Está en la página 1de 9

Patrón esqueletal sagital de los maxilares

Todas las clasificaciones tratan de normar las maloclusiones dentarias, pero


sólo fue con el desarrollo de las técnicas radiográficas que se comenzó a
clasificar las maloclusiones, no sólo desde el punto dentario sino también
esquelético. Esqueléticamente podemos observar:

Patrón esqueletal clase I

En una relación esquelética clase I se encuentra un sistema muscular bien


balanceado. Todas las oclusiones ideales son clase I, sin embargo, no todas
las oclusiones clase I son ideales. Un patrón de clase I está asociado a una
relación esquelética maxilomandibular normal; se encuentra discrepancia
hereditaria entre la extensión del arco y la masa dental. La morfología facial se
caracteriza por:

a) Posición normal de los maxilares con respecto a su base craneal.

b) Posición de avance de ambos maxilares con respecto a base craneal.

c) Posición de retrusión de ambos maxilares con respecto a su base craneal.

Patrón esqueletal clase II

La relación esquelética clase II se puede deber a una distoclusión mandibular.


La etiología exacta de esta discrepancia maxilomandibular sólo puede ser dada
por un análisis cefalométrico lateral. Además de la discrepancia esquelética
anteroposterior, los arcos pueden estar apiñados, y también pueden presentar
una mordida abierta posterior. La morfología facial es caracterizada por una
discrepancia anteroposterior de ambos maxilares en el espacio debido a:

a) Maxilar en buena posición, mandíbula retruída.

b) Maxilar protruído, mandíbula en buena posición.

c) Maxilar protruído, mandíbula retruída.

Relación esquelética Clase III

Una relación clase III esquelética o verdadera es causada por sobrecrecimiento


de la mandíbula creando una mesioclusión y consecuentemente una mordida
cruzada anterior. En algunos casos se complica más cuando se tiene un
maxilar insuficiente o retraído. Otra característica del prognatismo mandibular
es la inclinación labial de los incisivos inferiores. Generalmente la lengua tiene
una posición más baja de lo normal, el labio superior es hipertónico en tanto
que el inferior es hipofuncional. La morfología facial es caracterizada por:

a) Maxilar en buena posición, mandíbula protruida.

b) Maxilar retruído, mandíbula en buena posición.

c) Maxilar retruído, mandíbula protruida.

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO DE STEINER

Este análisis fue presentado por Steiner en el año 1953 y fue modificado en
1959 debido a la experiencia clínica acumulada y a los estudios comparativos
de un gran número de trazados de radiografías cefalométricas de pacientes
antes y después del tratamiento. Steiner utilizó partes de análisis de autores
como: Brodie, Downs, Holdaway, Riedel, Wyle, Thompson y Margolis, los
cuales le parecieron más significativos para evaluar ciertos problemas
ortodónticos.

En su investigación utilizó 25 casos ideales seleccionados en la universidad de


Illinois, los cuales también fueron utilizados por Downs, seleccionó 18 casos de
la Universidad de Washington y escogió el mejor caso de su clínica. Observó
que las medidas de su caso confrontaban favorablemente los patrones
propuestos por Downs. También constató que los patrones de medidas
establecidas no eran muy diferentes a las medidas que poseían las ganadoras
de los concursos de belleza y festivales públicos, por lo que llegó a la
conclusión de que la opinión del público debe considerarse.

Puntos cefalométricos del análisis de Steiner

Punto A: Subespinal, punto más deprimido de la concavidad anterior del


maxilar.

Punto B: Supramental, punto más deprimido de la concavidad anterior de la


mandíbula.

Punto Gn: Gnation, punto más anteroinferior de la mandíbula, a nivel del plano
sagital medio de la sínfisis.
Punto Go: Gonion, punto más exterior e inferior del ángulo goniaco.

Punto Me: Mentoniano, punto más inferior de la sínfisis mentoniana.

Punto N: Nasion, punto más anterior de la sutura frontonasal, representa el


límite anterior de la base del cráneo.

Punto Pg: Pogonion, punto más anterior en el contorno del mentón.

Punto S: Silla turca, punto medio de la silla turca localizado por inspección.

Planos y líneas

Plano mandibular: Por la unión de los puntos Gonion (Go) y Gnation (Gn)
usado por Steiner y Riedel.

Línea Silla-Nasión: Formado por la unión de los puntos Silla (S) y Nasion (N).
Según Riedel representa la base anterior del cráneo.

Análisis del patrón esquelético

Ángulo SNA: Formado por la intersección de las líneas SN y NA. Nos indica la
relación anteroposterior del maxilar con respecto a la base del cráneo.

VN: 82º +/- 2º

Un ángulo aumentado indica protrusión maxilar.

Un ángulo disminuido indica retrusión maxilar.

Ángulo SNB: Formado por la intersección de la línea SN y NB. Nos indica la


relación anteroposterior de la mandíbula con respecto a la base de cráneo.

VN: 80º +/-2º

Un ángulo aumentado indica protrusión mandibular.

Un ángulo disminuido indica retrusión mandibular.

Angulo ANB: Formado por la intersección de las líneas NA y NB; indica la


relación anteroposterior del maxilar y la mandíbula.

ANB entre 0º y 4º indica una relación esquelética clase I

ANB mayor de 4º indica una relación esquelética clase II


ANB menor de 0º indica una relación esquelética clase III

Ángulo SND: Formado por la intersección de las líneas SN y ND. Nos indica la
relación anteroposterior de la mandíbula con la base de cráneo. El punto D es
considerado como más estable por estar situado en el centro de una zona
protegida por las corticales.

VN: 76º/77º

Un ángulo aumentado indica protrusión mandibular.

Un ángulo disminuido indica retrusión mandibular.

‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’

Distancia SL: Es la distancia entre el punto Silla y el punto L(S-L). El punto L se


obtiene trazando una línea perpendicular al plano S-N que intercepta el punto
pogonion.

VN: 51 mm

Si la distancia es mayor a la norma el cuerpo mandibular puede encontrarse


hiperplásico.

Si la distancia es menor a la norma el cuerpo mandibular puede encontrarse


hipoplásico.

Distancia SE: Es la distancia entre el punto Silla y el punto E (S-E). el punto E


se obtiene trazando una línea perpendicular al plano SN que pase por el
contorno más posterior del cóndilo mandibular (C1).

VN: 22 mm

Un valor aumentado indica que el borde posterior del cóndilo mandibular se


encuentra ubicado más atrás con relación a la base del cráneo.

Un valor disminuido indica una posición más adelantada.

Ángulo del plano oclusal (Plano oclusal a S-N): Es el ángulo formado entre el
plano oclusal y el plano S-N. Relaciona angularmente la base del cráneo con el
plano oclusal. Ayuda determinar las compensaciones dentales que surgen en
respuesta al crecimiento del complejo craneofacial.
VN: 14°

Valores menores a la norma están relacionados con un cuerpo mandibular


corto y un ángulo gonial cerrado (mordida profunda).

Valores mayores a la norma se relaciona con pacientes con patrón de


crecimiento vertical.

Ángulo mandibular: Es el ángulo formado por el plano mandibular (Go-Gn) y el


plano SN. Describe la relación angular que existe entre la base el cráneo y el
inferior del cuerpo mandibular, indicando así la dirección del crecimiento.

VN: 32°

Valores menores a la norma se relacionan con pacientes con patrón de


crecimiento horizontal, la mandíbula es más cuadrada, el ángulo gonial se
cierra y el mentón experimenta una rotación ascendente.

Valores mayores a la norma se relaciona con pacientes con patrón de


crecimiento vertical, el ángulo gonial por lo general se abre con lo que el
mentón experimentará una rotación descendente, por otro lado, la base del
cráneo se aplana.

ANÁLISIS DE WITS

Alex Jacobson, creó este análisis, por la gran discrepancia que existía hasta
ese momento en los análisis de Steiner, Downs, Ricketts, etc. La propuesta
consiste en medir linealmente la discrepancia entre el maxilar y la mandíbula
directamente en el plano oclusal, utilizando una medida que denomino estudio
de Wits, término que corresponde a la abreviatura de la Universidad de
Witwatersrand, en Johannesburgo, África del Sur.

Para realizar la medición de Wits, Jacobson descarta trabajar con los puntos
anatómicos S y N, por considerarlos lejos del lugar de interés, y usa los puntos
A y B sobre el plano oclusal respectivamente. El punto de intersección de estas
perpendiculares al plano oclusal será denominado punto AO y punto BO
respectivamente. Esta medida define el comportamiento sagital entre las bases
apicales y debe ser utilizada para comparar los valores ANB, Convexidad de
Ricketts, y define el grado de desarmonía esquelética entre las bases apicales,
ya que los puntos de referencia empleados (A y B) se encuentran localizados
en las propias bases apicales y no en la distancia. Es de suma importancia que
el plano oclusal sea trazado siguiendo la línea de máxima intercuspidación de
los dientes posteriores, sin que sufra la influencia por la posición vertical de los
incisivos. Un valor Wits positivo se denomina cuando el punto BO se encuentra
detrás del punto AO, como ocurre en los casos de retrusión mandibular.
Inversamente si el punto BO está por delante del punto AO, el valor de Wits se
considera negativo, manifestando una protrusión mandibular.

Valor Normal: el valor promedio para el género masculino de Wits fue de -


1,17mm, con una amplitud de variación de -2 mm a 4 mm. Para el género
femenino, el valor promedio fue de -0,10 mm, con una amplitud de variación de
-4,5 mm a 1,5 mm.

Jacobson propuso los siguientes valores: -1 mm para género masculino y 0


mm para el género femenino. Los valores mayores de 2 mm se los considera
clase II y los valores menores de - 1 se los considera pacientes Clase III.

Los puntos A y B son muy variables por la posición de los incisivos, pero se
demostró que no tienen gran implicancia en el diagnóstico definitivo. El análisis
de Wits no estará afectado por las rotaciones, en sentido horario o antihorario,
de los maxilares, por eso se lo considera un excelente indicador de
desequilibrio real entre el maxilar y la mandíbula.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE TÉRMINOS

Patrón esquelético: Medidas que toman de referencia las estructuras


anatómicas maxilares y mandibulares del complejo craneofacial que por medio
de ángulos están destinadas a determinar la relación existente entre ambas.

Cefalometría: Conjunto de las mediciones que se realizan sobre radiografías


cefálicas de frente o de perfil, utilizando una serie de puntos, líneas, planos y
ángulos preestablecidos.

Cefalometría de Steiner: Basada en diferentes medidas de Wylie, Riedel y


Downs. Más tarde, en 1959, Steiner incorporaría algunos elementos de
Ricketts y Holdaway.
BIBLIOGRAFÍA

Acuna E. (2011). Estudio comparativo del Cefalograma de Kim, Steiner y


proyección USP en la determinación de la Relación Esquelética Sagital.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2834

Cermeño L. (2021).  Asociación del patrón esquelético sagital según Steiner y


la proyección USP en pacientes entre 18 a 30 años. Trabajo académico para
optar el título profesional de Segunda Especialidad Profesional en Ortodoncia y
Ortopedia Maxilar, Escuela Académico Profesional de Odontología,
Universidad Continental, Huancayo, Perú. Recuperado de:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/11272

Luna S. (2017). Patrón esqueletal sagital mediante la comparación de los


cefalogramas de Steiner, Ricketts y proyección USP con fines de diagnóstico
ortodóncico de pacientes niños que asistieron a la clínica odontológica de la
UNJBG en el periodo del 2012 al 2015. Recuperado de:
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3112

Mosquera L. (2015). Análisis del crecimiento esqueletal maxilofacial vertical y


sagital de pacientes de 6-11 años. Clínica UCSG 2014 . Recuperado de:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4157

Pajares H. y Paredes M. (2019). Correlación entre el patrón esquelético según


Steiner y el patrón facial según Burstone y legan en radiografías cefalométricas
de pacientes con deformidades dentofaciales clase I y III (Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas (UPC)). DOI: https:// doi.org/10.19083/tesis/626086

Villarreal L. (2011). Prevalencia del Patrón de Crecimiento Cráneo Facial en


niños de 6 a 15 años de edad del Posgrado de Ortodoncia de la Facultad de
Odontología de la UANL. Recuperado de:
http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080223882.PDF

SITIOS WEB VISITADOS:


https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/libros/
cbiologicas/libros/Maloclusiones17.pdf

Caviedes, J., Amaya, B., Guzman B., Kuori J., Muñoz H. y Quintero M. (2014).
LA IMPLICACIÓN DE LOS PUFF EN LA TERAPIA ENDODÓNTICA
CONVENCIONAL: ¿ÉXITO O FRACASO? ACTUALIDAD CIENTÍFICA. Canal
Abierto: Revista de la sociedad de endodoncia Chilena. Recuperado de:
http://www.socendochile.cl/revistas/29.pdf
Cohen, S. (2011). VÍAS DE LA PULPA. 10ª Edición. Elsevier España. Editor:
Louis H. Berman.
Eshagh-ali S., Shahram S., Sediqe E., Anousheh R., Narjes A., Majid R.(2014).
COMPARISON OF BACTERIAL LEAKAGE BETWEEN 3 DIFFERENT ROOT
CANAL OBTURATION TECHNIQUES IN OVAL SHAPED CANALS.
Recuperado de: http://jdmt.mums.ac.ir/article_2969_0.html

Fernández, Y.F.; Mendiola, A. C. (2011). EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS


ROTATORIOS EN ENDODONCIA: PROPIEDADES Y DISEÑO.
España: Revista Estomatológica Herediana, Enero-Marzo, 51-54.

Lopreite, G. y Basilaki, J. (2015). CLAVES DE LA ENDODONCIA


MECANIZADA. Buenos Aires, Argentina: 1ª Edición Grupo Guía S.A.

Ingle, J.I., Bakland, L.F. (1994).ENDODONCIA. México D.F.:4ª Ed. McGraw


Hill- Interamericana.

Kumar, A. (2014). EVALUATION AND COMPARISON OF APICAL SEALING


ABILITY OF THREE DIFFERENT OBTURATION METHODS - WARM
LATERAL CONDENSATION, WARM VERTICAL CONDENSATION AND
COLD LATERAL CONDENSATION- AN IN-VITRO STUDY. Recuperado de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3768066/
Labarta, A. B., Sierra, L. G.,Gualtieri, A., Jiménez-Chaves, V., Teruel-Torrente,
J. (2015). EVALUACIÓN DE LA HOMOGENEIDAD DE LA OBTURACIÓN
UTILIZANDO GUTAPERCHA PLASTIFICADA POR CALOR O POR
FRICCIÓN. México: Revista Científica Odontológica, Enero-Julio, 8-16.

Lima, M. (2009). ENDODONCIA DE LA BIOLOGIA A LA TÉCNICA. Brasil. 1ª


edición. Editorial Amolca.
Sampieri, R. H. (2006). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México: 4ª
Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Toledo L., & col. (2016). EVOLUCION OF ENDODONTIC OF TREATMENT
AND FACTORS ASSOCIATED WITH THERAPY FAILURE. Medicentro
Electrónica 20(3), 202-208.
Torres, J., Giudice, A. (2011). OBTURACIÓN EN ENDODONCIA – NUEVOS
SISTEMAS DE OBTURACIÓN: REVISIÓN DE LITERATURA. Recuperado de:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/view/232

Varun, K., Harpreet S., Rajinder B. y Samrity P. (2013). QUALITATIVE AND


QUANTITATIVE COMPARATIVE EVALUATION OF SEALING ABILITY OF
GUTTAFLOW, THERMOPLASTICIZED GUTTA PERCHA AND LATERAL
COMPACTION FOR ROOT CANAL OBTURATION: A COHORT,
CONTROLLED, EX-VIVO STUDY. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.4172/2247-2452.1000505.

Zavala, S. (2012). GUÍA DE REDACCIÓN APA. México: 6ª Edición. Editorial


Universidad Metropolitana.

Sitios web visitados


 http://www.gacetadental.com/2011/09/gutapercha-pasado-y-presente-
25803/
 http://win.endoroot.com/articulos/
04.03.materialesdeobturacionenendodoncia.html
 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/pdf/
imagen01.pdf

También podría gustarte