DIVISIÓN DE POSGRADOS
!
Niños halcones
CAPÍTULO 1
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
En el estado de Puebla, se vive una problemática desde hace algunos años, que es el robo de
combustible, donde no solo no se ha podido poner fin al crimen organizado, sino que también
en los últimos años ha puesto en riesgo a los infantes de nuestro país, reclutando niños de
derivadas de esta actividad ilícita, también pone en riesgo la seguridad de las personas
cuando es transportado, y ahora involucra a niños que están dejando la escuela por grandes
contaminación de corrupción, de impunidad, es por eso que se tiene que poner como
prioridad la educación, antes de dejar a los niños caer en el crimen organizado para que en el
futuro no sean los delincuentes de los que ahora se tienen que cuidar. (Diego Cortés Mayra
Isis.2017)
2. Objetivo general
Emitir información de cómo proteger de una contra cultura huachicolera, para concientizar a
3. Objetivos específicos
4. Justificación
El reclutamiento de los niños halcones, ésta causando deserción escolar, la única esperanza
que tienen de salir adelante estos niños en situaciones lamentables se les está siendo
arrebatada por un trabajo que parece ser prometedor, pero por el contrario les quita la
oportunidad de educarse y ser personas de bien sin mencionar el gran riesgo que corre su vida
y la de sus familias. Los niños y adolescentes son el futuro de este país, y está claro que
México necesita personas preparadas, que puedan contribuir a la sociedad, no niños que
abandonen la escuela y que el día de mañana se conviertan en delincuentes, por eso es tan
5. Alcances y limitaciones
Este proyecto busca llegar a niños, jóvenes y adultos con la visita a escuelas públicas donde
podrá haber mayor número de estudiantes y profesores que se les dará a conocer esta
información.
4
y preparatoria de una escuela pública en Tehuacán se cuenta con 40 alumnos por grupo lo que
nos lleva a una cantidad de 1080 estudiantes por escuela a los que se les puede hacer llegar la
información.
gabinete de prospección sociológica el 96% de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario
para entretenerse y para formarse. Claramente colocar el artículo en internet amplía las
posibilidades de que llegue a más personas, no solo jóvenes, también niños y adultos de
6. Aportación a la sociedad
concientización sobre las consecuencias que tiene el robo de hidrocarburos y el impacto tan
negativo que tiene en nuestra sociedad, intentando aportar datos que contribuyan a este
cambio.
5
CAPÍTULO 2
MARCO CONTEXTUAL
En la última medición de pobreza, Puebla reportó una población de 3.6 millones que viven en
esta condición. De esta cifra, un millón 113 mil son de: Acajete , Acatzingo , Amozoc,
Cuapiaxtla de Madero, Esperanza, Quecholac, Puebla, San Salvador el Seco, San Salvador
Huixcolotla, Tecamachalco, Tepeaca, Coronango y San Salvador el Verde, las demarcaciones
con el mayor número de tomas clandestinas y que forman parte de la Franja del Huachicol
“Llegué a Palmar de Bravo y una de las señoras me dijo: oiga Tony quiero que entre a mi
casa, quiero que platique con mi hijo. Es real, así como esto que estamos transmitiendo en
vivo. Entré a la casa de la señora. Platiqué con el chavito. Y le dije: ¿qué quieres ser de
grande, que estás haciendo? Un chavo de 11 años. 'Ya no estoy estudiando, yo ya gano
dinero, yo ya traigo dinero a la casa y traigo más lana que lo que aporta mi papá. Mi papá
gana 3 mil pesos al mes. Yo gano 12 mil pesos al mes (le respondió)'. ¿Y a qué te dedicas? (le
preguntó). 'Soy halconcito'. ¿Y qué es eso? (preguntó, otra vez). 'Pues echo aguas para que se
puedan volar el combustible de las tomas'", recordó José Antonio Gali Fayad, gobernador de
Puebla.”
El Coneval coloca a Puebla como el municipio con mayor número de pobres no solo del
estado sino del país, con 732 mil 155 personas, el 39 por ciento de su población total.
En la última medición de pobreza, Puebla reportó una población de 3.6 millones que viven en
esta condición.
De esta cifra, un millón 113 mil son de: Acajete, Acatzingo, Amozoc, Cuapiaxtla de Madero,
Esperanza, Quecholac, Puebla, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla,
Tecamachalco, Tepeaca, Coronango y San Salvador el Verde, las demarcaciones con el mayor
número de tomas clandestinas y que forman parte de la Franja del Huachicol.
Los lazos interpersonales (redes comunitarias) en un área local como Tehuacán nos permitirá
compartir la información entre la gente implicada. Prestar atención a quien le sería de mayor
utilidad hacerle llegar esta información y prevenir estos actos ilícitos que restan bienestar e
incrementan inseguridad de las personas. En general, la difusión de este proyecto para el
conocimiento es muy fluida tanto hacia dentro como hacia el resto de la sociedad.
7
CAPÍTULO 3
MARCO TEÓRICO
En este capítulo se desarrolla los fundamentos teóricos y las teorías que sustentan la
Mínimo 3 conceptos.
3.1 Cultura Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico
“RAE 2017”
Relacionada al tema de mi investigación, la cultura que se ha tenido durante muchos años era que
todas las personas debían de tener muy presentes los principios y valores. Que nuestros antepasados
nos han dejado y de la cual debemos seguir sin romper esos principios y valores. Debemos tener
también presente que para que eso suceda debemos de procurar el bien común
“RAE 2017”
La falta de empleos, educación y la marginación que sufren los grupos más vulnerables, hace que
personas recuran a hacer actos delictivos que vallan en contra de la ética y moral debido a la
necesidad de conseguir algún ingreso para sustentar a su familia, Lo que ocasiona a su vez que se
producto de adulterar brandy, whisky o rones con alcohol de caña. Sin embargo después
( El universal)
“http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/05/4/enterate-que-es-un-huachicole
Toda persona que tenga algún vehículo le es necesario la gasolina, pero en algunas ocasiones
las personas prefieren comprar gasolina robada de la cual los llamadas huachicoleros ,son lo
que hurtan el hidrocarburo y los venden a las personas. No sabiendo de ante mano que al
3.3 Artículos Informativos corresponde a manifestaciones textuales cuyo emisor (escritor) expone
Hoy en día la mayoría de las personas tienen un teléfono inteligente (Smart phone ), y con lo desarrollado
que esta la tecnología podemos darnos cuenta que es al momento de querer difundir información, lo
podemos hacer con la ayuda del interne, expandiendo mayormente la información. Y haciendo conciencia
a la sociedad de la problemática
La Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos,
establece en el artículo 8º, una pena de 15 a 25 años de prisión y multa de 15,000 a 25,000 días de
salario mínimo vigente en el lugar de los hechos a quien: sustraiga hidrocarburos, petrolíferos o
de ellos con arreglo a la ley; o, aproveche hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y
El artículo 9o. del citado ordenamiento, establece sanciones que van de los 2 a los 15 años de prisión
y multas desde 2, 000 a 15, 000 días de salario mínimo vigente en el lugar de los hechos a quien:
distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley; resguarde, transporte, almacene,
distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin
de ellos con arreglo a la ley; o, altere o adultere hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos sin
Asimismo, resulta importante señalar que la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada,
establece que cuando tres o más personas cometan los delitos en materia de hidrocarburos citados en
los párrafos anteriores, serán sancionadas como miembros de la delincuencia organizada (art. 2),
imponiendo penas que van de 10 a los 40 de prisión, y sanciones económicas que van de 200 a 25,000
días multa (art. 4), mismas que se aumentarán hasta en una mitad, cuando, se utilice a menores de
edad o incapaces para cometer cualesquiera de los delitos a que se refiere la Ley
10
CAPÍTULO 4
PROPUESTA Y METODOLOGÍA
metodología de investigación-acción:
¿Halcón o Águila?
4.2 Introducción
A través del planteamiento del problema, se busca que el público reflexione sobre este tipo de
situaciones que está afectando cada vez más a nuestro país y poniendo en riesgos la
Difundir la información en internet para que se pueda obtener mayor acceso a esta.
MATERIA DE HIDROCARBUROS
11
La Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos, como
PROCEDIMIENTOS PENALES.
Como elemento de investigación jurídica, nos permite reconocer todo aquella acción u omisión
considerada dentro del marco jurídico que no se apegue a esta ley, y de esta manera cumplir con el
4.7 Desarrollo
información y crear conciencia del daño que ocasiona el robo de hidrocarburos, la falta de
oportunidades que tienen los niños que se ven involucrados en estos actos ilícitos, es por eso
que para poder llegar a más personas, el artículo estará disponible en internet, además de
Tehuacán.
3 Accesibilidad: Toda la información a presentar, estará disponible para todo público que esté
4 Eficacia: Este proyecto está pensado para tener un alcance moral en las personas, y obtener
resultados favorables
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES
Con la aplicación del marco juridico establecido para este tipo de delitos, y la buena
aplicación de este, posiblemente este delito se vea disminuido a lo largo del tiempo, este es
un trabajo que tanto autoridades como ciudadanos debemos realizar en conjunto. En materia
seguridad, supervisión, control y vigilancia en los ductos destinados a transportar
hidrocarburos en el país, para erradicar el mercado negro de combustibles.
Tomamos acciones de difusión y fomento de la denuncia ciudadana con la finalidad de evitar
este tipo de delitos, colocando el artículo internet, además de pláticas con jóvenes.
En un comunicado del senado ya se ha exhortado a realizar estas acciones de prevención
contra el robo de combustible.
Los niños y adolescentes son el futuro de este país, México necesita personas preparadas, que
puedan contribuir a la sociedad, no niños que abandonen la escuela y que el día de mañana se
conviertan en delincuentes, por eso es tan importante recalcar el valor dela educación.
Esta claro que la educación es un factor muy importante para niños y adolescentes no caigan
en manos de la delincuencia, pero también los niveles de pobreza juegan un papel muy
importante, es por eso que México también necesita de mejores oportunidades, como la
generación de nuevos empleos y salarios con los que se pueda vivir dignamente.
13
REFERENCIAS
ANEXOS
de la escuela UPAEP
15
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Los aspectos metodológicos a considerar para el desarrollo del trabajo de investigación están
• Se utilizan sangrias.
• Interlineado doble.
• Unificar los espaciados en todos los capítulos. Párrafos sin justificar, alineados a la
izquierda.
16
• Las figuras, tablas, gráficas y/o imágenes, se enumeran en secuencia: Figura 1, Figura 2,
etc., Tabla 1 Tabla 2, etc., con título y nota de tabla o de figura (que consiste en una
explicación breve).
• Utilizar modelo editorial APA para las citas textuales, paráfrasis y referencias.
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE