Está en la página 1de 2

Reforzamiento Examen parcial

CASO:
MARIA XX en ejercicio de sus derechos logró inscribirse en el SERECI con el nombre de ROGER
LL. de hecho

Asimismo luego de una relación de enamoramiento llegó a conformar una unión libre con
VERONICA MM y como consecuencia de esa unión acordaron tener hijos por medio del
procedimiento de inseminación artificial en Verónica (aspecto que no fue documentado) de hecho

entonces acudieron al uso de los espermatozoides del mejor amigo de VERONICA MM de nombre
RAUL TT que fueron implantados en VERONICA , llegando a nacer ALM. De hecho

Luego de una convivencia de 3 años aprox. Surgieron problemas de pareja entre ROGER LL y
VERONICA MM que derivaron en su desvinculación, acordando que VERONICA se haría cargo
de ALM. De hecho

y que ROGER ejercería su derecho de visita de forma regular además de cumplir con la
asistencia familiar mensual, todo eso también de manera verbal, de hecho

pero en el último tiempo VERONICA con todo tipo de pretextos impedía las visitas de ROGER a la
niña quien reconocía a ROGER plenamente como su padre. De hecho

Cuando ALM cumplió 4 años, de forma sorpresiva ROGER fue citado con una demanda de
NEGACIÓN DE PATERNIDAD formulada por VERONICA que alegaba que ROGER no es el
padre biológico de ALM haciendo referencia a los antecedentes respecto a la identidad de ROGER
de derecho

e indicando que la niña nació producto de la relación sentimental que ella sostuvo con RAUL TT,
pidiendo que se excluya de la partida de nacimiento de ALN el apellido L y de igual manera se
excluya el nombre y apellido de ROGER LL como su padre, para que la niña pueda ser inscrita
con el apellido de su padre biológico. De derecho

Esta demanda luego de su admisión y sustanciación respectiva, en sentencia fue declaraba


PROBADA. La sentencia se sustentó en la prueba de ADN que acreditó que ROGER era excluido
como padre biológico de la niña. De derecho.

Contra esa determinación ROGER formuló recurso de apelación y entre sus argumentos reclama
que se vulneró el Art. 18 de la Ley N° 603 porque en los hechos la demandante no probó nada en
sentido de que la filiación de su hija fue errónea, de derecho

pues la concepción de ALM se dio por un acuerdo entre ellos y fruto de una inseminación artificial.
De hecho

Asimismo, denuncia la vulneración de su derecho a conformar una familia diversa consagrado


tanto en la CPE como en la Ley N° 603. De hecho

por lo que debe reconocerse otros tipos de familia y no sólo la basada en vínculos biológicos o de
consanguinidad, de hecho
pues de forma arbitraria y sin demostrarse los extremos de la demanda se borró la filiación de su
persona respecto de su hija y se desconoció el grupo familiar que tenían conformado. De hecho

Finalmente reclama la vulneración al interés superior de su hija porque jamás se escuchó su


opinión en el proceso

, por lo que advierte una causal de nulidad a este respecto. De hecho.

Actividades
1. Redacte con fundamentos de hecho y derecho tanto la demanda como del responde planteados
VERÓNICA y ROGER.

También podría gustarte