CONDUCTA DE ENTRADA
EL 6 de julio de 1914, el Káiser dio a Austria un “Cheque en Blanco” (Alemania prometió apoyar
a Austria pasara lo que pasara). ▪ El 23 de julio, Austria dio a Serbia un _____________________
– una lista de demandas. Serbia aceptó casi todas, pero aún así Austria declaró la Guerra. • El
29 de julio, Austria empezó a bombardear Serbia. _____________________ era aliada de
Austria, y_____________________ era aliada de Serbia, así que existía verdadero peligro de
que la guerra se extendiera por Europa. • El 30 de julio, Rusia empezó a
_____________________ su ejército. El Káiser Guillermo de Alemania y el Zar Nicolás de Rusia
intercambiaron mensajes (los “Telegramas _________________”) intentando solucionar las
cosas. • EL 31 de julio Alemania pidió a Rusia que disolviera al ejército. Rusia contestó que la
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GRADO DECIMO - TERCER PERÍODO 2020
única amenazada era Austria, no Alemania. Alemania quería que Francia prometiera no
involucrarse, pero Francia no respondió. Alemania y Francia pidieron entonces a
_____________________ que tomara partido, pero ella se negó a implicarse. • El 1 de agosto,
Alemania declaró la Guerra a Rusia. El Káiser no quiso declarar la Guerra a Francia también,
pero sentía que no tenía opción: Francia era aliada de Rusia y atacaría a Alemania por el oeste
creando una “Guerra en _____________________ Frentes”. • El 3 de agosto, El Káiser Guillermo
de Alemania declaró la guerra a Francia. Gran Bretaña entonces prometió defender la neutralidad
belga. A pesar de esto, Alemania invadió Bélgica como parte del Plan _____________________
• El 4 de agosto, Gran Bretaña declara la Guerra a Alemania. La Primera Guerra Mundial había
empezado.
TALLER SEMANA 1
1. Define nación
2. Como está compuesto el territorio colombiano
3. Que es el nacionalismo
4. Cuando surge la ideología nacionalista
5. Explica la diferencia entre el nacionalismo alemán y el francés
6. Busca cuales son los símbolos patrios de Colombia y explica cada uno (bandera, el
Escudo, El Himno Nacional, la flor, el ave, el árbol)
TALLER SEMANA 2
1. Realizar mapa conceptual o mental sobre los tipos de nacionalismo
2. Realiza en dos párrafos un resumen en qué consistía la Declaración de los
Derechos del ciudadano y del hombre y en artículos puedes evidenciar ese tal
nacionalismo político
3. De acuerdo a la descripción de lo que es nacionalismo cultural, cual, según tu criterio es
el alma o espíritu de la nación Colombiana
4. El nacionalismo étnico racial, puede generar algún tipo de discriminación, de ser así,
cuales creen que tipos de pueden presentar.
5. Crees que en Colombia tenemos o identificamos algún tipo de nacionalismo en base a la
etnia o la raza, sí o no y porque.
6. Realiza un mapa conceptual de las teorías sobre nacionalismo
7. Según la teoría nacionalista, porque tú eres nacional colombiano y quienes pueden serlo
8. Según la teoría constructivista, cual fue la elite que impuso la lengua oficial que tenemos
en Colombia
9. De acuerdo a la teoría de la modernización y del tema visto el periodo pasado, como
describirías la homogenización cultural en Colombia en los últimos 50 años, como el
campo se ha modernizado.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GRADO DECIMO - TERCER PERÍODO 2020
TALLER SEMANA 3
1. Cuáles fueron las características del periodo que precedió a la primera guerra
mundial
2. Identifica cuales fueron las naciones o imperios que hicieron parte de la primera guerra
mundial y clasifícalos según en los dos bandos en los que se conformaron
3. Cual fue el detonante de la primera guerra y que naciones enfrento en principio
4. Realiza el mapa a mano tras el final de la primera guerra mundial, donde identifiques los
nuevos países que se conformaron y en un párrafo expliques que observas con respecto
al territorio Alemán
5. Que fue el fascismo
6. En que se fundamentaba el nacionalismo alemán
7. En qué consistía el antisemitismo
8. Explica como Hitler avanzo al poder y cuáles fueron sus primeras acciones como canciller
TALLER SEMANA 4
REALIZAR EL TALLER DE LAS PAGINAS 144 Y 145, enviar fotografías del taller
resuelto, cada hoja debe ir marcada con el nombre del estudiante y el grado
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GRADO DECIMO - TERCER PERÍODO 2020
TALLER SEMANA 5
1. Como se originó el estado de Israel
2. Que es el sionismo
3. Cuál es el problema palestino
4. Realiza un mapa conceptual de los conflictos yugoslavos
5. Que sucesos ponen en riesgo el papel del estado-nación y afectan el modelo tradicional
económico, explícalos y de un ejemplo de cada uno de ellos
6. Por qué ahora las naciones son multiculturales
7. En Colombia como han reivindicado las etnias minoritarias
ETA nació durante el gobierno de facto del general Francisco Franco, con el objetivo de luchar
contra su represión y crear un Estado vasco independiente formado por territorios del norte de
España y del suroeste de Francia. Y es responsable de la muerte de más de 800 personas, la
mayoría en el Estado español.
l origen del Ejército Republicano Irlandés (IRA, según sus siglas en inglés) se remonta al gran
levantamiento popular que tuvo lugar en 1916 para combatir los más de 800 años de colonialismo
inglés en la isla, aunque fue en 1972 cuando esta organización clandestina se convirtió en una
verdadera banda terrorista. Fue tras el llamado "Domingo Sangriento", el 30 de enero de 1972,
cuando 14 personas murieron por los disparos del Ejército Británico en la localidad de
Londonderry.
En 31 de agosto de 1994 el IRA decretó la primera de sus treguas, pocos días después de
asesinar al portavoz del protestante Partido Unuionista Democrático, Raymond Smallswood.
Apenas un año y medio después, el 9 de febrero de 1996 la banda terrorista dio por terminada la
tregua e hizo explotar una bomba en Londres que ocasionó dos muertos y centenares de heridos.
El segundo alto el fuego del IRA se produjo el 19 de julio de 1997 y propició la firma, el 10 de abril
de 1998, del llamado Acuerdo de Viernes Santo, que puso paz entre los partidos católicos y
protestantes de Irlanda del Norte. Los gobiernos del Reino Unido e Irlanda del Norte,
encabezados por Tony Blair y Bertie Ahern, auspiciaron el acuerdo de paz, refrendado en Irlanda
por un 95% de la población y en el Ulster por un 71%.
Pero el asesinato más sangriento del IRA estaba por llegar. El IRA Auténtico, una escisión
opuesta al proceso de paz, mató en Omagh, al oeste de Belfast a 29 personas e hirió a otras 220
mediante la explosión de un coche-bomba. Entre las víctimas, dos españoles, un niño y una
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GRADO DECIMO - TERCER PERÍODO 2020
monitora. Días después, el 7 de septiembre, el IRA Auténtico declaraba el "alto el fuego total",
allanando el camino hacia el desarme y la paz en Irlanda del Norte. En septiembre de 1998 se
ponen en libertad los primeros presos por delitos de terrorismo en Irlanda del Norte y un año
después, el 2 de diciembre de 1999, se constituye el gobierno autónomo norirlandés, presidido
por el unionista moderado David Trimble.
Pero apenas dos meses después, en febrero de 2000, Londres suspende la autonomía de Irlanda
del Norte ya que el IRA no había comenzado el desarme, como habían acordado las partes. El
propio Trimble terminará dimitiendo en julio de 2001 al no haberse hecho efectivo el desarme. La
situación empeoraría en octubre de 2002, cuando el gobierno británico suspendió de nuevo la
autonomía irlandesa, tras la crisis creada por el supuesto espionaje del IRA en la sede de las
instituciones autónomas norirlandesas.
Pero el 28 de julio de 2005 el Ejército Republicano Irlandés realizó el anuncio más esperado, el
fin del terrorismo y su apuesta por la vía democrática para lograr sus objetivos. Los primeros
ministros británico e irlandés anuncian un calendario para restaurar la autonomía norirlandesa.
El 8 de mayo de 2007 Ian Paisley, como líder del Partido Democrático Unionista, y Martin
McGuinness, del Sinn Fein, juran sus cargos como ministro y viceministro principal del nuevo
gobierno autónomo.En julio de 2007 el Ejército británico finaliza sus 38 años de operaciones en
la provincia y deja la seguridad de sus calles en manos de la Policía. Aunque desde 1998 el alto
el fuego sigue intacto, hasta la fecha se han producido varios actos de violencia en el UIster con
resultado de muerte. El último de ellos, el asesinato de dos militares en una base militar de Irlanda
del Norte que ha tenido lugar el 8 de marzo de 2008 y que ha sido reivindicado por el IRA
Auténtico.
ETA anunció el abandono definitivo de las armas, después de cinco décadas de atentados
que han dejado un millar de muertes. Las dos fuerzas políticas mayoritarias en España -el
Partido Popular y el Partido Socialista- impulsaron en el Congreso la denominada Ley de Partidos
Políticos, que permitiría la ilegalización del partido independentista Herri Batasuna por
considerarlo parte de ETA.
Esto supuso un duro golpe para la organización, ya que lo que se denominaba como su "brazo
político" desapareció de muchos ayuntamientos e instituciones locales vascas que controlaba.
Sucesivos intentos posteriores de crear formaciones políticas afines por parte del movimiento
"abertzale", como se conoce en el País Vasco a la izquierda independentista, chocaron con la
acción de la justicia española amparada en la ley de 2002. En paralelo, se intensificó la
cooperación internacional con las autoridades españolas, especialmente la de Francia.
Después de que en 2006 pusiera fin a su último "alto el fuego" con una bomba que mató a dos
ciudadanos ecuatorianos en el aeropuerto de Barajas de Madrid, abortando así las negociaciones
en curso con el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, ETA se vio golpeada por
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GRADO DECIMO - TERCER PERÍODO 2020
operaciones policiales a ambos lados de la frontera hispano-francesa. En sus últimos años, sus
militantes apenas llevaron a cabo acciones aisladas que suscitaron una notable repulsa en el
País Vasco y en el resto de España. El debate empezó a centrarse a partir de entonces en la
reparación del daño causado a las víctimas y en la posible concesión de beneficios penitenciarios
a los presos del grupo que mostraran arrepentimiento y aceptaran colaborar en el esclarecimiento
de los atentados aún sin resolver.
El final definitivo era cuestión de tiempo, pero tampoco en su adiós ETA dejó de levantar
ampollas. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) afirmó en un comunicado que las
"sigue humillando" al "vender su final" como una campaña internacional de imagen y sin haber
colaborado con la justicia para resolver los numerosos casos pendientes. Pocos años antes,
operaciones policiales dirigidas por el juez Baltasar Garzón habían desmontado buena parte del
"aparato financiero" de ETA.
Cada vez más acosada en diversos frentes y aislada, la organización insurgente entraba en una
crisis que resultaría definitiva. En octubre de 2011, ETA anunció en un comunicado el "cese total
y definitivo de su actividad armada". Era un momento histórico, largamente esperado dentro y
fuera del País Vasco, y también por sectores de la izquierda abertzale que veían cómo hacía
tiempo que la violencia obstaculizaba su acción política. La decadencia de la organización
separatista se había hecho evidente en los últimos años.
TALLER SEMANA 6
REALIZAR EL TALLER DE LAS PAGINAS 150 Y 151, enviar fotografías del taller
resuelto, cada hoja debe ir marcada con el nombre del estudiante y el grado
1. Realizaras los dos primeros puntos de la página 154 del texto Santillana
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GRADO DECIMO - TERCER PERÍODO 2020
a. En mi barrio llego a vivir una familia Judía y desean crear una Sinagoga y están al frente
de un centro cristiano y todas las semanas discuten
b. La comunidad Sardinatense evidencia la aparición de decenas de familias venezolanas
que llegaron a Sardinata, algunos trabajan, otros piden limosna y la gente los está
rechazando
c. Los niños de primaria del Colegio no le hablan a unos niños Gitanos, porque se habla que
son gente extraña, como brujos y que como nunca permanecen en un sitio mucho tiempo,
pues para que perder el tiempo con ellos.
AUTOEVALUACION SUSTENTADA
1. ¿Cómo fue tu desempeño durante el desarrollo de la Unidad 3?
2. ¿Fuiste responsable en la entrega de tus trabajos?
3. ¿Hiciste tus trabajos de forma independiente, sin copiar respuestas?
4. ¿Crees que lo aprendido en la Unidad te será útil para tu vida?
5. Menciona los aspectos más interesantes de la unidad
6. ¿Cómo fue el desempeño del docente durante las orientaciones dadas para el trabajo en
casa?