Está en la página 1de 6

Liderazgo y comportamiento

organizacional

Actividad 5. Cuadro Comparativo

PROFESORA: Dra. Sara Vázquez


Rodríguez

INTEGRANTES EQUIPO:
Consuelo Silva Linares
Diego Gabriel Velázquez
Morales Daniel Vázquez
Cruz

Fecha de entrega: 23 de abril


del 2023
Análisis Árbol de Cadena de Campo de Cursos de
estratégico decisión Medios-fines fuerzas acción
Características Etapa Forma grafica de Para cualquier Se realiza el Se analizan los
fundamental del representar un caso se puede análisis usando pros y contras de
planteamiento conjunto de construir una este método con las posibles
estratégico, que alternativas cadena de el fin de disminuir alternativas,
hace foco de las inherentes a un medios-fines, con o desaparecer las tomando en
fuerzas y proceso decisorio, el fin de enfocar fuerzas que cuenta
debilidades de la y que están la problemática, entorpecen el restricciones
organización, y sucesivamente clarificar cambio, reales de
de las encadenadas. objetivos, generar favoreciendo empresa, tales
oportunidades y alternativas, etc. inherentemente a como recursos
amenazas de su las fuerzas que financieros,
entorno. favorecen el tiempos, etc.
cambio.
Alcances Con este método Debido a que Nos ayuda a Analizando por Al analizar las
se analizan entre más acotar los análisis separado el curso posibles
personas, complejo es el de las situaciones de acción de las alternativas de
información, caso de estudio, para determinar fuerzas que decisión se fijan
estrategia, más complejo es acciones y entorpecen el restricciones,
estructura, el árbol, se objetivos cambio, se políticas,
sistemas y utilizan en la alcanzables y pueden tomar estándares del
operación, exploración evitar caer en una decisiones que producto de la
además de los petrolera, generalidad de ayuden a que toma de decisión,
factores del decisiones sobre las estas fuerzas y otros factores
macroentorno dimensionamiento problemáticas. cambien el no considerados
como: clientes, de importantes sentido ayudando en otros métodos,
proveedores, plantas, a fortalecer las apoyando a tomar
competidores, investigación de fuerzas que la alternativa que
etc. drogas básicas, favorecen el se adecua de

2
etc. cambio, mejor manera a la
apoyando a situación actual
alcanzar de la empresa.
efectivamente los
objetivos
planteados.
Metodología Análisis interno: Se representa el Usando las Identifica las Se realiza el
identifica las caso de estudio preguntas fuerzas positivas listado de las
fuerzas y en el nodo y sus ¿PARA QUE? o que favorecen posibles
debilidades del alternativas de Podemos el cambio, y las alternativas que
sistema decisión con las clarificar los fuerzas negativas se adecuen al
Análisis Externo: ramas, mismas objetivos o que entorpecen caso de estudio
se enfoca en que serán el deseados y la el cambio, tomando en
conocer las siguiente nodo pregunta pondera la cuenta las
oportunidades y dentro de la ¿COMO? Nos da influencia relativa restricciones que
amenazas del construcción del un abanico de de dichas fuerzas se tiene, y se
macrosistema. árbol alternativas para y desarrolla establecen los
dichos objetivos, cursos de acción pros y contras de
pudiendo generar específicos que cada alternativa
una priorización dirijan el cambio para evaluar cual
de los objetivos y en la dirección es la más optima
alternativas. deseada. y que ayudara de
una mejor forma
a alcanzar los
objetivos.
Ventajas Se analizan las Se puede adaptar Estimula el Se separan las Se realiza un
fortalezas y la toma de desarrollo de acciones o análisis más
debilidades de la decisiones alternativas, fuerzas que objetivo de las
empresa, para el dependiendo del transformando entorpecen el ventajas y
caso de estudio, resultado de objetivos cambio. desventajas de

3
tomando en estas, ya que generales en las alternativas
cuenta todos los proveerán más acciones Se tiene una posibles y a su
factores internos opciones de toma específicas mejor visión de vez se pueden
y externos que de decisiones y realizables, pone las acciones que catalogar dichas
pudieran afectar se tiene un de manifiesto las favorecen el alternativas por si
en el proceso de panorama mas interrelaciones cambio y se ve los resultados no
toma de amplio del camino que deben ser que rubros se son los
decisiones. de la decisión consideradas, deben fortalecer esperados con la
final y alternativas ayuda a delimitar para poder primera
visibles para cada información que alcanzar los alternativa, y así
caso de estudio, debe reunirse y objetivos sucesivamente.
mostrando el provee un planteados.
resultado de cada sistema de
camino de organización.
alternativas a
seguir.

4
Conclusión

Al hacer la comparación de los diferentes modelos de toma de decisiones hemos


aprendido que todos, aunque tienen un enfoque similar poseen características
diferentes que si bien, los hacen adecuados para determinada situación, pueden
ser complementarios a la hora de realizar un análisis de toma de decisiones, esto
debido a que algunos nos permiten vislumbrar el camino que lleva una serie de
decisiones, pero por otro lado tenemos otro método que nos ayuda acotar la
extensión del análisis, y algunos más se enfocan en las debilidades y fortaleza de
la empresa, las políticas, los factores internos y externos, etc,

Es importante que podamos determinar que métodos o conjunto de métodos se


adecuan más a la situación, pero también a nosotros puesto que algunos
requieren algunas características interpersonales de la persona que realiza el
análisis, y estas características pueden afectar el resultado esperado a la hora de
implementar las acciones derivadas de la toma de decisiones, por ello es de vital
importancia la elección del método o conjunto de métodos a utilizar, siempre
buscando obtener los resultados más óptimos para la empresa.

5
Referencias

Lazatti, S. (2013). La toma de decisiones: principios, procesos y aplicaciones

https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/66755

Página de internet Question PRO


https://www.questionpro.com/es/analisis-estrategico.html

Página de internet UTM


https://www.utm.mx/~jahdezp/archivos%20estructuras/DESICION.pdf

También podría gustarte