Está en la página 1de 23

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

TEMA:

IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD

CURSOS:

DERECHO DE FAMILIA

INTEGRANTES:

• Alejandra Ccori Izaguirre Lucas.

• Claudia Sophia Yañez Córdova.

• Gianella Amao Rívas.

• Giustina Fiorella Renteria Fernández.

• José Luis Manuel Tupayachi Vargas

• María Jesús Adela Espinoza Cueto

• Yeli Flores Chuquicahua.

DOCENTE

KAREM VANESSA FLORES NEIRA

PERÚ, 2023
1. Presentación de la ejecutoria
• Sala de la Corte Suprema que resuelve: Sala Civil Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República
• Número del expediente: CASACIÓN 2151-2016, distrito judicial de
procedencia: JUNÍN
• Fecha de la resolución: 8 de enero del 2018
• Fuente de donde se tomó: Legis Pe (2020). Impugnación de paternidad sí
procede si hubo vicio o error en el reconocimiento voluntario [Casación
2151-2016, Junín] https://lpderecho.pe/impugnacion-paternidad-procede-
vicio-error-reconocimiento-voluntario-casacion-2151-2016-junin/

2. Exposición del concepto o categoría materia de análisis


• El presente recurso de casación es interpuesto por Rossi Janeth Figueroa
Baltazar, contra la sentencia de vista, que confirmó la sentencia apelada de
primera instancia que declaró fundada la demanda de Impugnación de
Paternidad y exclusión de Nombre de la Partida de Nacimiento del menor
A.F.M.F, interpuesta por Elías Antonio Mallqui Venturo.
• Al respecto podemos ver que en el cuarto considerando de la casación la
Sala Suprema cita a Héctor Cornejo Chávez respecto al vínculo filial: “Pero
de todas las relaciones, la más importante es sin duda, la que se llama
filiación; esto es, la que vincula a una persona con todos sus antepasados y
sus descendientes (filiación en sentido genérico) y, más restringidamente, la
que vincula a los padres con sus hijos (filiación en sentido estricto). Desde
este último punto de vista, que es el que particularmente nos interesa, la
relación parental se denomina más propiamente paterno filial, pues si desde
el ángulo del hijo se llama filiación, desde el punto de vista de los progenitores
se denomina paternidad o maternidad”. También cita lo dicho por, Enrique
Varsi Rospigliosi, quien refiere que, “De entre todas estas relaciones
parentales, la más importante y la de mayor jerarquía es la filiación (del latín:
filius, hijo). Se entiende esta como la relación jurídica parental existente entre
el padre y su hijo, consustancial del ser humano, la filiación forma parte del
pág. 2
derecho a la identidad. De ahí han ido surgiendo nuevos derechos que
tienden a su protección y determinación, como el derecho a la individualidad
biológica y el derecho a conocer el propio origen biológico, prerrogativas
ambas que son innatas en el hombre (jus eminis naturae)”.
• En cuanto a la naturaleza jurídica del reconocimiento voluntario, en el
considerando sexto la sala suprema señala lo dicho por Héctor Cornejo
Chávez, quien refiere que, existe discrepancia en cuanto a determinar si el
reconocimiento es un acto constitutivo o de filiación, o si es simplemente
declarativo de la misma, o si como, con criterio ecléctico, sostienen algunos
es lo primero cuando se trata de la paternidad, y lo segundo, cuando se trata
de la maternidad.
• En el considerando séptimo, en cuanto a la definición del derecho a la
identidad, la sala suprema cita a Fernández Sessarego , quien señala que,
“es el conjunto de atributos y características que permiten individualizar a la
persona en sociedad, presentándose bajo dos aspectos, uno estático,
mediante el cual se da una primera e inmediata visión del sujeto (nombre,
seudónimo, características físicas y documentarias) y un aspecto dinámico,
constituido por la suma de pensamientos, opiniones, creencias, aptitudes y
comportamientos de cada persona que se explayan en el mundo de la
intersubjetividad”
• De igual manera podemos citar lo mencionado por Enrique Varsi en relación
a la impugnación de paternidad, quien señala que, “esta acción busca el
desplazamiento de estado ante la falta de concordancia entre el vínculo
jurídico derivado del acto del reconocimiento y el vínculo biológico entre el
reconocido y el reconocedor. El acto del reconocimiento no se ajusta al
vínculo biológico. Esta acción ataca el contenido del reconocimiento o el
presupuesto biológico que lo implica, de allí que se diga que lo impugnado
es la paternidad. Se ataca el efecto, no el acto”.

pág. 3
3. Exposición de las posiciones del concepto o categoría materia de
análisis

3.1. Posición de la parte demandante

Como forma de un análisis más completo de este caso, se debe de


tomar en cuenta lo expresado por ambas partes. A continuación,
primeramente, se desarrollará lo expuesto por la parte demandante, el señor
Elias Antonio Mallqui Ventura. Respaldando su posición y argumentando a
favor de sus intereses para llevar a cabo la impugnación de paternidad
extramatrimonial que este pide que se desarrolle. Así se logrará una visión
completa del caso para, posteriormente, tomar una decisión final y, así,
decantarse por una de las partes.

La parte demandante, en este caso el señor Elias Antonio Mallqui


Ventura, basa su posición en que él acepta la paternidad del hijo de la
demandada basado en una mentira dicha por la ya mencionada demandada,
la señora Rossi Janeth Figueroa Baltazar, quien le manifiesta que el padre
del niño que se encontraba gestando era del demandado. Por lo cual, el
demandante, haciéndose cargo de las obligaciones que creía poseer al ser
el supuesto padre del menor, firmó la partida de nacimiento, y, asimismo,
otorgó su apellido al niño, asumiendo todos los deberes de padre que dicta
el derecho, haciendo todo esto de buena fe. Empero, llevándose a cabo
debido a la manipulación de la información por parte de la demandada, según
alega el demandante, aceptando en ese momento lo dicho por ella, por la
confianza que este le guardaba.

Sin embargo, con el paso del tiempo y ante la falta de convivencia y la


formación de un hogar bien establecido, la demandada le interpone una
demanda por alimentos al demandante, la cual gana, siendo el demandante
privado de su derecho de ver a su hijo, al cual reconoció ante la ley. Estos
hechos desencadenaron en una serie de discusiones entre ambas partes. En
una de estas, la demandada, siendo la misma madre del niño, le confiesa al

pág. 4
demandado que el hijo no era suyo, por lo cual, y ante esta duda, el padre
realiza una prueba de ADN que demuestra el no parentesco biológico entre
el niño y el demandado, así, dándose cuenta que todo el tiempo vivió bajo el
engaño de la mujer que le dijo que el menor era suyo. Lo cual se encuentra
completamente del lado de la ilegalidad, lo que, como consecuencia, podría
acarrear perfectamente la impugnación de paternidad extramatrimonial que
el demandante pide que se lleve a cabo. No obstante, debido a que este firmó
la partida de nacimiento y le otorgó el apellido al menor, demostrando así,
aparentemente, que el proceso se dio en base a su declaración de la
voluntad, tal como alega la demandada, esto no sería del todo correcto. Pues,
como ya se mencionó anteriormente, dicho acto habría sido guiado por un
engaño, una farsa que la parte demandada estableció hacia el demandante,
teniendo, claramente, la intención de ello, pues la señora Rossi Janeth
Figueroa Baltazar tenía la certeza de que el demandante no era el padre
biológico del menor. Así es que, el demandante asegura que la decisión de
aceptar la paternidad se debió a dicho engaño de la demandada y a su falta
de escrúpulos, lo que le hizo reconocer ante la ley a un niño que no es
realmente su hijo biológico, por lo cual, el demandante pide que se anule la
filiación en los documentos existentes.

Por esto, tanto dicha anulación filial, como la de la partida de


nacimiento, quedarían completamente justificadas teniendo en cuenta lo ya
explicado y argumentado anteriormente. Pues, si bien es cierto que la ley
establece que el reconocimiento del hijo debe ser hecho por voluntad propia
y sin presiones, lo cual fue así, el demandante alega que esta decisión se
basó en un engaño que fue inducido por la demandada, quien posteriormente
admitió en plena discusión que el hijo no era suyo a nivel biológico, es decir,
sí sabía del tema y, aun así, decidió engañar al demandante para tratar de
conseguir una clase de estabilidad basada en su propio bienestar. Así
quedando demostrado el actuar de la demandada, la cual ejerció lo ya
explicado con dolo e influencia engañosa sobre el señor Elias Antonio Mallqui
Ventura, el demandante. Es decir, en otras palabras, de haber conocido la
pág. 5
verdad, de la cual el demandante carecía, este no habría reconocido la
paternidad del niño. Por lo tanto, la declaración de la voluntad de la que tanto
se sostiene la demandada perdería validez, asimismo, por este motivo
también lo perdería el reconocimiento del menor por parte del demandante,
pues es gracias a esto que él pide expresamente la anulación de la filiación
establecida en los documentos legales correspondientes.

En resumen, el demandante basa su posición en el supuesto de haber


sido inducido a un error por la madre del niño, la cual lo engañó
premeditadamente, resultando así en un claro hecho llevado a cabo con dolo
y que, de haber sido de la total certeza del demandante, este último no habría
cometido el acto de reconocimiento de la paternidad que, a día de hoy, trata
de anular debido a lo ya expuesto.

3.2. Posición de la parte demandada:

En la presente casación 2151-2016 tenemos como parte demandada


a la Sra. Rossi Janeth Figueroa Baltazar, la que también fue la que interpuso
el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, es decir, ella es
ostenta tanto la parte procesal de demandada como de recurrente. La Sra.
Figueroa interpuso este recurso que se caracteriza por tener carácter
extraordinario y según Carrión (1973) ‘’[…] por finalidad esencial el control
jurídico de las resoluciones judicial con el propósito de lograr la correcta
observancia y aplicación del derecho objetivo material o procesal [...]
evitando la infracción o la violación de la norma jurídica’’.(pág 28) en contra
la sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos mil dieciséis, que fue
dada por la Sala Civil Permanente de Huancayo, la cual reafirmó la decisión
que la recurrente apeló de primera instancia de fecha quince junio de dos mil
quince, que declaró fundada la demanda interpuesta por el Sr. Elías Antonio
Mallqui Ventura de impugnación de paternidad extramatrimonial, acto que
ejerció a favor del hijo biológico de la demandada de iniciales A.F.M.F, ella
interpuso este recurso para que se le impida al demandante impugnar la

pág. 6
paternidad, impugnación que le fue concedida al Sr. Mallqui tanto por la
sentencia de primera instancia y la de vista.

La Sra. Figueroa tuvo al menor en el año 2006 y él demandante lo


reconoció como su hijo, es decir se estableció documentariamente la relación
paternofilial entre ambos ante el Reniec, pasados 4 años, la Sra. Figueroa le
entabla un Proceso de Alimentos, fijándose la suma de 230 soles mensuales
de pensión alimenticia. La Sra. Figueroa evitó que el menor tuviera cualquier
tipo de contacto con el demandante lo que generó dudas a este último y ante
ello inició un Proceso de Prueba Anticipada ante el Primer Juzgado de
Familia de Huancayo, no importando la negativa de la recurrente se realizó
la prueba de ADN determinando que el demandante no era el padre biológico
del menor. El demandante interpuso la demanda de Impugnación de
Paternidad Extramatrimonial después de haber interpuesto erróneamente la
demanda de Cese de Pensión de Alimentos, la Sra. Figueroa en
representación de su menor hijo no contestó la demanda, declarándoseles
rebeldes a ambos, siendo esto resultado aparentemente producto de la
recomendación de su abogado al indicarle que en el artículo 400 del Código
Civil se establece como plazo de 90 días de plazo a partir de tomado
conocimiento para impugnar el reconocimiento, plazo que no respetó el
demandante.

Tenemos que en la sentencia de primera instancia dictaminada por el


Primer Juzgado de Familia de Junín se falló en contra de la demandada,
concediéndosele al Sr. Mallqui que se deje sin efecto la filiación ficta en la
partida de nacimiento del menor. La Sra. Figueroa apeló en el plazo
establecido, teniendo otro fallo desfavorable para su causa en la sentencia
de vista dictaminada por la Sala Civil Permanente de Huancayo que confirmó
la sentencia de primera instancia. Es así como la Sra. Figueroa interpone el
recurso de casación ante la Corte de Suprema alegando que:

i) El demandante efectuó el acto de reconocimiento, firmado el acta y


estampando su huella digital con plena voluntad y que su demanda
pág. 7
sería improcedente al estar fuera del plazo consignado en el art 400
del Código Civil.
ii) El fallo solo se enfoca en la Prueba Anticipada más no acredita que
se haya inducido a error para que el demandante efectúe el
reconocimiento demostrando el reconocimiento voluntario de
paternidad al ser este irrevocable conforme al art. 395 del Código Civil.
iii) El acto se realizó con el Principio de Autonomía de Voluntad, teniendo
en consideración que la Prueba Anticipada solo es permitida para
procesos de Declaración Judicial de Maternidad o Paternidad
Extramatrimonial.
iv) Por último, que el fallo es irregular por que los jueces tienen el deber
de preservar la seguridad jurídica conforme a la Constitución,
concordante con el Título Preliminar del Código de los Niños y
Adolescentes, la Convención sobre los Derechos del Niño y el Tercer
Pleno Casatorio Civil en su punto 1 que es precedente vinculante

En resumen, la demandada, la Sra. Figueroa, tiene como fundamento


principal de su posición en contra de la demanda de Impugnación de
Paternidad Extramatrimonial que el demandante efectuó el reconocimiento
del mejor hijo de la demandada en ejercicio del Principio de Autonomía de
Voluntad, así mismo, siendo su demanda fuera del plazo establecido
deviniendo está en improcedente.

a. Posición del grupo


A vistas de estos fallos, se presentará en el siguiente punto una tercera opinión
que pueda resolver este caso a favor de la demandada Rossi Janeth Figueroa
Baltazar
4.1. MATERIA DEL RECURSO
Se trata del recurso de casación interpuesto por Rossi Janeth Figueroa
Baltazar a fojas ciento ochenta y siete, contra la sentencia de vista de fojas
ciento cincuenta y seis, de fecha catorce de marzo de dos mil dieciséis,
emitida por la Sala Civil Permanente de Huancayo de la Corte Superior de

pág. 8
Justicia Junín, que confirmó la sentencia apelada de primera instancia de
fojas ciento doce, de fecha quince junio de dos mil quince, que declaró
fundada la demanda, y en consecuencia resolvió que el demandante no era
el padre biológico del menor de iniciales A.F.M.F., y que además no existe
vínculo paterno filial entre los mismos, dejando sin efecto la filiación ficta
anotada en la partida de nacimiento del citado menor, asentado en la
Municipalidad Distrital de “El Tambo”, de la Provincia de Huancayo, que
comprende los ítems de nombre del padre y nombre del declarante
4.2. FUNDAMENTOS DEL RECURSO
Esta Sala Suprema Civil Transitoria declaró procedente el recurso de
casación interpuesto, mediante resolución de fojas cuarenta y cuatro del
cuadernillo respectivo, de fecha veintisiete de junio de dos mil dieciséis, por:
a) Infracción normativa procesal de los artículos 139 inciso 3 de la
Constitución Política del Perú y 50 incisos 4 y 6 del Código Procesal Civil,
además del apartamiento inmotivado del precedente vinculante contenido en
el punto 1 del Tercer Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia
de la República, e infracción normativa material de los artículos 4 y 138 de la
Constitución Política del Perú, 3.1, 5 y 6 de la Convención sobre los Derechos
del Niño, 390, 391, 395, 399, 400 y 413 del Código Civil y IX del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, alegándose que:
i) El accionante con plena voluntad ha reconocido al citado menor,
firmando el acta de su nacimiento y estampando su huella digital;
además, el plazo para negar el reconocimiento es de noventa días a
partir de la fecha en que se tuvo conocimiento del acto, siendo en
consecuencia, improcedente la demanda
ii) La decisión jurisdiccional solo se basa en la Prueba Anticipada, sin
encontrarse acreditado que se haya inducido a error para el respectivo
reconocimiento, cuando por el contrario está demostrada la existencia
del reconocimiento voluntario de paternidad, ya que el reconocimiento
no admite modalidad y es irrevocable, conforme a lo dispuesto por el
Artículo 395 del Código Civil

pág. 9
iii) En el reconocimiento de paternidad extramatrimonial que se realizó
en el ejercicio del Principio de Autonomía de la Voluntad, no es viable
ni procedente la Prueba Anticipada, conforme lo establece el artículo
413 del Código Civil, por cuanto solo es permitida en los procesos
sobre Declaración Judicial de Paternidad o Maternidad
extramatrimonial, o cuando el supuesto padre o madre solicita la
misma como medio probatorio para negar el reconocimiento
iv) La decisión cuestionada es totalmente irregular e indebida, ya que
los Jueces tienen la facultad de conservar la seguridad jurídica
conforme a lo previsto por los artículos 4 y 138 de la Constitución
Política del Perú, concordante con lo dispuesto por los artículos IX del
Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes y 3.1, 5 y 6
de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como el precedente
vinculante contenido en el punto 1 del Tercer Pleno Casatorio Civil de
la Corte Suprema de Justicia de la República.
Antecedente favorable del voto en minoría de la señora jueza suprema
Cabello Matamala
La señora jueza indica que este caso es insubsistente porque, en primer
lugar, que los jueces inferiores cometieron los errores in cogitando, entre los
cuales figura: a) la falta de motivación; y, b) la defectuosa motivación, dentro
de la cual se encuentra la motivación aparente, la insuficiente y la defectuosa
en sentido estricto. En segundo lugar, la jueza indica no es menos cierto
desde, la mirada judicial, que en el presente caso está discutiéndose
implícitamente el derecho de un niño a su identidad, toda vez que en la
actualidad el menor cuenta con once años. Y desde esta perspectiva el
derecho del niño a ser oído implica que pueda expresarse en sus propias
palabras sobre las decisiones que le afecten y que sus puntos de vista sean
tomados en consideración, según sus actitudes, edad, madurez intelectual y
la evolución de su capacidad. En tercer lugar, indica que mediante la
Resolución Legislativa número 25278 del cuatro de agosto de mil
novecientos noventa ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta

pág. 10
Ley número 30466, “Ley que establece parámetros y garantías procesales
para la consideración primordial del Interés Superior del Niño”, definiéndolo
como un derecho, un principio y una norma de procedimiento.
Adicionalmente, en aplicación de la Observación General número 14 del
Comité de los Derechos del Niño del veintinueve de mayo de dos mil trece,
la norma legal señala que el derecho del niño a expresar su propia opinión
es una garantía procesal. En cuarto lugar, el Código de los Niños y
Adolescentes reconoce el derecho del niño y el adolescente a expresar su
opinión libremente, y a que se tengan en cuenta sus opiniones en función de
su edad y madurez; también es cierto que no existía en nuestro sistema
jurídico directrices orientadoras que desarrollen una metodología y criterios
uniformes para su aplicación. Con la finalidad de operativizar el ejercicio de
dicho derecho, se elaboró el Plan Nacional de Acceso a la Justicia de las
Personas en Condición de Vulnerabilidad. Los cuales tienen como objetivos
generales promover el efectivo acceso a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad, implementando las 100 Reglas de Brasilia de
manera coordinada intra e interinstitucional y como objetivos especificados
promover el acceso a la justicia de niños y niñas en estado de desprotección
familiar, víctimas de trabajo infantil, trata, explotación sexual, violencia
familiar, violencia escolar, maltrato, castigo físico y humillante; propiciar el
acceso a la justicia de los adolescentes que se encuentran en conflicto con
la Ley Penal etc. En quinto lugar, la jueza indico El derecho del niño, niña y
adolescente a ser escuchado, es uno de los cuatro principios generales de la
Convención sobre los Derechos del Niño (el derecho a la no discriminación,
el derecho a la vida y desarrollo y el interés superior del niño). El artículo 12
de la Convención, en el párrafo uno garantiza a todo niño que esté en
condiciones de formarse un juicio propio, el derecho a expresar su opinión
libremente, mientras que el párrafo segundo otorga al niño el derecho a ser
escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que lo afecte. En
sexto lugar, indica como doctrina jurisprudencial que el principio del interés
superior del niño se encuentra implícitamente reconocido en el artículo 4 de

pág. 11
la Constitución y en base a él las acciones del Estado, la sociedad, la
comunidad y la familia, en lo que respecta a la protección de los niños y a la
promoción, preservación, ejercicio y disfrute de sus derechos, deben estar
orientadas a lograr su pleno bienestar físico, psíquico, moral, intelectual,
espiritual y social. En séptimo lugar, en consecuencia, las instancias de
mérito han decidido la causa sin tener en cuenta la opinión del niño de
iniciales A.F.M.F., tan solo realizó una valoración formal de los documentos
proporcionados por el actor y con ello ha desviado el debate procesal al
considerar que la cuestión jurídica en discusión consiste en determinar si el
actor puede impugnar el acto de reconocimiento de hijo extramatrimonial
cuando se demuestre que haya existido vicio o error de quien haya creído
que el reconocido era realmente su hijo para dar solución a la discordancia
entre la verdad biológica y la manifestación de voluntad del reconocedor; no
obstante que, el juez tiene la obligación de evaluar la capacidad del niño a
formarse una opinión autónoma, teniendo en cuenta criterios cronológicos,
psicológicos, culturales y sociales; para lo cual podrá requerir asistencia
especializada; de manera que, desde una mirada judicial, el derecho del niño
a ser oído implica que pueda expresarse en sus propias palabras sobre las
decisiones que le afecten (como es el grado de afinidad, cariño, costumbre,
empatía respecto de la persona que lo acompañó en toda su niñez y
desarrollando el papel de padre) y que sus puntos de vista sean tomados en
consideración, según sus actitudes, edad, madurez intelectual y la evolución
de su capacidad. Finalmente ante estos fundamentos la jueza en su voto ,
indica que debería declararse fundada el recurso de casación interpuesto por
Rossi Janeth Figueroa Baltazar; en consecuencia SE CASE la sentencia de
vista expedida por la Sala Civil Permanente de Huancayo de la Corte
Superior de Justicia de Junín, que confirmó la sentencia apelada de primera
instancia de fojas ciento doce, de fecha quince junio de dos mil quince, que
declaró fundada la demanda, y en consecuencia resolvió que el demandante
no era el padre biológico del menor de iniciales A.F.M.F., y que además no
existe vínculo paterno filial entre los mismos, dejando sin efecto la filiación

pág. 12
ficta anotada en la partida de nacimiento del citado menor; e
INSUBSISTENTE la sentencia apelada; SE ORDENE que el Juez A quo
emita nuevo pronunciamiento cumpliendo con fundamentar adecuadamente
su decisión con arreglo a ley.
Nuestra tercera opinión se basa en resolver a partir de lo que la jueza
indica y también otros fundamentos importantes, y que es lo que hubiera
sucedido si se hubiera dado el debido proceso en primera instancia ¿La
madre hubiera podido ganar esta demanda? ¿Se le daría la razón al padre?
A continuación, a base de fundamentos doctrinarios y jurisprudenciales
resolveremos. Conociendo los antecedentes del caso, y los fundamentos
respectivos del padre, en esta tercera opinión, nos centraremos en hacer una
defensa para la madre y de qué manera a través de nuestro fundamento
doctrinal y jurisprudencial, esta sentencia se declare infundada, y se resuelva
fundada para la madre.
4.3 FUNDAMENTOS DE ROSSI JANETH FIGUEROA BALTAZAR EN UN
PANORAMA REAL E HIPOTETICO
La prueba de ADN siendo irrefutable que el menor no es el hijo del
señor Elías Antonio Mallqui Venturo, es una prueba que no cumple con la
normativa pues en el reconocimiento de paternidad extramatrimonial que se
realizó en el ejercicio del Principio de Autonomía de la Voluntad, no es viable
ni procedente la Prueba Anticipada, conforme lo establece el artículo 413 del
Código Civil, por cuanto solo es permitida en los procesos sobre Declaración
Judicial de Paternidad o Maternidad extramatrimonial, o cuando el supuesto
padre o madre solicita la misma como medio probatorio para negar el
reconocimiento. Debemos tomar en cuenta lo que indica el demandante, él
dice que: Mantuvo una relación esporádica con la demandada y que producto
de esa relación dicha persona le comunica en el año dos mil seis que quedó
embarazada y que tuvo un hijo, razón por la cual frente a la presión de su
familia y de la demandada reconoció al citado menor en el Registro Civil,
hecho que se tendría que probar si realmente cayo en vicio de error, sin
embargo el demandante al poner su huella y firmar es totalmente un

pág. 13
exteriorización de su voluntad y su reconocimiento del menor como tal, pues
este tenía el derecho de negarse o iniciar en ese momento algún proceso,
sin embargo no lo hizo. Se infiere que el por presión lo reconoció, pero que
mantenía esa duda inicial, ya sospechaba desde un inicio, también se indica
que el demandante en el año 2010 se entera por palabras de la madre que
el menor no era su hijo. Posteriormente, a raíz de ello tuvo que iniciar un
Proceso de Prueba Anticipada de ADN, motivo por el cual interpuso demanda
de Cese de Pensión de Alimentos bajo el Expediente número 1370-2012, la
misma que fue declarada improcedente debido a que se estableció que debía
tramitar la Exclusión de Nombre del Padre de la Partida de Nacimiento
respecto al reconocimiento del menor en un proceso de Impugnación de
Paternidad. Admitida a trámite la demanda, mediante la Resolución número
02, de fojas treinta y tres, de fecha veintisiete de noviembre de dos mil trece,
se corrió traslado de ella a los demandados, quienes al no contestarla se les
declaró rebeldes.
Para poder comprender y hacer simple esta demanda por parte del
señor Elías Antonio Mallqui Venturo. La Sentencia de Primera Instancia y la
sentencia de Vista le dieron la razón, declararon fundada que el señor no era
el padre biológico de la menor. Hay fundamentos por las que creo que esta
demanda no tuvo el debido proceso, y debió declararse infundada para el
demandante.
La ley y las normas son bien claras y se establecen como protección
de la familia el Articulo 400 del Código Civil, debemos conocer la importancia
y cuál fue la razón por la que nuestros legisladores incorporaron los artículos
395 y 400 al Código Civil de 1984, sobre la irrevocabilidad del reconocimiento
y el plazo para negarlo. Como se sabe, el artículo 395 de la norma sustantiva
establece que «el reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable». En
el mismo sentido, el artículo 400 señala que «el plazo para negar el
reconocimiento es de noventa días, a partir de aquel en que se tuvo
conocimiento del acto». Este tiene el objetivo de “tienden a lograr la
consolidación del estado de familia de que se goza, en función de un

pág. 14
imperativo de estabilidad”; siendo compatible con la Constitución que protege
la institución jurídica de familia. Lo señalado encuentra fundamento en el
derecho internacional de los derechos humanos, específicamente en el
artículo 17.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos que
prescribe que: “La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad
y debe ser protegida por la sociedad y el Estado”. En este sentido,
entendemos que la razón de ser de estos artículos tiene fundamento
constitucional, ya que maximiza la protección del instituto de la familia, en el
sentido de pertenencia de una persona menor de edad al núcleo familiar. En
ese sentido, en los artículos que establecen la irrevocabilidad del
reconocimiento y el plazo para negarlo, se debe presumir a priori que no
vienen viciados de ilegitimidad, máxime si su finalidad está sustentada en el
principio constitucional de protección a la familia; en ese orden quien enjuicie
la norma debe cumplir con la exigencia de demostrar objetivamente dicha
inconstitucionalidad, fundamento que no se presentó en la Primera instancia
y Sentencia de Vista.
En este caso también podemos decir que la identidad biológica está
primando al declararse fundada esta demanda a favor del padre, pero es
importante mencionar que la identidad se compone en dos partes: biológica
y dinámica, según Fernández Sessarego «El primero es el resultado de una
información genética que permite identificar biológicamente a cada ser
humano sin el riesgo de confundirlo con otro. Por otro lado, la identidad se
complementa, necesariamente, con un plexo de atributos, características y
rasgos de la personalidad. Estos datos, contrariamente a los biológicos,
pueden variar en el tiempo. Por ello, este conjunto de atributos de la
personalidad constituye el elemento dinámico de la identidad». También es
importante mencionar lo que indica la norma si bien los niños, niñas y
adolescentes, conforme al artículo 6 del Código de los Niños y Adolescentes
tienen derecho a su identidad biológica, a conocer a sus padres y llevar sus
apellidos; también el mismo artículo señala que tiene derecho al desarrollo
integral de su personalidad, ello dentro del marco de su identidad, que no es

pág. 15
otra cosa que su identidad dinámica, siendo un principio contemplado en el
numeral 1 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, que en este caso
este derecho claramente no se tomó en cuenta en su totalidad en ambas
dimensiones , pues porque se dejó vulnerable el derecho al libre desarrollo
de su personalidad del niño, niña y adolescente; por lo que corresponde que
la judicatura también analice su identidad dinámica. Existen diversos tipos de
relaciones de parentesco, la más importante que ha regulado nuestro
sistema jurídico. En dicha relación paternofilial no solo se desprende la
indudable trascendencia que está tiene dentro del desarrollo del ser humano,
en general, y más específicamente dentro del desarrollo emocional y
conductual del niño, sino también porque a partir de ella nuestro
ordenamiento jurídico establece el sistema de deberes y obligaciones que
garantizan, entre otras cosas la supervivencia del menor.
Basándonos en lo que la jueza indico y analizando más a fondo, es
necesario que las partes procesales o de oficio, incorporen como medio de
prueba un informe del equipo interdisciplinario del Poder Judicial; asimismo,
se cumpla con lo establecido en el artículo 85 del Código de los Niños y
Adolescentes, es decir, escuchar la opinión del niño y tomar en cuenta la del
adolescente. También no se tuvo presente que, dentro del proceso de
impugnación de paternidad de un hijo, se debe identificar al supuesto padre
biológico e incorporarlo como litisconsorte, de esta forma respetando el
derecho de defensa se podrá establecer la real identidad del niño al momento
de sentenciar y protegiendo, esto pues para no dejarlo desamparado y no se
encuentre vulnerable. Ante esta razón la inaplicación de una norma legal,
hipotéticamente contraria a la Constitución, constituye una prerrogativa
jurisdiccional de última ratio, es decir cuando no hay más remedio que
hacerlo. Asimismo, la colisión de principios constitucionales en los casos de
impugnación de paternidad no se resume únicamente en el principio de
identidad, sino también el principio de protección a la familia y al libre
desarrollo de la personalidad; debiendo efectuarse forzosamente una prueba
de proporcionalidad en el caso concreto, siempre teniendo en cuenta el

pág. 16
interés superior del niño, hecho que no se realizó infligiendo el debido
proceso. A continuación, mencionare algunas normas que se vieron
infringidas:
4.4 ARTICULOS EN MENCIÓN
• Artículo 139.- Principios de la Administración de Justicia inciso
3
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los
previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera
sea su denominación
• Artículo 50.- Son deberes de los Jueces en el proceso inciso 4
y6
Decidir el conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, incluso en los
casos de vacío o defecto de la ley, situación en la cual aplicarán los
principios generales del derecho, la doctrina y la jurisprudencia;
Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad,
respetando los principios de jerarquía de las normas y el de
congruencia.
• Artículo 4.- Promoción a la familia, promoción al matrimonio
Promoción del matrimonio La comunidad y el Estado protegen
especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en
situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y
fundamentales de la sociedad
• Artículo 138°. - Administración de justicia
La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por
el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la
Constitución y a las leyes. En todo proceso, de existir incompatibilidad
entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren
la primera.

pág. 17
• Convención de los derechos del niño. -
En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño.
Asimismo, el demandante carece de legitimidad pues ya reconoció
al menor tal como aparece en el acta de nacimiento, además el niño llevo su
identidad durante once años, y por falta de la opinión del niño tampoco se
puede decir que el menor no lo considere como su padre, pues eh aquí la
importancia de que sea escuchado y manifieste cuál es su verdadera relación
con el demandante. Es menester mencionar la Casación N°3797-2012_
Arequipa (Considerando décimo sexto), podría producirse una crisis de
identidad del niño, al existir la posibilidad que se le impugne la paternidad
que ha mantenido a lo largo de su desarrollo, lo que no coincide con el interés
superior del niño. Las consecuencias de este tipo de decisiones, como se dio
en primera instancia no tendrían efectos positivos, pues produce en la
realidad que el menor involucrado, en realidad no pueda acceder a la verdad
de su origen biológico, pues la decisión jurisdiccional que declara la urgencia
de tutelar, su derecho a conocer su origen, únicamente se limita a descartar
la filiación que en ese momento se tiene, pero no proporciona nada en
reemplazo de esta afectación. Entonces, basándonos en nuestro fundamento
no se satisface el derecho a la identidad del menor, ya que el padre que este
tiene formalmente ya no lo es, se elimina en el acta de nacimiento la
paternidad que hasta el momento existía, pero en su lugar el juez no llega a
responder cual es la filiación que realmente le corresponde. Otro punto
importante también es que el demandante se ve motivado en realizar esta
impugnación de la paternidad por el tema de alimentos del menor, impuesto
por la ley a quien ha reconocido libremente la filiación que, en consecuencia,
de ser así colocaría al menor en una situación de desamparo. Asimismo, de
conformidad con el artículo 399 del Código Civil indica que solo el padre que

pág. 18
no intervino en el reconocimiento estará en la facultad de impugnar la
paternidad, situación distinta en este caso pues el demandante Elías Antonio
Mallqui Venturo efectuó el reconocimiento a favor de la menor, pretendiendo
ahora, luego de más de once años negar la paternidad basándose que
mantuvo una relación esporádica, o el reconocimiento por presión de su
familia y el argumento que “no dejaba que vea al menor e impedía que tenga
todo tipo de contacto con él hecho que le creó duda acerca de su paternidad
habiéndose suscitado discusiones, ante lo cual la demandada le indica que
no era el padre del menor”, es decir se encuentra basada en afirmaciones sin
tomar en cuenta la intervención de la opinión del menor y que lo que siente
o piensa respecto a su padre. En este orden de ideas, el plazo concedido por
la norma para negar el reconocimiento habría vencido por exceso. En
conclusión, si esta demanda se ampara significaría que los tribunales de
justicia fomenten la impugnación de paternidad por motivos irrelevantes,
generando un estadio de incertidumbre absoluta sobre la identidad de las
personas.
4.4. DECISION DEL GRUPO
A nuestro criterio declararíamos NULO todo lo actuado y ordenar regrese a
foja cero a fin de que no se vulnere su derecho a la Tutela Jurisdiccional
efectiva.
ORDENAR
Se inhiban todos los magistrados que intervinieron el presente caso. Se
notifique a las partes, ante una nueva demanda se ordena un debido proceso.

pág. 19
Bibliografía

• Altman, A.(1986), “Realismo jurídico, estudios jurídicos críticos y Dworkin”, Filosofía


y asuntos públicos, vol. 15, núm. 2, págs. 205-236.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/48027/1/T40023.pdf

• Carrión, J. (1998) El recurso de casación. Revista Jurídica Promoción 1973.


Facultad de Derecho UNMSM, Lima.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/ius/n1_2001/5.pdf

• CASACION N°1622-2015, Arequipa https://static.legis.pe/wp-


content/uploads/2018/05/Casacion-1622-2015-Arequipa.pdf

• Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño,(2006)


UNICEF. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
• Fernández Sessarego, C. (1997). Daño a la identidad personal. THEMIS
Revista De Derecho, (36), 245-272. Recuperado a partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11743
• Kenneth Einar Himma (2007). Internet Encyclopedia of Philosophy
https://iep.utm.edu/law-phil/
• Zannoni, o A. Derecho Civil, Derecho de Familia(4ta. Ed). Astrea
• HLA Hart (1994), El concepto de derecho(2ª Ed)
https://www.academia.edu/6574051/28490884_El_Concepto_de_Derecho_Herbert
_Hart
• Varsi, E. (2013). Las acciones filiatorias.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8333/Varsi_Enrique
_acciones_filiatorias.pdf?sequence=1&isAllowed=y

pág. 20
Anexos
1. DISTRIBUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL DEBER
APELLIDOS Y NOMBRES PARTE ASIGNADA CUMPLIMIENTO OBSERVACIÓN
DEL DEBER

1 Alejandra Ccori Izaguirre Concepto categoría CUMPLIO NINGUNA


Lucas materia de análisis
desde la doctrina
2 Gianella Amao Rivas Posición de la parte CUMPLIO NINGUNA
demandante

3 José Luis Manuel Tupayachi Posición de la parte CUMPLIO NINGUNA


Vargas demandante
4 María Jesús Adela Espinoza Posición de la parte CUMPLIO NINGUNA
Cueto demandada

5 Giustina Fiorella Renteria Crear una tercera CUMPLIO NINGUNA


Fernandez opinión, con el
sustento respectivo
7 Yeli Flores Chuquicahua Crear una tercera CUMPLIO NINGUNA
opinión, con el
sustento respectivo
8 Claudia Sophia Yañez Crear una tercera CUMPLIO NINGUNA
Córdova opinión, con el
sustento respectivo

pág. 21
2. EVIDENCIA
PRIMERA REUNIÓN 18 DE MAYO

SEGUNDA REUNIÓN 21 DE MAYO

pág. 22
ULTIMA REUNIÓN 23 DE MAYO

pág. 23

También podría gustarte