Está en la página 1de 28

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


DIRECCIÓN DE PROFESIONES, EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 03ª

La cultura y su influencia en el rendimiento académico de los


estudiantes.
Caso: Estudiantes de la Escuela Primaria para Niños Migrantes No. 23

MAESTRÍA EN DOCENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Autor:

DENISSE ALEJANDRA GABARAIN BARAJAS

Tutor:

Dr. Hedgart Ojeda Famanía

Ejido Gustavo Díaz Ordaz, Enero 2020


ÍNDICE
Introducción:............................................................................................................3
Capítulo 1. El problema...........................................................................................4
1.1. Planteamiento del problema.....................................................................4
1.2. Formulación del problema......................................................................10
1.3. Objetivos...................................................................................................10
1.4. Justificación de la investigación............................................................11
1.5. Limitaciones..............................................................................................12
Capítulo 2. Marco teórico......................................................................................13
2.1. Antecedentes de la investigación.............................................................13
2.2. Bases Teóricas............................................................................................15
2.2.1. Educación para niños migrantes de familias jornaleras..................15
2.2.2. Rendimiento académico.......................................................................17
2.2.3. Variables que determinan el rendimiento académico.......................18
2.2.4. La cultura en la escuela.......................................................................19
2.3. Definición de términos................................................................................20
Capítulo 3. Marco metodológico..........................................................................21
3.1. Nivel de investigación.................................................................................21
3.2. Diseño de investigación.............................................................................23
3.3. Población y muestra...................................................................................24
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos...................................25
Referencias.............................................................................................................26

2
Introducción:

En la actualidad se puede hablar de una educación para la diversidad como una

propuesta que responda a la formación y desarrollo del estudiante desde las

características y necesidades propias que el contexto histórico-cultural le

consolida. La cultura como elemento esencial de la diversidad cobra importancia

en el acto de comprender el proceso de enseñanza aprendizaje, donde aspectos

como el sistema de apropiación simbólica, el conjunto de comportamientos, y de

manifestaciones, inciden en la construcción de significado y en el desempeño

académico de los estudiantes. Desde esta perspectiva, la presente investigación

tuvo como objetivo determinar las prácticas culturales que inciden en el

rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Primaria para Niños

Migrantes No.23, de la comunidad Rancho Guadalupe, del municipio de Mulegé.

El diseño de la investigación fue de tipo cualitativo descriptivo, se utilizará el

método etnográfico en donde el investigador se involucra en un ámbito social ya

sea de manera participativa o como se dice coloquialmente a escondidas en la

ritualidad de un contexto determinado el cual le arrojara los datos que

enriquecerán la investigación que está llevando a cabo, todo esto se realiza en un

extenso tiempo.

El documento presenta diferentes apartados en donde el investigador desarrollara

ante el lector el proceso que se siguió para la misma. En el capítulo 1 se describe

el problema, en donde se describirá lo que se conoce de la situación problemática

y también se justificara el motivo de ella. El capítulo 2 dará sustento a la

investigación, el 3 enmarcara la metodología y el 4 describirá los aspectos

administrativos a utilizar durante la investigación.


3
Capítulo 1. El problema

1.1. Planteamiento del problema.

El nombre Desierto del Vizcaíno, se aplicó originalmente al áspero desierto

triangular sobre la costa oeste del centro de la península de Baja California,

justamente al sur de bahía Vizcaíno. En épocas más recientes, se ha designado

con ese nombre a un área más grande, la subdivisión del Desierto Sonorense que

se extiende desde el norte de El Rosario, hasta la planicie de Magdalena en tierras

del sur y, a lo largo de la costa, hasta la Barra de San Juan. Hacia el este de su

rango, en la parte central, penetra en áreas montañosas tales como el cerro

Matomí, sierra San Luis, sierra San Borja, el volcán Las Tres Vírgenes y la sierra

de San Francisco.

Al paso de los años dichas comunidades se han ido poblando de seres migrantes

provenientes de otros estados como Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Puebla, entre

otros, los cuales buscan en este terreno una estabilidad laboral aunque solo sea

por temporadas.

Una de las pequeñas comunidades que conforman este desierto es el Rancho

Guadalupe comunidad ubicada aproximadamente a 50 Kilómetros del Ejido Villa

Alberto Andrés Alvarado Aramburo en la cual se encuentra la Escuela Primaria

para Niños Migrantes No.23.

Esta pequeña localidad se encuentra conformada por 120 familias de las cuales

en su mayoría se integran por 4 o 5 integrantes. Una característica muy peculiar

es la condición migrante de los diversos ciudadanos, debido a que provienen de

4
distintos estados de la república mexicana como Oaxaca, puebla, Guerrero. Esto

con la finalidad de encontrar una mejor oportunidad de trabajo, cabe destacar que

muchas de las familias ya se encuentran asentadas en dicha comunidad.

La actividad principal económica es la agricultura donde por temporadas se

cosechan diversos productos de los cuales, se encuentra principalmente el tomate

el cual es exportado a San Quintín en donde se ubica el empaque de la empresa y

ahí se trasladan a Estados Unidos donde se hallan los principales compradores.

Referente a las jornadas laborales varían dependiendo de la etapa en que se

encuentre el proceso del producto a cosechar, pero normalmente el personal

labora por 8 horas.

Esta no es la única área de trabajo, también se encuentra el espacio de guardaría

en donde su totalidad de empleados son mujeres, las cuales se encargan del

cuidado y alimentación de niños recién nacidos hasta los 9 años, el tiempo que

sus papás se encuentran laborando, es por esta razón que los infantes no

presentan problemas al momento de convivir con otros, ya que en esta área

interaccionan desde edad temprana. Cabe destacar que en esta área como en

otras se rigen por diversos lineamientos de seguridad e higiene debido a que

están trabajando con insumo infantil y también porque la comunidad agrícola

recibe diversas certificaciones que facilitan la venta con sus productos de cosecha

con sus compradores extranjeros.

Los hogares en los que viven las diferentes familias que conforman la comunidad

son de concreto, aunque cuentan con un solo cuarto de pequeño tamaño para el

número de integrantes que las conforman con lo cual se pierde un poco de la

privacidad de cada uno de los miembros que la integran.


5
El total de la comunidad cuenta con letrinas comunitarias para ir al baño, así como

regaderas de material, un área de lavaderos donde comparten diversos momentos

entre los habitantes de esta, un tinaco grande que distribuye agua para todos y

una diconsa que es donde abastecen su despensa.

Referente al ámbito educativo que se presta en la comunidad, se cuenta con tres

niveles educativos, preescolar, primaria y telesecundaria. En el área de preescolar

laboran dos docentes ubicadas en guardería, lo que respecta al nivel de

telesecundaria solamente un maestro, actualmente atendiendo a sus estudiantes

en una galera que acondiciono debido a que el aula de dicho nivel está en proceso

de construcción.

El nivel primario actualmente atiende a 76 alumnos los cuales están distribuido en

cuatro grupos: primero y segundo, otro de tercero, uno más de cuarto y por último

quinto y sexto grado.

Las aulas estables de la escuela primaria son tres echas de material concreto y

una cuarta es un aula móvil habilitada para su uso educativo. Se cuenta con

cuatro sanitarios, dos de niñas y dos de niños, una cancha general para el uso de

la escuela y la comunidad.

En el ámbito cultura la comunidad es muy reconocida por la celebración del 11 de

diciembre donde se le coloca un atractivo altar de flores a la virgen de Guadalupe,

ofreciendo una celebración religiosa donde se realizan bautizos para los diversos

infantes de la comunidad y se les prepara una posada donde se ofrece cena,

pastel y baile a los habitantes, dando como día de descanso laboral el 12 de

Diciembre.

6
Otra de las celebraciones culturales más reconocidas en la comunidad es el día de

muertos en donde los habitantes días anteriores a la fecha forman grupos

denominados “mascaderos” con los cuales presentan diversas danzas en altares

que se elaboran por parte de la población, lo cual comparten con personas

externas a la comunidad debido a que el día exacto salen a casas y al panteón a

ofrecer sus danzas culturales.

Pero, sería bueno preguntarse ¿cómo docente cual es el objetivo o la viabilidad de

conocer el entorno sociocultural? Esto tiene tres finalidades primeramente, el

obtener un objeto constante de estudio; donde las concepciones de aquellas

relaciones que se establezcan entre la educación formal y el entorno pueden

variar, hasta la opción por la relación tanto crítica como mutuamente

enriquecedora.

Si se llega a atender las actividades concretas a realizar, se ha encontrado que, se

debe de considerar el entorno como un objeto de estudio, con lo que quiere decir,

que debe ser considerado al igual que otros contenidos escolares.

La segunda finalidad es su uso como recurso pedagógico, donde el contexto no es

considerado como un contenido más, sino como el núcleo de diversos

aprendizajes.

Y por último, el contexto social en el que vive, aprende y se desenvuelve cada

persona, ya sea familias, vecinos, el propio alumnado, entre otros, los cuales

tienen conocimientos, valores, vivencias, por lo cual pueden considerarse

elementos activos. De esta manera, se busca conocer la relación de lo que

aprenden tanto fuera como dentro de la escuela buscando generar un acuerdo

7
bidireccional entre familia – escuela, aprovechando tanto los conocimientos

informales y tratando de compensar las deficiencias.

Por lo cual, podemos considerar que una escuela que se encuentre aislada del

contexto social que se encuentra inmersa, no facilita a sus alumnos la

construcción de aprendizajes funcionales, y al mismo tiempo dejará de

preocuparse por las problemáticas sociales de su contorno y de involucrar al resto

de los miembros de la comunidad educativa. Como afirma Delval (2000) “La

escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa sin problematizar sobre el

contexto social que lo rodea, si bien ha de armonizar esta sociedad y, desde ella,

seguir trabajando activamente para la mejora de la vida personal y comunitaria”. 1

La acción educativa puede y debe atender el contexto en su término más amplio.

Por lo cual debe generar diversas intervenciones como lo pueden ser: organizando

programas y tareas en referencia a la mejora de la comunidad, buscando

establecer niveles de cooperación y coordinando los agentes de la comunidad

educativa, favoreciendo su participación en el proceso de enseñanza –

aprendizaje. Dicha vinculación es un factor indispensable para la calidad e

innovación educativa.

Para completar esta idea se presenta Vygotsky, dicho psicólogo hace mención al

contexto en el que el alumno se desenvuelve como un aliado para los procesos

cognitivos. En sus propias palabras lo expresa:

Es necesario que todo aquello que es interno en las formas superiores

haya sido externo, es decir, que fuera para otros lo que ahora es para

uno mismo. Toda función psicológica superior atraviesa necesariamente

1
Delval, J. (2000): Aprender en la vida y en la escuela. Madrid. Magíster.

8
una etapa externa en su desarrollo, ya que inicialmente es una función

social. (Alvarez, A. y Del Río., 1992).2

Para Vigotsky cualquier función presente en el desarrollo cultural del niño se

presenta dos veces, en dos diferentes planos; primero a nivel social, a nivel

interpersonal y sólo después a nivel individual a nivel psicológico.

En el centro escolar se presentan diversas situaciones relevantes, pero la que

prevalece y es el foco rojo para los docentes que desarrollan su práctica en la

Escuela Primaria para Niños Migrantes No.23, es la diversidad cultural y de

pensamientos que existen entre los alumnos y la comunidad en general, y el cómo

llega a ser parte del rendimiento académico de los estudiantes.

Debido a las raíces que tienen tanto niños y niñas hablando de las ciudades donde

provienen sus padres y la actividad económica que desarrollan donde la mayoría

son jornaleros. A lo cual los alumnos ven como su futuro, así como gran número

de niñas se imaginan siendo amas de casa a corta edad, estas son algunas de las

razones por las cuales la comunidad escolar en general por el apego que tiene a

su cultura NO toma la formación académica como una prioridad en su vida, por lo

cual la escuela llega a ser tomada como una guardería en donde los niños se

encuentran mientras sus papás trabajan.

Por cierto motivo los alumnos suelen presentan actitudes de rechazo hacia los

docentes y el aprendizaje, así como una pereza para las actividades a desarrollar,

aunque cabe mencionar que no todos los alumnos y padres de familia presentan

estas características, pero si la mayoría.

2
Álvarez, A. y DEL RÍO. (1992). Educación y desarrollo: la teoría de Vygotsky y la zona de desarrollo próximo.

9
La cultura como un elemento esencial de la diversidad cobra importancia al

momento de comprender los procesos de enseñanza aprendizaje, donde aspectos

como el sistema de apropiación simbólica, los comportamientos y

manifestaciones, repercuten en la conformación del significado y el desempeño

académico de los estudiantes.

Aunque dicho todo lo anterior es viable que como institución educativa se ofrezca

una educación de calidad para todos y todas como condición de desarrollo para

las personas. Para atender a la totalidad de los alumnos y llegar a entender cada

una de sus manifestaciones, es importante que como docentes comprenda la

cultura que estos posean, no tratando de hacerla a un lado, sino por el contrario

incluirla en el quehacer docente como un insumo más hacia el aprendizaje y

porque no en un momento dado unificarla y forma con ello una cultura escolar.

1.2. Formulación del problema.

 ¿Cuáles son los factores culturales que influencian en el rendimiento

académico de los estudiantes de la Escuela Primaria para Niños Migrantes

No.23?

 ¿De qué manera puede utilizar el docente las características culturales de

los estudiantes como insumo para el desarrollo de estrategias didácticas

favorables para el aprendizaje?

1.3. Objetivos.

Objetivo general:

 Identificar los factores culturales que influyen en el rendimiento académico

de los estudiantes de la Escuela Primaria para Niños Migrantes No.23.

10
Objetivos específicos:

 Concientizar sobre el papel que ejerce la educación en la cultura de los

estudiantes de la Escuela Primaria para Niños Migrantes No.23.

 Formular estrategias didácticas donde se involucren los aspectos culturales

de los estudiantes de la Escuela Primaria para Niños Migrantes No.23

1.4. Justificación de la investigación.

Uno de los aspectos más importantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje

es el rendimiento académico. Es evidente que diversos factores son los que

influyen sobre dicho fenómeno, distintos estudios tanto a nivel nacional como

internacional declaran que diferentes variables de mayor a menor grado influyen

en el rendimiento escolar, generalmente se consideran algunos como, las

metodologías de enseñanza que se utilizan, factores socioeconómicos,

concepción previa de los alumnos y el nivel de pensamiento formal de los mismos,

la amplitud de los programas, la dificultad de la enseñanza personalizada.

(Benitez, Gimenez y Osicka, 2000).3

El nivel académico que presentan en nuestro país las comunidades educativas es

de bajo desempeño esto determinado por pruebas estandarizadas aplicadas a los

diferentes niveles educativos. Con el objetivo de minimizar dicha problemática han

surgido diversas investigaciones que buscan formular propuestas de mejora, de

las cuales los resultados suministraran fundamentos teóricos y prácticos a partir,

3
Benítez, Mónica. Gimenez, María. Osicka, Rosa. (2000). Las Asignaturas Pendientes y el Rendimiento
Académico: ¿Existe Alguna Relación?

11
de los cuales se puedan plantear metodologías con el objetivo de realzar el nivel

de logro de los estudiantes. Ante lo anterior Patiño (2011) expresa que:

En el ámbito escolar, como microcosmos social, se evidencian cada día las

diferencias en las habilidades cognitivas, en el género, en las creencias, en

las culturas, en la raza y en las posibilidades económicas que se expresan

en los diversos intereses, motivaciones, expectativas, formas de construir el

mundo, estilos y ritmos de aprendizaje y que les dan una identidad propia a

las instituciones educativas y a las aulas de clases. (Patiño, 2011. p.1)4

Para poder dar respuesta a la educación inclusiva y poder elevar el rendimiento

académico de los estudiantes es necesario entender la diversidad de la que esta

enriquecida. Esencialmente en el ámbito cultural el cual es un elemento que define

la variedad de los estudiantes y se representa en el ambiente escolar, derivándose

de ella las costumbres, creencias, tradiciones y otras prácticas características de

las personas.

Al generar un análisis de la cultura como influencia en el rendimiento académico

de los estudiantes permitirán entender a aquel infante que llega a la escuela. Y dar

herramientas al docente para utilizar dicho referente como base para la

formulación de prácticas flexibles que den vía para la calidad educativa en la

diversidad, donde los estudiantes crezcan a nivel personal y social.

1.5. Limitaciones

Generalmente en la investigación de tipo etnográfica el investigador llega a

presentar dificultades para el ingreso al campo de estudio, en esta ocasión este ya

4
Patiño Giraldo, Luz Elena. (2011). La atención a la diversidad en el contexto del aula de clase. Módulo
Alternativas Pedagógicas. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales. P. 1

12
se encuentra dentro del mismo, por lo cual en el proceso del trabajo de campo

tampoco tendrá limitaciones, debido a que su presencia ya no será extraña en el

contexto a investigar.

En esta ocasión sobre la temática a investigar se puede limitar al investigador al

momento que los padrinos, porteros se vuelvan egoístas en el desarrollo de la

misma, debido a que la comunidad es muy apegada a su cultura y suele llegar a

no querer compartir sobre ella. Por ello, es de vital importancia que el etnógrafo

determine de manera correcta a quien seleccionara como aliado en la

investigación.

Claro está también que dicho investigador debe de permanecer siempre en su

papel de etnógrafo y no tomar de manera personal la investigación, si no analizar

cada situación que se le presente al desarrollar esta y seleccionar que es lo que le

aporta sin enjuiciar los sucesos, solo llegar a entender las situaciones culturales y

su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes, para con ello

mejorar su práctica educativa.

Capítulo 2. Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

Referente a la temática a investigar, en esta ocasión son pocas las investigaciones

que suelen anteceder a ella, debido a la variable de la cual se desea conocer su

influencia en el rendimiento académico del estudiantes, el ámbito cultural. Es más

probable encontrar investigaciones sobre los factores cognitivos o

socioeconómicos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Aunque hay

investigaciones que se contextualizan en la familia con influencia en el desempeño

13
escolar de los estudiantes, que suele abonar a la investigación a realizar debido a

que la familia es la que implementa la cultura y la apropiación de ella por parte del

estudiante.

La investigación de tipo descriptiva “Relaciones entre el clima familiar y el fracaso

escolar en la educación secundaria” muestra como objetivo llegar a profundizar

dentro de los aspectos familiares la razón del bajo rendimiento de los estudiantes.

Dando a conocer los datos de que el nivel educativo de los padres no suele ser la

razón más fuerte para el bajo rendimiento de los alumnos, sino que este viene del

clima familiar en el que se desenvuelven.

Por su parte, Aguilar, Cumbá, Cortes, Collado, García Y Pérez (2010) en Cuba

desarrollaron la investigación denominada “Hábitos o comportamientos

inadecuados y malos resultados académicos en estudiantes de secundaria” donde

se propusieron como objetivo principal el llegar a identificar la relación que existe

entre los hábitos y el comportamiento inadecuado con el rendimiento que los

alumnos presentan. Ellos en sus resultados determinaron que los malos hábitos

suelen afectar la salud de los estudiantes y por ello el bajo rendimiento.

En la investigación, de corte descriptivo, denominada “Familia y rendimiento

académico” desarrollada por Vallejo y Mazadiego (2006), las autoras se proponen

identificar la influencia de los estilos parentales, lo que permite analizar las

distintas formas de crianza, caracterizada por la historia cultural del contexto social

y su incidencia en el comportamiento de padres e hijos y el rendimiento académico

de los últimos. Concluyendo que los padres que desarrollan una crianza permisiva

tienen hijos con bajo rendimiento académico.

14
Otro estudio con objetivo similar es “El entorno familiar y rendimiento escolar”,

realizada por Morales, Arcos, Ariza, Cabello, López, Pacheco, Palomino, Sánchez

y Venzalá (1999), cuyo objetivo se centra en determinar las causas que originan

un rendimiento bajo en los estudiantes y comprobar la relación que pueda existir

entre el origen social del alumnado y su rendimiento escolar. Teniendo como

conclusión que el número de hijos e hijas, aunque cuando el número sea elevado

y que generalmente lleva consigo otros condicionantes, no influye

determinantemente en el rendimiento.

Una investigación que es de relación muy directa con esta es la denominada

“Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico” por Muñoz,

Ávila, Grisales (2014) en donde presentaron un estudio de tipo cualitativo

descriptivo en una comunidad multicultural, en donde presentaron los resultados

obtenidos en categorías donde tuvieron como resultado que las practicas que

engloban principalmente al conflicto es el ámbito familiar, con el desinterés de los

padres por el logro académico de los estudiantes, el trabajo infantil en el campo y

el consumo de alcohol de los estudiantes, iniciando su vida adulta a temprana

edad.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Educación para niños migrantes de familias jornaleras

En nuestro país la educación se considera como un derecho humano que está

reconocido en la Constitución Política Mexicana y la Ley General de Educación.

15
Por lo cual se debe de garantizar una educación de calidad servicios educativos

equitativos y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes.

Sin importar lo anteriormente dicho muchos hijos de jornaleros migrantes no tienen

asegurado dicho derecho, ya que esta población ha llegado a ser privada de dicho

acceso a una educación de calidad. Antes esto INNE nos proporciona algunas

cifras:

De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Nacional para la

Evaluación Educativa (INEE), en 2014 la población de niñas, niños y

adolescentes, hijos de jornaleros agrícolas migrantes, se estima entre 279

000 y 326 000, de los cuales sólo entre 14 y 17 por cierto asistía a la

escuela (INEE, 2016, P.18)5

Por lo cual se puede constatar que la gran mayoría de los hijos de jornaleros

migrantes no reciben educación básica, debido a que enfrentan de varios

impedimentos para poner en marcha este derecho.

Para disminuir dichos índices de la no escolaridad de los niños provenientes de

familias jornaleras migrantes es muy importante que la escuela genere estrategias

favorables para favorecer el aprendizaje de los dichos estudiantes y para ello,

llegar a entender las diferentes concepciones que el alumno trae consigo al

momento de ingresar a la escuela, ante ello Rodríguez y Rojas expresan como

resultado de su investigación:

5
INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2016). Directrices para mejorar la atención
educativa de niñas niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes. México. INEE

16
En este contexto, resultó de particular interés conocer las distintas tramas

de situaciones económicas, sociales, laborales y culturales, personales,

migratorias y escolares para determinar por qué, en determinados casos,

niñas y niños de familias jornaleros agrícolas migrantes habían podido

permanecer en la escuela. Consideramos que el conocimiento obtenido del

estudio de estos casos exitosos sería de gran importancia para la adopción

de medidas que beneficien a todos los alumnos migrantes. (Rodríguez y

Rojas, 2018, p. 155)6

Con lo cual expresan la importancia de conocer las condiciones o la forma de vivir

de los estudiantes provenientes de familias jornaleras y el cómo es importante que

los docentes las conozcan para establecer estrategias que favorezcan tanto la

permanencia, como que proporcionen una educación de calidad a dichos

estudiantes.

2.2.2. Rendimiento académico

El rendimiento académico suele hacer referencia a la evaluación del conocimiento

adquirido dentro del ámbito escolar. Determinando que un estudiante con buen

rendimiento académico es aquel que obtiene buenas evaluaciones a lo largo de la

educación cursada. Con lo cual podemos determinar que el rendimiento

académico es el que mide las capacidades que adquiere el estudiante en su

formación. La Rubén Edel Navarro (2003) conceptualiza:

(…) al rendimiento académico como un constructo susceptible de adoptar

valores cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales existe una


6
Rodríguez y Rojas (2018) p. 155

17
aproximación a la evidencia y dimensión del perfil de habilidades,

conocimientos, actitudes y valores desarrollados por el alumno en el

proceso de enseñanza aprendizaje. (Edel, p.p. 12 – 13) 7

Con lo cual destaca que el rendimiento académico es una red de diferentes

articulaciones cognitivas que se desarrollan por el ser humano conjugando

aspectos de cantidad como de cualidad, sirviendo como factores tanto de

medición como predicción de vivencia educativa de los estudiantes reduciendo

como un indicador del desempeño escolar de los mismo, demostrando los

resultados obtenidos en cualquier proceso de enseñanza aprendizaje.

2.2.3. Variables que determinan el rendimiento académico

En el mejor de los casos, si pretendemos conceptualizar el rendimiento académico

a partir de su evaluación, es necesario considerar no solamente el desempeño

individual del estudiante sino la manera como es influido por el grupo de pares, el

aula o la propia influencia contextual. En este sentido Cominetti y Ruiz (1997) en

su estudio denominado ` Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el

género ´ refieren que se necesita conocer qué variables inciden o explican el nivel

de distribución de los aprendizajes, los resultados de su investigación plantean

que:

Las expectativas de familia, docentes y los mismos alumnos con relación a

los logros en el aprendizaje reviste especial interés porque pone al

descubierto el efecto de un conjunto de prejuicios, actitudes y conductas

7
Edel R. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE – Revista Electrónica
Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. VOL. 2
http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf

18
que pueden resultar beneficiosos o desventajosos en la tarea escolar y sus

resultados”, asimismo que: “el rendimiento de los alumnos es mejor, cuando

los maestros manifiestan que el nivel de desempeño y de comportamientos

escolares del grupo es adecuado. (Cominetti y Ruiz, 1997). 8

Con lo cual determinan el como el rendimiento escolar no solamente depende de

lo que el alumno realice sino, que también conlleva lo que haga con sus

compañeros, con el docente y lo que viva fuera de la escuela.

El rendimiento académico es multicausal, envuelve una enorme capacidad

explicativa de los distintos factores y espacios temporales que intervienen en el

proceso de aprendizaje.

2.2.4. La cultura en la escuela

Todo individuo que está inmerso en una comunidad se encuentra en una cultura,

la cual se cree que es una creación del hombre a partir de las costumbres y al

conjunto de conocimientos de las personas de una sociedad que son trasmitidas a

los más jóvenes y aquellos que comienzan a integrarse a una sociedad con la que

comparte espacio y tiempo.

La cultura se aprecia dentro del aula, ya que la práctica ha demostrado que los

alumnos representan el contexto donde pertenecen, debido a que las actividades

que realizan, el lenguaje que utilizan, la forma de vestir, el pensamiento son

prácticas que representan la cultura a la que pertenecen.

8
Cominetti, R; Ruiz, G. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género. Human
Development Department. LCSHD Paper series, The World Bank, Latin America and Caribbean Regional
Office. p. 20

19
Lo dicho anteriormente se apoya en que Edward Tylor (1871) expresa: “La cultura

(…) es aquel complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral,

el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos

por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”. 9 Siendo estos elementos

condicionantes del comportamiento de todo individuo y la visión de arte, moral,

derechos y modos de relacionarse, de la manera en que se involucren al proceso

de enseñanza aprendizaje.

2.3. Definición de términos

Las siguientes palabras definiciones aproximaran al lector a entender un poco más

la finalidad de la investigación a realizar. Dichos términos el investigador los tendrá

muy presentes al desarrollarla.

Rendimiento académico: El rendimiento académico es la suma de diferentes y

complejos factores que actúan en la persona que aprende. Ha sido definido con un

valor atribuido al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante

las calificaciones obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados

muestran materias ganadas o perdidas, la deserción y el grado de éxito

académico. Sanchéz R. (2000)10

Cultura: se emplea, por lo general, restrictivamente, como el conjunto de

conocimientos, destrezas, elementos simbólicos … que las comunidades han ido

generando históricamente. Se habla pues de cultura en un sentido acumulativo.

Balaguer X, (1996) 11

9
Tyler E. (1976) Cultura Primitiva. Vol. 2 Ayuso. p. 125
10
Sánchez, R (2000). El rendimiento académico es la suma de las diferentes y complejos factores que actúan
en la persona que aprende” p. 348
11
Balaguer X, Catalá J. (1996)La diversidad cultural en la práctica educativa. Materiales para la formación del
profesorado en Educación Intercultural P.52

20
Diversidad cultural: Se vincula a la diferente capacidad, motivación e incluso

interés en adquirir mayor cantidad de esos conocimientos o productos. Remite, por

tanto, a la consideración del <<nivel cultural>. Balaguer X, (1996) 12

Capítulo 3. Marco metodológico

3.1. Nivel de investigación

Para definir el término etnografía de ámbito descriptivo, antes que nada se debe

de llegar a entender que es lo que hace un etnógrafo o etnógrafa, que es aquella

persona que se involucra en un ámbito social ya sea de manera participativa o

como se dice comúnmente a escondidas en la ritualidad de un contexto

determinado el cual le arrojara los datos que enriquecerán la investigación que

está llevando a cabo, todo esto se realiza en un extenso tiempo. Aunque cabe

destacar que la etnografía en diversas ocasiones ha sido calificada como impropia

de las ciencias sociales debido a que se considera que sus resultados no cuentan

con fundamentación sólida.

Cuando el investigador identifica que con la variación de contexto también

cambian los comportamientos de los actores, deben ser tomados como un campo

de inferencias en el cuales pueden ser probada la validez de las diferentes

hipótesis. Cabe destacar que siempre pueden surgir nuevas teorías que lleguen a

impugnar otras.

12
Ibid. P.52

21
Se cree que el hacer una investigación etnográfica no puede ser enseñado, debido

a que este tipo de investigación se caracteriza por la aparición de lo inesperado,

por lo cual no puede llegar a ser programada. Dentro algunos escenas a investigar

se encuentran los eventos sociales, en los cuales se presenta la oportunidad de

explorar diferentes acontecimientos que sean poco cotidianos o llegar a

comprobar la validez de alguna teoría, la misma temática o abandonarla.

Durante la investigación el etnógrafo debe de conseguir diferentes aliados que

estén inmersos directamente dentro del campo de estudio, los cuales se

denominan porteros que pueden llegar a ser una parte clave dentro de la

investigación ya que generalmente genera un primer contacto con el lugar

estudiado aunque no siempre es así. Aunque algunas veces estos pueden llegar a

bloquear la entrada al campo y por lo cual se puede llegar implementar la

investigación secreta. Una investigación inicia con un vació apoyándose del

sentido común, aunque el investigador debe de considerar saber lo suficiente de

un campo de estudio para la valoración de diferentes estrategias probablemente

funcionales para su acceso. Llevar una adecuada negociación al investigador le

ayudará a desarrollar una investigación favorable pero clara esta que esta

depende de los propósitos que este tenga con la investigación. Los porteros,

padrinos y agente similares catalogan a los investigadores como experto y crítico.

Del primero esperan una persona informada sobre cualquier problema y su

solución y del segundo a alguien que pueda actuar en cualquier situación.

Referente a este HAMMERSLEY y ATKINSON nos dice:

22
Los porteros, padrinos y similares (..) operarán en términos de sus

expectativas sobre las intenciones y la identidad del etnógrafo. (…)

tienden a predominar dos modelos estrechamente relacionados entre

sí: el experto y el crítico. (…) El modelo del "experto", frecuentemente

parece sugerir que el investigador social es o debería ser, una

persona que está extremadamente bien informada sobre los

"problemas" y sus "soluciones". (..) del "crítico". Los porteros pueden

esperar que el etnógrafo intente actuar como un examinador. (p.93). 13

En algunas ocasiones es necesario avisar a los porteros o padrinos durante la

negociación los objetivos y las posibles consecuencias que pueden llevar la

investigación esto con la finalidad de evitar problemáticas que pueden transcurrir

en el desarrollo de la investigación.

3.2. Diseño de investigación

Para desarrollar el trabajo de investigación se utilizará una estructura la cual

ejercerá un control sobre la misma, con el fin de llegar a los objetivos planteados y

dentro del cual se pueden realzar los siguientes diseños de investigación para la

recolección de información:

 Diseño bibliográfico: en este diseño el investigador recabara información

bibliográfica de diversas fuentes o datos secundarios que ya fueron elaborados

13
HAMMERSLEY, Martín y ATKINSON, Paul (1994) Etnografía, Métodos de investigación. Barcelona. Ed.
Paidós p.93

23
por otros autores que se pueden encontrar tanto en libros, folletos, artículos de

prensa, libros pedagógicas, en otras fuentes, esto para entender más la

temática a investigar y lograr desarrollarla de manera plena y encontrar

respuestas teóricas a esta.

 Diseño de campo: El etnógrafo como ya se encuentra inmerso en el contexto

de investigación, es aquí que recabará la información necesaria para entender

las diferentes situaciones que proporcionen información a la investigación. Los

guiones de observación, entrevistas y la observación directa o indirecta, así

como grabaciones serán los aliados durante esta etapa de la investigación.

Para esta etapa el investigador etnográfico seleccionará estratégicamente a los

porteros que serán los aliados para la recolección de información, la ampliación

y entendimiento de la misma.

 Descriptivo: En esta parte de la investigación el etnógrafo tomara el tiempo

para describir los sucesos observados, así como la información recabada con

los diversos insumos utilizados como: la entrevista, grabaciones,

observaciones directas e indirectas. Cabe destacar que en esta etapa el

etnógrafo puede hacer cambios a su investigación o si así lo decide

abandonarla, todo depende de la dirección que vaya tomando la investigación.

3.3. Población y muestra

La muestra en la que se pretende desarrollar dicha investigación será de manera

amplia buscando que la información recabada sea enriquecida por la variedad

cultural que presenta el contexto de la investigación, contemplando, a 3 docentes

24
de la Escuela Primaria para Niños Migrantes No.23, 5 padres de familia de la

institución y los hijos de los mismo.

Pero, primeramente se hará un estudio general de ámbito cultural de la comunidad

de Rancho Guadalupe, Mulegé esto con la finalidad de determinar las

características culturales que predominan en ella.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Este apartado aún no se puede esclarecer debido a que no se tiene claramente el

objeto de estudio.

25
Referencias

Delval, J. (2000): Aprender en la vida y en la escuela. Madrid. Magíster.

Álvarez, A. y DEL RÍO. (1992). Educación y desarrollo: la teoría de Vygotsky y la


zona de desarrollo próximo.

Benítez, Mónica. Gimenez, María. Osicka, Rosa. (2000). Las Asignaturas


Pendientes y el Rendimiento Académico: ¿Existe Alguna Relación?
Patiño Giraldo, Luz Elena. (2011). La atención a la diversidad en el contexto del
aula de clase. Módulo Alternativas Pedagógicas. Manizales, Colombia:
Universidad de Manizales. P. 1
INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2016). Directrices
para mejorar la atención educativa de niñas niños y adolescentes de familias de
jornaleros agrícolas migrantes. México. INEE

Rodríguez y Rojas (2018) p. 155

Edel R. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.


REICE – Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación. VOL. 2 http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf

Cominetti, R; Ruiz, G. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y


el género. Human Development Department. LCSHD Paper series, The World
Bank, Latin America and Caribbean Regional Office. p. 20

Tyler E. (1976) Cultura Primitiva. Vol. 2 Ayuso. p. 125

Sánchez, R (2000). El rendimiento académico es la suma de las diferentes y


complejos factores que actúan en la persona que aprende” p. 348

26
Balaguer X, Catalá J. La diversidad cultural en la práctica educativa. Materiales
para la formación del profesorado en Educación Intercultural P.52

HAMMERSLEY, Martín y ATKINSON, Paul (1994) Etnografía, Métodos de


investigación. Barcelona. Ed. Paidós p.93

27

También podría gustarte