Está en la página 1de 7

30 DE NOVIEMBRE DE 2021

CASEIFY
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Mercadotecnia Diego Oziel Sánchez Gasca
5AECAM Bryan Uriel Padilla Martínez
30 NOV 2021 Benita Elizabeth Martínez Ramírez
Frida Sofia Fragoso Oliveros
Introducción: Esta es una investigación de mercado acerca de nuestra empresa “CASEIFY”
una marca de fundas para celulares, en ella encontraran toda la información que recopilamos
para obtener todo lo que abarcó este proyecto, así como de cualquier aspecto que se desee
conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirve al comerciante o
empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de
sus clientes.
Índice
1. Planteamiento del problema
2. Objetivo general
2.1 Objetivos Específicos
3. Tipo de investigación
3.1 Fuente de datos
4. Diseño de investigación
5. Tipo de investigación
6. Alcance
7. Método
8. Técnicas e instrumentos
9. Identificación de la población
10. Recolección de datos
11. Evidencias
12. Análisis de la información
13. Conclusión
14. Referencias bibliográficas

1. Planteamiento del problema


Las fundas para celular también llamadas estuches en algunos países, son uno de los
primeros accesorios en los que se piensa después de comprar un Smartphone. Protege al
celular de golpes pueden venir en diferentes materiales como plástico o goma. Investigando
un poco identificamos que hay mucha diversidad; los que grotescamente aumentan el grosor
del celular, otros más finos que prácticamente son imperceptibles, infinidad de colores,
diversidad de precios, pero en general es un accesorio económico y rentable para mantener
tu dispositivo seguro y poder usarlo más tiempo.
Actualmente la marca Fundas XD abarca en su mayoría solo al mercado de Apple, ya que es
el modelo más reconocido en su empresa, perdiendo venta de sus demás modelos que
maneja, cómo es Samsung, Motorola, Xiaomi, entre otros. Por lo que se busca llegar a un
público más variado.
2. Objetivo general
Implementar a través del merchandising en las Fundas XD las ventas en su amplia gama de
modelos, agregando más público a sus ventas.

2.1. Objetivos específicos


-Realizar un diagnóstico de la publicidad que se le da a sus elementos e identificar a través
de este una forma de balancear el foco que se le da a cada uno de los modelos.
-Ver la perspectiva del cliente para llamar la atención de un público nuevo que pueda
interesarle nuestros demás modelos.

3. Tipo de investigación
Se realizó una investigación de campo en base de la información ya adquirida, del público
que ya abarcamos en su mayoría, determinado con las encuestas adquiridas las necesidades
que necesitan cubrir en sus fundas, usando la deducción de venta a este público qué, buscan
las mismas características, pero en un distinto modelo.

4. Fuente de datos
-Primaria: Investigación con datos directamente conseguidos de los clientes, buscando la
satisfacción de estos mismos con su producto y el servicio que brindamos.
-Secundaria: Obtención teórica de artículos de internet, análisis de la información
recolectada (como son las encuestas).

5. Diseño de investigación
El diseño se dividió en cuatro partes:
1. Investigación documental. El encontrar el método con el cual erradicar el problema
presentado, que terminamos por elegir el Merchadising.
2. Investigación de campo. Realizar encuestas para conocer mejor las necesidades del
mercado.
3. Análisis de información. Recolectar toda la información adquirida mediante un informe y
analizar las posibles propuestas mediante un cuadro.
4. Elaboración de propuesta. Con el presente estudio se llega a la conclusión de aplicar más
promoción a los demás modelos.
6. Tipo de investigación
No experimental

7. Alcance
Tenemos mucha competencia pero somos una buena marca ya que contamos con un gran
equipo y materiales de muy alta y buena calidad, estamos en busca de estar en los mejores
puestos en cuestión de ventas y satisfacción al cliente.

8. Método
En el presente trabajo se utilizarán los siguientes métodos de investigación:
1) Método Deductivo: será de utilidad este método para la elaboración del planteamiento
del problema, y en especial para la redacción y comprobación de la hipótesis de trabajo,
así como de las conclusiones.

9. Técnicas e instrumentos
TÉCNICAS INSTRUMENTOS OBJETIVO DEL INSTRUMENTO
Encuestas Cuestionario online Averiguar las necesidades del
comprador y gustos del cliente.

10. Identificación de la población


Fundas XD tienen un mercado que se constituye de la siguiente manera:
Sexo: Femenino y masculino.
Edad: Entre 10 a 25 años.
Ubicación: Celaya, Gto.
Ocupación: Ninguna.
Nivel Socioeconómico: Clase media baja (D)

11. Recolección de datos


NO. DE
DÍA FECHA HORA ENCUESTAS
APLICADAS
Lunes 20/09/21 Indefinido 15
Martes 21/09/21 Indefinido 25
Miércoles 22/09/21 Indefinido 12
Jueves 23/09/21 Indefinido 35
Viernes 24/09/21 Indefinido 49
Sábado 25/09/21 Indefinido 52
Domingo 26/09/21 Indefinido 18
12. Evidencias
El día lunes 20/09/21 se aplicaron 15 encuestas de manera virtual al público general a lo
largo de todo día.
El día lunes 21/09/21 se aplicaron 25 encuestas de manera virtual al público general a lo
largo de todo día.
El día lunes 22/09/21 se aplicaron 12 encuestas de manera virtual al público general a lo
largo de todo día.
El día lunes 23/09/21 se aplicaron 35 encuestas de manera virtual al público general a lo
largo de todo día.
El día lunes 24/09/21 se aplicaron 49 encuestas de manera virtual al público general a lo
largo de todo día.
El día lunes 25/09/21 se aplicaron 52 encuestas de manera virtual al público general a lo
largo de todo día.
El día lunes 26/09/21 se aplicaron 18 encuestas de manera virtual al público general a lo
largo de todo día.

13. Análisis de la información


La recolección de datos se llevó a cabo con la población general, de los cuales el 4.9% tiene
entre 10 y 14 años de edad; el 60.2% tiene entre 15 y 19 años; el 14.1% tiene entre 20 y 25
años, y el 20.9% restante más de 25 años.
Del 100% de los encuestados el 38.3% corresponde a hombres y el 61.7% a mujeres.
De los 206 encuestados solo 1 no cuenta con dispositivo móvil.
1. ¿Qué marca es tu celular?
El 19.9% de los encuestados respondieron Apple; el 19.4%, Samsung; el 20.9%,
Motorola; el 12.6%, Xiaomi; el 19.4, Huawei, y el resto optó por otras opciones.
2. ¿Utilizas alguna funda?
El 86.9% de los encuestados respondieron sí.
3. ¿Cuánto pagas por una funda?
La mayoría de los encuestados, es decir, el 43.7% pagan entre 100 y 190 pesos
mexicanos; y el 37.9% de 200 a 290 pesos.
4. ¿Con que frecuencia adquieres fundas?
El 31.1% coincide en que cambia la funda cada que cambia de dispositivo, y el 30.6%
en que lo hace cada que su funda antigua les desagrada.
5. Al buscar una funda, ¿prefieres precio o calidad?
El 65% de los encuestados respondió ambas, mientas que el 32.5% eligió calidad.
6. Al realizar la compra de una funda, ¿lo haces en línea o en tienda física?
El 76.2% de los encuestados corresponden a tienda física.
7. ¿Qué te gusta en cuanto a diseño?
La mayoría de los encuestados, es decir, el 45.6%, optaron por color.
8. ¿En qué material prefieres tu funda?
El 64.6% corresponden a silicona.

14. Conclusión (investigación de mercado):


De acuerdo con la encuesta realizada por los alumnos de la Escuela de Nivel Medio Superior
de Celaya a la población general, en su mayoría de 15 a 19 años, se concluye que un
porcentaje muy escaso de la gente no posee celular; que los que lo poseen, optan por marcas
reconocidas como Apple, Samsung, Xiaomi, Huawei, Motorola, y una parte muy reducida por
marcas como ZTE, Realme, etc. La mayoría prefiere utilizar funda y un porcentaje muy alto
de la gente que lo hace prefiere pagar menos de 290 pesos mexicanos por una. La gente
suele cambiar de funda con más frecuencia cuando esta deja de agradarles o cuando
cambian de dispositivo móvil. Además, la mayoría prefiere calidad por encima del precio. La
mayoría la compra en sucursales o tiendas físicas. Y, por último, la mayoría prefiere que su
funda este echa de materiales como silicona o plástico.
Conclusión (Personal): Una investigación de mercado es compleja, pero bastante
interesante, realmente en lo personal no se me complico mucho ya que me gustó investigar
y descubrir nuevas cosas, tal vez en la parte de entender nuevos conceptos a detalle, pero
es algo que me quedaré para siempre, así que vale la pena. El tema que mas me llamo la
atención fue el análisis de la información, ya que ahí ves si realmente es negocio o no, así
como mas a detalle el alcance que puede tener tu empresa con información detallada y
especifica.

15. Referencias bibliográficas


• https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTyw9TJMDAdw2FCh48-
HsXe8aasabvCyi_JEN251M0HZW0tA/viewanalytics
• https://www.mastermarketing-valencia.com/ventas-y-gestion-comercial/blog/que-es-
merchandising/

También podría gustarte