Está en la página 1de 74

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

SEGUNDO SEMESTRE 2020

Profesora: Mónica Rengifo


Lunes 21 sept
PROGRAMA
UNIDAD I: Introducción al Pensamiento Filosófico
 Comienzo y orígenes de la filosofía: características del pensamiento filosófico y sus diferencias con el pensar

mítico, cotidiano y científico.


 Antecedentes históricos de los contextos más relevantes en que se ha desarrollado el pensamiento filosófico:
 Principales temas y problemas de la filosofía en el mundo antiguo, moderno y contemporáneo .:

Platón, Aristóteles. Rousseau, Dewey, Neill, Illich,


UNIDAD II: Fundamentos filosóficos de la Educación
 Propósitos de una filosofía de la educación: Teleológicos, axiológicos
 Fundamentos filosóficos, antropológicos, éticos y políticos de pensadores relevantes sobre la

educación: Freire, Levinas, Melich, Arendt, Morin.


 Principios educativos de algunas corrientes representativas dentro de la filosofía de la educación

hoy

UNIDAD III: Desafíos y tareas actuales de la Educación


 La filosofía educacional y el valor de la persona humana como centro del quehacer pedagógico.
 Planteamientos filosóficos de una educación para la paz y la alteridad en el contexto de una

sociedad multicultural e intercultural.


 Presencia y valor de los DDHH, la inclusión y cuidado del medio ambiente en el currículum

nacional en el marco de las reformas educativas.


EVALUACIÓN

 TRABAJO GRUPAL (30%)

 EXPOSICION GRUPAL: 40%

 TRABAJO FINAL GRUPAL: 30 %


UNIDAD I:
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

¿Qué es la filosofía?
 Definirla filosofía ya es producir filosofía. Las
definiciones dadas por los diversos filósofos
acerca de qué sea filosofar constituyen el
conjunto de perspectivas desde las cuales se ha
visto la filosofía. Cada momento histórico
acentúa una o varias características de lo que
se entiende por discurso filosófico.
UNIDAD I:
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

“El asombro ha inducido a los hombres a


filosofar.., Quien se admira y pregunta tiene
un sentimiento de ignorancia ... Así, pues,
para remediar su desconocimiento, los
hombres empezaron a filosofar.”
(Aristóteles, Metafísica)
Origen de la Filosofía
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2020

Profesora: Mónica Rengifo


Martes 22 sept
Video Sabater
 LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFIA
ACTIVIDAD

FORMULAR TRES PREGUNTAS


FILOSÓFICAS QUE SEAN DE SU INTERÉS
EN TRES ÁREAS DIFERENTES DE LA
FILOSOFÍA RESPECTIVAMENTE
Introducción conceptual
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2020

Profesora: Mónica Rengifo


Lunes 29 sept
LECTURA PRIMERA:
Bowen, J. y Hobson, P. (2001) Teorías de la educación.
Mexico: Limusa

Introducción:
HACER UNA SÍNTESIS DE LAS IDEAS MAS
RELEVANTES
Filosofía y educación en Grecia

 Los sofistas buscaban educar al hombre para la vida


pública a través de la memorización de los
conocimientos y la educación del espíritu. Entre ellos
podemos destacar a Protágoras y a Gorgias.

 Sócrates, en oposición a los sofistas buscaba la


verdad a través del diálogo, su fin último era que
cada discípulo diera a luz a la verdad por él mismo.
Se ve en Sócrates el antecedente de una de las
propuestas de la pedagogía contemporánea.
VER VIDEO DE SÓCRATES
Pedagogía Socrática

 La pedagogía socrática se aparta pues de esa


enseñanza tradicional en la que el maestro se
esfuerza en trasmitir sus conocimientos a un alumno
que debe asimilarlos más o menos pasivamente.
 La pedagogía socrática es una pedagogía activa, es la
pedagogía del diálogo en la cual el educador y el
alumno cooperan en la búsqueda del saber. Por
conducto de un juego de preguntas y respuestas, las
dos partes se entregan a una misma búsqueda.
 Sócrates, como el verdadero filósofo que es, no
pretende poseer el saber, es consciente de lo que no
sabe, porque está constantemente en busca del
saber; mientras que los otros —los sofistas, la gente
de la calle con quienes entabla debates y a quienes
"examina"— viven en la ilusión del saber.
Platón y La Educación
 La República de Platón (428-347 a.C.) es el
cimiento de la historia pedagógica occidental.

 Fue uno de los primeros filósofos occidentales


en desarrollar una teoría sistemática de
educación basándose en una filosofía total, y
como elemento central su teoría de la
existencia de la naturaleza (metafísica),
creencia en que las ideas son mas que
construcciones mentales que poseen una
existencia real y atemporal. 
Filosofía y educación en Grecia
 El pensamiento educativo occidental se planteó,
por primera vez, en los escritos de Platón y en los
de su discípulo, Aristóteles, en el siglo IV antes de
Cristo. Entre los dos idearon las dos versiones
principales de Ia primera teoría fundamental de la
educación occidental.

 Constituyen por tanto el núcleo de la tradición


educativa occidental y resulta innegable el hecho
histórico de que durante más de dos mil años
-propiamente hasta el siglo XVIII-todo
pensamiento educativo se basa en variantes y
desarrollos de sus ideas educativas.
LECTURA PRIMERA:
Bowen, J. y Hobson, P. (2001) Teorías de la
educación. Mexico: Limusa

Prólogo e introducción
Parte primera: La perspectiva tradicional, el
conservadurismo educativo: Platón y Aristóteles
Platón y La Educación
 Platón fundó la Academia cuando tenía un poco
más de 40 años. Esta escuela, a la muerte de
Platón, siguió existiendo, hasta el año 529 de la
era cristiana, es decir, que duró casi nueve
siglos.

 El sueño de Platón era formar en su Academia a


aquellos "reyes filósofos" de que tanto habla en
su obra La República. La filosofía era la
culminación de los estudios de la Academia.
Platón y La Educación
 En su obra la República concibe un Estado
organizado en clases sociales: campesinos, soldados
y los gobernantes del Estado.
 ¿De qué se trata la obra?
 Es un diálogo filosófico (no un

tratado).
 Contexto dramático vs. el

contenido de la teoría (quién


dice cada cosa).
 Volviendo del Pireo.

 Personajes: Glaucón,

Adimanto, Polemarco, Céfalo,


Trasímaco.
. .
Libro I
Definiciones de la justicia:
 Céfalo: “Decir la verdad y dar a cada uno lo

que le pertenece”.

 Polemarco: “Lo que conviene en cada caso”;


“Hacer bien a los amigos y mal a los
enemigos”.

 Trasímaco: “Lo que conviene al más fuerte”.


Libro II
 Glaucón - Adimanto: El estado natural es cometer
injusticias. Nadie es justo por voluntad sino por
necesidad. Giges. El hombre injusto es feliz. La
justicia es un lugar intermedio entre el mayor bien
y el mayor mal. El estado y las leyes son
mediadores entre los hombres.

 Sócrates: la justicia es un bien en sí mismo. El


hombre justo es feliz.

 Analogía alma individual – estado. Estado ideal.


Libro III
 La función de la educación es reproducir el estado.

 Educación emocional: música y gimnasia.


(Comparación con el Emilio, de Rousseau – Gardner
- Robinson)
Libro III
 Comunismo.
 Se persigue el bien común, no la felicidad individual. “Al
formar un Estado, no nos hemos propuesto como fin la
felicidad de un cierto orden de ciudadanos, sino la del
Estado entero”. “Nuestra tarea consiste en fundar un
gobierno dichoso (…) un Estado en el que la felicidad no
sea patrimonio de un pequeño número de particulares, sino
común a toda la sociedad.”

 Si nos ocupáramos en pintar estatuas y alguno nos objetara


que no empleábamos los más bellos colores para pintar las
más bellas partes del cuerpo, por ejemplo, que no
pintábamos los ojos con bermellón, sino con negro, lo que
debes examinar es si damos a cada parte el color que le
conviene, de suerte que resulte un conjunto perfecto.
 Cuando la parte superior por naturaleza
manda a la inferior, se dice del hombre que
es dueño de sí mismo. Cuando, por falta de
educación o por cualquier mala compañía, la
parte inferior, que es mayor, impera sobre la
superior, se dice del hombre que es esclavo
de sí mismo.

 En nuestro Estado los deseos y las pasiones


de la multitud son dominados por la
prudencia y la voluntad del pequeño
número.
 La justicia consiste en que cada hombre se ocupe
únicamente de los propios asuntos, sin intervenir
para nada en los ajenos.

 Que los campesinos y artesanos trabajen para la


producción, los guardianes protejan la libertad y
seguridad del Estado y los gobernantes
gobiernen sabia y prudentemente.

 La justicia no es igualdad, sino una armonía


entre lo desigual
Platón y La Educación
 Platón considera -y lo expresa con claridad- que la
educación juega un papel indispensable en la
construcción del Estado. Es más, Platón vincula
íntimamente su pregunta sobre un Estado justo y
perfecto con la pregunta sobre una educación justa
y perfecta.

 Para él, la educación es el punto de partida en virtud


del cual el alma adopta una posición ante el mundo
y ante la vida. Por ello, no puede ser abandonada al
azar de las circunstancias ni dejada en manos de
cualquiera.
Platón y La Educación
 En su afán de alcanzar el modelo más acabado
posible para una educación «de excelencia»,
desarrolla cuidadosamente todo lo que será el
entorno de los niños desde su nacimiento,
escogiendo lo mejor para su cuerpo, su corazón y su
mente, según se van sucediendo las distintas etapas
de la vida.

 Vemos también que pone de manifiesto lo que es


perjudicial para ellos, explicando en cada punto los
motivos, y llama la atención sobre un sinfín de
detalles que, por ser cotidianos carecen, de «malicia»
y pasan inadvertidos, pero tienen profundas huellas
psicológicas y espirituales para Platón.
Platón y La Educación
 Para Platón, la educación es un todo y bajo la clásica
consigna de «música y gimnasia» debe entenderse
como una formación física, emocional y mental, en
una síntesis perfecta de ética y estética:

 “En la educación debe tenerse en cuenta tanto el


cuerpo como el Espíritu. Los ejercicios gimnásticos,
la cultura estética y moral y la formación científica,
filosófica, todo ello constituye la materia de su plan
educativo» (Francisco Larroyo).

 “La buena educación es la que da al cuerpo y al alma


toda la belleza, toda la perfección de que son
capaces”.
Platón y La Educación
 En base al binomio música y gimnasia, se pueden
establecer pautas para una educación global,
equilibrada, de la mente, las emociones y el cuerpo
(parte racional, irascible y concupiscible en el texto
platónico). El objetivo es abarcarlas a todas,
haciendo que se desarrollen armónicamente y según
sus características.

 El objetivo de ambas disciplinas no es atender y


formar, respectivamente, el alma y el cuerpo, sino
que una y otra están dirigidas al alma, que, cuando
está armonizada, es la que da al cuerpo, por sus
propias virtudes, todas las perfecciones posibles.
Platón y La Educación
 Platón categorizaba el alma humana (psyche) en tres
facultades: la fuerza, las pasiones y la razón. Con la
imagen de un “tiro de caballos” Platón intentó
representar la idea de que, así como los filósofos
deben gobernar por encima de los campesinos y de
los soldados, cuando se quiere que un Estado sea
armónico también la razón debe gobernar por sobre
la fuerza y las pasiones, si se quiere que el hombre
supere su falta de armonía.

 Las tres almas son: el alma racional, el alma irascible


y el alma apetitiva. Cada una de las partes debe
cumplir con su tarea.
Platón y La Educación
 En su obra la República concibe un Estado
organizado en clases sociales: campesinos, soldados
y los gobernantes del Estado.
La República de Platón
 El alma apetitiva es aquella que busca la satisfacción de los
deseos como sexo, dinero, comida, etc.; Platón la representa
como un monstruo amorfo con múltiples cabezas y en su
diálogo el Timeo la localiza en el hígado.

 El alma irascible es en la que reside la agresividad y el deseo de


lucha, generalmente está aliada al alma racional: cuando una
persona sufre una injusticia lucha más ardientemente y con más
fuerza que cuando sabe que la razón no está de su parte; es
representada por un león y en el Timeo se localiza en el
corazón.

 Por último, el alma más importante, la racional, se identifica con


nuestra inteligencia teorética y ética es decir, es aquella parte
que construye argumentos y reflexiona sobre conceptos; es
como un pequeño hombre que está dentro de nosotros mismos
que se asienta, según el Timeo, en el cerebro. 
La República de Platón
 Para Platón la justicia es el fin tanto de la ética como de
la política por lo tanto, al analizar el modelo ético de
vida buena estamos analizando, a su vez, el modelo de
estado político perfecto.
 La ética platónica es una ética intelectualista ya que
afirma que el mero conocimiento de lo que es bueno
hace que el hombre actúe con bondad; el mal es una
mera ignorancia de lo que nos conviene ya que, según
el filósofo griego, el bien moral coincide con la
felicidad: si queremos el bien es porque es bueno no
sólo éticamente sino porque es bueno para nuestra
felicidad.
 Así Platón considera que lo que persigue la ética es la
felicidad del individuo mientras que la política persigue
la felicidad del cuerpo político. 
La República de Platón
 La justicia para Platón es que la parte racional controle a
la parte irracional y apetitiva con ayuda del alma irascible.
Así la justicia queda definida como aquel estado de cosas
en donde cada uno atiende a lo suyo y cumple su función

 Del mismo modo que existen tres almas en el hombre en


el estado deben existir tres partes; el estado justo será
aquel en el que sus partes cumplan sus funciones más
armónica y estrictamente.

 El pueblo trabajador se corresponde al alma apetitiva en


el estado; el ejercito se corresponde al alma irascible; y,
por último, los filósofos son al estado lo que el alma
racional es al individuo.
IDEAS PRINCIPALES PLATÓN
 Formar jóvenes virtuoso para una ciudadanía de un
estado justo.
 Formar a los gobernantes en las 4 virtudes cardinales
para conformar una sociedad justa.
 La aristocracia la mas alta forma de gobierno y
encabezada por los filósofos.
 Desarrollar en los jóvenes el autogobierno para
permanecer en el bien de la búsqueda por la verdad y
la razón•
 El cuerpo es solo una morada del alma.
 Sin las artes no puede elevarse el espíritu…
 Practicar la dialéctica.
La educación griega: Aristóteles
 Las virtudes, o hábitos buenos, que sé
promovían en el ámbito individual son:
• Fortaleza, resistencia al dolor.
• La templanza, que modera el placer de los
sentimientos.
• La modestia, que regula las emociones del hombre.

 La educación facilita la creación de hábitos


intelectuales, a las que corresponde dirigir el
conjunto de toda actividad humana. Educar es
formar la personalidad total y, en primer
término, modelar el carácter.
Teleología de la Educación: Aristóteles
 La finalidad de la educación para Aristóteles
es el bien moral, el cual consiste en la
felicidad.
 Para Aristóteles hay en efecto, tres cosas que

pueden hacer el hombre bueno, la naturaleza,


el hábito y la razón.
 Para él la educación es una función del

estado, aunque no llega al radicalismo de este


ya que reconoce a la familia como lugar de la
primera infancia.
Teleología de la Educación: Aristóteles
 El fin de la educación se identifica con la felicidad del ser
humano.
 La virtud es camino a la felicidad, mas no es la felicidad. El
resultado de la actividad excelente, en la que se cifra el bien
supremo, constituye la felicidad.

Para llegar a estas afirmaciones Aristóteles se basa en:


 El hombre posee una función que le es propia a su naturaleza

racional.
 Consiste en la actividad de las aptitudes más excelsas del

hombres, entendimiento y razón.


 El hombre bueno las ejercita bien hasta un grado de

excelencia.
 La felicidad, en la que se cifra el bien supremo, es el fin del

hombre.
Teleología de la Educación: Aristóteles
 El educador o el hombre de Estado ha de procurar que
el ciudadano realice las actividades que posean una
mayor excelencia, porque lo acercarán más al bien
supremo. Aristóteles concluye, referente sobre la vida
moral:
 La felicidad consiste en la contemplación o actividad
del entendimiento especulativo.
 La contemplación es la felicidad de grado más elevado,
ya que es la más noble de las actividades excelentes.
 Las actividades de orden moral, y la praxis política
constituyen un segundo tipo de felicidad, típicamente
humana, si se compara con la felicidad intelectual, que
es independiente o divina.
La educación griega: Aristóteles
 Según Aristóteles la educación incumbe al
Estado. Las escuelas deber ser públicas.

 Como Platón, Aristóteles se adelanta


mucho a su tiempo, ya que, en la polis
griega, la educación de los niños
incumbía a las familias con excepción de
la educación física y la instrucción militar,
toda la enseñanza era privada.
La educación griega: Aristóteles
 Como Platón, Aristóteles piensa en un
verdadero sistema de educación permanente.
 La educación no se limita al período de la

juventud, sino que es un proceso global que


concierne a todo el ser humano y que dura
toda su vida.
 La ciudad ideal para Aristóteles es una ciudad

educativa, como lo es, de manera general, la


polis griega.
La educación griega: Aristóteles
 Durante su vida, los ciudadanos deberán
asumir diferentes funciones, deberán
obedecer, ordenar y juzgar. Participan en el
servicio de los dioses, vinculados a ritos de
iniciación, asisten a representaciones de
tragedias, etc. Todo ello constituye un
conjunto de elementos que contribuyen a la
educación permanente.
PAIDEIA, VIRTUD INTELECTUAL Y VIRTUD MORAL

 «Es evidente que la conservación de una


sociedad depende en gran medida de la
educación de sus nuevos miembros».(p. 55)

 «Los griegos antiguos denominaban paideia a


todo lo que gira alrededor de la formación de
un nuevo ciudadano de la polis, la ciudad-
Estado griega». ».
 (p. 55)
PAIDEIA, VIRTUD INTELECTUAL Y VIRTUD MORAL

 «Es común a Sócrates, Platón y a Aristóteles la


tesis según la cual la razón (o el intelecto; en
griego: nous) es lo divino en nosotros, o es
nuestra parte más divina, aquella que nos hace
semejantes a los dioses».(p. 57)

 « Una característica relevante de la filosofía


clásica ateniense es el hecho de tomar esta
facultad como lo que nosotros somos
verdaderamente. Aún más, el nosotros es el
resultado de la suma de cada yo que constituye el
espacio público» (p. 57)
PAIDEIA, VIRTUD INTELECTUAL Y VIRTUD MORAL

 «Es marca de la filosofía clásica ateniense la defensa


intransigente de la razón como el lugar intocable en el
cual, por mayores que sean las presiones y coerciones
que se pueda sufrir, el sujeto está radicalmente solo
para tomar una decisión que es solamente suya». (p. 57)

 En esta perspectiva, la educación de un nuevo miembro


de la sociedad dependerá, en última instancia, de un
acto que está enraizado en el propio aprendiz: es él
quien acatará (o no) las razones que le son presentadas
como buenas razones, y no hay cómo interferir en este
acto íntimamente suyo»
(p. 57-58)
PAIDEIA, VIRTUD INTELECTUAL Y VIRTUD MORAL
 «Para Sócrates, virtudes morales son razones, al punto, como es
dicho en la Magna Moralia (I i7), de haber eliminado por completo el
elemento emocional en la explicación de una acción» (p. 59).

 Platón divide el alma en una parte (i) racional, logon echon, una
parte (ii) irascible, thumoeides, y una parte (iii) apetitiva,
epithumêtikon. La parte racional está siempre en la verdad, y sus
deseos se refieren al verdadero bien; las otras dos partes se ligan a
lo que es sólo en apariencia bueno: la parte irascible está, sin
embargo, próxima a la racional y la escucha frecuentemente, al
reaccionar al sentimiento de cólera y demostrar coraje, mas la parte
apetitiva va en dirección contraria, pues busca lo agradable y
placentero, figuras por excelencia del engaño y del error en relación
con el bien. En el Fedro (245d-254e), Platón las compara a un
carruaje, del cual el cochero es la parte racional, y la parte irascible
es un caballo fogoso y obediente a su control, pero la parte apetitiva
es un caballo arisco, siempre queriendo salirse del camino» (p. 62)
La educación griega: Platón y Aristóteles
Podemos caracterizar la educación griega como:
 Proceso que consiste en fomentar el desarrollo de
todas las disposiciones del hombre- intelectuales,
morales, éticas- que, en cierto modo, son innatas. Se
aspira al desarrollo de la excelencia individual o
valor (ARETE)
 Medio de crear nuevas disposiciones a partir de su
modo natural de ser.
 Habituación, mediante la recta razón, al ejercicio de
la virtud que conduce al hombre a la felicidad o bien
supremo.
 La educación busca hacer virtuoso al ser humano,
cuyo finalidad es el bien supremo (fin ético-político).
Teoría clásica versus Teoría progresista
 La teoría clásica en educación está basada en las
concepciones Griegas. En ella se plantea un proceso
disciplinado y exigente, un currículo donde las
materias se presentan en una secuencia lógica y
coherente para lograr el aprendizaje.
 
 En contraposición aparece una teoría “progresista”
que trata de ayudar al alumno en su proceso
educativo de forma que éste sea percibido como un
proceso “natural”. Estas teorías tienen su origen en el
desarrollo de las ideas sociales de Rousseau y en la
segunda mitad del siglo pasado han tenido un auge
a partir de las ideas de John Dewey (1933) en
Estados Unidos y de Jean Piaget en Europa.
Teorías de la educación: Los Progresistas
 La primera impugnación directa a la
concepción de Educación clásica (Griega), a la
que podemos llamar antítesis, apareció en los
escritos de Juan Jacobo Rousseau.

 Rousseau, a mediados del siglo XVIII, abogó


por la abolición completa del aprendizaje
formal a base de libros en la infancia y propuso
que al niño se le debería permitir que
aprendiera a lo largo del proceso interno de su
propio desarrollo y crecimiento, a su propio
paso y en un ambiente práctico no verbal.
Teorías de la educación: Los Progresistas
 La segunda impugnación, que aporta nuevos
significados a esa antítesis, llegó con la obra
de John Dewey, a principios del siglo XX.

 Dewey rechazó todo el dualismo de mente y


cuerpo (y por tanto el sistema de esclavos y
de aristócratas) e insistió en que la educación
era la solución inteligente de los problemas
actuales, en un ambiente práctico, pero no
por el método del pensamiento científico ni
reflexivo.
Teorías de la educación: El modelo
progresista de Rousseau y Dewey
 Aquí, los intereses y necesidades del niño se
consideran como el factor principal para decidir qué
se debe enseñar y en vez de un plan de estudios se
prefiere el conocimiento práctico e instrumental.
 Los métodos activos y el aprendizaje por
descubrimiento sustituyen la instrucción formal como
proceso educativo dominante y se da menos
importancia a los exámenes y a las pruebas.
 El papel del maestro consiste en fomentar el
desarrollo de las potencialidades individuales, no en
moldear a los niños de acuerdo con algún patrón
preconcebido (crítica al modelo tradicionalista de
Platón y Aristóteles).

También podría gustarte