Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA


PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: Psicología del Deporte

DOCENTE: Edgar Sánchez Rodrigez

ESTUDIANTE:

- Torbisco Quispe Gabriela Antuane

Cusco - Perú

2023
CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO:

PRIMERA PARTE.

1-DATOS GENERALES: Yeyson Ronal Faustino Guzman Pareja

-Disciplina deportiva.

Motocross

-Dirección.

-Nro de deportista.938 761 319

-Responsable: de la disciplina, del club o liga deportiva.

Ian Chia y Arman Medina

- Categorías o niveles con los que se trabaja.

-Descripción del deporte-Breve historia-Categorías- Mecánica Nacional - M x 1- M x 2 Mx

categoría Noveles-Categoría Master-Categoría Mini cross 85CC y categoría niños de 3 - 6 años y

Categoría Mecánica Nacional.

2.-JUSTIFICACIÓN.
El presente trabajo se realizó para poder conocer e informarnos sobre el plan de trabajo que se viene

realizando en la disciplina del motocross dentro del ipd

3.-OBJETIVO DEL PLAN

● Obtener un mejoramiento en la rendición buena y estable en base de técnica cómo se vincula

la psicología con el motocross y los beneficios que se obtengan

4.- DIAGNÓSTICO FODA

Fortalezas:
● Experiencia en trabajar la mente, la psicología, el cuerpo, la salud y el físico
● Mayor conciencia sobre la importancia de la preparación psicológica en el
rendimiento deportivo.
● Participación en competencias nacionales e internacionales que permiten el
intercambio de conocimientos y experiencias.
● Apoyo de patrocinadores o entidades externas para la implementación de
actividades psicológicas.
Debilidades:
● Limitaciones en el presupuesto para la contratación de profesionales en psicología
del deporte.
● Resistencia por parte de algunos deportistas o entrenadores hacia la incorporación
de la psicología del deporte.
● Falta de capacitación y actualización constante del personal en temas relacionados
con la psicología del deporte.
Amenazas:
● Competencia de otras instituciones deportivas que también implementan programas
de competencia de alto riesgo.
● Cambios en las políticas o recortes presupuestarios que puedan afectar la
continuidad de las actividades psicológicas.

5.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Introducción y Sesión de Sesión de Sesión de
Taller de
Semana 1 establecimiento control del comunicación establecimiento
visualización
de metas estrés efectiva de rutinas

Sesión de Taller de Sesión de Sesión de Sesión de


Semana 2 concentración y manejo de la refuerzo manejo de evaluación y
atención plena presión positivo lesiones revisión

Taller de
Sesión de Sesión de
Sesión de establecimiento Sesión de
manejo de revisión final y
Semana 3 confianza y de rutinas de trabajo en
la planificación
autoestima sueño y equipo
adversidad futura
descanso

6.- RECURSOS.

Recursos Descripción

Libros:

- "Psicología del Deporte y Alto Libro de Ángel Fernández-García que aborda la psicología aplicada

Rendimiento" al deporte de alto rendimiento.

Libro de John S. Weinberg y Daniel Gould que ofrece una visión


- "Psicología aplicada al deporte"
general de la psicología aplicada al deporte.
Revistas científicas:

Publicación especializada que aborda investigaciones y avances en la


- Revista de Psicología del Deporte
psicología del deporte.

- Revista Internacional de Psicología Revista enfocada en la psicología del deporte y ejercicio, que publica

del Deporte y del Ejercicio investigaciones y estudios en el campo.

Sitios web de organizaciones y

asociaciones profesionales:

- Asociación Iberoamericana de Organización que promueve la investigación y el desarrollo de la

Psicología del Deporte (AIPD) psicología del deporte en Iberoamérica.

- Sociedad Española de Psicología Asociación profesional dedicada al estudio y práctica de la

del Deporte (SEPD) psicología del deporte en España.

Instituto Peruano del Deporte (IPD): Apoya a todo tipo de deportes ya sea en el ámbito Físico y Psicológico

Explora el sitio web oficial del Instituto Peruano del Deporte para

- Visita el sitio web del IPD obtener información específica sobre programas y recursos

disponibles en Perú.

Profesionales de la psicología del


Torbisco Quispe Gabriela Antuane
deporte:
- Contacta a psicólogos deportivos Buscar profesionales especializados en psicología del deporte en tu

en tu área local localidad para obtener asesoramiento y recursos personalizados.

7-. EVALUACIÓN. DE ACTIVIDADES.

Actividad Evaluación Resultados Esperados

- Evaluación de la participación activa de los


- Participación activa de los atletas.
atletas. Evaluación de la comprensión de la
Sesión de introducción y Comprender la importancia de
importancia de establecer metas. Evaluación de
establecimiento de metas establecer metas. Establecer metas
la calidad de las metas establecidas por los
desafiantes pero alcanzables.
atletas.

- Participación activa en las


- Evaluación de la participación de los atletas en
actividades de visualización.
las actividades de visualización. Evaluación de
Capacidad para crear imágenes
la capacidad de los atletas para crear imágenes
Taller de visualización mentales vívidas. Reconocimiento
mentales vívidas. Evaluación de la percepción
de la utilidad de la técnica de
de los atletas sobre la utilidad de la técnica de
visualización para mejorar la
visualización.
confianza y el rendimiento.
- Evaluación de la comprensión de los atletas
- Comprender las técnicas de control
sobre las técnicas de control del estrés.
del estrés. Aplicar las técnicas en
Evaluación de la capacidad de los atletas para
situaciones de estrés. Informar
Sesión de control del estrés aplicar las técnicas en situaciones de estrés.
mejoras en el rendimiento como
Evaluación del informe de los atletas sobre los
resultado de las técnicas de control
efectos de las técnicas de control del estrés en su
del estrés.
rendimiento.

- Participación activa en los


- Evaluación de la participación de los atletas en
ejercicios de comunicación.
los ejercicios de comunicación. Evaluación de la
Sesión de comunicación Habilidades para escuchar y
capacidad de los atletas para escuchar y expresar
efectiva expresar ideas de manera clara.
ideas de manera clara. Evaluación de la mejora
Mejora de la comunicación dentro
de la comunicación dentro del equipo.
del equipo.

- Evaluación de la adopción y seguimiento de - Adoptar y seguir las rutinas

las rutinas establecidas por los atletas. establecidas. Informar que las

Sesión de establecimiento Evaluación del informe de los atletas sobre el rutinas impactan positivamente en la

de rutinas impacto de las rutinas en su preparación y preparación y el desempeño.

desempeño. Identificación de posibles ajustes Identificar y realizar ajustes

necesarios. necesarios según sea necesario.

8.- CONCLUSIONES

9.- RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.

Nota: Debe incluir información adicional del libro de consulta


SEGUNDA PARTE:

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS DEPORTISTAS

1 aplicación de dos pruebas psicológicas se aplica prueba de personalidad y de motivación

.2.- presentación de resultados de la evaluación: . Detallado de cada deportista, incluir en

cuadros los resultados grupales.

HOJA DE RUTA en forma detallada de los talleres.

1.- Realización de un taller (elegir el Tema): Control de emociones, Manejo de la frustración,

Control de la ansiedad, Manejo de pensamientos, Motivación deportiva, otros.

3.-Presentan del documento con el informe de los talleres, con evidencias.

Aspecto formal de la entrega del trabajo:

Caratula-contenido-Bibliografía.

Incluir bibliografía de los buscadores o

repositorios.

Ø Expone su trabajo grupal y envía al aula virtual


Ø Cada estudiante envía su trabajo al aula virtual.
Ø Se califica de acuerdo a la ficha de evaluación –Lista de Cotejos.

4. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN TRABAJO PRACTICO

ela Profesional: de Psicología

bre del grupo: Grado 5C

a de presentación: Docente: Ps. Edgar Sánchez Rodríguez.

se presenta No
Indicadores Realizado forma clara
realizado
(1)
(2)
(0)

Presenta el plan en forma ordenada según el esquema

Establece un diagnóstico FODA.

Contiene la información de acuerdo al tema planteado.


ontiene la hoja de ruta en forma detallada.

tiliza una redacción clara y sencilla.

cluye el informe de la evaluación psicológica.

ontiene análisis grupal de los resultados

cluye conclusiones y recomendaciones.

cluye anexos, con fotografías videos, cartillas diapositivas,


ros herramientas digitales o materiales gráficos..

cluye bibliografía.

También podría gustarte