Experiencia Diagnostica Iv Ciclo

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA

IV – CICLO
1. DATOS INFORMATIVOS.

I.E. N° :

DIRECTOR (A) :

PROFESOR (A) :

GRADO : 4to de Primaria

ÁREAS : Personal Social, Comunicación y Matemática

2. PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA:
El propósito de esta situación diagnostica, para estas dos semanas, es identificar el nivel de desarrollo
actual de cada estudiante de 4to grado del nivel primario de la I.E. Nº ……………………… en relación con las
competencias de construye su identidad, convive y participa democráticamente en búsqueda del bien
común, construye interpretaciones históricas, se comunica oralmente en su lengua materna, escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna, resuelve problemas de cantidad y resuelve problemas de
gestión de datos e incertidumbre. Lo importante es que las y los estudiantes pongan en práctica sus
competencias en el nivel que hayan alcanzado para identificar los logros específicos
y los aspectos a fortalecer en cada uno de ellos para la mejora de sus aprendizajes.

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
 PERSONAL SOCIAL
En el 2020, durante la cuarentena ocasionada por la pandemia por la COVID-19, hemos permanecido
mayor tiempo en casa durante todo el año escolar para evitar posibles contagios. Conocemos a algunas
compañeras y algunos compañeros, porque hemos estudiado juntas y juntos desde años anteriores, pero
también es posible que no nos conozcamos con otras compañeras y otros compañeros nuevos en nuestra
clase.
Esperamos retornar a las aulas en algún momento del presente año. Por ello, debemos estar preparadas y
preparados para aprender en un ambiente grato; por esta razón, también es necesario establecer
nuestros acuerdos de convivencia. Por eso, proponemos buscar respuestas para las siguientes preguntas:
¿Cómo me quiero presentar ante mis compañeras y compañeros?
¿Qué acuerdos de convivencia propondría para el regreso a clases en el colegio?
La situación significativa planteada, también, nos puede permitir recoger información relacionada con las
competencias asociadas, por ejemplo, a las áreas de Comunicación y de Arte y Cultura.
 COMUNICACIÓN
La música peruana es variada puesto que contiene diversos géneros musicales y forma parte de nuestra
identidad; sin embargo, en la actualidad, compite en sintonía con otros que se ponen de moda; esto
podría ocasionar que, con el tiempo, vaya perdiendo sus seguidoras y seguidores. Por este motivo, la o el
docente propone a sus estudiantes que investiguen sobre cuáles son los géneros musicales que las
personas de su entorno prefieren y a qué se debe esta elección. Asimismo, les pide identificar de qué
forma la música influye en las personas. Con la información recogida podrán responder a preguntas como
esta: “¿Cómo podemos contribuir a que las nuevas generaciones conozcan los géneros musicales
peruanos?”.
Finalmente, las respuestas o conclusiones de las y los estudiantes serán presentadas en un conversatorio,
el cual se podrá realizar, si el contexto lo permite, de manera presencial o virtual utilizando diversas
plataformas, como Zoom, Google Meet, Skype, WhatsApp, etc. Esta propuesta puede involucrar a toda la
comunidad educativa. Constará de dos partes. En la primera, cada estudiante presentará sus respuestas
con relación a la pregunta “¿Cómo podemos contribuir a que las nuevas generaciones conozcan los
géneros musicales peruanos?”. En la segunda, las y los estudiantes plantearán preguntas dirigidas a las y
los participantes para fomentar el diálogo con.
la finalidad de fortalecer la valorización de la música peruana y comprometerse a difundirla. También,
recibirán consultas del público asistente al conversatorio. Así, a partir del diálogo, se podrá plantear una
diversidad de respuestas a la pregunta ya mencionada. La situación significativa planteada, también nos
puede permitir recoger información relacionada con las competencias asociadas, por ejemplo, a las áreas
de Arte y Cultura y Personal Social.
 MATEMATICA.
El 2020 ha sido un año muy duro, afectado por la pandemia, cambiando las dinámicas del desarrollo
social, económico, como también al interior de las familias, quienes frente a los diferentes retos se han
visto en la necesidad de innovar y encontrar alternativas de solución y seguir adelante. El afrontar los
retos exige a las personas, poner en juego tanto su creatividad como sus cualidades, habilidades y
conocimientos. En este sentido, se puede plantear al estudiante que asuma el rol de colaborador en los
planes de su familia, que necesita tomar decisiones respecto de cambiar de domicilio, emprender nuevos
proyectos, organizar una actividad para beneficio de la comunidad, a partir de la identificación de
necesidades, intereses, servicios y recursos que requieren las personas que viven allí. Se plantea al
estudiante, situaciones que lo desafíen y permita que elaboren sus productos empleando sus
conocimientos previos, proponga alternativas diversas, y creativas y tome decisiones a su nivel de manera
que fortalezca sus competencias. La situación planteada, también nos puede permitir recoger
información relacionada con las competencias de Comunicación y Personal Social, pues la problemática,
contenidos y habilidades que se movilizan, pueden ser coherentes con las competencias de matemática
propuestas.
4. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS EN FUNCIÓN AL PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:

COMPETENCIA DESCRIPCION EVIDENCIAS


Construye su Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que Presentación personal.
identidad. lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros
y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas
emociones y comportamientos, menciona las causas y las
consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas.
Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o
malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con
igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades.
Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de
amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de
otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta.
Convive y Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con Propuesta de acuerdos de
participa los demás respetando las diferencias, expresando su convivencia para cuando
democráticame desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y regresemos al aula
nte en cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones
búsqueda del culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa
bien común. acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los
demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y
realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a
partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la
que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.
Construye Se está considerando el estándar del ciclo III, debido a que este La vida familiar antes de
interpretaciones es el nivel trabajado durante el año 2020, en la competencia. la pandemia y durante la
históricas. Construye interpretaciones históricas en las que describe los pandemia.
cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de
comparar el presente y el pasado, y de reconocer algunas
causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información
sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, así como
expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia
hechos o acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo
cortos e identifica acciones simultáneas.
Se comunica Identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, Participación en un
oralmente en su temas y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un conversatorio (ronda 1) a
lengua materna. tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y partir del audio o video
referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en que registra las
recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. respuestas de cada
Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus estudiante a la pregunta:
conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a “¿Cómo podemos
situaciones comunicativas formales e informales. En un contribuir a que las
intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y nuevas generaciones
puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y conozcan los géneros
preguntas relevantes. musicales peruanos?”
Grabación de una
narración oral de una
historia personal.
Participación en un
conversatorio (ronda 2)
en función del audio o
video que registra
preguntas para las
presentaciones de la
ronda 1
Lee diversos Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple Respuestas a preguntas
tipos de textos con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. de comprensión referidas
en su lengua Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras a una entrevista
materna. próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de visualizada en video.
información explícita e implícita. Interpreta el texto Respuestas a preguntas
considerando información relevante para construir su sentido de comprensión referidas
global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y al texto “A la hora del
explica la intención de los recursos textuales más comunes a recreo”
partir de su conocimiento y experiencia.
Resuelve Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, Recoger información
problemas de quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos sobre los gustos, y
cantidad. colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes preferencias en la compra
iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas de
con números naturales y expresiones aditivas con fracciones productos, de tus amigos
usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en y familiares, es posible
números de hasta cuatro cifras y los representa mediante que elabores una
equivalencias, así también la comprensión de las nociones de propuesta de
multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las estos productos en base a
nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y los cuales ellos podrán
las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje elegir.
numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y
aproximada con números naturales; así también emplea
estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre
fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y
usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica
sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con números naturales.
Resuelve Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o Elaboración de gráficos
problemas de cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta de barras, o circulares,
gestión de datos datos a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en son útiles porque
e tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas, permiten comparar
incertidumbre. gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez). datos, establecer
Interpreta información contenida en gráficos de barras simples relaciones y hasta hacer
y dobles y tablas de doble entrada, comparando frecuencias y predicciones.
usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a
partir de esta información, elabora algunas conclusiones y toma
decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando
las nociones de seguro, más probable, menos probable, y
justifica su respuesta.

5. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

TITULO COMPENTENCIA EVIDENCIA CRITERIOS


ACTIVIDAD N° 01: Construye su Presentación personal. • Sus características físicas • Actividades
Mi presentación identidad. que le gusta realizar • Actividades que no
personal. le agrada hacer • Actividades en las que
piensa que es buena o bueno • ¿Qué le
produce alegría? • ¿Qué le produce
tristeza? • ¿Qué le produce enojo? • Los
integrantes de su familia (¿con quiénes
vive?) • Los gustos que comparte con su
familia • Presentar por lo menos 3 o 4
hechos importantes de su vida, basados en
información obtenida de fuentes
confiables, como relatos familiares, fotos u
otros documentos.
ACTIVIDAD N° 02: Convive y Propuesta de acuerdos • Explica por qué considera buenas o
Proponemos participa de convivencia para incorrectas las acciones de los personajes
normas de democráticament cuando regresemos al de los casos. • Propone acuerdos de
convivencia. e en búsqueda aula. convivencia relacionados con los casos
del bien común. presentados.
ACTIVIDAD N° 03: Construye La vida familiar antes de • Secuencia 3 o 4 actividades de un día
Mi vida familiar interpretaciones la pandemia y durante común para su familia antes de la
antes y durante históricas. la pandemia. cuarentena por la pandemia. • Secuencia 3
de la pandemia. o4actividadesde un día común para su
familia durante la cuarentena. • Emplea
palabras que indiquen este orden, como
“primero”, “antes”, “luego”, “después”,
etc. • Dibuja a su familia realizando la
secuencia de 3 o 4 actividades de un día
común antes de la cuarentena. • Dibuja a
su familia realizando la secuencia de 3 o 4
actividades de un día común durante la
cuarentena.
ACTIVIDAD N° 04: Lee diversos tipos Respuestas a preguntas • Evidencian información explícita sobre la
Respondemos de textos en su de comprensión historia de Lucho Quequezana y su relación
preguntas de la lengua materna. referidas a una con la música peruana. • Explican las
entrevista. entrevista visualizada emociones de Lucho Quequezana sobre su
en video. relación con la música peruana; para ello,
distinguen lo relevante de lo
complementario. • Evidencian algunas
relaciones lógicas entre las ideas
presentadas por Lucho Quequezana, como
la secuencia causa-efecto, a partir de la
información explícita e implícita que el
músico brinda. • Demuestran una correcta
deducción del significado de las
expresiones con sentido figurado que
utiliza Lucho Quequezana para describir su
relación con la música
ACTIVIDAD N° 05: Lee diversos tipos Respuestas a preguntas • Evidencian información explícita y precisa
Leemos el texto de textos en su de comprensión que se encuentra en distintas partes del
“a la hora del lengua materna. referidas al texto “A la texto. • Demuestran una correcta
recreo” hora del recreo” deducción del significado de las
expresiones consentido figurado que utiliza
el narrador para cumplir con su propósito
comunicativo. • Explican las motivaciones y
emociones de los personajes sobre sus
acciones y pensamientos a partir de la
información que brinda el texto.
ACTIVIDAD N° 06: Se comunica Participación en un • Presenta propuestas que ayudan a
Participación en oralmente en su conversatorio (ronda 1) difundir los géneros musicales peruanos
un conversatorio lengua materna. a partir del audio o entre las nuevas generaciones. • Incorpora
parte 01. video que registra las en la propuesta que expone aspectos
respuestas de cada recogidos, como la información recopilada
estudiante a la en las entrevistas a familiares. • Presenta
pregunta: “¿Cómo un discurso coherente y cohesionado sobre
podemos contribuir a la propuesta que expone. • Emplea
que las nuevas recursos no verbales, como ademanes y
generaciones conozcan gestos, para dar énfasis y afianzar algunas
los géneros musicales partes de su propuesta.
peruanos?”
ACTIVIDAD N° 07: Se comunica Grabación de una • Está vinculada a las propuestas sobre la
Participación en oralmente en su narración oral de una difusión de los géneros musicales peruanos
un conversatorio lengua materna. historia personal. entre las nuevas generaciones presentadas
parte 01. Participación en un por sus compañeras y compañeros. •
conversatorio (ronda 2) Demuestra normas y modos de cortesía,
en función del audio o tanto en la estructura como en el tono en
video que registra el que expresa las ideas, sobre todo, si
preguntas para las refuta alguna propuesta realizada por una
presentaciones de la compañera o compañero.
ronda 1
ACTIVIDAD N° 08: Resuelve Recoger información • Elabora una encuesta u otro instrumento
Recogemos problemas de sobre los gustos, y para el recojo de la información. •
información. cantidad preferencias en la Representa en tabla de doble entrada o
compra de gráficos estadísticos la información que
productos, de tus recoge y lo registra en su cuaderno u hoja
amigos y familiares, es de trabajo. • Elabora cálculos en su
posible que elabores cuaderno u hoja de trabajo. • Justifica su
una propuesta de proceso de resolución y los resultados
estos productos en base obtenidos. • Expresa el procedimiento y
a los cuales ellos podrán resultado de situaciones problemáticas en
elegir. el que hace uso del cálculo.
ACTIVIDAD N° 09: Resuelve Elaboración de gráficos • Elabora una encuesta u otro instrumento
Elaboramos problemas de de barras, o circulares, para el recojo de la información. •
gráficos de gestión de datos e son útiles porque Representa en tabla de doble entrada o
barras. incertidumbre permiten comparar gráficos estadísticos la información que
datos, establecer recoge y lo registra en su cuaderno u hoja
relaciones y hasta hacer de trabajo. • Elabora cálculos en su
predicciones. cuaderno u hoja de trabajo. • Justifica su
proceso de resolución y los resultados
obtenidos. • Expresa el procedimiento y
resultado de situaciones problemáticas en
el que hace uso del cálculo.

6. Valoración de las evidencias respecto a la competencia.


Valoración
Fortalezas identificadas: (lo que la evidencia muestra que logro de la competencia para su grado)
 Construye su identidad
Se aprecia que ……………… (nombre del niño/a) es consciente de los aspectos que la hacen única al
describir sus características físicas (Mido un metro con 26 centímetros. Mis ojos son marrón oscuro. Mi
cabello es oscuro y lacio. Mi nariz es pequeña. He mudado algunos dientes), sus habilidades (Soy buena
en manualidades) y sus gustos (Me gusta la natación. No me gusta hacer ejercicios).
Reconoce sus emociones (Me alegra cuando son buenos conmigo y me entristece que se enojen
conmigo. Me enoja que me quiten mis juguetes). También, indica quiénes conforman su familia (Vivo
con mi mamá, mi papá y mi hermanita.
En la evidencia 1, apreciamos que …………………….. es consciente de los aspectos que la hacen única al
describir sus características físicas, habilidades y gustos. Identifica las tareas que es capaz de realizar, y
reconoce y expresa sus emociones ante situaciones que describe. Los casos propuestos para la
construcción de los acuerdos o normas de convivencia (evidencia 3) nos permiten, también, conocer si
la estudiante reflexiona y argumenta éticamente. Podemos apreciar que Erika explica, con sus propios
argumentos, por qué considera buenas o malas determinadas acciones que se plantean en los casos
…………)
 Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común.
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
 Construye interpretaciones históricas
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
 Se comunica oralmente
………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Escribe diversos tipos de textos
………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Resuelve problemas de cantidad
………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
………………………………………………………………………………………………………………………………………

Aspectos a fortalecer: (lo que falta lograr de la competencia para su grado)


 Construye su identidad
Se debe fortalecer para que los estudiantes expliquen con razones sencillas por qué algunas acciones
cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos.
 Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común.
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
 Construye interpretaciones históricas
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
 Se comunica oralmente
………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Escribe diversos tipos de textos
………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Resuelve problemas de cantidad
………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………, lunes, 15 de marzo de 2021

También podría gustarte