Está en la página 1de 3

1) Describa la posición de Clark- Chalmers respecto del rol del cuerpo teniendo

en cuenta su noción de cognición extendida. Efectué lo mismo con respecto al rol


de los estados mentales, por ejemplo, las creencias. (4 puntos)

2) ¿Qué son las emociones para Prinz? ¿A qué teoría respecto del problema mente-
cuerpo (Rabossi) crees que adheriría el autor? Justifica la respuesta (3).

3) ¿Por qué para una Antropología filosófica es importante analizar el vínculo del
sujeto con el mundo? ¿Qué tipos de vínculos podrías considerar? (3)

1) Clark Y Chalmers defienden un externismo activo, observan que en el sujeto racional


humano hay una tendencia a apoyarse en su entorno para realizar sus procesos mentales
de una forma más eficiente, el cerebro individual realiza algunas operaciones y otras son
delegadas a la manipulación de medios externos. Un ejemplo de esto sería el uso que
hacemos de una libreta para recordar cosas o hacer cálculos, ya que si no fuese por estos
medios externos el proceso sería muy complicado para la mayoría de las personas, por
eso, según ellos, no todos los procesos cognitivos están en la cabeza.

Este es un sistema acoplado, la interacción es en doble sentido, si se elimina el


componente externo afectará el conjunto del sistema cognitivo, lo mismo que si se
quitara una parte del cerebro. Las características externas relevantes son activas,
desempeñan un papel crucial, y como se hayan acopladas al organismo humano, tienen
un impacto directo sobre el organismo y su conducta. Las características externas son
tan relevantes causalmente como las características internas típicas del cerebro.

Parece que la evolución en el cuerpo ha favorecido la existencia de capacidades internas


especialmente dirigidas a servirse del entorno local para reducir su carga memorística,
se puede ver esto en los sistemas visuales o en el lenguaje que es por donde los procesos
cognitivos se extienden al mundo. Parece que es beneficioso servirse de la posibilidad
de que el entorno forme parte del bucle cognitivo.

Para algunos estados mentales los factores externos son también importantes, en el caso
de las creencias por ejemplo, pueden estar constituidas en parte por características del
entorno cuando estas características desempeñan el papel adecuado en la ejecución de
procesos cognitivos. Ponen el ejemplo de una persona con Alzheimer que lleva un blog
de notas para acordarse de las cosas importantes que se va olvidando, este bloc de notas
cumple la misma función de una memoria biológica. En la comparación con una
persona que no tuviese esta enfermedad no habría una verdadera diferencia, ambos
almacenan información en un lugar que luego consultan (ya sea la memoria o el bloc de
notas) y esa información puede ser verdadera o falsa en la misma medida, que se
almacene en la memoria no implica que tenga que ser verdadera o “más auténtica”,
cuando se trata de creencia la piel o el cráneo no son sagrados. Lo que realmente
importa es que la información esté disponible cuando el sujeto la necesita y este
requisito se satisface de igual modo en los dos casos.
2) La teoría de las emociones de Prinz tiene dos principios centrales: El primero es la
forma de la emociones. Según esto las emociones influyen en cambios corporales, los
centros del cerebro asociados a las emociones también están asociados con la
percepción y la regulación del cuerpo. Si se deteriora la percepción corporal, las
emociones se desvanecen. Si se estimula el cuerpo con drogas o se retroalimenta con
expresiones faciales, se sentirá emociones.

El segundo principio es el contenido de las emociones, que es lo que las emociones me


representan. El temor nos hace correr porque el temor representa peligro, la tristeza
representa perdida, la ira ofensa, etc. Para Prinz la emoción no es, en principio, un
juicio, sino la percepción de un cambio en el cuerpo que sigue cierto patrón que nos
sirve para detectar, por ejemplo, el peligro. Para él las emociones son como una alarma
de incendios. Las percepciones de cambios en nuestro cuerpo que sigue cierto patrón
representan un peligro (o emoción) porque están programadas para activarse cuando
haya peligro.

Para que esto funciones hay un mecanismo psicológico que vincula los peligros con las
respuestas corporales percibidas. El juicio “yo estoy en peligro” es posterior al
mecanismo que disparan nuestros sentidos o archivos incitadores que nos hacen correr.
Estos temores son como incitadores que se guardan en unos archivos mentales que
puede ir variando con el tiempo, no siempre le tememos a las mismas cosas, incluso
pueden variar en la cultura, costumbres, etc. También un episodio de temor puede tener
más duración que lo que demora en activarse el archivo de incitación o un ruido fuerte
finaliza incluso antes de que se inicie el temor que lo causa.

Prinz se adhiere a la teoría funcionalista ya que considera que los problemas básicos de
la mente y el cuerpo son lingüísticos y lógicos, concibe al cerebro como un sistema
computacional que responde preguntas acerca de la propia estructura. Las experiencias
subjetivas de los seres humanos no tienen nada de peculiar, se reducen a input y output
como si de una computadora se tratara.

3) El vínculo del sujeto con el mundo es esencial en la antropología filosófica (por no


decir de la filosofía en general) ya que lo pone en el terreno de lo real y en su día a día.
No se puede pretender aislar el sujeto de todo y afirmar que lo exterior no es fiable o
carece de valor para ser analizado. Descartes es el principal referente de esto; buscando
verdades evidentes de las que no se puedan dudar terminó dejando de lado el sujeto y su
conexión con el mundo, con lo real, una res cogitan que solo sabe que ella existe y que
piensa, pero el resto es duda o tiniebla. El mundo es su gran inmensidad nos sorprende y
causa estupor. Nuestra relación con él en todos los ámbitos, ya sean sociales,
económico, psicológicos, biológicos, etc. nos ayuda a poder avanzar en nuestra
existencia, hacerla mejor, o por lo menos entenderla y trazar el camino por el cual hay
que seguir. Pero esto no es algo mecánico en el que solo haya que saber leyes y
ejecutarlas o un proceso de constante progreso. Es más como un crecimiento, en donde
ciertos puntos crecen y decrecen, donde se va complejizando y entrelazando con la
diferentes aspectos del saber, donde el bien y el mal aparecen y desaparecen en el
tiempo. Pero esto no es una afirmación de escepticismo, que la realidad sea compleja no
significa que no sea real, el conocimiento si existe, solo hay que tener la paciencia y
dedicación para develarlo de a poco.

También podría gustarte