Está en la página 1de 4

Catalina Esparza

TOC 2021
PROCESO DE EVALUACIÓN DE TO EN PEDIATRÍA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR “EVALUAR”?
 Determinar, estimar el valor, el precio o la importancia de algo.
 Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos (Real Academia de la Lengua Española).
 Un conjunto de procedimientos y un proceso de pensamiento Se obtienen datos para interpretar y así generar
una intervención atingente a las necesidades del niño.
 Proceso de obtener e interpretar datos necesarios para la intervención.
 Evaluación= Que evaluar, como evaluar, donde evaluar y como evaluar

Características de la evaluación de TO en pediatría:


 Involucra una manera de pensar acerca de la información obtenida y cómo debiera interpretarse.
 Proceso mental a través del cual el TO interactúa constantemente con el niño, familia y contexto (físico- social)
para obtener una imagen clara de los problemas, fortalezas y prioridades; y comenzar a construir una hipótesis
acerca de las estrategias de intervención posibles.
 Proceso continuo Siempre se refiere información por parte del niño, familia y contexto.
 Se basa en el Marco de referencia de la práctica de terapia ocupacional (AOTA, 2020).
 Se refiere al proceso de obtener e interpretar datos necesarios para la intervención.
 Abarca planificación y documentación del proceso de evaluación y resultados.
 Estos datos pueden ser recogidos mediante revisión de registros, observaciones, preguntas y pruebas.

¿Por qué y para qué evaluamos?


 Determinar la necesidad de intervención de T.O.
 Contribuir a hipótesis diagnóstica.
 Permite determinar “qué es lo que la persona quiere y necesita hacer e identificar aquellos factores que actúan
como apoyo o limitaciones para el desempeño”.
 Construir un perfil que oriente según prioridades.
 Establecer una secuencia temporal de acciones.
 Evaluar evolución.
 Realizar investigación

Algunas consideraciones
Selección de:
•Tipos de evaluación
•Modelos basado en la ocupación
•Modelos de intervención
•Conocimientos relacionados
Varían en función del entorno de la práctica, necesidades de la persona y/o la práctica del TO.
Catalina Esparza
TOC 2021
3 Áreas que contribuyen al proceso de evaluación de TO en pediatría:
Razonamiento clínico Proceso cognitivo, multifacético, utilizado por los TOs para planificar, dirigir, realizar y
reflexionar acerca de los servicios a sus clientes. Guía de toma de decisiones a través del proceso de evaluación.
Importancia de la Familia Tanto como el niño involucrado, brinda información acerca del desempeño ocupacional
del niño en los diferentes contextos en que se desenvuelve.
Contexto Social Hacia dónde dirigir el tratamiento (Estimulación temprana, programas de base comunitaria,
establecimientos preescolares, escolar y otros ámbitos escolares, programas comunitarios de salud mental, atención
ambulatoria, atención hospitalaria, etc.)
Screening Evaluación rápida para ver si el niño tiene
alguna dificultad.

El conjunto de procedimientos involucrados en la evaluación pediátrica de TO incluye:


 Administración de instrumentos del desarrollo.
 Administración de instrumentos funcionales y habilidades específicas.
 Administración de instrumentos estandarizados y no estandarizados.
 Entrevistas.
 Observación clínica del niño mientras participa en ocupaciones y/o actividades funcionales en diferentes
contextos.

EVALUACIÓN DE TO EN NIÑOS
Marco de Referencia de la Práctica de Terapia Ocupacional (AOTA)
2 Etapas ↓
-Desarrollo de un perfil ocupacional
-Análisis del DO (Desempeño Oc)
Catalina Esparza
TOC 2021
Áreas de ocupación

Habilidades de
desempeño

Patrones de
desempeño

TO Contexto Demandas Determina cómo D.O


de La actividad cada uno influye

Factores de La
persona

1. Perfil ocupacional
 Exploración y comprensión de la información básica de la historia de la persona en relación a su participación en
ocupaciones y actividades.
 Identificación de necesidades, problemas o preocupaciones del cliente acerca de su desempeño en ocupaciones
y actividades de la vida diaria

Se establecen prioridades, valores e intereses de la persona.
 Enfoque centrado en la persona permite al TO:
 Entender lo que es importante y significativo.
 Identificar experiencias e intereses del pasado que puedan ayudar en la
comprensión de dificultades actuales.

2. Análisis del Desempeño Ocupacional


 Desempeño actual observado en el contexto.

 Identificar aspectos del D.O. + evaluar factores que limitan o favor el D.O.
 Considera: habilidades/ patrones de desempeño, contextos, demandas de la actividad, factores del cliente. Sólo
se evalúan algunos aspectos (selección)
 Se identifican los objetivos a lograr.

V. Etapas en el proceso de evaluación de TO


Catalina Esparza
TOC 2021
Etapa I
• Reúna información básica relevante
• (Datos generales, motivo de consulta o derivación, resúmenes de informes de otros profesionales)
Etapa II
• Planifique su Evaluación
• (Considerar herramientas de evaluación, horario de intervención, actividades a realizar, ambiente.
Preguntas, etc.)
Etapa III
• Realice los últimos preparativos y controles
Etapa IV
• Construcción de relación de confianza
• Observaciones Informales
Etapa V
• Realizar las entrevistas a los padres / cuidadores y el niño.
Etapa VI
• Obtenga información acerca del desempeño funcional del niño.
Etapa VII
• Análisis Ocupacional: evalúe las habilidades de desempeño y los factores del
niño.
Etapa VIII
• Análisis Ocupacional: evalúe los contextos y las demandas de actividad.
Etapa IX
• Concluya la evaluación del niño.
Etapa X
• Interprete, sintetice y resuma los datos de la evaluación
• Formulación del perfil ocupacional
• Identificación de las fortalezas y desafíos ocupacionales del niño
• Identificación de las habilidades de desempeño y factores del niño que influyen en el desempeño
ocupacional
• Identificación de demandas contextuales y de actividad que influye en el desempeño ocupacional.
Etapa XI
• Desarrolle recomendaciones y el plan de intervención
Etapa XII
• Documente y comparta los resultados de su evaluación

También podría gustarte