Está en la página 1de 3

Trabajo de castellano y lectura critica

Historia del barroco

Hanna Valentina Tovar

Sergio Armando Herrera Rincón

Colegio de la presentación

Neiva

2023
¿Ciudad Catástrofe?

En 2003 realizaron una investigación innovadora para medir la pobreza en los países en

desarrollo. Según la definición de ese estudio, se entiende como la privación de los derechos a la

salud, la educación, la información, una nutrición adecuada, el agua y el saneamiento y la

vivienda. Este estudio reveló que el 56% de los niños de países con bajo y mediano ingreso

padecen de una o más privaciones graves. A fin de reflejar más adecuadamente la situación de la

región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional

del UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF-TACRO) emprendieron en 2008 el

presente estudio para adaptar esta metodología de medición de la pobreza de carácter

multidimensional a la realidad de los países latinoamericanos y caribeños, y combinarla con la

medición de la pobreza por ingresos tradicionalmente realizada por la CEPAL. Los resultados de

este estudio son preocupantes ya que muestran que alrededor del 45% de la población menor de

18 años vive en situación de pobreza, lo que afecta a casi 81 millones de niños, niñas y

adolescentes que sufren privaciones como resultado de un déficit en el ejercicio de algunos de

sus derechos. A fin de eliminar el flagelo de la pobreza, los gobiernos deben integrar las políticas

sociales, las políticas de empleo y las políticas macroeconómicas. Esto requiere asignar mayores

recursos para promover los derechos de la infancia, asegurar un entorno protector, aumentar la

provisión y la calidad de los servicios, como también ampliar los sistemas de protección social.

Asimismo, con el fin de incorporar a niños y niñas de grupos sociales cuyas probabilidades de

quedar rezagados son altas, las políticas sociales y de protección selectivas deben constituir un

puente para incluirlos en el marco de políticas universales.Contar con la capacidad para analizar

y monitorear la evolución de la pobreza es un compromiso que los países asumieron en la

Declaración y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y que es muy importante para que todos
los niños, niñas y adolescentes sean incluidos y se asegure el respeto de los derechos

consagrados.

Una chica en el Caribe- Aguachica llamada Meli es de muy bajos recursos, tiene un buen

corazón, ojos de color miel y una hermosa sonrisa. Conoció a un chico en la ciudad llamado

Mateo, poco a poco se fueron enamorando, pero el jamás se la había presentado a su familia por

miedo a que no la aceptaran por sus bajos recursos ya que su familia era una de las más ricas de

la ciudad, lo que hacían era verse a escondidas, pero llego el dia en el que la madre de él. Ella no

sospechaba nada, pero, le dijo que, si la podía llevar a su casa, a ella no le gustaba mentir así que

le dijo la verdad, fueron y descubrió la verdad, cuando Meli se bajó la madre tomo una foto y se

la envio a su padre. Mateo hablo con sus padres, pero ellos le prohibieron la relación con Meli.

Él fue a visitarla a escondidas llevándole rosas y detalles, le dijo que tenía la idea de escaparse

con ella de la ciudad, que tienen el dinero suficiente mientras se acomodan a donde vayan a ir.

En la ciudad eran más pobres que ricos, no pagaban lo suficiente ni para comprar un pan, con

discriminación en los barrios muy peligrosos, con gente buena a pesar de su condición. Meli casi

no tenía alimentos ni estudiaba. Cuando se enfermaban tenía que cuidarse en casa porque una

consulta costaba lo de un almuerzo completo. Todos se conocen con todos así que cuando van a

salir los chicos a la madrugada unos vecinos los pillan y le dice gritando a sus padres, corrieron

lo que pudieron para coger un taxi, pero sus padres los alcanzaron. Los regañaron y castigaron,

pero ellos jamás se olvidaron del amor tan profundo y con tanta conexión que tenían.

Ella siguió creciendo humilde u aguantando burlas de la gente. Cuando ya tenía 16 años más o

menos Meli empezó a difundir que el padrea estaba de crucero en New York y la madre en Paris,

recibió bullying y depresión por eso toda la secundaria. Se suicidó cuando supo de la muerte de

Mateo.

También podría gustarte