Está en la página 1de 3

Universidad Abierta para

Adulto
Presentado por:
María del Carmen calcaño Castillo
Matricula:
100044116
Asignatura
Psicología del desarrollo humana
Facilitadora:
Belkis duran martes

Tema
Tarea
Fecha:
/1/2023
Campus:
Cibao Oriental Nagua
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico
para la temática objeto de estudio, te invito a que realices las siguientes
actividades:

1. Elabore estrategias para prevenir el embarazo en la adolescencia

La realidad es que los adolescentes que están en secundaria ya hablan de sexo y


piensan al respecto. El sexo está en la TV, en las canciones más populares, y su
curiosidad natural hace que hablen sobre ello con sus amigos. Puedes pensar que al
evitar tener conservaciones sobre sexo, anticonceptivos y condones envías el mensaje
que son muy jóvenes para tener sexo y que no lo tendrán para no hacerte enfadar. De
hecho, sucede lo opuesto: varios estudios demuestran que los adolescentes que
sienten que sus padres quieren hablar con ellos abiertamente sobre el sexo, son los
mismos que más se demoran en tenerlo y utilizan anticonceptivos y condones cuando
lo hacen.
Aún si no crees que tu adolescente debe tener sexo, el hablar con ellos sobre
anticonceptivos, condones, prevención de ETS y embarazo es realmente importante
para su salud. Lo que tu dices sobre el sexo y el embarazo es un reflejo de tus valores.
Tal vez tu creencia es que las personas solo deberían tener sexo cuando están en
relaciones comprometidas, o que las personas deberían esperar hasta el matrimonio
para tener sexo. Algunas personas tienen creencias sobre el embarazo y ser padres:
por ejemplo, qué edad es la correcta para tener una familia; así como creencias sobre
el aborto y la adopción.
Piensa qué quieres compartir con tu adolescente. Recuerda que él o ella tomarán sus
propias decisiones sobre el sexo y embarazo, pero lo que tú le transmites es
realmente importante. Si no dices nada, ellos son los que tienen que averiguarlo por sí
solos o a través de sus amigos y compañeros. Así que aún si no crees que tu
adolescente está listo para tener sexo, se muy claro sobre que los condones son las
mejor manera de prevenir ETS cuando se tiene sexo, y que un buen método
anticonceptivo es la mejor manera de prevenir un embarazo.
Habla abiertamente, acompáñalo al médico, y dile que lo/la amas
incondicionalmente. Asegúrate que sepa que sus preguntas tienen respuestas. Y si tu
no sabes la respuesta, pueden buscarlas juntos. Si tu adolescente quiere usar
algún método anticonceptivo, puedes ayudarle a ver sus opciones y llevarlo al médico.
Dile que no importe qué pase, le amas y puede acudir a ti bajo cualquier circunstancia.
Esto también puede ayudarle identificar a las personas a las cuales acudir si alguna
vez les sucede algo que no quiere compartir contigo -como un tío, tía, hermano/a
mayor, médico, enfermero o personal de la escuela.
Al ser abierto, cálido y sin prejuzgar sobre el sexo y embarazo, el adolescente no
tendrá tantas dudas de acudir a ti si algo sucede. También significa que hay mayores
probabilidades de que use condones o anticonceptivos si tiene sexo. Necesita de tu
ayuda para sentirse preparado para manejar las responsabilidades que el sexo
conlleva, para el momento en que esté listo.

No olvides utilizar el APA 7 para elaborar el informe.

Tu Facilitador

También podría gustarte