Está en la página 1de 11

2021

TRABAJO
COLABORATIVO
https://sites.google.com/view/trabajocolaborativo
utm

“INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA GRIEGA


(SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES) EN LA EDUCACIÓN
DURANTE LA EDAD ANTIGUA”
WALTER ALEJANDRO LOOR GARCIA - MARÍA JOSÉ PAZMIÑO
MOREIRA - FABIOLA JAMILETH GONZALES ARTEAGA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ | Educación Básica
INTRODUCCIÓN
Se considera a la educación griega base fundamental de la
educación actual.

Desde varios siglos A.C., indicaba rasgos que aun en estos


tiempos se siguen repitiendo, por ello podemos observar y
guiarnos sobre estos parámetros para poder analizar la influencia
de la educación sobre la sociedad, su impacto, así como su
evolución, su importancia, a quienes se dirigía, quienes la
impartían y la importancia de las diferentes áreas de estudio.

En Grecia en un principio se encontraba la educación


separada según las clases sociales, para la clase dominante
(formación para el poder “pensar o decir y el hacer “), y para la
clase dominada (imitación de oficios familiares)
DESARROLLO
La educación, según Sócrates, Platón y
Aristóteles

Sócrates. - Las aportaciones de


Sócrates a la filosofía han sido tan
importantes que han marcado un
antes y un después en esta
disciplina. De hecho, a menudo
se distingue entre filósofos pre y
post socráticos.
El simple hecho de que Sócrates no haya dejado obra escrita alguna, y que
todas sus ideas y propuestas se hayan conocido a través de las obras de
sus discípulos y alumnos, que también se encargaron de esbozar un
retrato del sabio filósofo, pone en evidencia el rol que jugaba Sócrates en
la sociedad y en su búsqueda por el conocimiento (Onfray, 2005).

Antropológico acerca de la educación


Sócrates quién nació en Atenas y vivió allí los dos últimos tercios del siglo
V, utilizaba un método muy particular para enseñar conocido con el
nombre de MAYÉUTICA, mediante el cual realizaba preguntas y
apoyándose en cada una de ellas lograba la respuesta que supuestamente
le permitía al interlocutor repensar y en otros casos reformular el
problema abordado (Campillo, 1976).

Epistemológico acerca de la educación


En su tiempo Sócrates fue un docente innovador, crítico y humilde, que
impulso a sus discípulos que eran quienes estuvieran dispuestos a
conversar con él en jardines, calles o plazas, a pensar, y esto le valió una
condena a muerte, la que esperó con gran serenidad, acusado de
corromper a los jóvenes. Su pensamiento lo conocemos a través de la
obra de su discípulo Platón, ya que Sócrates no dejo ningún texto escrito
(Campillo, 1976).

Ético acerca de la educación


La ciencia crea un espacio ético para el hombre, lo que le permitirá
conocerse y obrar de acuerdo con lo que vaya surgiendo. Tomaba como
base la ética que junto a la ciencia son solidarias en cuanto al
conocimiento universal. Fue contemporáneo de los sofistas, pero estos
cobraban por sus lecciones, mientras Sócrates enseñaba gratuitamente,
pues consideraba que enseñar era una misión sagrada (Campillo, 1976).
Se dedicó a la profunda reflexión sobre aspectos de la vida que hasta el
momento nadie se había detenido a reflexionar o analizar. El filósofo
griego impulsó la búsqueda de una mirada objetiva sobre conceptos
sociales, como la justicia y el poder, que para entonces eran dados por
sentado o sobreentendidos por el ciudadano común (McKirahan, 2010).

Político-Filosófico acerca de la educación


El sostenía que las ciencias buscaban la claridad con nociones justas y
precisas, lo que implicaba un conocimiento científico de las cosas, es por
eso que decía “Solo sé, que nada Sé”. El hombre, sostenía él, que no
puede conocerse a sí mismo sin tener presente el rigor de la ciencia y el
mundo en el cual se desenvuelve (Campillo, 1976).
Sin embargo, él nunca se dedicó a la política, no escribió nada, nunca
cobró y simplemente se dedicó a la filosofía y enseñar; creía en la
comunicación, en la búsqueda conjunta del conocimiento por medio de la
conversación y la duda (Campillo, 1976).
Docente innovador, crítico y humilde, la educación para Sócrates consistía
en impulsar a sus estudiantes para que estuvieran dispuestos a conversar
con él, a pensar y reflexionar. Esto le valió una condena a muerte, acusado
de corromper a los jóvenes (McKirahan, 2010).
Platón. – Filósofo griego, alumno de
Sócrates y maestro de Aristóteles.
De familia nobilísima y de la más alta
aristocracia.
Conoció a Sócrates cuando tenía
cerca de 20 años y siguió su
enseñanza.
El trato que mantuvieron durante
casi diez años influenció
notablemente su carrera filosófica.

Antropología acerca de la educación

El dualismo ontológico "mundo sensible y mundo inteligible" tiene su


paralelo en su antropología en el neto dualismo entre el cuerpo y el alma.
Platón concibe al hombre como un compuesto de dos sustancias distintas:
el cuerpo, que nos vincula al mundo sensible, y el alma con el mundo
inteligible.
. Para Platón el alma es un principio que se mueve a sí mismo y es fuente
de movimiento. Pero el alma destaca frente al cuerpo por otro aspecto
más importante: nos iguala a los dioses y permite el conocimiento de las
Ideas. Platón encuentra tres partes en el alma humana:
Parte racional, representada por el mito del carro alado es la más noble y
elevada, y su función es conocer intelectivamente y guiar a las otras dos;
la parte irascible, representada por el caballo bueno y hermoso, símbolo
del valor y la voluntad, se deja conducir fácilmente; y la parte
concupiscible, representada por el caballo malo, difícil de guiar, símbolo
del deseo y la pasión sensible inmoderados. El alma busca la liberación del
cuerpo y en esa búsqueda practica la filosofía como aproximación
intelectual al mundo que le es propio, la parte racional del alma debe
intentar purificar al individuo de los apetitos sensibles, y le corresponde
dirigir la conducta humana.
El dualismo antropológico de Platón se caracteriza por mantener una
radical escisión en el hombre: dirá que hay dos principios en el ser
humano: el alma inmortal, lo más divino que hay en nosotros, principio de
conocimiento y moralidad; y el cuerpo, origen de la ignorancia y del mal.
Para Platón el cuerpo y las pasiones que se vinculan con él son
responsables de todas nuestras desgracias y sufrimientos. La tarea más
importante del hombre será por ello, la práctica de la virtud, basada en la
renuncia a los apetitos corporales, y la práctica de la filosofía.
La purificación moral e intelectual tiene como objeto que las almas se
dejen guiar por lo que es justo y recto y de ese modo cumplan con su
destino último, la morada divina, en donde
Para Platón el hombre se identifica más con el alma que con el
compuesto de alma y cuerpo por lo que creyó que la encarnación del alma
es una situación transitoria y contraria a su destino. La idea del cuerpo
como el origen del mal y la ignorancia y del alma como lo bueno y la
dimensión positiva del hombre se concreta en su concepción del cuerpo
como cárcel del alma.
Platón fue un espiritualista al distinguir el alma del cuerpo y considerarla
lo más importante para el hombre. La existencia del alma como principio
de movimiento y la subordinación del cuerpo a ella, se manifiestan
categóricamente en el dualismo psicológico de Platón y por ende en su
dualismo metafísico.
(Añez, 2015).

Epistemología de la educación

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos


relacionados con las fuentes, criterios, los tipos de conocimientos posibles
y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta
entre el que conoce y el objeto conocido. Cuando se habla de
epistemología de la educación se refiere a conocimiento que se produce
en esta rama educativa, tratando sobre los métodos, técnicas,
procedimientos y teorías que han hecho posible mejorar las condiciones
de producción y validación de los conocimientos desde la educación
La epistemología como tal, trata sobre cómo se da el conocimiento y que
aspecto ayudan a incrementarlo. En función de ello, siempre ha existido la
necesidad de conocer la naturaleza del conocimiento, como se adquiere,
como permanece y se vincula con todos los demás aspectos de la vida, de
tal manera que la epistemología como disciplina estudia la manera como
se construye el saber y de los factores implicados en su constitución, por
eso es una ciencia que siempre está avanzando porque lo que es válido
como conocimiento mañana puede ser diferente. De tal manera que la
epistemología como teoría del conocimiento empieza con la filosofía
antigua donde se encuentran múltiples reflexiones epistemológicas
específicamente en Platón y Aristóteles, pero la teoría del conocimiento
como disciplina autónoma aparece por primera vez en la edad moderna
siendo su fundador el filósofo inglés John Locke
(Añez, 2015).

Ética en la educación

La ética en Platón guarda una estrecha relación con su visión


antropológica y metafísica: Alma y cuerpo constituyen dos elementos no
sólo distintos, sino irreconciliables entre sí: el cuerpo es la cárcel del alma,
el lugar donde ésta se hace esclava de lo material y lo pasional. Mientras
el hombre permanezca ligado a su cuerpo, se encontrará incapacitado
para la felicidad y para el verdadero conocimiento. Alcanzar estos sólo
será posible si dominamos nuestra parte material.
(Molera, 2017).
Político y filosófico en la educación

Así como el individuo solo llega mediante la educación a ser justo, y a vivir
una vida moralmente buena, a gobernar las tendencias concupiscibles e
irascible con la razón, del mismo modo solo mediante la educación puede
formarse una sociedad justa, moralmente buena rigiéndose según la
justicia, según la idea de bien (idea suprema en la concepción platónica) .
La sociedad alcanza su máxima posibilidad, tornándose perfecta y dichosa
La función que cumple la educación en una sociedad justa es la de formar,
en primer lugar, a los futuros gobernantes, educándolos en el amor a la
verdad y al bien y en el dominio de las pasiones como el alma individual
debe guiarse por la razón, el cuerpo social ha de dejarse guiar por aquellos
en quienes prima la razón, los filósofos, y estos han de ser educados de
modo tal que sepan armonizar las fuerzas que componen la sociedad de
acuerdo con los preceptos de la justicia. Además, deben educarse a los
guardianes o soldados, en quienes el alma irascible sed estaca y que
siendo necesarios para la subsistencia del Estado puedan poner a este en
peligro de no ser sumisos a los dictados de los filósofos, hundiendo a las
polis en una guerra intestina permanente. El estado por tanto encuentra
en la educación el medio más idóneo para alcanzar su fin: la justicia. De
ella depende que logre o no su ideal
(Carranza, 2018).
Aristóteles. – Filósofo y polímata
griego del siglo IV a.c. (384 a.c. –
322 a.c.).
Fue maestro del emperador
Alejandro Magno.
Discípulo de uno de los grandes
filósofos de la historia: Platón.
Su padre Nicómaco fue médico del
Rey Amintas III de Macedonia.
Desarrolló interés por las ciencias
naturales y la experimentación
desde muy joven.
Creó un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación.
Enfatizó la libertad democrática.
Creó un nuevo contexto de la metafísica.
Revolucionó la teoría del conocimiento.
Buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia
(Empirismo).

Aportes a la educación

Aristóteles preparó a los jóvenes despertando su intelecto para asumir


posiciones de liderazgo en las tareas del estado y la sociedad, es decir,
formar buenos ciudadanos.
El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus
estudios: éticos, políticos y lógicos.
Planteo que la educación, la genética y los hábitos son factores que
influyen en el desarrollo personal.
Valoró la importancia del juego en las primeras etapas de formación,
fundamentando su influencia en el desarrollo tanto físico como
intelectual.
Después de haber hablado de las tareas del Estado, de la educación, de las
artes y del adiestramiento del esclavo, distinguió lo que se hace por
utilidad y lo que se hace por el conocimiento: distingue entre razón
práctica y teórica, actividad y ocio. Analizó la educación de su época, en
donde determinó las cuatro disciplinas de la escuela: gramática, gimnasia,
música y dibujo. En donde el arte de la palabra, es decir, la instrucción
oratoria, se convertiría en el contenido y el fin de la instrucción griega.
Aristóteles defendió la imitación como un principio básico del aprendizaje.
Y al igual que Platón, considera al mundo entero como una imitación de la
verdadera esencia intelectual. De igual forma que promovía la capacidad
de admiración como un primer paso hacia el conocimiento.
De acuerdo con la doctrina aristotélica, la formación del ser humano ha de
pasar por tres factores de forma consecutiva. En primer lugar, la
naturaleza, luego el hábito, y por último la razón. Pues, según su
pensamiento, es de necesidad ocuparse del cuerpo antes de pensar en el
alma; y después del cuerpo es preciso pensar en el instinto, bien que, en
definitiva, no se forma el instinto sino para servir a la inteligencia, ni se
forma el cuerpo sino para servir al alma.
Referencias:
• https://www.saberespractico.com/biografias-
resumidas/aristoteles/
• https://ihistoriarte.com/pequehistoria/aristoteles-y-la-educacion/
• https://www.eumed.net/rev/atlante/2015/11/educacion-
griega.html
• Campillo, N. y. (1976). Sócrates y los sofistas. Universidad de
Valencia. Obtenido de
https://www.iberlibro.com/9788460006305/SOCRATES-SOFISTAS-
Neus-Campillo-Iborra-8460006301/plp
• McKirahan. (2010). Philosophy Before Socrates. Indianapolis:
Hackett Publishing. Obtenido de
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-socrates/
• Onfray, M. (2005). Antimanual de filosofía. Madrid: EDAF. Obtenido
de https://www.lifeder.com/aportaciones-de-socrates/
• Gilda Misty Cabañas Marrufo, Fernando Manuel Jesús Moreno
Campos y Alejandro Pérez Flores (2015): “La educación griega y sus
principales representantes”, Revista Atlante: Cuadernos de
Educación y Desarrollo (noviembre 2015). En línea:
http://www.eumed.net/rev/atlante/11/educacion-griega.html

También podría gustarte