Está en la página 1de 1

CONTROL 3: FLUJO DE CAJA (15 minutos)

RESPONDA EN 7 LINEAS MAXIMO LO SIGUIENTE:

1. ¿Cuál es la diferencia entre el flujo de caja del inversionista y el Flujo de caja de activos?
¿Cuál prevé utilizar en su proyecto y porqué?
(1,4. Pto)En el flujo de caja del inversionista o free cash Flow to equity,, los flujos de caja se
calculan desde el punto de vista de los accionistas, y por ello se deben incluir los préstamos,
intereses y amortizaciones. En el caso del flujo de caja de activos o de la empresa, Free Cash
Flow to the Firm, los flujos de caja se calculan desde el punto de vista de la empresa
completa, considerando tanto a los accionistas como a los acreedores. Por ello no hay que
considerar los flujos de préstamo, amortización e intereses.

(0,6 pto) Aplicación a su proyecto.

2. ¿Qué es el valor residual en un proyecto? ¿Cómo lo estimaría para el caso de un proyecto


que no tiene un horizonte o vida útil natural? Explique brevemente para el caso de un
proyecto de duración larga sin crecimiento del flujo de caja.

R: Es el valor económico de los activos al finalizar el proyecto (llegar a su horizonte de


evaluación). (0,7 pto.)

Para estimar este valor en el caso propuesto se usa el método del flujos de caja descontado
(0,6 pto.).

En el caso perpetuo sin crecimiento corresponde tomar el flujo de caja del último periodo y
dividirlo por r (tasa de descuento) para con ello estimar el valor económico descontado .
(También pueden proponer el método de convergencia). (0,7 pto.)

3. Suponga que su proyecto utiliza un terreno que Ud. dispone y está dispuesto a entregar
para el uso del proyecto. ¿Incluiría esto en el flujo de caja; porqué? ¿Cómo lo incluiría en el
flujo?.

R. Si se incluye ya que este terreno tiene un uso alternativo, es decir tienen un costo de

oportunidad. (1 pto.)

El costo de oportunidad debe cuantificarse y considerarse como costo después de

impuestos en el proyecto. (1 pto.)

También podría gustarte