Está en la página 1de 4

CULTURA ORGANIZACIONAL

 Conceptos :

Conjunto de valores, principios, tradiciones y formas de hacer las cosas, que comparten
los miembros de la empresa; dicho conjunto de características, es lo q diferencia las
organizaciones. Surge de la necesidad de buscar un paradigma interpretativo que ampliara
la comprensión de la realidad de las organizaciones, y por su incidencia en el desempeño
de éstas. Según (Newstrom, 2007)

 Tipos :

LA CULTURA DE PODER

Está basada en la desigualdad de acceso a recursos. Un recurso puede ser cualquier


cosa que una persona controle y que otra persona quiera. En negocios, algunas
corrientes de poder son el dinero, privilegios, seguridad en el trabajo, condiciones de
trabajo y la habilidad de controlar el acceso de esta a los demás. Las personas en el
poder usan recursos para satisfacer o frustrar la necesidades de otro y, por ende, controla
el comportamiento de otros. El liderazgo reside en la persona del Líder y descansa en la
habilidad y voluntad del líder en administrar recompensas y castigos.

LA CULTURA DEL ROL

La cultura del rol sustituye un sistema de estructuras y procedimientos para el poder de


los líderes. Las estructuras y sistemas le dan protección a los subordinados y estabilidad
a la organización. La lucha por el poder es moderada debido a las reglas de la ley o
norma. Las tareas y recompensas de los roles de los miembros son cuidadosamente
definidas generalmente por escrito y, son el tema de un contrato explícito o implícito entre
la organización y el individuo.

LA CULTURA DE LOGRO

La cultura orientada al Logro ha sido llamada la organización alineada porque “alinea a


personas” detrás de una visión o propósito común. Usa la misión para atraer y soltar la
energía personal de sus miembros en la persecución personal de metas comunes. La
misión sirve para enfocar la energía personal de los individuos.

LA CULTURA DE SOPORTE

La cultura de soporte podrá definirse como un clima organizacional que está basado en la
confianza mutua entre el individuo y la organización.

Las organizaciones orientadas al soporte podrían caracterizarse de la siguiente manera:

1. Las personas se ayudan unas a otras más allá de las demandas formales de sus
trabajos.
2. Las personas se comunican mucho, no sólo sobre el trabajo sino también sobre
preocupaciones personales.
3. A las personas les gusta pasar tiempo juntas.
4. Al contratar a las personas, la organización le da especial importancia a ver si la
persona es preocupada y cooperadora y si calzará en el trabajo
5. Las personas saben que la organización irá más allá de los requerimientos de la
política o del contrato empleado para cuidarlos cuando lo necesiten.
6. Las personas celebran juntas. No sólo se enorgullecen con sus logros de trabajo,
sino también reconocen acontecimientos importantes personales, como
promociones, jubilaciones, cumpleaños y aniversarios.
7. Las personas valorizan la armonía y evitan la confrontación.
8. Las personas mantienen la fe; no se abandonan el uno al otro.

 EFECTOS:

DESEMPEÑO:

• Socialización adecuada de valores y funciones.


• Motivación, apoyo, principios éticos de trabajo.

PRODUCTIVIDAD:

• Compromiso. -------------------------------------- Conocimiento


• Resultado. ------------------------------------- Manejo racional de recursos
• Contribución. ------------------------------------- Retribución

SENTIDO DE PERTENENCIA

• Superación de la obsolescencia.
• Metas personales y laborales.
• Lealtad
 VARIABLES:

DIRECCIONAMIENTO
• Misión.
• Visión.
• Valores

LIDERAZGO
• Motivación.
• Bienestar.
• Políticas.
• Planificación

SERVICIO
• Calidad.
• Tecnología.
• Atención personalizada.
• Conocer al Cliente

ENTORNO SOCIAL
• Responsabilidad Social Empresarial.
• Compromiso con el medio ambiente.
• Buen Servicio.

SECTOR DE LA ORGANIZACIÓN
• Tener claro quién es nuestra competencia

 SURGIMIENTO DE LAS CULTURAS

 La bibliografía consultada refleja que el concepto de la cultura se relaciona, ante


todo, con una forma de vida determinada.

 Específicamente, la Cultura Organizacional es una esfera de reciente abordaje en


el campo de las Ciencias Sociales, que ha despertado el interés de estudiosos y
empresarios en el mundo contemporáneo.

 Fleury (1989) abordó el poder en las organizaciones, Villafañe (1999) el consciente


y el inconsciente corporativo como expresión de la cultura organizacional.

 Según Yván Allaire y Mihaela E. Firsirotu (1992) los escritos de gerencia y teoría,
de la organización contienen diferencias profundas en cuanto a los factores
identificados como, influencias dominantes sobre el desarrollo de la cultura y de la
estructura de un sistema social. Ellos consideran como los tres factores
principales:
• Los valores y características de la sociedad circundante.
• El pasado de la organización y de orientación que le han dado los antiguos
dirigentes.
• Factores de contingencia como la tecnología, las características de la industria.

También podría gustarte