Está en la página 1de 12

ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 30 “D. F.

SARMIENTO”
PROFESORADO DE NIVEL INICIAL

TRABAJO FINAL: SEMINARIO “LO GRUPAL Y


LOS GRUPOS EN EL APRENDIZAJE”

DOCENTE: ANA HUERTA


MATERIA: SEMINARIO “LO GRUPAL Y LOS GRUPOA EN
EL APRENDIZAJE”
ALUMNA: MIRIAM, CHOQUE JAITA
AÑO: 2023
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende identificar las características que se presentan en los alumnos
del nivel inicial para lograr llegar a una conclusión en cuanto si es posible hablar de grupo en
este nivel de la educación y si los niños son conscientes de ser parte de un grupo como tal.

Además analizar las posibles intervenciones del docente que favorezcan al grupo y proponer
técnicas grupales de manera que nos ayuden a otorgar estructura al grupo, darle una mínima
organización. Lo cual se logrará en la medida que el grupo crea una misma organización
interna.

1) Podemos decir que los bebes desde que nacen empiezan a aprender a ser parte de un grupo
y a aprender a aprender con otros. Esto responde a una necesidad vital como seres humanos
que tenemos en calidad de sujetos sociales. Desde el cognitivismo, Piaget nos dice que “el niño
comienza su vida con unos reflejos innatos como gritar, succionar y asir. (...) Estos reflejos
cambian gradualmente a causa de la interacción del niño con el medio ambiente
desarrollándose otras estructuras físicas y, finalmente, mentales”1. Por lo tanto desarrollo
cognitivo es el resultado de la interacción de factores tanto internos como externos al niño, en
especial, la interacción con el medio que van cambiando a medida que el individuo evoluciona.
Las personas no sobreviviríamos sino somos recibidos por otro, es decir, en la mayoría de los
casos es la madre que cumple ese papel de sostén para el bebé. Es por eso que desde la
corporalidad el niño aprende a ser parte de un grupo. Los vínculos con los pares y la docente
que se forman por medio de múltiples contactos corporales, conformando así el cuerpo grupal y
pasa a ser el sustituto del cuerpo materno. En esta etapa los niños que todavía no camina son
dependientes total de la docente, la cual les brindara afecto y será mediadora para entender
que les sucede y así poder aprender a desenvolverse asumiendo distintos lugares (roles) de
acuerdo con las diferentes situaciones que se vayan presentando en clase. Asumiendo el
docente la función de ayudar al grupo a desarrollar su grupalidad. Prestando su propia
conciencia, al reconocer y reflexionar sobre los fenómenos que suceden. Por ejemplo, en la
sala de 2 años, dos niños siempre se peleaban por una moto que había en el SUM del jardín.
La docente detenía el juego de ambos y les decía de la importancia de compartir para que
ambos pudieran disfrutar del juego con la moto.
Entendiendo que lo que los niños aprenden son los gestos iniciales de un proceso que va
evolucionando en el transcurso de las interacciones con los otros.

1
Clifford, Margaret M. (1997), p.65

1
Podemos decir que, en el jardín maternal de acuerdo a las observaciones realizadas, el
concepto de grupo no es tan evidente, ya que en los primeros años los bebes son inconsciente
de cualquier cosa que no sea ellos mismo. En el estadio senso-motor Piaget nos dice que entre
los primeros meses los bebes son egocéntricos debido a que sus pensamiento, impresiones y
deseos son importantes y tienen una existencia independiente de los razonamientos o
sentimientos de otras personas. A medida que van creciendo esta etapa va quedan atrás. Entre
el segundo y tercer año se da la adquisición del lenguaje de su grupo social que le permitirá
explorar el mundo en un nuevo plano y estructurar su pensamiento. A su vez, el niño tiene
consciencia de sí mismo, sumado a la independencia que logra a nivel motora que le posibilita
lograr la representación y la actitud dualista. Es decir, el niño por medio de las experiencias que
vive llega a sentir tanto satisfacción como frustración, lo llevan a descubrir el poder y las
consecuencias de sus actos en las cosas y con las personas.
Desde la perspectiva socio-cognitiva autores como Flavell (1993) y Wellman (1990) sostienen
que alrededor de los tres años el niño puede comprender la mente de los otros y distinguirla
respecto al mundo material. Estos avances del pensamiento son importantes en las habilidades
sociales, en especial para el desarrollo de la empatía. Además, las relaciones con los otros
sueles estar asociadas a expresiones emocionales, después de los dos años, los niños son
capaces de reconocer sus propios estados emotivos como de los demás.
Teniendo en cuenta lo visto anteriormente y partiendo del análisis de que es un grupo y como
los niños aprenden a ser parte de este, Pichón Riviere definirá grupo como: “un conjunto
restringido de personas, ligadas por constantes de tiempo y espacio, articuladas por su mutua
representación interna, que se proponen una terea explícita o implícita, que constituye su
finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de
roles”.
Entonces grupo como “un conjunto restringido de personas ligadas por constantes de
tiempo y espacio”: se evidencia al momento de organizar las secciones de niños en grupos.
Donde va ser necesario que la docente los perciba y reconozca como un grupo que se
comienza a conformar. Reconociendo e identificando que las distintas actitudes, movimiento o
formas de los niños serán los gestos iniciales de aprendizaje que realizan para ser parte del
grupo y no considerarlas acciones agresivas o caprichosas que denotan “mala conducta”.
Además al hablar de un conjunto de personas es tener una mirada de sistema, de estructura,
de fenómenos interdependientes. Esto relacionado con los conceptos de intersubjetividad y de
grupalidad. El primero hace referencia al espacio de comunicación en el cual lo singular y lo
plural coexisten en permanente interjuego. Esto se logra por medio de la participación de los
miembros que “tejen” una red vincular. En el caso de bebes la participación es puramente
corporal, “lo tejen a través de la interacciones (contactos entre unos y otros), transacciones
(intercambios donde se da y se recibe) e interactuaciones (producciones diversa que se
realizan de manera conjunta, por ejemplo, correr)”2. Las acciones individuales (como oler, tocar,
2
Kac, M. Candia, M y Urcola, D. (2019), p.117

2
imitar, empujar, etc.) se articulan con las que realizan entre sí ( por ejemplo mirarse, abrazarse,
besarse), lo cual se traduce en trabajos de índole subjetiva que los ayuda a construir sentido
sobre sí mismos, sobre los demás y en relación con el entorno que se desenvuelven.
La grupalidad como la potencialidad que posee un conjunto de personas de conformar un
grupo. Esta se desarrolla en un movimiento constante de progresiones y regresiones propias de
todo sistema dinámico y complejo. “El intercambio afectivo-lúdico-cognitivo-social producido en
el espacio intersubjetivo y que desarrolla la grupalidad, propicia el surgimiento del “nosotros” y
la construcción conjunta de conocimiento”.3
Los cuales “se proponen una terea explícita o implícita, que constituye su finalidad”: se
trata de lo que los integrantes comparten sea: tiempo, espacio, cuidados, actividades,
experiencias, personas, entre otras. Debemos hacer dos aclaraciones en relación a este punto.
Lo primero, que los niños no comparten lo que les común para todos de manera intencionada,
sino que se la situación misma de estar en la sala los lleva a tener que aprender a hacerlo. A su
corta edad y las escasas experiencias grupales se vale de pocas herramientas, reconociendo
que una de las tareas principales de la docente será ayudarlo a que las construya. Lo segundo,
el concepto de tarea, formulada por Riviére, estableciendo tanto lo visible que se comparte, que
constituye la tarea explicita (T.E), como la elaboración interna de lo que subyace, es decir, la
tarea implícita (T.E)4.
Que están “articulados por su mutua representación interna (M.R.I)”, refiere a la
internalización de la imagen (representación) que cada uno de los integrantes del grupo
construye de los demás y que forma como uno de los gestos iniciales que constituyen el
aprendizaje grupal. Los primeros pasos hacia lo social se da de manera espontánea e intuitiva,
es decir, a través de las sonrisas, los balbuceos, miradas, empujones, etc. “Estas acciones
redundan en trabajos internos (lúdicos) que les proporciona el material significante para poder
empezar a construir la imagen interna de sí mismo y la de los demás que integran el grupo”5.
Asociado con la M.R.I se construyen “los roles que asumen los miembros del grupo” al
relacionarse ente sí respecto a la tarea. Esto constituye un elemento más de la estructura del
grupo y representa el lugar que las personas ocupan en los diferentes ámbitos sociales que se
involucran. Aquí se puede distinguir dos tipos de roles: formales e informales. Los primeros se
configuran de antemano, por ejemplo, los roles que se asignan dentro de una familia: madre,
padre, hijos, etc. Los segundos re otorgan en relación a los vínculos y en relación a la tarea.
Como son los roles de: líder, chivo expiatorio, saboteador y portavoz.
En el Nivel inicial, el concepto de grupo ya que está integrado de manera consiente al contrario
del Jardín Maternal, debido a que “es un nivel que presenta clara intencionalidad pedagógica
brindando una formación integral que abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales,
cognitivos, motrices y expresivos. Estos se encuentran entrelazados, conformando
3
Ibíd., p. 30
4
Ibid, p. 28
5
Ibíd., p. 31

3
subjetividades que se manifiestan en modos personales de ser, hacer, pensar y sentir. Por ello
presenta características propias en las estrategias escolares que se diferencian notablemente
de los niveles posteriores”6
Teniendo en cuenta lo que nos dice Gibb que: “los miembros de un grupo no nacen, se hacen”,
podremos entender que al momento que un niño/a se incorpora al grupo debemos tener en
claro que el sujeto se deberá adaptar a varias cosas para que el grupo se integre y conforme.
Pero su vez, los demás miembros también deberán que poner de su parte para que esto
suceda, es decir, que es un trabajo mutuo y a la ves requiere de un intermediario para guiarlos,
ya que los niños en sus primeros años están en continuó desarrollo tanto a nivel emocional,
social, psicológica y física.
En el estadio preoperatorio Piaget, el niño “usa un nivel superior del pensamiento llamada
pensamiento simbolíco conceptual, conformada por dos componentes simbolismo verbal y
simbolismo no verbal”7. Por lo cual, el dibujo, la imitación, el juego y el lenguaje son todos
modos de expresión simbólica, que se desarrollan a patir de los dos años y continuan
evolucionando a lo largo de la vida. Destacar que los juegos simbolicos aparecen como
sustituto y un medio de explorar la realidad.
Los niños al poseer una “mente absorbente”, que según María Montessori, es la principal
característica del niño permitiéndole absorber el medio en el que vive. “El niño vive experiencias
que suscitan en él impresiones y sensaciones, que clasificará y organizará en percepciones.
Las experiencias son el fundamento de la maduración psíquica8”
Esto último se comprueba en las actividades y acciones que se les presentan a los niños tanto
en la casa como en el jardín. Siendo la primera el grupo primario que el niño va a conocer.
Siendo los niños que “son institucionalizados tempranamente deben integrarse al mismo tiempo
en dos ámbitos simultáneamente: el grupo familiar y el grupo del jardín. Entre ambos existe una
similitud en la forma en que los ayudan a elaborar la discontinuidad entre lo conocido y lo
desconocido”9
Un ejemplo claro que muestra la diferencias que hay en los grupos de jardín maternal y el nivel
inicial es el juego. En el jardín maternal el juego la mayoría de las veces se da de manera
individual, donde cada niño elige un juguete y explora por sí solo. A veces busca la aprobación
o atención de la docente o un compañero/a para compartir lo que está haciendo. En cambio, en
el segundo ciclo los juegos que se producen son, en su mayoría, dramáticos, de construcción,
simbólicos, y los juegos reglados. Los cuales se llevan a cabo con la totalidad del grupo o
divididos en subgrupos.
El juego como una forma de usar la inteligencia, mejor dicho, una actitud con respecto al uso de
la inteligencia. Como medio para experimentar las formas de combinar el pensamiento, el
6
NAP. (2006), p.13
7
Clifford, Margaret M. (1997), p. 75
8
Poussin, C. (2019), p.33
9
Kac, M. Candia, M y Urcola, D. (2019), p.34

4
lenguaje y la fantasía. En especial el juego libre da la posibilidad al niño de atreverse a pensar,
a hablar e incluso a ser el mismo.
También el juego dramático tiene un papel importante como un dispositivo grupal que crea un
escenario social para el desempeño de diferentes roles. Siendo una forma de “estimular la
interacción entre pares, el desarrollo de asunción de roles, el incremento de las aptitudes
cooperativas y sociales, y el desarrollo de habilidades sociales.”10
2) Como futuras docentes nos enfrentaremos a diferentes situaciones por lo que debemos
poder contar con las herramientas necesarias para afrontarla. En este caso, debemos hacer
frente a una situación en la cual dos alumnos de 3 años que tienen dificultades de
comportamiento, falta de atención a los compañeros y al docente, y desafío a cualquier adulto
que quiera ponerle límites. Por lo tanto, las intervenciones que el docente realizara serán las
siguientes:

 ROMPECABEZAS GRUPAL: Primero se deberá pintar un cartón grande con tres o dos
colores (mitades o tercios de diferentes colores). Dividir el cartón en tantos cuadrados
como alumnos haya en la clase, asignando un cuadrado por estudiante y pedir a los
alumnos que en él dibujen su autorretrato. Una vez hecho su retrato, repartir entre los
alumnos los trozos del rompecabezas y que entre todos unan las piezas para formar el
retrato de la clase. Podrán ayudarse mutuamente, señalando donde encaja una pieza o
sugiriendo diversas estrategias, por ejemplo, dar vuelta una pieza, ubicarla de costado,
etc. Pero cada alumno debe colocar por sí mismo su pieza en el rompecabezas.
Se les debe recordar a los niños antes de iniciar que no deben tocar las piezas de los
demás. Además, a medida que se vaya armando el rompecabezas, prestarán más
atención a las sugerencias verbales y mejorará el trabajo en equipo.
Esta actividad colaborará en las relaciones grupales positivamente y los ayuda a
incorporar hábitos de cooperación grupal, como también favorece la comunicación.
 CONOCIÉNDONOS: Los niños deberán formar un círculo y que de uno por vez se
presenten. El primer alumno debe decir su nombre y algo que le guste hacer,
representándolo al mismo tiempo con una acción. Por ejemplo: “Mi nombre es Cecilia y
me gusta cantar” (haciendo el gesto de cantar). Así, continúan hasta completar el círculo
repitiendo lo que dijo e hizo el compañero anterior.
 CORRE, CORRE TRENCITO: Cada jugador recibirá el nombre de las partes del tren
(caldera, rueda, pito, manivela, vagón, etc.) El niño que representa a la maquina se
separa un poco del grupo y habla: -“El tren va a partir, pero no puede porque le falta…” y
dice el nombre de una de las partes. El representante de la pieza corre y coloca las
manos sobre el que representa la máquina. Así la maquina va llamando a las partes, las
cuales se alinean una detrás de la otras. Cuando son llamados todos, la maquina saldrá
corriendo seguida por los demás; el que se suelte pasará a ocupar el último lugar.

10
Sarlé, P. (2016), p.105

5
Estas dinámicas las llevaremos a cabo con el fin de poder trabajar diferentes aspectos del
grupo en cuestión. En este caso, poder mejor la convivencia por medio de juegos lúdicos para
desarrollar actitudes como la escucha activa, la cooperación, la atención, entre otras.
Las intervenciones grupales que se realizaron serán una oportunidad de centrarnos en los
participantes como individuos y como grupo. Es decir, las dinámicas de grupos y en especial
sus técnicas se convierten en armas o instrumentos para el educador. Que le ayudara lograr un
mínimo de organización/estructura al grupo, ya que este se caracteriza por tener o buscar una
estructura interior. Entendiendo que “no hay grupo que pueda operar sino crea una mínima
organización interna”11. Fomentando relaciones más estrechas, desarrollando actitudes de
cooperación y estableciendo lazos emocionales entre los miembros del grupo. A su vez, facilita
el proceso de aprendizaje tanto individual como a nivel colectivo. Desde la educación, las
dinámicas se utilizan para brindar capacidades de comunicación y habilidades para aumentar
los canales de comunicación. Por lo que, las técnicas permiten aprender a comunicarse y a
aprender a convivir.
Las intervenciones necesitaran de un mediador que sea consciente del objetivo propuesto a
lograr y capaz de comunicarlo a los participantes de manera clara. Pero antes se necesita
identificar el problema que se requiere solucionar para buscar la una dinámica que nos ayude.
Es necesario que esto varia de cuerdo al contexto y los individuas involucrados, ya que cada
situación es diferente la una del otro y lo que pudo ser efectiva una vez no necesariamente
vuelva a funcionar.
De acuerdo al pedagogo Angél D. Marquez: “los trabajos en grupo constituyen un medio para la
integración comunitaria de la personalidad infantil, un eficaz procedimiento de educación social
y de educación para la cooperación. Satisfaciendo la necesidad de intercambio, de
comunicación, de participación y de contacto humano.”12

3) Una problemática que puede observar en la sala de 2 años seria la conducta de un niño que
está en constante conflicto o molestando al resto de los compañeros. Un ejemplo que sucedió
en la clase de música, es que este niño se sentaba al lado de la docente y al momento que
utilizaba la guitarra para cantar, el nene la interrumpía ya sea queriendo tocar el instrumento o
hablando sobre la docente. Otro caso se dio cuando había terminado antes y tenía que esperar
sentado al lado del pizarrón que los demás terminaran para poder ir al baño a lavarse las
manos. Pero el continuamente se movía por toda la sala o se ponía a correr lo que incitaba a
los demás a seguirlo. Por lo que la docente una vez que todos ya estaban sentados, menos el
nene, lo sentó al lado suyo y dejo que la ayudante se llevara al resto y dejar para el final a este
nene.

11
Cirigliano, G y Villaverde, A. (1976), p. 43
12
Ibíd., p.75-76

6
Desde la psicología social, encargada de estudiar al individuo en situación de grupo, podemos
observar estos escenarios, un niño inquieto y muy activo, ya que en charlas con la docente el
niño vive una situación familiar en la que los hermanos son un poco más grandes, por lo que el
tipo de juegos que experimenta son más bruscos para su edad y hay una falta de limites por
parte paterna y además la madre trabaja todo el día. Esta información nos ayudara a conocer e
identificar el porqué de los comportamientos que afectaran al desarrollo de la clase y buscar las
herramientas para poder mejorar sus acciones. Por medio, del dialogo tanto personal con el
niño como de forma grupal, podremos reflexionar las actitudes o acciones, que servirán para
una mejor convivencia.
Son importantes las formas en las que les transmitimos las actitudes que se deben modificar, ya
deben ser de manera cariñosa pero firme, desde el afecto, que el niño entienda que a pesar de
estar retándolo no por eso se lo deja de querer. Además, podría buscar actividades que sea de
su interés y favorezcan sus habilidades de manera positiva. Por ejemplo, al nene le gustan
jugar con la masa con sal por lo que podrá relajarse y trabajar la motricidad fina por este medio.
4) Según lo observado en las practicas pude identificar algunos roles que se les fueron
asignados por los miembros del grupo de 2 años. Los roles son: chivo expiatorio y líder.
En cuanto al chivo expiatorio es un rol que nadie quiere tener pero que puede serle adjudicado
a cualquiera dentro del grupo, en él se vuelcan aspectos negativos o atemorizantes. Por
ejemplo, había dos niños que poseían estas características, donde la mayoría de las veces
tenían un mal comportamiento, no hacían caso a la docente, jugaba de manera brusca. Un caso
concreto se dio una mañana, cuando la docente estaba repartiendo una hoja para una actividad
mientras tanto los niños tenían que esperar sentados en su lugar. Pero en un momento que la
maestra no los veía un nene que por lo general es tranquilo, quería estar en otra mesa y se
puso a mover la silla a otro lado. Sin embargo la docente pensó que era uno de los nenes que
se portaban mal y dijo el nombre de uno de los dos, por lo que este nene se molestó y le
expreso a la señorita que él no había sido.
En cambio, en el caso del líder, hay una nena que se destaca por ser la que lidera al grupo de
las nenas en la sala. Esto se evidencia a la hora de jugar, ya que es ella la mayoría de las
veces la que decide a que se va a jugar y quienes pueden participar. Un día se pusieron a jugar
debajo de la mesa y con las sillas cubrieron todos los espacios para que no entren otros nenes.
Y ella autorizaba a quien otorgarle la entrada a “casita”. Podemos decir que en este caso se
caracteriza por ser una líder autoritaria, es decir, adoptando las decisiones, dando órdenes sin
tener en cuenta la opinión de los demás la mayoría de las veces.

5) Para esta primera reunión de padres la dinámica propuesta seria la siguiente:


Antes de comenzar la reunión les propondría a los padres una actividad “rompe hielo” para que
se pueda crear un clima de confianza y para liberar tensiones. Además de un ambiente propicio

7
para el trabajo en equipo. Esta actividad, llamada “avenida complicada”, primero se divide al
grupo en subgrupos de 5 o 7 participantes y se necesitara lápices y una copia del texto de la
“avenida complicada”. Por ende, cada equipo deberá encontrar un método de trabajo para
resolver lo más rápido posible el problema que plantea el texto a continuación.
En esta “Avenida Complicada” hay cinco casas numeradas: 801, 803, 805, 807 y 809, de
izquierda a derecho. Cada casa se caracteriza por un color diferente, por un auto cada uno de
una marca, por una bebida preferida y por un animal domestico diferente en cada casa.la
información que posibilite su resolución son los siguientes:
*Las cinco casas están la misma avenida
*el mexicano vive en la casa roja
*el argentino tiene un cachorro
*el chileno bebe Coca-Cola
*los conejos están a la misma distancia que el Cadillac que de la cerveza
*el gato no bebe café ni habita en la casa azul
*en la casa verde se bebe whisky
*la vaca es vecina de la que bebe Coca-Cola
*la casa verde tiene como vecina a su derecha la casa gris
*el peruano y el argentino son vecinos
*el propietario de Volkswagen cría conejos
*el Chevrolet pertenece a la casa roja
*se bebe Pepsi en la casa tercera
*el brasilero es vecino de la azul.
*el propietario del Ford bebe cerveza
*el propietario de la vaca es vecino del dueño del Cadillac
*el propietario del Chevrolet es vecino del dueño del caballo
Para esta actividad se les dará unos diez minutos y al finalizarla se les preguntara a los padres
sus sensaciones como se sintieron, como fue el trabajo en equipo, si lo volverían a hacer, etc.
Por medio de esta dinámica lúdica, lo padres comenzaran la reunión más relajados.
En relación a si los padres deben forman un grupo estoy a favor porque facilitará el desarrollo
de habilidades comunicativas y de resolución de conflictos. En algunos casos existe un

8
desinterés/desmotivación por parte de los padres y donde hay un desaprovechamiento de las
reuniones, momento donde se encuentran para compartir y/o plantear diferentes situaciones
que suceden en el jardín, por lo que en la medida que se aplican las dinámicas grupales como
estrategias de desarrollo de estas reuniones mejoraría la comunicación, la asistencia y la
participación de los padres en la formación educativa de sus hijos.
Los grupos de WhatsApp, en la época en la que vivimos están atravesados por la inmediatez de
transmisión de información provocando un proceso de digitalización de la sociedad. Este
aspecto, sumado a que las edades de los padres de los niños que cursan en el Nivel Inicial,
genera que el uso de esta aplicación sea elevado y muy frecuente. Por lo que, resulta en una
herramienta más que los docentes utilizarán para poder integrar e involucrar más activamente a
las familias, como también en una oportunidad de comunicación directa e inmediata entre la
escuela y la familia y siendo un nuevo método para facilitar la responsabilidad que comparten
tanto padres y docentes en la educación de sus hijos.
En conclusión podemos decir que los grupos de WhatsApp son óptimos para la comunicación,
siempre y cuando se haga un buen uso de ella y por ende, teniendo en cuanta las
características del ámbito y las personas en el que se utilice.
Sus pros:
+ Herramienta que permite estar en contacto con los padres y madres, lo que facilita la
resolución de dudas, intercambio de información, reuniones, cumpleaños, trabajos para las
familias, etc.
+ La mayoría de los padres al formar parte de estos grupos se siente parte activa y participativa
de la educación de sus hijos.
+ Favorece a la organización de las tareas escolares de sus hijos. Además, que el docente
envié videos y enlaces web de diversos temas de interés.
+ Permite una conexión y comunicación inmediata entre padres y docente.
Los contras:
+ Se generan situaciones conflictivas debido a los malos entendidos que se dan entre los
integrantes del grupo. Por ejemplo, las críticas al trabajo docente, la difusión de rumores que
crean confusión.
+ Provoca la limitación de la autonomía de los niños, ya que se gestionan cuestiones por el
grupo como las tareas que los niños deben realizar, consiguiendo que este no logre asumir sus
responsabilidades pues los adultos son las que están pendientes de las tareas escolares.
+ Su uso desmedido a la hora del envío de mensajes que terminan siendo molestos para los
demás padres y para la docente como también la falta de consideración en cuanto al horario en
el que se envía estos mensajes.

9
+ La creación de grupos paralelos para poder compartir contenidos sin que el resto de padres o
el docente sea conocedor de los que está pasando.
6) CONCLUSION
En el presente trabajo pudimos conocer características que hacen a un grupo, entendiendo que
no se trata solo de un conjunto de personas. Sino que como seres sociales necesitamos del
otro para poder integrarnos en la sociedad y que influye en el desarrollo personal. Es decir, que
transcurre a lo largo de la vida y se caracteriza por ser bidireccional. Por un lado, está la
influencia ejercida por los grupos y por el otro, la recepción activa que realiza el niño. Debido
que desde que nacemos formamos parte de un grupo, la familia, para luego integrar otros como
el escolar, etc.
En relación a la educación en los grupos se observa lo beneficioso del ser parte de un grupo.
Generando un sentido de pertenencia que facilita que cada integrante sepa el lugar que ocupa
en el grupo en relación al cumplimiento de las tareas que desarrolla el grupo. Además, el
aprendizaje es construido conjuntamente a través de poner habilidades y una actitud positiva de
cada miembro, logrando crear un ambiente favorable para llevar a cabo las diferentes
actividades. Destacar también, el papel de cada uno de los integrantes que influyen en el
desarrollo de la totalidad del grupo. Por lo tanto, como futuras docentes ser capaces de
reconocer los rasgos de un grupo nos permitirán una mejor forma de llevar a cabo la tarea
docente. Esto favorecerá al momento de ofrecer dinámicas que sean pertinentes a cada grupo
para poder ofrecer herramientas que favorezcan las habilidades sociales y personales de los
niños.

BIBLIOGRAFÍA

 Poussin, C. (2019) “Montessori explicando a los padres”. Teoría y práctica de la


pedagogía Montessori en la escuela y en casa. (4ta ed.) Barcelona. Plataforma Editorial.
 Kac, M. Candia, M y Urcola, D. (2019) “Grupo y lo grupal en el jardín maternal: un lugar
donde enseñar y el aprender se hacen jugar. (1ra edición). Cuidad Autónoma de Buenos
Aires. Novedades Educativas.

10
 Chiquillo Enguix, M. y Llopis Bueno, M. (2019). El grupo de WhatsApp de padres:
¿facilita o dificulta la educación de los hijos? Edetania: estudios y propuestas
socioeducativas.

 Osterrieth, P. A. (1999). Psicología infantil: introducción a la psicología infantil.


Madrid. Ediciones Morata
 Clifford, Margaret M. (1997). Enciclopedia de la psicopedagogía: pedagogía y psicología.
2ª edición. Editorial Océano
 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. NAP. (2006)
 Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. (2010). Diseño Curricular para la
Educación Inicial.
 Sarlé, P. (2016). Enseñar en juego de clave: enlazando juegos y contenidos. 1ª
ed. 2ª reimp. Cuidad Autónoma de Buenos Aires. Centro de publicaciones
Educativas y Material didáctico.
 Fritzen, S. (1999). 70juegos para dinámicas de grupos. Buenos Aires. Editorial Lumen.
 Cirigliano, G y Villaverde, A. (1976). Dinámicas de grupos y educación. Fundamentos y
técnicas. 9ª edición. Buenos Aires. Editorial Hvmanitas.

11

También podría gustarte