Está en la página 1de 19

Determinación de Ibuprofeno en comprimidos por titulación

potenciométrica.
Determination of Ibuprofen in tablets by potentiometric titration.
Pájaro Soto, K1; Portacio Hernández, E1; Poveda Rojas, E1; Tovar Escobar, A1; Sánchez
Pérez, V1.
1
Estudiantes de sexto semestre, programa de Química Farmacéutica, Facultad de ciencias
farmacéuticas, Análisis Instrumental II, electroquímica., Universidad de Cartagena. Cra. 50 #24-120,
Zaragocilla. Cartagena de Indias. Provincia de Cartagena. Bolívar. Colombia.
kpajaros2@unicartagena.edu.co, eportacioh@unicartagena.edu.co, epovedal@unicartagena.edu.co,
atovare@unicartagena.edu.co, vsanchezp@unicartagena.edu.co,

RESUMEN
El origen del ibuprofeno se remonta a la década de 1960, cuando fue descubierto y
desarrollado por un equipo de investigadores liderado por Stewart Adams, John
Nicholson y Colin Burrows en los Laboratorios Boots, una empresa farmacéutica
británica. Adams, uno de los científicos involucrados en el descubrimiento,
experimentó con varios compuestos hasta encontrar uno que tuviera propiedades
antiinflamatorias. La importancia del ibuprofeno radica en su amplio espectro de
aplicaciones terapéuticas y su eficacia en el alivio del dolor y la inflamación. Es
comúnmente utilizado para tratar dolores de cabeza, dolores musculares, dolor de
espalda, artritis, fiebre y síntomas de resfriado y gripe. El ibuprofeno ha sido objeto
de numerosos estudios científicos que respaldan su eficacia y seguridad. Por
ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Pain Research en 2017 analizó la
eficacia del ibuprofeno en el alivio del dolor dental agudo y encontró que era más
efectivo que el placebo. Otra investigación, publicada en el Journal of Clinical
Rheumatology en 2018, evaluó la seguridad y la eficacia del ibuprofeno en
pacientes con osteoartritis y concluyó que el medicamento proporcionaba un alivio
significativo del dolor y mejoraba la función articular. En este trabajo se determinó la
concentración de ibuprofeno en tabletas mediante una titulación potenciométrica, se
analizó con replica un medicamento genérico de Ibuprofeno en Tabletas fabricado
por Laboratorios Genfar, que reporta dentro de sus especificaciones una
concentración de Ibuprofeno de 400 mg por Tableta. Se trabajó mediante una curva
de titulación. A partir de los resultados obtenidos utilizando la primera derivada se
determinó una concentración de 411,53±0 mg de ibuprofeno. Se evaluaron,
parámetros estadísticos obteniendo un %Error del -2,9 %. Mediante la segunda
derivada se determinó una concentración de 403,17±2,94 mg de ibuprofeno en la
misma muestra, se evaluaron parámetros estadísticos, obteniendo un %C.V de 0,73
y un %Error del -0,79.

PALABRAS CLAVES: Derivada, Potenciómetro, Tabletas, Réplica, Antiinflamatorio,


Ibuprofeno.

1
ABSTRACT
Ibuprofen is a widely used medication throughout the world due to its analgesic,
anti-inflammatory and antipyretic properties. It is used to relieve pain, reduce
inflammation, and reduce fever in a variety of medical conditions. The origin of
ibuprofen dates back to the 1960s, when it was discovered and developed by a team
of researchers led by Stewart Adams, John Nicholson and Colin Burrows at Boots
Laboratories, a British pharmaceutical company. Adams, one of the scientists
involved in the discovery, experimented with various compounds until he found one
that had anti-inflammatory properties. The importance of ibuprofen lies in its broad
spectrum of therapeutic applications and its efficacy in relieving pain and
inflammation. It is commonly used to treat headaches, muscle aches, back pain,
arthritis, fever, and cold and flu symptoms. Ibuprofen has been the subject of
numerous scientific studies supporting its efficacy and safety. For example, a study
published in the Journal of Pain Research in 2017 looked at the efficacy of ibuprofen
in relieving acute dental pain and found it to be more effective than placebo. Other
research, published in the Journal of Clinical Rheumatology in 2018, evaluated the
safety and efficacy of ibuprofen in patients with osteoarthritis and concluded that the
drug provided significant pain relief and improved joint function. In this work, the
concentration of ibuprofen in tablets was reduced by means of a potentiometric
titration, it was analyzed with a replica of a generic medicine of Ibuprofen in tablets
manufactured by Genfar Laboratories, which reports within its specifications an
Ibuprofen concentration of 400 mg per tablet. A titration curve was used. From the
results obtained using the first derivative, a concentration of 411,530 mg of ibuprofen
is prolonged. Statistical parameters were evaluated, obtaining a %Error of -2.9%.
Using the second derivative, a concentration of 403,172.94 mg of ibuprofen will be
limited in the same sample; statistical parameters were evaluated, obtaining a %C.V
of 0.73 and a %Error of -0.79.
KEYWORDS: Derivative, Potentiometer, Tablets, Replica, Anti-inflammatory,
Ibuprofen.

1. INTRODUCCIÓN
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado comúnmente para
el tratamiento de fiebre, síntomas de dismenorrea y artritis, incluso es usado como
analgésico en caso de inflamaciones; esta acción antiinflamatoria se debe
principalmente a su actividad anelgésica, funcionando como inhibidor de
ciclo-oxigenasas. Debido a su poca afectación al tracto gastrointestinal, su uso suele
ser preferido frente a otros medicamentos similares. Sin embargo algunas personas
pueden presentar ciertas adversidades a este fármaco tales como fiebre, apnea,
sepsis, trombocitopenia, taquicardias, insuficiencias cardiacas, entre otras
adversidades (González-Corrales et al., 2020). Muchos medicamentos tienen como
principio activo el ibuprofeno, haciendo dicho fármaco como uno de los más usados
en muchos países incluyendo Colombia. El ibuprofeno es un fármaco derivado del
ácido propiónico, teniendo un grupo estructural de carácter ácido débil en su
estructura, esta propiedad del ibuprofeno permite por el método de titulación
potenciométrica, poder cuantificar dicho fármaco en medicamentos utilizando una

2
base fuerte para neutralizar los hidronios que desprende el ibuprofeno en solución
acuosa, teniendo así, una titulación ácido débil-base fuerte.
La cuantificación de ibuprofeno puede ser llevada a cabo elaborando una curva de
titulación y a partir de los datos de volumen y pH obtenidos (Skoog, et al. 2013). La
titulación potenciométrica ha demostrado ser una buena técnica a la hora de
cuantificar distintos analitos en diferentes matrices. El objetivo de esta práctica es
determinar la concentración de Ibuprofeno mediante el método de titulación
potenciométrica en un medicamento en tabletas del laboratorio Genfar. Inicialmente
construyendo una curva de titulación potenciométrica para la reacción de
neutralización, calcular la primera y la segunda derivada determinando el punto de
equivalencia. De este modo se busca cuantificar el Ibuprofeno mediante el volumen
final y volúmenes equivalentes estableciendo el error de valoración y parámetros
estadísticos de precisión y exactitud de los resultados obtenidos.

2. MATERIALES Y MÉTODOS
La presente práctica se llevó a cabo mediante la utilización de titulación
potenciométrica, la cual pertenece al conjunto de métodos potenciométricos que
consisten en medir el potencial mediante ion selectivo a cierto analito de interés en
solución. En esta ocasión, el electrodo consistió en un electrodo de vidrio
combinado, sensible a la concentración de iones hidronio en solución producidos
por la disociación del Ibuprofeno el cual es un ácido débil.
Inicialmente se purgó la bureta de titulación de 25 mL de capacidad con solución
valorante de NaOH 0.1 M, posterior a esto se tomaron cinco tabletas de la muestra
que en este caso contienen Ibuprofeno como principio activo, siendo producidas
estas tabletas por el laboratorio Genfar. Estas tabletas son recubiertas con una
película de color naranja como se puede observar en la figura 1, esta pelicula fue
retirada de cada tableta y posterior a esto se pesaron en una balanza analítica para
sacar su peso promedio. Luego, se homogeneizaron con ayuda de un mortero y una
vez terminado el proceso nuevamente se pesó en la balanza analítica 200,9 mg del
macerado previamente realizado, se agregaron en un Erlenmeyer de 250 mL y se
disolvieron en 60 mL de etanol. Este último paso se realizó por duplicado y ambas
soluciones se agitaron por 10 minutos y se llevaron a un sonicador para mejorar la
disolución de las partículas sólidas. Una vez listas las soluciones se les agregaron 3
gotas de fenolftaleína como indicador a cada una y se procedió a titular con la
solución de NaOH 0,1 M. Se registró el pH de la solucion sin aidicionar NaOH como
punto inicial de la titulación y luego se fue adicionando solucion valorante de 1 mL
hasta obtener el cambio de color en la solucion que contenia nuestra muestra, estos
valores de pH fueron tomados con el “Medidor de pH” proporcionado por la empresa
HANNA instruments como se muestra en la figura 2. Cuando se observó el cambio
de color, se agregaron mediciones de cinco volumenes más para obtener mejores
resultados en la grafica. Este mismo procedimiento se realizó para la réplica y se
registraron los datos para realizar los cálculos requeridos de primera y segunda
derivada y así poder obtener los volúmenes de equivalencia en las titulaciones
realizadas.

3
Figura 1. Muestra de tabletas de ibuprofeno producidas por el laboratorio Genfar, a
las cuales se le realizó titulación potenciométrica.

Figura 2. Equipo Medidor de pH, utilizado en la titulación potenciométrica realizada.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Titulación potenciométrica de la solución alcohólica de ibuprofeno en
comprimidos.
Para la determinación de ibuprofeno en comprimidos se realizó la titulación a 2
muestras del comprimido, las cuales contenían cada una 200,9 mg de polvo de
comprimido disueltas en un volumen de etanol de 60 mL, que se encontraban en un
erlenmeyer de 250 mL y que posteriormente se usó para la titulación con NaOH 0,1
M. En esta titulación se tomó el volumen de NaOH gastado y se graficó junto al valor
de pH obtenido en la titulación tal como lo muestra la Tabla 1 y Gráfica 1, cuáles
datos son pertenecientes a la muestra 1.

4
Tabla 1. Datos pertenecientes a la titulación de la muestra 1.

Gráfico 1. Datos de la curva de titulación para la muestra de ibuprofeno a la


izquierda y gráfico de la curva del lado derecho.

Un estudio publicado en el Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis en


2014 investigó la titulación potenciométrica del ibuprofeno utilizando, igualmente,
hidróxido de sodio como solución valorante, sus resultados mostraron precisión y
sensibilidad en la determinación de la concentración de ibuprofeno en formulaciones
farmacéuticas. Además, se observó una buena linealidad entre la cantidad de

5
ibuprofeno presente y el volumen de la solución valorante requerida para alcanzar el
punto de equivalencia (Patil et al, 2014). Para esta titulación también se pueden
utilizar otras bases (agente valorante) como en el estudio publicado en Analytical
Sciences en 2017, que investigó la titulación potenciométrica del ibuprofeno pero
utilizando hidróxido de potasio como solución valorante, también encontraron que
esta técnica era adecuada para la determinación cuantitativa del ibuprofeno en
tabletas comerciales y adicionalmente sus resultados fueron comparables con los
obtenidos mediante métodos espectrofotométricos, lo que confirmó la validez y
precisión de la titulación potenciométrica. (Bhatt et al, 2017).
La curva de titulación potenciométrica se obtiene al medir el potencial del electrodo
de vidrio combinado mientras se agrega gradualmente una solución titulante de una
base fuerte, como hidróxido de sodio (NaOH), a una solución de ibuprofeno. A
medida que se agrega la base, el pH del medio aumenta y el ácido ibuprofénico se
va neutralizando y convirtiendo en su forma básica, el ibuprofeno sódico. Se puede
observar que la curva de titulación para el ibuprofeno no tiene una forma simétrica, y
esto es debido a que el ibuprofeno es un ácido débil, es decir, no se disocia
completamente en solución. Al comienzo de la titulación, el ácido ibuprofénico está
presente en exceso y el pH es bajo. El electrodo de vidrio combinado detecta el
cambio en el pH y registra un potencial ácido elevado. A medida que se agrega la
base, el pH se eleva gradualmente y el potencial del electrodo disminuye, ya que se
acerca al punto de equivalencia. En el punto de equivalencia, se ha agregado
suficiente base para neutralizar completamente el ácido ibuprofénico y el pH es
alcalino. Después del punto de equivalencia, si se continúa agregando base, el pH
aumenta rápidamente y el potencial del electrodo de vidrio combinado se estabiliza
a un valor más bajo y constante, correspondiente al pH básico de la solución. Esto
indica que se ha alcanzado el punto final de la titulación.
Por otro lado, cabe resaltar la mayor solubilidad de ibuprofeno en etanol más que en
agua, esto se debe a que el ibuprofeno es una molécula orgánica que presenta una
estructura hidrofóbica. Esto significa que tiene una afinidad limitada por las
moléculas de agua, que son polares debido a la presencia de enlaces hidrógeno. En
cambio, el etanol es un solvente orgánico que también tiene una naturaleza
hidrofóbica.(Vargas et al, 2008)
Luego de haber obtenido la curva de titulación potenciométrica para el ibuprofeno,
se procedió a calcular y graficar los datos de primera y segunda derivada, para con
los volúmenes equivalentes que se obtuvieron de estas, calcular la cantidad de
ibuprofeno por cada tableta.

3.2. Cálculos de primera y segunda derivada para hallar los miligramos de


ibuprofeno por tableta.
En la tabla 2 y gráfico 2, se podrán observar los datos que se obtuvieron en la
primera derivada, y el gráfico que se obtuvo del cual el punto máximo pertenece al
volumen equivalente, el cual presentó un volumen de 6,625 mL de NaOH.

6
Tabla 2. Datos obtenidos para la curva de primera derivada.

Gráfico 2. Curva de primera derivada perteneciente a la muestra 1.


Para calcular los mg de ibuprofeno por cada tableta se procede de la siguiente
manera:

7
Para calcular los mg de ibuprofeno por tableta con los datos de segunda derivada,
los cuales se observan en la tabla 3 y gráfico 3, se usó la ecuación de la recta para
hallar el volumen equivalente, tomando el punto máximo y el punto mínimo de la
gráfica, de los cuales resultó un volumen de 6,524 mL.
Tabla 3. Datos obtenidos pertenecientes a la curva de segunda derivada.

8
Gráfico 3. Curva de segunda derivada para la titulación de la muestra 1.
Haciendo uso de la regresión lineal y tomando los dos puntos (maximo y minimo)
del grafico de segunda derivada los cuales son: (5,8; 2,375) y (7,075; -1,794), se
obtuvo un valor de volumen equivalente de 6,524 mL, con el cual se procedió a
calcular la cantidad de ibuprofeno por cada tableta de la misma manera como se
hizo con la primera derivada, así:

Luego de esto, se realizó un promedio de las cantidades de ibuprofeno por tableta


obtenidos, se calculó la desviación estándar y también se halló el error de valoración
utilizando los datos obtenidos de la primera y segunda derivada pertenecientes a la
muestra 1.

Error de valoración para primera y segunda derivada, utilizando el volumen en el


punto final el cual correspondió a 6,2 mL.

9
Luego de haber obtenido todos estos resultados, con una cantidad de 411,53 mg
ibu/tab utilizando primera derivada, 405,25 mg ibu/tab con los datos de segunda
derivada y haber obtenido un promedio de 408,58 mg ibu/tab, podemos observar
que hay cierta distancia estadística en estos valores obtenidos y que además de
eso, con los datos de primera y segunda derivada nos da una cantidad de
ibuprofeno mayor a la declarada en el marbete, esto puede deberse a muchos
errores cometidos durante la titulación, dentro de esos errores se encuentra
principalmente un error de calibración del equipo medidor de pH utilizado en la
práctica, ya que esa descalibración del equipo pudo llevar a una sobreestimación de
la cantidad de titulante agregado o en la lectura de iones hidronio en solución, lo
cual pudo llevar a obtener una cantidad más alta de ibuprofeno, una calibración
incorrecta del medidor de pH puede introducir errores sistemáticos en la medición
del pH, lo que afectaría la determinación del punto de equivalencia durante la
titulación. Si el medidor de pH no está correctamente calibrado, las lecturas de pH
pueden ser inexactas, lo que pudo conducir a una identificación incorrecta del punto
de equivalencia y, por lo tanto, a un cálculo de la cantidad de ibuprofeno incorrecto,
por otro lado se observó que otro posible error se debió a una mala lectura en el
punto final de la titulación, si el punto final de la titulación no se detecta
correctamente, ya sea por falta de habilidad o debido a problemas con el medidor de
pH, podría haber una sobrevaloración de la cantidad de titulante agregado, lo que
resultaría en una concentración mayor de ibuprofeno. Por lo tanto, a esto se deben
los valores mayores de la cantidad de ibuprofeno en los comprimidos de la muestra
utilizada de ibuprofeno.
Por otro lado, el porcentaje de lo declarado en la etiqueta nos da un valor un poco
pasado de 100, lo cual significa que se está cuantificando un poco más de lo que
debería cuantificarse de ibuprofeno, lo cual puede atribuirse a los errores
anteriormente mencionados.
Ahora bien, para los datos de la muestra 2 se realizó el mismo procedimiento y los
mismos cálculos tal como se hizo con la primera muestra. Lo primero que se realizó
fue una curva de titulación utilizando el volumen de NaOH gastado en la titulación
junto a los valores de pH obtenidos tal como se muestra en la tabla 4 y gráfico 4.

10
Tabla 4. Datos obtenidos de la titulación de ibuprofeno de la segunda muestra.

Gráfico 4. Curva de titulación obtenida perteneciente a la muestra 2 de ibuprofeno.


Comparando los datos obtenidos en la tabla 4 (muestra 2) y tabla 1 (muestra 1),
podemos observar que hay una pequeña diferencia en los valores de pH la cual no
es tan alta, podríamos decir que no hay diferencias significativas, lo cual es
confirmado por la forma de la curva de titulación obtenida en ambos gráficos.
Para hallar las cantidades de ibuprofeno en las tabletas de muestra con los
volúmenes equivalentes obtenidos de los datos de primera y segunda derivada se

11
procede de igual manera a como se hizo con la muestra 1, como se puede observar
en la tabla 5 y gráfico 5.
Tabla 5. Datos de primera derivada pertenecientes a la muestra 2.

Gráfico 5. Curva de primera derivada, obtenida de los datos de la muestra 2.


Para calcular los mg de ibuprofeno por cada tableta se procede de la siguiente
manera:

12
La cantidad de ibuprofeno por tableta con los datos de la primera derivada nos dio
igual a la cantidad que se obtuvo usando la primera derivada con los datos de la
muestra 1, esto se debe a que el volumen máximo fue el mismo, 6.625 mL, lo cual
podría traducirse como la poca diferencia que hubo entre los datos de la muestra 1 y
la muestra 2.
Para los datos de segunda derivada pertenecientes a la muestra 2, los cuales se
observan en la tabla 6 y gráfico 6, de estos datos se tomó el punto máximo y mínimo
de la curva, con los cuales se hallo el volumen equivalente utilizando regresión lineal
para hallar la ecuación de la línea recta, de esta manera se obtuvo el volumen
equivalente de la segunda derivada el cual dio como resultado un volumen de 6,457
mL.
Tabla 6. Datos obtenidos para la segunda derivada de la muestra 2.

13
Gráfico 6. Curva de segunda derivada perteneciente a la muestra 2.
Los dos puntos de la gráfica que se utilizaron para hacer la regresión lineal fueron
(5,8; 2,68) y (7,075; -2,53), con los cuales se obtuvo un volumen equivalente de
6,457 mL y con este volumen se calculó la cantidad de ibuprofeno con los datos de
segunda derivada, así:

Luego de esto, también se realizó un promedio de las cantidades de ibuprofeno por


tableta obtenidos, teniendo en cuenta que el punto final fue el mismo para la réplica
se halló el error de valoración para ambas derivadas de igual manera a como se
hizo con la muestra 1 y se calculó la desviación estándar, teniendo en cuenta que la
cantidad de ibuprofeno declarada en el marbete fue de 400 mg ibu/tab también con
esta muestra se calculó el porcentaje de lo declarado en la etiqueta.

Error de valoración para primera y segunda derivada, utilizando el volumen en el


punto final:

14
Los datos de la muestra fueron los siguientes, 411,53 mg ibu/tab con la primera
derivada y 401,09 mg ibu/tab con la segunda derivada, comparando estos
resultados obtenidos con los resultados de la muestra 1, se puede observar que
solo se diferencian en la segunda derivada y con una diferencia no muy alta.
Mientras que los datos de desviación estándar si tienen una diferencia de 3, por lo
cual se atribuyó a que hubo presencia de error sistemático constante que podría ser
de origen instrumental ya que el error que se produjo fue consistente y que pudo
deberse a una falla o un sesgo en el método de medición o en el equipo utilizado.
Esto pudo ser el resultado de una calibración incorrecta del equipo o una desviación
en la precisión de los instrumentos de medición, además de los errores
mencionados anteriormente, cabe resaltar que la solución de muestra de ibuprofeno
con la cual se trabajo, no era una solución transparente con la cual se pudiera
observar de manera sencilla y clara el cambio de coloración en el punto final
utilizando el indicador de fenolftaleína, ya que al agregar ibuprofeno en etanol la
solución se colocó turbia con un color blanquecino, por esta razón debía dejarse un
tiempo en el sonicador, por lo cual también a esto se le atribuye un error en la
lectura del punto final o el cambio en la coloración de la titulación.
Por último cabe mencionar, que otro de los posibles errores que pudo afectar a una
sobrevaloración de nuestro analito, en este caso el ibuprofeno, podría deberse a la
falta de agitación o disolución de la muestra de ibuprofeno en etanol, debido a que
las muestras no pudieron ser sonicadas en su totalidad y quedaron sólidos
suspendidos de la muestra en etanol, debido a esto pudo formarse zonas locales
con concentraciones diferentes de la sustancia a titular. Esto puede generar
variaciones en la respuesta del indicador o del electrodo utilizado para detectar el
punto final de la titulación, lo que afecta la precisión de la concentración
determinada. Si la muestra contiene precipitados o partículas no disueltas debido a
una agitación inadecuada, estos sólidos pueden interferir con la reacción de
titulación o afectar la respuesta del indicador o del electrodo y esto puede conducir a
una sobreestimación o subestimación de la concentración del analito. En nuestro
caso se está presentando una sobreestimación de ibuprofeno.
De los errores anteriormente mencionados, se pudo presentar cualquiera de ellos, o
quizás varios, y es a eso lo que se le atribuye haber obtenido una cantidad mayor de
ibuprofeno en las muestras de comprimidos.
De acuerdo a lo anterior, se procedió a calcular los coeficientes de variación y las
desviaciones estándar comparando los resultados obtenidos con ambas muestras
de primera y segunda derivada, así por ejemplo, para la muestra 1 y muestra 2 se
calculo coeficiente de variación con la primera derivada de ambas muestras y de
igual manera se hizo con la segunda derivada.

15
Como podemos observar en el cálculo anterior, se comparó la primera derivada de
ambas muestras las cuales dieron como resultado una diferencia nula en la cantidad
de ibuprofeno obtenida. Es decir, que con el cálculo de la primera derivada de la
muestra 1 y de la muestra 2 con ambas se obtuvo el mismo resultado de la cantidad
de ibuprofeno, mientras que, comparando la segunda derivada de ambas muestras
se observó una distancia en los resultados obtenidos de 2,94 mg con un coeficiente
de variación de 0,73% lo cual indica que bien si hay una diferencia pero esta no
estadísticamente significativa según los parámetros establecidos en la Farmacopea
para este método.
Con esto podemos darle una vista general a nuestros resultados, afirmando que de
manera general no se obtuvo una cantidad de ibuprofeno alejada de lo declarado en
la etiqueta, más sin embargo se pudo observar que con los datos de primera y
segunda derivada de ambas muestras, se obtuvieron valores un poco por encima de
lo declarado, más sin embargo esto puede deberse a los errores que anteriormente
fueron mencionados.

16
4. CONCLUSIÓN
El ibuprofeno presenta la característica de ácido débil debido a la presencia de un
grupo carboxílico en su estructura química. En solución acuosa, el grupo carboxílico
del ibuprofeno puede ionizarse parcialmente, liberando un protón y formando el ion
carboxilato. La constante de equilibrio de este proceso (Ka) es relativamente
pequeña, lo que indica que la ionización es limitada y el equilibrio se desplaza hacia
la forma ácida. Por lo anterior, el ibuprofeno puede reaccionar con una base fuerte
como el NaOH, durante la titulación se logró registrar el cambio en el potencial del
electrodo de vidrio combinado, estableciendo el punto de equivalencia de la
titulación e identificando la variación brusca en el potencial.
Con los datos recolectados del volumen equivalente mediante primera derivada se
determinó una concentración de 411,53±0 mg de ibuprofeno en tabletas
comerciales del laboratorio Genfar que declaran un contenido de 400 mg de
Ibuprofeno como único principio activo. Se evaluaron parámetros estadísticos,
obteniendo un %Error del -2,9 %, estos valores aunque indican buena exactitud,
también se estima una sobre cuantificación de ibuprofeno. Ahora, mediante la
segunda derivada se determinó una concentración de 403,17±2,94 mg de
ibuprofeno en la misma muestra del laboratorio Genfar, se evaluaron parámetros
estadísticos, obteniendo un %C.V de 0,73 y un %Error del -0,79 estos valores
indican una menor exactitud en la cuantificación, sin embargo, su valor es más
preciso que el obtenido mediante la primera derivada, reflejándose en el %Error
menor, aunque estimando aún una sobre cuantificación de Ibuprofeno.Se
recomienda evaluar correctamente la calibración de los equipos utilizados.
5. ANEXOS
5.1 Cuestionario
5.1.1. Escriba la ecuación de equilibrio para la disociación del Ibuprofeno y la
reacción de neutralización con NaOH.

17
5.1.2. Mencionar algunos aspectos importantes acerca del Ibuprofeno en
Colombia.
El Ibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados en Colombia debido a su
eficacia en el alivio del dolor, la reducción de la inflamación y la disminución de la
fiebre. Se encuentra disponible en una amplia gama de presentaciones, que
incluyen tabletas, cápsulas, suspensión oral y cremas tópicas. Esta diversidad de
formas de dosificación permite a los pacientes elegir la opción que mejor se adapte
a sus necesidades y preferencias. En el país el Ibuprofeno se puede adquirir en
farmacias y establecimientos minoristas sin necesidad de receta médica. Esto
facilita su acceso y brinda a los pacientes la posibilidad de utilizarlo de manera
oportuna y conveniente para el alivio de dolores leves a moderados, como dolores
de cabeza, dolores musculares, dolores articulares o menstruales.
Además de las marcas comerciales, en Colombia también se encuentran
disponibles los genéricos de Ibuprofeno. Los medicamentos genéricos contienen el
mismo principio activo que la versión de marca, pero suelen tener un precio más
accesible, lo que los convierte en una opción económica para los pacientes. La
disponibilidad de medicamentos genéricos contribuye a mejorar el acceso a
tratamientos farmacológicos y reduce el costo de los medicamentos para los
usuarios. Es importante destacar que el Ibuprofeno es un medicamento seguro y
efectivo cuando se utiliza correctamente. Sin embargo, como con cualquier
medicamento, existen precauciones y contraindicaciones a tener en cuenta. Por
ejemplo, se recomienda evitar su uso en personas con historial de úlceras
estomacales, enfermedades renales, trastornos de la coagulación o alergias
conocidas al Ibuprofeno. Además, se debe tener precaución al administrarlo en
niños, embarazadas y adultos mayores, ya que pueden ser más susceptibles a sus
efectos secundarios.
En Colombia, al igual que en otros países, se promueve la educación y la
información sobre el uso adecuado de los medicamentos, incluido el Ibuprofeno.
Esto incluye la difusión de recomendaciones sobre las dosis adecuadas, las
precauciones a tener en cuenta y los efectos secundarios posibles. Los
profesionales de la salud, como médicos y farmacéuticos, desempeñan un papel
fundamental en la orientación de los pacientes y la elección del tratamiento más
adecuado.

BIBLIOGRAFÍA
1. Vargas, E. F., Barbosa, H. J., & Martínez, F. (2008). Utilidad del modelo de
Jouyban-Acree para la estimación de la solubilidad del ibuprofeno y el
naproxeno en algunas mezclas cosolventes. Ingeniería e Investigación, 28(2),
30-36.
2. Taylor, J. R. (1999). An introduction to error analysis: The study of
uncertainties in physical measurements (2nd ed.). University Science Books.

18
3. González-Corrales, D., Monge-Quirós, T., & Alfaro-Mora, R. (2020). Efectos
adversos relacionados al uso de AINEs en el manejo de osteoartritis felina y
canina. Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia, 13(1), e781.
https://doi.org/10.24188/recia.v13.n1.2021.781.
4. Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2013). Fundamentals
of analytical chemistry. Cengage Learning.
5. Patil, R. R., et al. (2014). Potentiometric titration method for the estimation of
ibuprofen in bulk and its pharmaceutical formulations. Journal of
Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 88, 388-392.
6. Bhatt, K. K., et al. (2017). Development and Validation of Potentiometric
Titrations of Ibuprofen in Pharmaceutical Dosage Forms. Analytical Sciences,
33(2), 215-220.
7. Arada, María de los Ángeles, Vicente Luis, Santiago, Altava, Belén, &
Galindo, Francisco. (2015). Construction and evaluation of chloride
ion-selective electrodes. Revista Cubana de Química, 27(2), 119-130.
Recuperado en 28 de mayo de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-54212015000200
002&lng=es&tlng=en.
8. Bernardi, O. (2017). Soluciones salinas y actividad. Tomado de:
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/24883/mod_resource/content
/1/Soluciones%20salinas%20y%20actividad.pdf

19

También podría gustarte