexión filosófica en la conciencia,
aportaron, a través del desarrollo del análisiscomo método científico del pensar,8 los temas
que van a marcar el desarrollo de la lógica formal. Son de especial importancia la idea de
Descartes de una Mathesis universalis9 y de Leibniz que, con su CharacteristicaUniversalis supone
la posibilidad de un lenguaje universal, especificado con precisión matemática sobre la base de
que la sintaxis de las palabras debería estar en correspondencia  con las  entidades  designadas
como  individuoso elementos  metafísicos, lo que haría posible
10 11
un cálculo o computación mediante algoritmo en el descubrimiento de la verdad.  

Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo, (Pascal, Leibniz) y, aunque


su desarrollo no fue eficaz, sin embargo la idea de una Mathesis Universal o Característica
Universal, es el antecedente inmediato del desarrollo de la lógica simbólica a partir del siglo XX.

La palabra «lógica» ha sido utilizada como lógica trascendental por Kant, en el sentido de


investigar los conceptos puros a priori del entendimientoo categorías trascendentales.

Hegel considera la lógica dentro del absoluto como proceso dialéctico del Absoluto, entendido éste


como Principio Absoluto, Espíritu Absoluto, ySujeto, como Sujeto Absoluto.12 13 La lógica,
la epistemología y la ontología van unidas y son expuestas en la filosofía entendida ésta
como Sistema Absoluto.

Ciencia formal
En el último tercio del siglo XIX la Lógica va a encontrar su transformación más profunda de la
mano de las investigaciones matemáticas y lógicas, junto con el desarrollo de la investigación de
las estructuras profundas del lenguaje, la lingüística, convirtiéndose definitivamente en una ciencia
formal.

Lógica informal
En el lenguaje cotidiano, expresiones como «lógica» o «pensamiento lógico», aporta también un
sentido alrededor de un «pensamiento lateral» comparado, haciendo los contenidos de la
afirmación coherentes con un contexto, bien sea del discurso o de una teoría de la ciencia, o
simplemente con las creencias o evidencias transmitidas por la tradición cultural.

Del mismo modo existe el concepto sociológico y cultural de lógica como, p.e. «la lógica de las
mujeres», «lógica deportiva», etc. que, en general, podríamos considerar como «lógica cotidiana» -
también conocida como «lógica del sentido común».

En estas áreas la «lógica» suele tener una referencia lingüística en la pragmática.

Un argumento en este sentido tiene su «lógica» cuando resulta convincente, razonable y claro; en
definitiva cuando cumple una función de eficacia. La habilidad de pensar y expresar un argumento
así corresponde a la retórica, cuya relación con la verdad es una relación probable.14

Silogismo
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de
dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última
una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez
por Aristóteles, en su obra lógica recopilada como El  Organon, de sus libros conocidos como Primeros
Analíticos, (en griego ProtoAnalytika, en latín –idioma en el que se conoció la obra en Europa
Occidental-, Analytica Priora).

Aristóteles consideraba la lógica como lógica de relación de términos. Los términos se unen o separan
en los juicios. Los juicios aristotélicos son considerados desde el punto de vista de unión o separación
de dos términos, un sujeto y un predicado. Hoy se hablaría de proposición.

La diferencia entre juicio y proposición es importante. La proposición afirma un hecho como un todo, que
es o no es, como contenido lógico del conocimiento. El juicio, en cambio,  atribuye un predicado a un
sujeto lógico del conocimiento otorgando a los términos al mismo tiempo una función lingüística
de significado (semántica) y una función formal lógica (sintáctica). Esto tiene su importancia en el
concepto mismo del contenido de uno, el juicio, y la otra, la proposición, especialmente en los casos de
negación, como se considera, más adelante, en la problemática de la lógica silogística.

Mantenemos aquí la denominación de juicio por ser lo más acorde con lo tradicional, teniendo en cuenta
que este tipo de lógica, como tal, está en claro desuso, sustituida por la lógica simbólica en la que esta
lógica es interpretada como lógica de clases. Ver cálculo lógico.
La relación entre los términos de un juicio, al ser comparado con un tercero que hace de "término
medio", hace posible la aparición de las posibles conclusiones. Así pues, el silogismo consta de dos
juicios, premisa mayor y premisa menor, en los que se comparan tres términos, de cuya comparación se
obtiene un nuevo juicio como conclusión.

La lógica trata de establecer las leyes que garantizan que, de la verdad de los juicios comparados
(premisas), se pueda obtener con garantía de verdad un nuevo juicio verdadero (conclusión).

Aristóteles. Museo del Louvre.

Índice
  [ocultar] 

1 Juicio de términos

2 Los juicios aristotélicos: Definición y elementos del silogismo

3 Figuras y modos silogísticos

4 Reglas del silogismo

o 4.1 Reglas para los términos

o 4.2 Reglas de las premisas

5 Los modos válidos

6 Resolución de los modos mediante un algoritmo mecánico: Las cartas silogísticas

7 Representación gráfica de los modos como lógica de clases mediante diagramas de

Venn

8 La problemática de la lógica silogística


9 El silogismo considerado en la lógica formal

10 Véase también

11 Notas y referencias

12 Bibliografía adicional

Juicio de términos

El juicio de términos es la comparación de dos conceptos, bien sea de forma lógica o extraída de la


experiencia, mediante la cual creemos o afirmamos la relación de uno con respecto al otro
como verdad objetiva.

Así se justificaba la creencia verdadera en los juicios aristotélicos de la lógica clásica.

Por ejemplo: en la nieve es blanca, la mente se afirma en que la blancura es una propiedad que se


puede predicar con verdad de la nieve.1 Tal ha sido la consideración de los juicios aristotélicos en el
silogismo de la lógica tradicional.

Hoy día la lógica formal y simbólica no acepta tales juicios que se interpretan como creencia pues no


requiere su formulación lingüística o conceptual, como ya consideraron los escolásticos y por otro lado
la posibilidad de un categórico, como pensaba Aristóteles, está seriamente cuestionada.

Actualmente, en la lógica tal relación se considera formalmente:

 Como resultado de dominio de discurso de la relación de dos clases lógicas.

 Como la atribución de un predicado a una variable lógica individual cuantificada.


[editar]Los juicios aristotélicos: Definición y elementos del silogismo

El juicio aristotélico considera la relación entre dos términos: un sujeto, S, y un predicado, P.

Los términos pueden ser tomados en su extensión universal: abarca a todos los posibles individuos,
el dominio de discurso, a los cuales pueda referirse el concepto. 2 3

O en su extensión particular: cuando sólo se refiere a algunos. 4

Los juicios por la extensión en la que es tomado el término sujeto, como criterio de cantidad, pueden
ser:

UNIVERSALES: Todo S es P5

PARTICULARES: Algunos S son P6

Nota: Los nombres propios tienen extensión universal; pues el uno, como único, equivale a


un individuo que siendo único es, por eso, todos los posibles.7
La relación entre los términos puede ser asimismo:

AFIRMATIVOS: De unión: S es P.

NEGATIVOS: De separación: S no es P.8

El predicado de una afirmación siempre tiene extensión particular, y el predicado de una negación está
tomado en su extensión universal. Cuando un concepto, sujeto o predicado, está tomado en toda su
extensión se dice que está distribuido; cuando no, se dice que está no distribuido.

Según el criterio de cantidad y cualidad, resulta la siguiente clasificación de los juicios:

CLASE DENOMINACIÓN ESQUEMA EXPRESIÓN-EJEMPLO Extensión de


A Universal Afirmativo Todo S es P Todos los hombres son mortales S: Universal
E Universal Negativo Todos los S no son P Ningún hombre es mortal S: Universal
I Particular Afirmativo Algún S es P Algún hombre es mortal S: Particular
O Particular Negativo Algún S no es P Algún hombre no es mortal S: Particular

Los juicios se relacionan unos con otros en lo que constituye un argumento.

El silogismo argumenta estableciendo la conclusión como una relación entre dos términos, establecida
como resultado de la comparación de ambos términos con un tercero (tertiumcomparationis). Por eso se
define:

Silogismo es la argumentación en la que a partir de un antecedente, (dos juicios como premisas), que compara dos términ
predicado de la conclusión), con un tercero, (término medio), se infiere o deduce un consecuente, (un juicio como conclusió
(afirma), o separa, (niega), la relación de estos términos, (sujeto y predicado), entre sí.

ANTECEDENTE = Dos premisas:

Premisa mayor, en la que se encuentra el término mayor, que es el predicado de la conclusión, que se
representa como P.

Premisa menor, en la que se encuentra el término menor, que es el sujeto de la conclusión, que se
representa como S.

Entre ambas se realiza la comparación del término sujeto y el término predicado con respecto al término
medio, que se representa como M.

CONSECUENTE = Una conclusión:

En la que se establece la relación entre el término sujeto S, y el término predicado P.

TÉRMINOS:
Término mayor: Es el predicado de la conclusión. La premisa en la que se encuentra se llama premisa
mayor. Se representa como P.

Término menor: Es el sujeto de la conclusión. La premisa en la que se encuentra se llama Premisa


menor. Se representa como S.

Término medio: Que sirve de comparación (tertiumcomparationis) y no puede estar en la conclusión.


Se representa como M.

Figuras y modos silogísticos

Teniendo en cuenta la disposición de los términos en las premisas y en la conclusión se pueden dar las
siguientes FIGURAS SILOGÍSTICAS, que se denominan:

1ª FIGURA 2ª FIGURA 3ª FIGURA 4ª FIGURA

MP PM MP PM Premisa mayor
SM SM MS MS Premisa menor
SP SP SP SP Conclusión

Los modos son las distintas combinaciones que se pueden hacer con los juicios que entran a formar
parte de las premisas y la conclusión. Como estos juicios tienen cuatro tipos distintos (A,E,I,O), y en
cada caso se toman de tres en tres —dos premisas y una conclusión— hay 64 combinaciones posibles.

Estas 64 combinaciones posibles quedan reducidas a 19 modos válidos, al aplicar las reglas del
silogismo.

Reglas del silogismo


Reglas para los términos

 El silogismo no puede tener más de tres términos.

Esta ley se limita a cumplir la estructura misma del silogismo: La comparación de dos términos con un
tercero. Aunque la regla es clara, su aplicación no siempre lo es. Es lo que algunos llaman silogismo de
cuatro patas. Ver quaternioterminorum.

Consideremos el siguiente silogismo:

Todos los caballos tienen huesos

Rocinante es un caballo

Por tanto, Rocinante tiene huesos


En la primera premisa estamos hablando de caballos como animales de verdad, y en la segunda
estamos hablando de un caballo imaginario. Este silogismo es de todo punto inválido, aunque siga una
forma aparentemente válida.

 Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.

Por la misma estructura del silogismo; únicamente podremos obtener conclusiones acerca de lo que
hemos comparado en las premisas.

 El término medio no puede entrar en la conclusión.

Por la misma estructura del silogismo la función del término medio es servir de intermediario, como
término de la comparación.

 El término medio ha de tomarse en su extensión universal por lo menos en una de las


premisas.

Para que la comparación sea tal, es necesario que el término medio sea comparado en su totalidad. De
otra forma, podría ser comparado un término con una parte y el otro con la otra, constituyéndose en
realidad entonces un silogismo de cuatro términos.

Todos los andaluces son españoles.

Algunos españoles son gallegos.

Por tanto, algunos gallegos son andaluces

Lo que evidentemente no es un modo válido, puesto que "españoles" en la premisa mayor al ser
predicado de una afirmativa está tomado en su extensión particular.

[editar]Reglas de las premisas

 De 2 premisas negativas no puede obtenerse conclusión alguna.

Dos premisas negativas no se adaptan a la estructura del silogismo, ya que si negamos S de M, y P de


M, no sabemos qué relación puede haber entre S y P. Para establecer la relación, por lo menos uno de
los términos tiene que identificarse con M. Por tanto una de las dos premisas tiene que ser afirmativa.

 De dos premisas afirmativas no puede sacarse una conclusión negativa.

En efecto, si S se identifica con M, y P también se identifica con M, no tiene sentido establecer una
relación negativa con entre S y P. La conclusión será afirmativa.
 La conclusión siempre sigue la peor parte. Entendiendo por peor parte, la negativa
respecto a la afirmativa y lo particular respecto a lo universal.

Veamos los dos casos separadamente:

a) Conclusión negativa de una premisa afirmativa y la otra negativa.

Si se afirma una relación entre dos términos (X, M), pero se niega la de uno de ellos con otro (Y, M),
siendo M el término medio, no puede haber más conclusión que negar la relación que pueda haber entre
el primero (X) y el último (Y) siendo uno sujeto y el otro predicado de la conclusión.

b) Conclusión particular de una premisa universal y otra particular (teniendo en cuenta que dos premisas
particulares no puede ser, como veremos en la regla siguiente).

Pueden darse dos casos: Que una sea afirmativa y la otra negativa, o que las dos sean afirmativas.

1º) Dos afirmativas. (Tenemos que recordar que el predicado de una afirmativa está tomado en su
extensión particular, y el predicado de una negativa en su extensión universal).

Al ser las dos afirmativas sus predicados son particulares. El término de la universal tiene
necesariamente que ser el término medio, la conclusión tiene que tener un sujeto particular.

2º) Una afirmativa y otra negativa: Tiene que haber dos términos universales. Uno de ellos tiene que ser
el término medio, el otro tiene que ser el predicado de la conclusión, pues la conclusión tendrá que ser
negativa, (caso a) de esta misma regla). Por tanto el término que queda será el sujeto de la conclusión
con extensión particular.

 De dos premisas particulares no se saca conclusión.

También tiene dos casos posibles: que una sea afirmativa y la otra negativa o que las dos sean
afirmativas.

a) Afirmativa y negativa: Algún A es B - Algún A no es C.

Sólo hay un término universal que es el predicado de la negativa, que por tanto tiene que ser el término
medio. La conclusión tendrá que ser negativa (caso a) de la regla anterior), y por tanto el predicado
tendrá que ser universal, y no puede ser el término medio por tanto no puede haber conclusión.

b) Dos afirmativas: Algún A es B - Algún A es C.

Los tres términos son particulares, y por tanto no puede haber término medio con extensión universal, y
por tanto no hay conclusión posible.

Los modos válidos


Modo del silogismo es la forma que toma éste de acuerdo con la cantidad y la cualidad de las premisas
y la conclusión. De la aplicación de las leyes de los silogismos a los 64 modos posibles resultan válidos
solamente 19 y son los que tradicionalmente se memorizan atendiendo a los modos válidos de cada
figura con sus premisas y conclusión.

Así los modos válidos Se memorizaban cantando


De la primera
AAA, EAE, AII, EIO BARBARA, CELARENT, DARII, FERIO
figura
De la segunda
EAE, AEE, EIO, AOO CESARE, CAMESTRES, FESTINO, BAROCO
figura
De la tercera AAI, IAI, AII, EAO, OAO, DARAPTI, DISAMIS, DATISI, FELAPTON, BOCARDO,
figura EIO FERISON
De la cuarta figura AAI, AEE, IAI, EAO, EIO BAMALIP, CAMENES, DIMATIS, FESAPO, FRESISON

Nota bene: También son válidos para la primera figura los modos subalternos BARBARI, CELARONT;
para la segunda: CESARO, CAMESTROP; y para la cuarta: CAMENOP. 9

Resolución de los modos mediante un algoritmo mecánico: Las


cartas silogísticas

cartas silogísticas

Consiste en un juego de dieciséis cartas, ocho mayores y ocho menores. En cada carta mayor figura en
primera línea una posible premisa mayor y debajo posibles conclusiones. La primera línea de las cartas
menores llevan una posible premisa menor, y en sus partes medias unas aberturas.

Colocando una carta menor sobre una mayor como si fuera una combinación de premisas, aparece en
la abertura correspondiente una conclusión si es modo válido, o ninguna si no lo es (carta 8 menor).

Representación gráfica de los modos como lógica de clases


mediante diagramas de Venn
Convención para la representación gráfica del juicio tipo A.

Se pueden representar estos modos mediante diagramas de Venn con las siguientes convenciones:

 Cada término del silogismo está representado por S, P, M, por un círculo incoloro que
representa a todos los miembros posibles de una clase.

 La conclusión aparece como resultado de la relación de los términos S y P en su relación con


M.

 La inexistencia se muestra como zona rellena de color.

 La existencia individual se afirma mediante una X: Al menos uno, o algunos.

 La relación de los términos se constituye como pertenencia o no pertenencia a la clase.

 La relación de inclusión, Todo S es P, se representa como “No hay ningún S que no sea P”
según muestra la imagen que se muestra al margen.

Representación gráfica de los modos válidos en diagramas de Venn.

Teniendo en cuenta la problemática de la lógica aristotélica, de la que se habla más adelante, el


problema del "compromiso existencial" afecta a los modos Darapti, Felapton, Bramalip, y Fesapo que no
se muestran en las gráficas, al no ser admitidos como válidos por algunos y, sobre todo, la
representación gráfica no hace plausible la conclusión, debido a la falta de "compromiso existencial",
como se comenta más adelante.

La problemática de la lógica silogística

La exposición anterior es la forma más simple y esquemática tradicionalmente presentada como lógica
aristotélica.10

Sin embargo, la problemática que trata Aristóteles es bastante más compleja. Aristóteles define:
Silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo

que son, otra cosa diferente.

Aristóteles An. Pr. I 24 b 18-23

Dos aspectos a destacar en su definición:

 La necesidad, que considera el silogismo como categórico, por considerar que los juicios que lo
integran son asimismo categóricos.

 El fundamento de dicha necesidad, por "ser las cosas lo que son".

Hablar del silogismo categórico supone hablar de lo necesario e incondicionado. Y precisamente


incondicionado por estar basado en el “ser de las cosas”.

Aristóteles está pensando en un predicado aprehendido a partir de la  experiencia y atribuido por el
entendimiento a un sujeto. En el lenguajeapofántico11 el silogismo manifiesta la verdad, porque
el entendimiento humano (entendimiento agente, según Aristóteles) es capaz de llegar a
la intuición directa de lo real12 aunque sea a través de un proceso de abstracción.13

Se parte del supuesto de que P es predicado “verdadero” de S (en el sentido de que P manifiesta la
"identidad" del ser de S), lo que plantea una cuestión metalógica. Véase verdad.

Aristóteles piensa que el juicio manifiesta “lo que es” como verdadero. El problema entonces es ¿y cómo
se predica de un sujeto lo que “no-es”?14 (V.:aporética).

La lógica aristotélica se encuentra con el problema de los juicios negativos que resuelve no del todo


bien.

De hecho en el cuadro de oposición de los juicios Aristóteles estudió con todo detalle problemas que
posteriormente no se han tenido en cuenta; en realidad consideró tres figuras y no todos los 19 modos
válidos.15 Aristóteles considera modos perfectos aquellos cuya validez aparece como evidente, siendo
los demás imperfectos por cuanto deben ser probados por medio de los modos perfectos, que son los
correspondientes a la primera figura: BÁRBARA, CELARENT, DARII, FERIO. 16

Incluso llegó a considerar tales modos como los axiomas de todo el sistema lógico.

El juicio como “atribución” de un predicado verdadero a un sujeto, (en el sentido de que P manifiesta la


"identidad" como "ser del sujeto",17 en tanto que realidad conocida), plantea el problema de un predicado
falso, es decir un no-predicado. ¿Cómo conocemos un no-predicado?...

Lingüísticamente, el problema se disfraza negando el verbo en lugar del predicado como atributo


(gramática). De esta forma en vez de decir "Antonio es un no-caballo", (¿qué es un no-
caballo?),18 decimos "Antonio no es un caballo". Pero esto segundo sólo es inteligible bajo el punto de
vista extensional de los conceptos, 19 es decir bajo el punto de vista de ser un elemento de
un conjunto definido por una propiedad, o lo que es lo mismo por su pertenencia o no-pertenencia a una
determinada clase; lo que nos lleva a la lógica de clases.

La lógica moderna simbólica, meramente lógica formal, no tiene conexión con contenido de verdad
alguno y supera con claridad estas dificultades; sobre todo con la ventaja de poder tratar proposiciones
poliádicas, llamadas así porque tienen más de dos términos (por ejemplo: "Júpiter es mayor que la
Tierra y menor que el Sol"),20 y facilitar enormemente el cálculo lógico, por lo que, de hecho, la lógica
aristotélica, como tal, está en claro desuso.21

Hans Reichenbach estudia el cuadro de oposición de los juicios considerando los juicios A, E, I, O, como


relación de clases y considera que pueden eliminarse los juicios negativos E, O, que son los
problemáticos, mediante la anotación de la negación de la clase complementaria.22

La notación se hace estableciendo entre el sujeto S y el predicado P, la letra minúscula correspondiente


al tipo de juicio. Así tenemos que:

Así no sólo se simplifica la notación sino que de modos que tradicionalmente han sido considerados
inválidos, se puede obtener conclusión válida, que la notación clásica hacía imposible. 23

Por todo ello la interpretación actual de la lógica aristotélica como silogismo es su interpretación
como lógica de clases. Tal es el mérito de la obra de Lukasiewicz.

Pero considerar los conceptos universales, como clases plantea el problema de la existencia


del individuo como instanciación o compromiso existencial. Pues la clase como propiedad independiente
puede considerarse como abstracto universal.24 Pero los predicados, como atributos, no tienen sentido
sin un sujeto gramatical del cual se prediquen porque posea dichapropiedad.25

La lógica tradicional no consideraba el problema de la existencia o no existencia del individuo respecto a


los conceptos universales, pues se supone que éstos han surgido de la abstracción a partir
del conocimiento de los singulares o individuos existentes.26

El silogismo considerado en la lógica formal

La lógica formal actual considera la relación S y P como una relación meramente sintáctica sin


contenido material alguno, bien sea en una relación de clases o una función proposicional de
predicados. Aristóteles considera dicha formalidad, desde luego, bajo el punto de vista de la relación
entre dos términos S (sujeto) y P (predicado) que al mismo tiempo tienen una función lingüístico-
gramatical, pues para Aristóteles los términos representan aspectos del ser y por tanto de la realidad.

Pero la formalidad de la lógica actual convierte la deducción en una inferencia, como consecuencia


lógica, en lugar de una implicación con transmisión de contenido en un lenguaje apofánticotransmisor de
la verdad como pretendía Aristóteles para el lenguaje de la ciencia.

En la nueva forma de relación sintáctica se pierde toda relación de los términos con la gramática del
lenguaje y posible "significación". El silogismo pierde así su formalidad de ser categórico, transmisor de
la verdad necesaria, "por ser las cosas como son", para adquirir una formalidad hipotética.

Siendo S el sujeto, P el predicado y M el término medio, el silogismo es ahora interpretado como lógica
de clases, y su esquema lógico sería del tipo siguiente:

Si la clase S está (o no está) contenida en la clase M, y la clase M está (o no está) contenida en la clase
P, entonces la clase S está o (no está) contenida en la clase P.

O, en su interpretación con respecto a los individuos, cuando haya conocimiento de instanciación


existencial:27

Si todos (o algunos) los individuos que pertenecen (o no pertenecen) a la clase S pertenecen (o no


pertenecen) a la clase M, y todos (o algunos) los individuos que pertenecen (o no pertenecen) a la clase
M pertenecen (o no pertenecen) a la clase P, entonces todos (o algunos) los individuos que pertenecen
(o no pertenecen) a la clase S pertenecen (o no pertenecen) a la clase P.

Así el silogismo en Bárbara se convierte formalmente en lógica de clases como:

Que expresa una fórmula de relación hipotética y al no haber afirmación de verdad alguna en las
premisas, la conclusión es condicionada y no implicada.

De la misma forma el silogismo puede interpretarse como una función proposicional de un predicado P
que se predica de uno, alguno o todos los individuos x, que a su vez pueden ser o no ser sujeto de otro
predicado S como resultado de la relación que ambos tienen o no tienen con otro predicado M, siendo
S, P y M los términos del silogismo.

Mx simboliza "Ser mortal", siendo M=ser mortal que se puede predicar respecto a una variable x cuyo
compromiso de existencia vendría dado por la cuantificación existencial de la referencia de dicha
función, bien sea un cuantificador universal, todo x:  ; un cuantificador particular, un o algún x:  ;o
una constante individual determinada: a, b, c…

La lógica de predicados resuelve así el problema de la instanciación existencial, pero nuevamente


convierte el silogismo en un esquema formal de inferencia, donde no hay afirmación sino
unainferencia hipotética, a partir del hecho de que la proposición puede ser verdadera o falsa y no
una afirmación categórica.

Así el silogismo por antonomasia en AAA, de la primera figura se interpretaría de la siguiente manera
siendo S, M y P sus términos:

Es decir un silogismo hipotético de la lógica de predicados.

En ambos casos, como relación de clases o como lógica de predicados, el clásico silogismo categórico:

Todos los hombres son mortales. Todos los griegos son hombres. Por tanto todos los griegos son
mortales.

Se convierte en un silogismo hipotético:

Si todos los hombres son mortales y todos los griegos son hombres, entonces, todos los griegos son
mortales.

Lo que, no cabe duda, es una transformación no menor de la lógica aristotélica.

También podría gustarte