Está en la página 1de 5

Seminario 1: Fisiología muscular y metabolismo energético.

Palabras claves: metabolismo energético, fosfocreatina, lipólisis, oxidación de grasas, control


glicémico.

I. En el siguiente gráfico se muestra el mecanismo molecular de la resíntesis de fosfocreatina (Pcr,


izquierda) y la tasa de resístensis de Pcr en tres condiciones: 1. Flujo sanguíneo intacto. 2.
Durante contracción isométrica y 3. Flujo sanguíneo ocluido

a) Utilizando ambas figuras, deduzca el mecanismo por el cual la oclusión vascular afecta la resíntesis de
Pcr en el músculo esquelético.

La velocidad de resíntesis de PCr es enteramente dependiente del sistema aeróbico, por

cuánto la mejora del consumo de oxígeno juega un rol fundamental en la repetición del ejercicio

intenso. Ya que mientras mas oxigeno hay, mas rápido se restaura esta via
La PCr degradada a Cr y Pi durante el ejercicio, puede ser restituida nuevamente a PCr. Este proceso es
catalizado por la enzima Creatinkinasa mitocondrial.
El sistema fosfageno está directamente relacionado con la disponibilidad de oxigeno porque el proceso
de resíntesis de la PCr postula que el ATP sintetizado aeróbicamente en la mitocondria es hidrolizado
por ATPasa mitocondrial en el espacio intermembranosocediendo su fosfato terminal a la Creatin Kinsa
mitocondrial para resintetizar PCr.

Entonces al ocluir el flujo sanguíneo no llegara sangre oxigenada al musculo, por lotanto

tardara mas en restaurarse esta via.

La mayor degradación de laPCr en las fibras Rápidas NO es acompañada por una mayor Tasa de

Resíntesis durante la pausa del ejercicioIntenso. Esto ha sido explicado por la Mayor Densidad

Mitocondrial en las Fibras Lentas en relación a las FibrasRápidas con la resíntesis de PCr

b) Explique a través de qué reacciones se produce la resíntesis y degradación de fosfocreatina en el


músculo esquelético. ¿Qué sitios subcelulares participan en la reacción?

LA fosfocreatina se degrada por la proteinkinasa formandose creatina + adp +´energia, que es


directamente utilizada para formar ATP a partir de ADP

ATP + H2O --- ADP + P + H+ + Energia


PCr + ADP + H+ -- ATP + Cr

El ATP sintetizado aeróbicamente en la mitocondria es hidrolizado por ATPasa mitocondrial en el


espacio intermembranoso cediendo su fosfato terminal a la CK mitocondrial para resintetizar PCr en

Espacio intermembranoso mitocondrial

promover la biogénesis mitocondrial de cualquier forma se logra pero hay que hacerlo de la manera que
nos convenga, ósea para que queremos usar la musculatura trabajos de corta duración y alta intensidad
c) En conjunto, ¿qué rol juega el oxígeno en la resíntesis de Pcr? ¿Qué importancia tiene para los
procesos de entrenamiento? Mencione la relevancia para deportes intermitentes donde se realizan sprints
múltiples.

El oxigeno es importante en la resintesis de Pcr ya que se necesita poder hidrolizar ATP y tras esta
reacción se le de un fosfato a la CK para que esta realice la resintesis de PCR que ocurre a nivel
mitocondrial por tanto mientras mayor cantidad de oxigeno mas resintesis de PCr

Es importante saber esto ya que ayudara a idear la forma de entrenamiento según lo que se quiera
conseguir a nivel muscular con una eficiencia enerrgetica adecuada para lograr esto.ya que a mayor
concentración de Cr habrá un mayor trabajo muscular

II. en el siguiente gráfico se muestra la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) en


relación a la distancia de competición de atletas de elite.

a) ¿Qué reacción cataliza la LDH?

La lactato deshidrogenasa cataliza la interconversión de piruvato y lactato con interconversión


concomitante de NADH y NAD . Se convierte el piruvato, el producto final de la glicólisis, en
lactato cuando el oxígeno está ausente o en el suministro de corto, y que lleva a cabo la
reacción inversa durante el ciclo de Cori en el hígado. A altas concentraciones de lactato, la
enzima exhibe la inhibición por retroalimentación, y se disminuye la tasa de conversión de
piruvato a lactato.
Pirauvato --LDH- Lactato Mayor LDH 4,5 en distancias mas cortas Fibras glucoliticas
Menor LDH en distancias mas largas

Lactato -LDH- Lactato Musculo cardiaco y esquelético para promover la oxidación

b) ¿Por qué se dice que la actividad de LDH es buffer? Indique la importancia de la LDH en el retraso
de la fatiga y la mantención del ritmo glicolítico.

Porque consume un protón cuando se genera la reacción de pirúvico a lactato y cuando abandona la
célula se lleva un protón por lo tanto combate la acides de la contracción muscular

c) ¿Qué relación existe entre la actividad de la LDH y distancia de competición? ¿Cómo se explica esta
relación?

A distancias más cortas hay una mayor actividad LDH


A distancias mas largas hay menor actividad de LDH ya que aquí se realiza una actividad glucok4lítica
por ende actúan transportadores MTC4 que sacan lactato de la célula para utilizarlo en otros sitios

EL lactato facilita el trabajo de la glicolisis


III. En la siguiente imagen se muestra la interacción de los tejidos muscular- adiposo y hepático en
la utilización de sustratos durante el ejercicio.

b) ¿Por qué es tan importante que la glicemia se mantenga estable durante el ejercicio? ¿Que rol juega el
hígado en la mantención de la glicemia?

Para generar energía durante el ejercicio

c) ¿Por qué el músculo esquelético no puede secretar glucosa hacia el torrente sanguíneo?

d) ¿Cuáles son los mecanismos por los cuales se incorpora glucosa y ácidos grasos a la célula muscular?

Durante el ejercicio aumenta la Adrenalina. Las catecolaminas son estimulantes de la glucolisis

También podría gustarte