Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA

UCNE

HISTORIA SOCIAL DOMINICANA

Grupo - GV04

SEMESTRE 3/2022

Presentación:

Integrantes grupo Gris:

 Nicole Mariel Mejía Morel (Matrícula 2022-0447).


 Anabel Patricia Almonte María (Matrícula 2022-0440).
 Esteban Alejandro Valenzuela Jerez (Matrícula 2022-0350).
 Jeison Rafael Santana Paulino (Matrícula 2021-0528).
 Yusanny de la Rosa Hernandez (Matrícula 2022-0659).
 Moisés David

Tema por tratar: La Revolución Francesa y Haitiana.

Asignación: Enumerar las causas y consecuencias de la revolución francesa y haitiana.

Maestra: María Del Carmen Hernández Valerio

Fecha: 27/10/2022
La Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un conflicto político y social ocurrido entre los años 1789 y
1799. Hizo un gran cambio en todos los sentidos en el continente europeo y en el
mundo. Trajo muchas cosas negativas, pero también positivas, pues se dice que gracias
a esto comenzó la era de la edad contemporánea.
Esta fue una batalla ardua, muchas personas inocentes sufrieron y hubo muchas
injusticias. Esta batalla fue el resultado de un descontento de la población europea con
respecto a las monarquías absolutas que existían en ese momento.
Esto acabó con varias cosas, como, por ejemplo: acabó con el feudalismo, la
servidumbre y ciertos privilegios que tenían algunos. Así mismo también, vio nacer
nuevas formas de gobierno.

Las causas y consecuencias principales de la revolución francesa son las siguientes:

⸎ La arbitrariedad con las que estos se manejaban, dentro de un poder absoluto del
monarquismo donde oprimían a la mayoría de los súbditos. El Absolutismo les
otorgaba a los reyes el poder político, legal y económico, sin poderlos
contradecir en ningún sentido; asiéndolos así responsable económicos que en sus
momentos ocurrieron.

⸎ Tenían una gran desigualdad social, debido a las fuertes cargas que recaían sobre
los campesinos como el pago de impuestos, tributos u diezmo, quienes además
de cumplir con esas normas, debían de mantenerse así mismo y a los grupos
privilegiados que en ese entonces eran: la nobleza, y el clero.

⸎ El descontento de los sectores intelectuales por la falta de derechos y libertades,


estos intelectuales eran influidos por las ideas de la ilustración, (las ideas de
ilustración eran las ideas de respecto a la igualdad entre los hombres y la fe).

⸎ La crisis económica y financiera en la que en ese entonces Francia se


encontraba, por los gastos excesivos de la corona y los que provenían de los
participantes de la guerra por la independencia de los Estados Unidos habían
provocado un déficit en su presupuesto.

⸎ Las malas cosechas de los alimentos, que provocaron un aumento desmedido del
pan, que en ese entonces era el producto principal en los sectores alimenticios
populares.
⸎ Las aspiraciones de una burguesía en ascenso, donde se deseaba una posición
económica favorable, que pudiera corresponder su situación social y los
derechos políticos.

-Consecuencias-

⸎ Fin del Feudalismo aquí es donde acaba la monarquía y la separación de la


sociedad en clases fijas, esto hace que erradicaran las expresiones del
feudalismo, entre ellas tenemos la servidumbre, el pago de tributos, los
privilegios del clero y la nobleza; así llego a renacer la republica poniendo así un
sistema de gobierno en Occidente.
⸎ Declaración de los derechos humanos universales este vino con un lema:
Libertad, Igualdad y Fraternidad ante la primera ley, sin distinción de raza, credo
y mucho menos el origen o lugar de nacimiento, (también hubo influencia de las
colonias americanas en Europa estas vieron un ejemplo a seguir donde sus
ideales marcaron huellas en sus propios procesos de independencia).

⸎ Supresión de la monarquía absoluta y establecimiento de un sistema republicano


con divisiones de poder, donde el pueblo tenia derecho de elegir a sus
funcionarios y estos obtienen un tiempo limitado al ejercer cargos públicos.

⸎ Ascenso al poder de Napoleón Bonaparte como consecuencias a las victorias


obtenidas contra las potencias extranjeras; el resultado fue paradójico porque
Napoleón salvo a la revolución de los enemigos exteriores para luego terminar
con ella y reemplazarla por un sistema monárquico imperial. Pero luego, tras su
derrota se restauró la monarquía absoluta y Luis XVIII fue coronado como rey
de Francia.

Las Características de la Revolución Francesa:

⸎ Económica: había un mal sistema económico, los pobres pasaban mucha hambre
por las malas cosechas de la época y el estado no hacía nada, además, había
mucha explotación de los campesinos para que los nobles o gente de la alta
sociedad podría tener sus caprichos.
⸎ Políticas: ya no se acepta el absolutismo como forma de gobierno, ya que con
este el Rey gozaba de un poder absoluto, todo era por y para él, algo que solo
convenía a la clase privilegiada.
⸎ Sociales: se creó una nueva clase social a la que se denominó burguesía, no
tenían tantos privilegios como los nobles, pero sí poder económico.
La Revolución Haitiana

La revolución haitiana fue el primer movimiento revolucionario en América que acabó


con la esclavitud en la colonia francesa y la proclamación del primer imperio de Haití
desde 1791 hasta el 1 de enero de 1804 en la colonia francesa de San Domínguez,
cuando estalló la revolución haitiana en 1791 San Domínguez fue gobernado por el
general francés Philibert Blanchelande quien desbarató el levantamiento de los esclavos
y capturó a su líder negro Dutty Boukman a quien ordenó decapitar y colgar su cabeza
en la plaza principal de la ciudad (actual cabo haitiano).

Las causas y consecuencias principales de la revolución haitiana son las siguientes:

⸎ La oposición que existía dentro de los sistemas ex-esclavistas.


⸎ La eliminación de los derechos feudales que tenía la nobleza.
⸎ La lucha política y económica que existía en ese momento.
⸎ La búsqueda de la igualdad para todos.
⸎ Oposición de carrera.

-Consecuencias-

⸎ Independencia de Haití siendo esta capaz de vencer a Francia, para formando así
una nación independiente conocida como el Primer Imperio de Haití.
⸎ La violencia no culmino con la victoria de la guerra luego de un tiempo tuvo
lugar una masacre, conocida como la masacre del 1804. En las que muchos
franceses y criollos se habían quedado en la región y fueron asesinados por los
nativos, que se encontraban en la isla que odiaban a muerte a los franceses y
todo lo que llegara a relacionarse a ellos.
⸎ Se abolió la esclavitud siendo esta una de las primeras naciones de librarse de
ello.
-Elementos de la revolución haitiana-

Los problemas de los esclavos como en muchas partes del Caribe, la economía de Haití
se sustentaba en la esclavitud para su producción de café, azúcar, cacao, etc. Con el
tiempo, Haití se convirtió en una de las colonias más rentables ya que muchos esclavos
tenían más trabajo, pero aumentó. la complicación de su situación aumentaba las
posibilidades de enfermedad y mortalidad por el trabajo.

Aparición de los Cimarrones debido a la condición en que se encontraban los esclavos,


se vieron obligados a huir y convertirse en “cimarrones” que eran esclavos que
escapaban de la esclavitud, siendo estos esclavos rebeldes los que en ocasiones atacaban
a otros esclavos para conseguir comida, cuando aparecieron los cimarrones comenzaron
Rebelde. comenzaron a formarse grupos que luchaban contra la esclavitud, que
eventualmente se convirtieron en una base para las revueltas de esclavos.
La demografía la necesidad de trabajadores para la producción de azúcar para la venta
en Europa aumentó provocando que la población esclava aumentara, se llevaron a cabo
muchos asesinatos como castigo por todo esto no era suficiente y el número de esclavos
por dueño de esclavos era de 10 haciendo necesaria una rebelión.
Desigualdades sociales otro problema de la revolución haitiana fue la desigualdad
dentro de la sociedad haitiana. A mediados del siglo XVIII los dueños de la tierra tenían
un sistema de clases sociales de tal manera que para los negros y mulatos no eran
iguales a las leyes de los blancos, ocasionando problemas en la raza ya que en esa época
no había diferencia entre ciertas clases, esto creó un odio entre los negros hacia los
blancos ya que no les gustaba tanto la discriminación.
Influencia de la Revolución Francesa tuvo lugar en Francia y se llamó Revolución
Francesa, siendo una revolución liberal para determinar que todas las personas eran
iguales incluidos los esclavos.

-Las Etapas de la Revolución Haitiana-

Primera fase (1781-1791): Tras varias semanas de organización en secreto, durante la


noche del 14 y 15 de agosto se realiza la ceremonia vudú de Bois Caïman, que es
dirigida por un esclavo de origen jamaicano y houngan Dutty Boukman. Más tarde esa
misma noche, los esclavos comenzaron a matar a sus amos y sumieron a la colonia en
una guerra civil total. Se considera que los principales protagonistas que dieron la
primera señal para que comenzara la revuelta fueron Dutty Boukman, quien era un
sumo sacerdote vudú y líder de los esclavos cimarrones, y el mambo Cecile Fatiman
durante la ceremonia religiosa nocturna de Bois Caïman. del 14 de agosto.
Segunda fase (1793-1798): Desde Kingston, el 9 de septiembre, zarpó una flota
encabezada por el buque insignia de 64 cañones HMS Europa al mando del capitán
George Gregory, llegando diez días después a Jérémie sin encontrar resistencia con la
intención de apoyar a los blancos realistas de Paul-Louis Dubuck. Whitelocke
desembarcó con 700 soldados y tomó el puerto en nombre de su país.
Tercera fase (1799-1801): Tras la retirada definitiva de los británicos en 1798, al año
siguiente se inició una guerra civil por el control total de Haití entre el negro Toussaint
Louverture que controlaba el norte del país contra el mulato André Rigaud que
controlaba el sur. Esta lucha interna también se ha llamado la Guerra de los cuchillos,
que describe la confrontación frontal entre los dos líderes que querían el poder total
sobre la isla.

Cuarta fase (1801-1804): El Primer Cónsul Napoleón Bonaparte quería volver a


imponer un dominio efectivo sobre la colonia, disputar el Caribe a los ingleses y crear
un imperio colonial. Sin embargo, solo envió la expedición una vez que hizo las paces
con los británicos navales, muy superiores, el 1 de octubre. A cargo de ella estaba su
cuñado, Charles-Victoire-Emmanuel Leclerc, que zarpó de Brest el 14 de diciembre. La
flota estaba comandada por el almirante Louis Thomas Villaret de Joyeuse y contaba
con 21 fragatas y 35 navíos de línea. Los franceses estimaron las fuerzas de Louverture
en 16.000 efectivos (5.000 en el norte, 4.000 en el oeste, 4.000 en el sur y 3.000 en el
este). En realidad, había posiblemente 25.000 regulares y 30.000 milicianos. Durante la
revolución más de 100.000 esclavos tomaron las armas.
Haití independiente: Finalmente, el Año Nuevo de 1804 se proclamó la independencia
de Haití con Dessalines como gobernador vitalicio. Haití fue el primer país del Caribe y
América Latina en obtener su independencia. Fue conocida como la primera república
negra y el primer país en abolir el sistema esclavista.

Impacto en el mundo atlántico: Haití representó una enorme amenaza para el sistema
colonial en el Nuevo Mundo. Decenas de levantamientos surgieron como resultado de la
independencia de Haití. Esto incluía a los Estados Unidos, Cuba, Jamaica, Santo
Domingo, las Antillas francesas y Brasil. En 1811, un refugiado haitiano encabezó un
levantamiento de 200 esclavos en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans,
quemando múltiples plantaciones. Las revoluciones de Nat Turner y John Brown se
inspiraron en los acontecimientos que se desarrollaron en Haití.

-Elementos Importantes-
Algunos de los elementos más importantes de la Revolución Francesa que afectaron
drásticamente todo en su sociedad fueron. La revolución haitiana afectó la conexión que
los imperios tenían con la isla, causando miedo a los marineros y traficantes de esclavos
que solo querían aprovecharse de la isla. La revolución francesa también logró la
expulsión del gobierno colonial de Francia, se produjo la abolición de la esclavitud en
Haití y se logró la libertad de la isla. Cabe señalar que Haití fue el primer país de
América en separarse de sus amos, para ser libre, creando así un efecto dominó en
América, afectando todo el comercio y afectando la economía de los países que se
aprovechaban de ello.

-Lideres Destacados-
Toussaint Louverture: Uno de los líderes más destacados de la revolución haitiana fue
Toussaint Louverture. (1744-1803), quien nació en la esclavitud en la colonia francesa
de Saint – Domingue, luego de reclamar su libertad a fines de la década de 1770, se
embarcó en una carrera militar como líder revolucionario. Aliado originalmente con las
tropas británicas y españolas en 1793 en una búsqueda para derrocar a los franceses,
después de la abolición de la esclavitud por parte del gobierno francés.

Jean Jacques Dessalines: Dessalines fue transportado a Saint-Domingue como esclavo y


trabajó en los campos hasta que se unió a la rebelión de esclavos en 1791. Después de
luchar durante años en la revolución haitiana inicial, Dessalines fue lugarteniente de
Toussaint Louverture y encabezó un levantamiento en 1803 que expulsó con éxito a los
franceses de Saint-Domingue.

También podría gustarte