Está en la página 1de 8

Nombre: Stephanie Cianca Esquivel

Asignatura: Contexto Socioeconómico de México


Evidencia de aprendizaje: Ensayo
Tabla de contenido.

Dichos, hechos, educación y sociedad. 3


Introducción. ¿Nadie experimenta en cabeza ajena? 3
“A todo se acostumbra uno, menos a no comer” 4
Conclusión. “El marrano más trompudo agarra la mejor mazorca”. 7
Referencias: 8
Dichos, hechos, educación y sociedad.

Introducción. ¿Nadie experimenta en cabeza ajena?

Reza un dicho: “nadie experimenta en cabeza ajena”, la experiencia se concibe en una


de sus formas como el conocimiento que se adquiere habiéndolo vivido, desde estos
términos la pregunta del título es fácil de responder, pero ¿qué pasa si la experiencia sí
se aprende por otros?, así la historia tendría un papel de mayor importancia en la
educación; más que como un conjunto de fechas y hechos pasados, como un
preámbulo de lo que se es y de lo que se ha sido como sociedad y como individuo. ¿Si
se dimensiona siempre la importancia de sucesos antecedentes como “experiencias”
que podemos utilizar (aprender), podrían los cambios y progresos adelantarse o tener
menos margen de error?. ¿Podría una inversión en educación 1 contribuir a producir
cambios sociales que lleven al mundo a una mejora.?

El presente ensayo pretende abordar la educación en la historia con miras a resaltar


cuál es la participación de esta en la evolución de la sociedad.

1 Una inversión en tiempo y económica también.


“A todo se acostumbra uno, menos a no comer”2

Escuchamos los dichos y es impresionante la sabiduría que una frase tan pequeña
puede contener, hay dichos que se contraponen, pero sabemos que es la experiencia
de quienes los enuncian la que habla y dice. El olvido, o mejor dicho, no tomar en
cuenta hechos antecedentes nos podrían arriesgar a cometer los errores de otros e
incluso los nuestros de nueva cuenta.

He de describir México, que es el país en el que nací y he vivido toda mi vida, como un
país con muchos matices y extremos; extremos que se ven en el límite de las colonias,
no habiendo líneas francas, pero que se dimensionan en las construcciones, la
limpieza, el deterioro del pavimentado, el alumbrado público; extremos que se ven en el
color de la piel, en la calidad de vida, en las instituciones, en la educación. Gracias a la
historia, son diferencias que se pueden describir y descomponer para encontrarles
sentido y contribuir a resolverlas. Si el conocimiento es mejor construido por diferentes
puntos de vista e intelectos, la revisión de textos existentes se vuelve un referente
necesario, así, acto siguiente se referirá a estudios anteriores y hechos históricos que
describen su paso por la historia.

La revolución mexicana salta como primer periodo histórico (1910-1920), resultado del
desacuerdo con la política reeleccionista que Porfirio Díaz había instituido en su
gobierno, surge de diversas necesidades económicas, políticas y sociales. Dentro de
las causas sociales se logran puntualizar las siguientes: la falta de leyes que ofrecieran
protección a obreros y a campesinos; la pobreza que abrazaba a los trabajadores del
campo, salarios que eran menos que suficiente para poder vivir, pues los precios se
habían triplicado y el salario no tuvo aumento alguno, sumándole las injustas tiendas de
raya, que vendían a precios todavía mayores a los del mercado, eso y el sueldo
insuficiente, tenía a los campesinos exponencialmente endeudados; las divisiones
sociales eran muy evidentes, habiendo 3 estructuras en general: “En los rangos más
altos estaban los grandes latifundistas, los caudillos políticos, los miembros del alto

2 Frase de Jorge Agustín Nicolás Ruiz.


clero y los empresarios extranjeros y nacionales. Seguían los pequeños burgueses y en
la base, se encontraban los campesinos y obreros, que vendían en condiciones
infrahumanas.”3. Basta con someter y querer sobrepasar las necesidades básicas de
una persona para que esta actúe en rebelión, ¡a todo se puede uno acostumbrar,
menos a no comer!.

En temas de educación a finales de 1910 se creó la Universidad Nacional, y gracias a


Justo Sierra y su ímpetu en cuestiones educativas, en época porfiriana, se creó la
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, que poco más tarde desaparecería
dificultando el progreso educativo.

Mientras tanto Francisco I. Madero siendo terrateniente da a conocer el Plan de San


Luis que tenía intenciones de contener a Porfirio Diaz y su sed de poder, promoviendo
el levantamiento en armas para pedir en las elecciones la justicia que se necesitaba, e
invitando al pueblo a tomar las armas para hacer válido el sufragio efectivo y la no
reelección, logró llegar a la presidencia, aunque no duró mucho tiempo gracias a
Zapata quién lo acusó de traicionar las causas campesinas. Al final, el pueblo deseaba
cambios mayores, así se desatan revueltas y sucesos que impiden que Madero
continue al mando. Las demandas de obreros y campesinos no pararían hasta ser
escuchadas. Una vez que se ha iniciado la sed no cesa con poco, los cambios que se
deseaban eran grandes, pues las injusticias eran del mismo tamaño, además la
educación iba evolucionando, un pueblo educado no representa el mismo desafío que
un pueblo ignorante.

En épocas de la revolución, la educación se desarrollo muy escasamente, sin embargo,


en algunos estados de la República gobernadores revolucionarios se dedicaron a
impulsar leyes a favor de la educación popular, y sobrepasando la escasa economía se
crearon escuelas y se aumentó el número de profesores. El órgano electo para
redactar la Constitución de 1917 integró entre sus preceptos que la educación debía
ser laica, obligatoria y gratuita, también dio mayor incidencia en materia de educación

3 Historia de México. La revolución mexicana.


al Estado. Ya promulgada la Constitución de 1917, que básicamente insistió en la
separación de la iglesia del estado, la división de grandes haciendas en tierras
comunales, el derecho de los obreros a organizarse y ponerse en huelga, entre otros
lineamientos. Este hecho, marca el inicio de la reconstrucción nacional, que después
de un periodo de guerra como lo fue la Revolución Mexicana era necesario, había que
integrar a la sociedad e implementar programas que lograran otro reordenamiento
social menos injusto y menos aplastante. Con personajes como Vasconcelos que es
responsable de la creación de la Secretaría de Educación Pública, personaje que
busca unificar mediante un nacionalismo, herencias indígenas e hispánicas, impulsó la
alfabetización, la escuela rural, la creación de bibliotecas, libros de texto gratuitos,
desayunos escolares; su contribución fue llevar al campo escuelas, misiones culturales
que tenían el fin de hacer llegar la educación a distintas comunidades. La fuerza que
una persona alfabetizada no será la misma que posee alguien que no lo está, saber
leer y escribir logran construir sujetos con más confianza, pues empiezas a depender
de algo controlable por ti para defenderte, incluso repercute en el autoestima, y una
persona con autoestima no es tan sencillo que se deje sobrepasar.

En el sexenio de Lázaro Cárdenas se crea el Instituto Politécnico Nacional, también el


Instituto de Antropología e Historia y el Colegio de México.
Estos procesos y estas reformas desataron el avance en la educación moderado, entre
1920 y 1950, la escuela primaria principalmente era en el medio urbano y niveles
superiores serán más restringidos.
En las décadas de los 50`s a los 80`s el crecimiento fue mucho más importante,
llegando a sectores antes excluidos, hubo un aumento de profesores y de instituciones
educativas. En 1982 por la crisis económica, el avance educativo se ralentizó y
disminuyeron los estudiantes.
Es importante mencionar que estos avances y retrasos también eran influenciados por
las condiciones socioeconómicas de las zonas, el Distrito Federal representaba
mayores porcentajes de alfabetización con respecto de Chiapas, por ejemplo.
Conclusión. “El marrano más trompudo agarra la mejor mazorca”.

A la fecha la educación a caminado por la historia nutriéndose y nutriendo, y siempre


respondiendo a las necesidades que demanda la sociedad o lo que las personas a
cargo creen que la sociedad requiere, ahora que hemos tenido la fortuna de que la
educación, las instituciones educativas y las formas de enseñanza han evolucionado de
una manera sin igual, es importante saber aprovecharlas, una persona con
conocimientos y con las capacidades y posibilidades, de incluso, construir
conocimientos es una persona más fuerte. El ser humano es un ser social que debe
convivir y relacionarse para cubrir sus necesidades, siendo inherente esta cualidad es
irónico que no sepa de modo natural una convivencia que no afecte a otros de la
misma especie. Por eso resulta de primera necesidad ser capaz de gestionar y evaluar
lo que se es, las necesidades que se tienen y la capacidad de una vez definido esto
poder defenderlas, el conocimiento no otorga esta posibilidad, desde que se tiene
conocimiento del lenguaje y se emplea de la forma adecuada para comunicar, se
esgrime ya una potente herramienta que vela por nuestros derechos. Considero que el
autoestima de una persona también se construye en el conocimiento, pues este da
seguridad, gestionarlo potencia esta cualidad y poder ser capaz de crearlo llegaría
entonces a ser inconmensurable.

La necesidad imperante del ser humano para lograr vivir cómodamente y en un


ambiente de seguridad hará que este reaccione ante inclemencias que lo despojen de
estas cualidades, sin embargo el conocimiento le hará reaccionar con formas mejor
planeadas. Seamos ese “marrano” con mejores posibilidades.

Así:

“Nos leemos en la historia que a su vez no deja de escribirnos, interrogarnos, leernos”4


sigamos haciendo historia y aprendiendo de ella, pues si nos crece el conocimiento,
nos crecen las posibilidades.

4Texto en la contraportada de: “A la sombra de la Revolución Mexicana” de Meyer y Aguilar.


Referencias:

UnADM (2015). Unidad 1. Introducción al estudio histórico de México.

Valderrama, P. (1986). El carácter nacional y la psicología de los pueblos en América


Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 18 (1), 87-107.

Historia de México. (2018). La revolución Mexicana. Recuperado de:


https://lahistoriamexicana.mx/siglo-xx/revolucion-mexicana

Aguilar H. y Meyer L. (1989). A la sombra de la Revolución Mexicana. México: Cal y


Arena.

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal


Sistema de Información Científica

Niebles E. (2005). La educación como agente del cambio social en John Dewey.
Historia Caribe, núm.(10), pp. 25-33.

También podría gustarte