Está en la página 1de 19

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxinscvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
INSTITUTO SUPERIOR GOYA.
Profesorado de la educación superior
en Ciencias de la Educación.
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
“ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN Y DE LAS
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
ORGANIZACIONES
EDUCATIVAS.”
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
Trabajo final integrador. Pandemia y
educació n.
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
DOCENTE: Dr. Miguel ángel Barrios.

ALUMNO: Barduil Zalazar, césar Andrés.


klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
4to año – Turno mañana.

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe19/10/2020

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
Índice.
Introducción…………………………………………………………pág. 3

Desarrollo…………………………………………………………...pág. 4

¿Por qué la EDUCABILIDAD está bajo sospecha?.....................pág. 6

TIPOS DECONOCIMIENTOS…………………………………..pág. 8

El papel de la Organización Escolar……………………………pág. 10

Teorías de Gestión y Teorías de Organización………………….pág. 11

Perspectivas de análisis de las organizaciones escolares……..pág. 12

Comunicación en tiempos de pandemia……………………….pág. 15

Conclusiones finales…………………………………………….pág. 16

Bibliografía……………………………………………………..pág. 19

2
PANDEMIA Y EDUCACIÓN. Una mirada sobre lo curricular.

Introducción.
El presente trabajo nos permite analizar, reflexionar acerca de los conceptos que
a lo largo del cursado fuimos investigando, aprendiendo e incorporando a nuestros
esquemas cognitivos para la puesta en práctica, como futuros docentes. Conceptos como
por ejemplo, educación, , sujeto pedagógico, como así también el rol que cumplen los
medios de comunicación en este contexto particular que nos toca atravesar, los cuales
son recurrentes a la hora de analizar y establecer prácticas de intervención docente,
atendiendo a la diversidad educativa de nuestros alumnos. Cabe aclarar, que el estudio
de dichas concepciones ha llamado la atención no sólo de los pedagogos, sino de toda
la sociedad, ante la búsqueda de respuestas o líneas de acción para mejorar la educación
en nuestros tiempos institucionales.
La intención de este trabajo académico es introducir al lector a las implicaciones
teóricas y prácticas que confiere el termino de los desafíos que presenta hoy en día la
educación, como así también el rol del docente en estos tiempos de educación virtual,
partiendo con los siguientes cuestionamientos que llevan a la realización de toda
investigación científica; la pregunta pertinente en este momento parece ser: si el
curriculum no es otra cosa que el resultado provisional de enfrentamientos, o como un
lugar de los conflictos, ¿quiénes son los que se enfrentan en este terreno?, ¿quienes son
los luchadores? E incluso ¿Cuáles son los límites del costo o campo de juego?, ¿por qué
se libran los conflictos en el terreno de los conocimientos?
Cuestionamientos como estos han llevado a profesionales de la educación a lo
largo de la historia a reflexionar acerca de cómo el curriculum fue modificándose de
acuerdo con las necesidades que la sociedad exigía en cuanto a la formación de sus
habitantes; se comenzará por tratar alguna de estas cuestiones, centrando el interrogante
en, ¿Cuáles son los cambios curriculares que se deben hacer para pensar un curriculum
básico común para la educación de toda una sociedad actual?
A continuación, realizaré una reflexión en base a las concepciones antes
mencionadas, en cuanto a los desafíos que presenta hoy en día la educación, el rol del
docente y su relación con sus educandos, teniendo como textos fuentes; “La
educabilidad como problema político, de Ricardo BAQUERO, y “Los desafíos de la
Educación y el docente. Oportunidades y amenaza”, del Dr. Miguel Ángel Barrios, entre
otros textos del docente a cargo de la enseñanza de dicho espacio curricular.

3
Desarrollo.
Para comenzar, es preciso definir a la educación como la transición intencional
de una cultura a un sujeto pedagógico, transmisión de saberes, información y valores en
un marco de u contexto cultural (currículum escolar), el mismo lo definimos como el
conjunto de elementos materiales y espirituales de un pueblo, de una comunidad. La
sociedad, sin embargo, es la construcción, el resultado de un pacto que tiene un fin
inmediato. Y en última instancia, definir a la comunidad como el resultado del nosotros,
de la interacción mutua.
Educabilidad de los sujetos, es la definición de grados y modos de la educación
posible, tiene menos que ver con una toma de decisiones técnicas con respecto a
comprender la naturaleza del desarrollo de las capacidades intelectuales de un sujeto, y
más con la configuración de los dispositivos educativos. Es un problema político, en la
que, la psicología educativa está jugando un papel muy crítico en definir los grados y
modos de educabilidad.
Retoma el concepto de dispositivo escolar, que no sólo es un punto de aplicación
de prácticas que tienen que ver con el poder, sino que también es un laboratorio de
producción de saberes sobre los propios sujetos. Este dispositivo, constituiría las
coordenadas espacio-temporales para conformar, en ese espacio, objetos cognoscibles.
Concibe al alumno como objeto, como blanco de una práctica psicoeducativa, no puede
configurarse fuera del espacio escolar.
El dispositivo en tanto escolar, porta una serie de prácticas que producen una
serie de efectos. Uno de ellos es producir ciertos saberes sobre sujetos y objetos que de
algún modo él mismo produce. No es que la escuela fabrica acusaciones de debilidad
mental leve, de dislexia, discalculia indiscriminadamente sobre cualquier niño,
casualmente lo hace sobre los niños pobres, lo hace sobre los niños con “problemas
afectivos”, lo hace con los niños de “familias separadas”, lo hace sobre todo con los
“sospechosos”, para la cultura occidental. Y no es que las escuelas inventan el
rendimiento bajo de un niño en una prueba de inteligencia. No es que estamos diciendo
la tontera de que en realidad la escuela inventa y fabrica injustamente enfermedades
escolares.
El planteamiento del autor, en términos del dispositivo foucaultiano, las
preguntas son: ¿Por qué importa el problema del rendimiento temporal de los alumnos?,
¿Por qué importa la relativa homogeneidad que debería guardar un grupo escolar?;

4
Ahora bien, el dispositivo escolar moderno pretende una inclusión “universal”
de los sujetos en su seno. Ahora nosotros, modernamente, nos hemos quedado con un
Comenio, cosificado, obramos bajo el supuesto de que ya hemos elaborado un método
único que va acorde con la naturaleza no dañada de la esencia humana, por lo tanto
podemos estar tranquilos: si hay niños que fracasan, será porque tienen algo alterado
en su esencia, no hay algo alterado en el método.
La recíproca de la sospecha sobre la educabilidad de los niños pobres está en que
tenemos un discurso tramposo. La posibilidad de ser educados se concreta,
simplemente, en que no tiene la tranquilidad el alma como para aprender o en la
sospecha de que la desnutrición, por generaciones, va creando una debilidad endógena
a ellos, en que hay algo alterado en su propia posibilidad de aprender.
Hay algo de la escuela de herencia comeniana, que trabaja sobre una idea que
para nosotros ya es muy gastada, que es la homogeneidad en la búsqueda de logros,
homogeneidad también que a veces olvidamos que opera en los medios y situaciones
que se proponen para obtener resultados. La idea que establece el autor, es pensar, sobre
la pregunta clave de qué es un alumno y básicamente qué es un alumno común,
definiéndolo, como el alumno que cumple, mínimamente, los objetivos que la escuela se
propone según los medios que la misma dispone en los tiempos en que espera y de la
manera en que tolera. No hay manera, de definir al alumno común más que por su
grado de adaptación al sistema que hemos definido como escuela común.
En términos de Psicología Educacional, hay algo que entendemos como límite a
la educación posible de los sujetos implicados en una práctica, es tanto un límite que
tiene el docente como el alumno, es un límite que la situación tiene según alguna
expectativa que nos trasciende. Es un límite en la medida en que nosotros tracemos
expectativas definidas y previsibles, no en la medida en que lo analicemos como un
potencial incierto de la propia situación.
Por eso, la idea de entender a la educabilidad como propiedad de una
situación implica que la consideremos un potencial en buena medida incierto.
Es muy difícil despegar la noción de sujeto y capacidad del contexto en el que se
está, del instrumento del que disponga y de las características de la situación de
interacción entre educando y educador.

5
¿Por qué la EDUCABILIDAD está bajo sospecha?
El concepto de Educabilidad, se asocia a las posibilidades de ser educado, al de
ductilidad y plasticidad, guardando marcas distintas con las posibilidades de aprender de
otras especies. Señalando, el rasgo inacabado o abierto de la naturaleza humana, su
incompletud.
Este concepto, remite a un atributo específico de lo humano, que precisa la
apropiación de una cultura para poder constituirse en sujeto. En donde lo propio de lo
humano no está en la capacidad de aprender, sino, en todo caso, en las posibilidades de
construirse en sujeto de una cultura.
Algunas reflexiones acerca la concepción de Educabilidad:

 En Comenius, es la propia práctica del maestro la que, establecía


las características del alumno, generando así, las condiciones para su educación.
Algo un poco diferente a juzgar que la acción de la escuela se ve limitada por la
incapacidad de las familias de producir “sujetos educables”.

 Delimitación de las condiciones, alcances y límites que posee


potencialmente la acción educativa sobre sujetos definidos en situaciones
definidas. (Baquero, 1997; 2000 y también, Baquero y Narodowski, 1994)

El problema de la educabilidad no parece ser equivalente a la capacidad de


aprender, porque la posibilidad de aprender parece ser un atributo compartido con otras
especies no humanas.
Forma parte de nuestro discurso educativo estándar la necesidad de atender a la
diversidad, originándose, en el área de la educación especial pero, obviamente, apareció
también de relieve ante la atención educativa de niños de otras etnias, inmigrantes
recientes cercanos o remotos que colocaron mayores signos de lo diverso en el cotidiano
de nuestras escuelas. Como todo lugar común de un discurso corre el riesgo de
transformarse en un elemento no pensado del sentido común. Sería pertinente señalar,
que los estudios de género, de educación de adultos o los que ensayan miradas
alternativas ante el fracaso escolar masivo, constituyen también un ejemplo notable de
preocupación por la necesidad de atención a la diversidad. Sin embargo, el problema
radica en los criterios bajo los cuales definir lo diverso. Pensar la heterogeneidad puede

6
hacerse según una versión débil o según una versión fuerte, en cierto modo, de acuerdo
a la sensibilidad frente a la diferencia.
De algún modo, muchas de las concepciones presentes sobre la integración de
niños con necesidades especiales o sobre la inclusión de niños de etnias o culturas
minoritarias, parecen basarse en una discusión sobre los criterios de educabilidad de los
sujetos en las condiciones actuales o levemente alterables del dispositivo escolar, lo que
se intenta en este análisis no es oponerse a la idea de integrar a los niños con
necesidades especiales o pertenecientes a etnias minoritarias, temas sumamente
complejos que exceden en mucho mis posibilidades de pensarlos en toda su
especificidad sino, en verdad, l o que se persigue, es notar que el tema de lo diverso no
fue ignorado por la escuela sino tramitado de un modo naturalizado bajo la premisa de
un tipo de alumno ideal, normal, sano que cada alumno expresaría en cierto
porcentaje. El riesgo está, y de hecho hemos caído con frecuencia en él, en las prácticas
psico-educativas, en naturalizar el problema de la diversidad y la homogeneidad.

Relaciones entre prácticas educativas y psicología.


La mayoría de las teorías psicológicas del aprendizaje son modelos explicativos
que han sido obtenidas en situaciones experimentales y hacen referencia a aprendizajes
de laboratorio. Estas teorías deberían afrontar procesos naturales del aprendizaje en
situaciones de intercambio, de comunicación, entre el individuo y su entorno físico y
sociocultural, donde se establecen relaciones concretas y se producen fenómenos
específicos que modifican al sujeto.
El problema del fracaso escolar se plantea inicialmente en el plano de las
prácticas educativas. Aquí, el modelo homogeneizador experimentó tempranamente
grandes dificultades para escolarizar exitosamente grupos específicos de sujetos. En
estas circunstancias, la educación apeló a la psicología para contar con parámetros de
normalidad que le permitieran explicar por qué no aprendían quienes no aprendían,
identificando en los sujetos (los alumnos con escolarizaciones fallidas) los atributos que
habrían de explicar la dificultad, en donde, La utilización
de procedimientos psicológicos para legitimar decisiones escolares como la
clasificación de sujetos según resultados de test o la fundamentación de procesos de
segregación escolar en base a cuadros patológicos, constituye una forma de relación
entre prácticas educativas y prácticas psicológicas en la que las segundas vienen a dar
respuesta a

7
Vacíos en la educación como campo disciplinar frente a problemas surgidos de
las propias prácticas educativas.
Estas relaciones entre prácticas educativas y psicológicas se relacionan con
estados determinados del conocimiento disciplinar en cada uno de estos campos.
El autor, propone, pensar el riesgo educativo, en que se encuentran los niños,
adolescentes y jóvenes en riesgo, no en términos de propiedades subjetivas, sino como
resultado de interacciones con atributos de la situación pedagógica tal y como está
organizada en nuestro sistema escolar. Tratando de esta manera, plantear como asunto
central del análisis político-educativo, cuáles son las condiciones del proyecto escolar
que deben ser tensionadas, e incluso removidas, para avanzar hacia la plena Inclusión
educativa.
La producción científica desde distintas disciplinas, en particular las de la
psicología, la pedagogía, la sociología, la antropología y la didáctica, han aportado
significativos avances teóricos, pero estos conocimientos no han sido transferidos en
forma adecuada al ámbito educativo de modo de facilitar la comprensión de los
procesos involucrados y transformar las prácticas. De esa manera, se ha centrado en el
análisis de los factores individuales, entendiéndose la misma como consecuencia de
problemas orgánicos, psicológicos y/o metodológicos.
Las investigaciones psicológicas en el tema han señalado que el aprendizaje
requiere de dos elementos básicos: continuidad (que implica considerar la historia) y
novedad (el aprendizaje se inicia en el ámbito familiar, es decir que su origen es
extraescolar,
La verdadera igualdad de oportunidades en educación implicaría reconocer las
diferencias y procurar el máximo de desarrollo de cada sujeto, con metas finales de
logros comunes para todos). Lo básico para ello es no ignorar esas diferencias al inicio
de la escolaridad y generar ámbitos propicios para incluir la diversidad.

TIPOS DECONOCIMIENTOS:
Otro aspecto a considerar es que la vida cotidiana es un entramado de
situaciones que pueden ser propicias para el aprendizaje y por ello solemos decir que no
sólo se aprende en la escuela.

8
El conocimiento escolarizado se caracteriza por ser altamente estructurado, en
cambio el conocimiento extra escolar es el propio de un universo no-pautado. Otro tipo
de
Conocimiento es el axiológico, vinculado a la esfera de los valores Y a la
supervivencia.
El sujeto que aprende procura integrar en la vida cotidiana todos estos
conocimientos y este es un proceso que requiere la compleja articulación de relaciones
entre la familia y la escuela.
La mayor parte de las referencias que nos proporcionan nuestros Sistemas
educativos nos indican que el fracaso escolar, cuando adquiere ribetes importantes, se
correlaciona con condiciones deficientes de educabilidad. Los chicos de los sectores
más vulnerables se encuentran más expuestos y alcanzados por el fracaso y en general
aprenden menos.
Para cerrar la idea de educabilidad, y enfocarnos en nuestra tarea para erradicar
el fracaso escolar comparto lo que un docente del nivel superior me dijo: “no existe la
escuela de antes, porque las prácticas educativas son actuales”, en la actualidad se
siguen reproduciendo mecanismos de enseñanza, aprendizajes, basándose en modelos
tradicionales. En todo acto educativo, la figura del docente tiene un papel fundamental,
sobre todo en estos tiempos de pandemia, y debe demostrar que es profesional con
hechos concretos, por ejemplo, asumir que está inserto en una sociedad del
conocimiento, por lo tanto, es necesario, adaptarse al mundo de la virtualidad por medio
de la capacitación permanente y estar a la altura de las circunstancias.
Para ello, es necesario establecer la siguiente distinción entre dos conceptos, que
guardan relación entre sí, pero son distintos; por un lado, la educación a distancia, la
cual no requiere la presencia del docente, en forma interactiva con el alumno
físicamente pero que, permite la construcción de aprendizajes distinto al de la forma
presencial, en dónde el alumno debe adquirir las competencias de: autodesarrollo
personal y grupal. Siendo el docente, el que guía y orienta la clase, siendo un
especialista en la materia.
Finalmente, como futuros educadores propongo re pensarnos la definición de
sujeto pedagógico, nuestra tarea diaria con auto reflexión de las mismas, como así
también, la relación la relación entre docente y alumnos, basadas en la igualdad y la
cooperación constructiva; para que de esa manera, el alumno pueda desarrollarse en

9
todas sus dimensiones personales y sociales-culturales, los mismos aluden a: la auto-
responsabilidad, auto-desarrollo personal y la auto-exigencia.

El papel de la Organización Escolar en el proceso de enseñanza, aprendizaje.


Las organizaciones escolares tienen unas características específicas que las
diferencian del resto de las organizaciones formales. Las mismas refieren a:
a) Fines, objetivos y propósitos, que orientan dicha actividad.
b) Grupo de personas con relaciones interpersonales ordenadas.
c) Realización de funciones que tiendan a la conclusión de unos fines
determinados.
d) Búsqueda de procedimientos que faciliten su eficacia y racionalidad.
De manera que las organizaciones escolares tienen mucho en común con otras
organizaciones formales, pero son notablemente diferentes. Tienen una estructura
jerárquica, un sistema de relaciones informales, una estructura de toma de decisiones,
reglas y reglamentos, división del trabajo, etc.; pero además se caracterizan por
objetivos ambiguos, tecnologías confusas, actividades descoordinadas y elementos
estructurales débilmente conectados.
Tal y como lo expresa el autor Santos Guerra (1994) acerca de las paradojas en
las que viven inmersas las instituciones escolares, el mismo realiza las siguientes
afirmaciones:
 La escuela es una institución jerárquica que pretende educar en y para la
democracia.
 La escuela es una institución heterónoma que pretende desarrollar la
autonomía propia y de los alumnos.
 La escuela es una institución que debe educar para la vida y a la vez para
el mundo de los valores.
 la escuela es una institución con abundante normativa que pretende
desarrollar la participación.
 La escuela es una institución transmisora que pretende transformar la
sociedad.
 La escuela es una institución con una concepción epistemológica
de carácter jerárquico que pretende desarrollar la creatividad.

10
 La escuela es una institución sexista que pretende educar en la
igualdad.
 La escuela es una institución fuertemente esta mentalizada que
pretende desarrollar una democracia educativa.
 La escuela es una institución compuesta por adultos que tienen
una tarea de formación respecto a los destinatarios que tienen edades inferiores.
 Los profesionales de la enseñanza son preparados para el dominio
de las disciplinas, pero luego encuentran demandas y exigencias que tienen que
ver con aspectos relativos a la educación, a los valores, a la gestión democrática,
etc.
De esta manera, se generan así nuevos instrumentos de investigación y nuevas
concepciones de análisis, desde perspectivas de carácter etnográficas y socio-cognitivas,
puesto que, como dice Ball (1989) los análisis organizativos que ha habido hasta épocas
recientes “nos han dicho poca cosa de alguna significación sobre el modo como las
escuelas funcionan en la realidad cotidianamente”.

Teorías de Gestión y Teorías de Organización.


Según el autor Hoyle (1986), la teoría de la organización comprende "un
conjunto de perspectivas diferentes a través de las cuales obtenemos una mejor
comprensión de la naturaleza de la organización como una unidad social y de la
realidad de la vida en las organizaciones”. Las organizaciones educativas pueden ser
objeto de análisis y de gestión de esa realidad. La teoría de la gestión, como teoría
práctica, se dirige a capacitar al profesorado para lograr la eficacia de la organización y,
simultáneamente, la satisfacción de sus miembros en el trabajo, a través del diseño
organizacional, el liderazgo, los procesos de toma de decisiones, la comunicación, entre
otros.
No obstante, ambos tipos de teorías tienen sus limitaciones. Las teorías de la
gestión pueden ser tan mecanicistas que se alejen totalmente de las realidades de la vida
organizacional y se olviden del contexto sociopolítico más amplio; por otra parte, los
conocimientos producidos por la teoría de la organización pueden confundir al práctico
con nociones alejadas de los problemas cotidianos. Para evitar estos riesgos ambos tipos
de teoría deben formar parte complementaria de la formación.

11
Un ejemplo de la problemática relación entre teoría y práctica dentro del campo
de la organización escolar es el contraste ampliamente confirmado entre las teorías
sobre liderazgo y las prácticas de los directivos escolares. Los estudios sobre las
prácticas directivas y sobre cómo los directivos relacionan sus teorías con su práctica
nos indican que debemos revisar los esquemas habituales derivados de las teorías de la
organización si éstas pretenden guiar efectivamente la gestión y el cambio en los centros
escolares.
Entonces, entender la teoría de la Organización Escolar como una teoría práctica
no debe significar su reducción a teorías para la práctica, sino que debe incluir
igualmente teorías acerca de las prácticas. Según Giroux (1985), "los educadores
radicales deben desarrollar teorías de la práctica, más bien que teorías para la práctica".
Esto significa que la escuela debe ser considerada no sólo como unidad de gestión sino
también como unidad de análisis, y los directivos no solo como gestores sino también
como investigadores sobre su práctica.

Perspectivas de análisis de las organizaciones escolares.


Todas las organizaciones persiguen de manera explícita o implícita unas metas
que orientan su acción y que permiten dar coherencia a su actividad. La referencia a la
existencia de una dirección, de un sentido, es intrínseca al término organización y
aparece en todas las conceptualizaciones que sobre el mismo se realizan.
Cuando hablamos de metas, valores, objetivos, finalidades o propósitos,
estableciendo las diferencias conceptuales y semánticas, estamos definiendo lo que
pretende la organización, lo que quiere conseguir y, al mismo tiempo, también
describimos lo que es importante para ella y el sentido que tienen determinadas
opciones. De alguna manera, se están definiendo las misiones, la guía de toda la
organización y los valores de la misma.
La realización de los objetivos precisa la consideración de diferentes actividades
relacionadas de un modo dinámico y supone en última instancia la articulación de
puestos y la ordenación de funciones. Nace así la estructura con un sentido instrumental
respecto a los objetivos. Ahora bien, consideramos a la estructura como la parte más
estable de las organizaciones. La misma imprime carácter de estabilidad a las
organizaciones y, por tanto, es garantía de permanencia, si bien constituye también un
factor generador de resistencias al cambio. Pero más allá de los objetivos y estructuras,
las organizaciones quedan conformadas por personas, que se relacionan entre sí en el

12
marco de una estructura para conseguir determinados objetivos. Se configura así el
sistema relacional entre los distintos sujetos sociales que la componen.
En definitiva, las organizaciones escolares no son estructuras predecibles que
funcionan con sólidos mecanismos de precisión. Las funciones que se le asignan, como
por ejemplo: facilitar el aprendizaje, potenciar la formación, adaptar socialmente, etc.,
son ambiguas, difusas, complejas, a veces contradictorias. Por eso, su estudio para
comprenderlas y para intervenir en ellas, exige la delimitación de los aspectos
relevantes que las configuran.
Ahora bien, quisiera destacar algunas reflexiones de la autora Inés Dussell en
“las clases en pantuflas”, las cuales nos ayudan a entender y establecer posibles
intervenciones en nuestra formación profesional en este nuevo contexto social –
cultural.
Como primera dimensión de este tema, Dussel recuperó la conceptualización del
aula que realizó junto al pedagogo Marcelo Caruso en la “invención del aula”. Allí
hacían referencia a ella en tanto espacio material y estructura comunicativa que pone en
movimiento una disposición de los cuerpos y una regulación del habla en términos de
Foucault. Entonces, el desafío actual es cómo sostener el aula como espacio
comunicativo sin disponer de su espacio material, el que a veces no aparece ni siquiera
en su formato virtual.
Una primera dimensión de análisis respecto a esto aparece a partir de las
desigualdades sociales relacionada a la conectividad digital. “hay en muchas casas en
donde hay un solo celular, las familias no quieren usarlos para la escuela y por justas
razones, porque viven al día y necesitan otras cosas.” (Inés Dussel, 2020).
No obstante, la autora puso especial énfasis en otro aspecto, la falta del aula
produce ausencia de otras voces para aprender juntos. Ahí volvemos a descubrir que,
lejos de ser solamente la institución disciplinaria de los jóvenes, la escuela es también
un espacio de autonomía, de potencial emancipación. En este contexto de clases
trasladadas a los hogares se plantea que a la escuela le cuesta mucho más operar como
suspensión del afuera porque tiene que meterse en las casas y confundirse con lo
doméstico, generando así, una eliminación de fronteras en el que las familias se ven
obligadas a sumir tareas que pueden confundir y complicar los vínculos; los chicos
pierden la posibilidad de un tiempo autónomo y de construir redes de conocimiento y
afectivas fuera de su núcleo familiar de manera sostenida.

13
En mi opinión, las situaciones de crisis no obligan a redefinirnos. Es un tiempo
en el cual convive el cambio con la incertidumbre, todos nuestros esquemas mentales,
emociones han entrado en una zona de confusión y estrés. Es un tiempo que demanda
mucha comprensión de las situaciones nuevas que cada uno vive, porque a todos nos
afecta de manera distinta, en donde la empatía, el afecto, la contención son cada vez
más importantes; el cuidado del otro, en medio de esta pandemia, se convirtió en el
valor más trascendente que podemos desarrollar como compañeros de curso.
Con esta modalidad encaramos el desafío de la migración de nuestras
experiencias educativas a modelos virtuales, al menos de manera transitoria. Sabemos
que el aislamiento social preventivo nos hará perder nuestro contacto presencial
directo, que ese contacto es irremplazable pero también sabemos, como educadores, que
hay muchas formas de aprendizaje y que debemos estar a la altura de las circunstancias
para rediseñar nuestros entornos educativos. Tenemos la ventaja de contar con las
posibilidades tecnológicas y con un equipo extraordinario de docentes (coordinadora de
carrera, profesoras y compañeros).
Todos/as estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr recrear el aprendizaje
en formatos virtuales, por eso estamos convencidos que hay muchos caminos y que
aprendemos mucho del cambio. Siendo el aula virtual una oportunidad para repensar la
educación, develándonos formas ocultas de lo que aprendemos por clases, aula,
currículum, evaluaciones o aprendizajes.
Nuestra voluntad de educadores es inmensa y aceptamos el desafío de analizar
nuestra tarea en tiempos tan complejos.
En definitiva, hay que enseñar y aprender en estas condiciones, hay que dar clase
en pantuflas, zapatos o en alpargatas, disponiendo lo mejor que podamos en este tiempo
tan raro, para que el día de mañana volvamos a compartir aprendizajes, experiencias,
risas y que sepamos que estos no fueron meses perdidos, sino que fue un tiempo en el
que estuvimos dispuestos a seguir aprendiendo y construyéndonos. “…es un tiempo
para aprender, no necesariamente matemáticas, química, física, literatura o ciencias sino
para APRENDER lecciones importantes que, tal vez, pasan desapercibidas en las clases
diarias por la necesidad de cumplir de pe a pa los temas de la curricula oficial. Es un
período para educar la paciencia, cuesta y mucho; la mayoría de las personas están
sacando lo mejor de sí mismo y me parece la mejor orientación académico – profesional
que uno pueda seguir.” (César Barduil, 2020).

14
Comunicación en tiempos de pandemia.
Hablar de comunicación en esta época probablemente resulte una tarea
compleja, dado que el término ha adquirido una diversidad de significaciones. Los
medios, principalmente los masivos comunican al difundir información, pero también lo
hacen las empresas al publicitar sus productos, los artistas a través de sus obras y los
expertos que interpretan la opinión pública mediante sondeos de opinión, encuestas y
entrevistas. Y por si todo esto fuera poco, comunicar es lo que hacemos día a día cuando
nos relacionamos con los demás, no sólo a través del lenguaje, sino por medio de gestos,
imágenes, movimientos, silencios, entre otros.
Cabe aclarar que, el campo comunicacional fue construyéndose desde el intento
de librarse de reduccionismos y de interpretaciones fraccionadas sobre la realidad
social, integrando teorías que le permitieran una mayor comprensión de la complejidad
e interdependencia de los procesos sociales. No obstante, no se propone caer aquí en la
aseveración de que todo es comunicación. Toda práctica socio-cultural tiene una
dimensión comunicacional, en tanto construye significados que pueden interpretarse
desde la mirada de la comunicación, pero no es solamente comunicacional.
Cuando los docentes se vinculan con las y los adolescentes y jóvenes en el
marco del espacio escolar resulta imprescindible tener en cuenta las prácticas
comunicativas que forman parte de su vida cotidiana. Las y los jóvenes están en
contacto con formas de expresión y de relación que muchas veces son diferentes a las de
los adultos. Por esa razón, es necesario abordar, conocer y reconocer el mundo de los
medios y las tecnologías, programas televisivos, entre muchas otras prácticas y
consumos culturales habituales en la vida de los jóvenes y a partir de los cuales se van
constituyendo como ciudadanas/os.
Llevar adelante proyectos desde la comunicación en el marco del espacio
curricular Formación Ética y Ciudadana posibilita que los jóvenes construyan una
mirada reflexiva respecto del mundo en que viven, caracterizado como “sociedad de la
información”, y de las prácticas comunicacionales que ponen en juego día a día,
ejerciendo en el espacio escolar sus derechos a la información, la comunicación, la
participación y la construcción de significados compartidos. Como así también, permite
que los educadores comprendamos y valoremos aquellas prácticas, acercándonos a las
prácticas culturales de los alumnos y reconozcamos los puntos de encuentro, los
intereses y los saberes que los reúnen.

15
Comunicación y ciudadanía.
La comunicación puede favorecer algunos procesos de construcción de
ciudadanía, en tanto constituye una herramienta que permite que las personas se
informen e informen a otros acerca de sus derechos, desnaturalicen los discursos de los
medios de comunicación, intercambien opiniones y aprendan unos de otros, promuevan
la participación social, se organicen para intervenir en asuntos que los afectan, reclamen
sus derechos cuando no son cumplidos, reflexionen sobre los problemas de su
comunidad y propongan estrategias comunicacionales para abordarlos, entre muchas
otras cuestiones.
En otras palabras, la comunicación es un aspecto constitutivo de la ciudadanía,
dado que las interacciones entre personas hacen posibles que los problemas, las
necesidades, los deseos y los proyectos se tornen colectivos. A su vez, las prácticas de
comunicación le dan existencia pública a los sujetos, los hacen visibles ante los demás
e, incluso, ante sí mismos.
Por último, la comunicación puede aportar a la movilización social. Este término
refiere a un proceso a través del cual se convoca a las personas para buscar y alcanzar
un objetivo común. Dicho propósito responde a una interpretación y un significado
compartido por diferentes grupos de personas.
En síntesis y retomando la pregunta inicial: ¿cómo se vincula la comunicación
con la ciudadanía?, podría decirse que la comunicación es un espacio privilegiado del
ejercicio pleno de los derechos, en tanto vehiculiza la construcción de espacios de
diálogo participativo, de aprendizaje y desarrollo de capacidades y garantiza la
problematización de discursos mediáticos, el acceso y la producción de información
propia referida a asuntos de interés público.

Conclusiones finales.
En América latina la crisis mundial generado por el COVID-19, ha dejado de ser
un problema de salud pública para ser una crisis integral, con repercusiones económicas,
sociales y políticas. Pese a esto, la pandemia ha despertado un extraordinario
sentimiento de solidaridad humana que tendría que llevar a una reorganización del
capitalismo y se abre un debate ético sobre la riqueza mundial para aportar un fondo
global de donación.
Ante esta situación, debemos repensaron como hombres, como sociedad, como
Estado, ya que los momentos críticos son los que determinan el futuro de los pueblos.

16
Siendo la crisis, una oportunidad de creatividad, desde lo educativo debemos promover
un sistema de alto nivel, apoyado en plataformas digitales y con la educación a distancia
como herramienta válida y de primer orden. “la necesidad es la madre del ingenio”.
“..Estamos frente a una nueva revolución educacional: las transformaciones del
entorno son de tal magnitud que hacen prever una revolución de alcance similar a las
que organizaron la escolarización de la función educativa, organización estatal de la
educación y la manifestación de la enseñanza. Concluyendo que estamos frente a un
nuevo paradigma, organizado en torno a las tecnologías de la información y de la
comunicación. En donde la escuela deja de ser el canal único mediante el cual las
nuevas generaciones entran en contacto con el conocimiento y la información.” (Bruner,
2003).
Dicho esto, La educación obligatoria desde una óptica democrática tiene que
proporcionar una base sólida para todos los ciudadanos, sea cual fuere su destino social.
Los componentes curriculares para una educación básica exigen una transformación en
la concepción y procesos metodológicos en el profesorado, en los libros de textos, como
así también revisar el sentido de los saberes clásicos.
Me parece que no solo es importante tener en cuenta como fuente o principio de
las transformaciones curriculares los cambios innegables de los sistemas de producción
de este dispositivo escolar, sino también tener siempre presente el carácter político de
estos posibles nuevos curriculum, siempre abiertos a cambios sociales, con los diversos
sectores de la sociedad: gobierno, trabajadores, ciudadanos, alumnos.
Pensando que es fundamental comprender y asumir la problemática de la
indiferencia y frente a ella, la esperanza, para no caer en el vértigo de la fascinación de
un progreso industrial, económico que en otros momentos ha dado la espalda a
problemas sensibles como lo son la distribución del poder y la riqueza.
Estamos transitando una situación de necesidad ,propio del aislamiento, que
produce en las personas momentos de creatividad, es decir, debemos aprovechar este
período, la cual nos deja enseñanzas, como así también, nos obliga a desarrollar
capacidades intelectuales y la adquisición de habilidades relacionadas con la utilización
de aulas virtuales, manejo de internet, etc. Entender que, estos fenómenos traen consigo
desequilibrios, cambios, rupturas, en dónde el sujeto debe adaptarse al medio, utilizando
los recursos que les son brindados, en este caso, por la institución educativa, (la
modalidad virtual).

17
Por último, pensar y analizar, las condiciones culturales, sociales y educativas,
que nos dejará la cuarentena obligatoria. Para ello, retomo el análisis del docente Dr.
Miguel Ángel Barrios en una entrevista brindada a un medio radial, el mismo establece
lo siguiente:- debe haber una correlación de las fuerzas políticas, es decir, discutir el rol
del Estado, en relación con la educación, la salud y otras instituciones sociales; siendo
importante, trabajar en forma articulada para hacerle frente a la situación que nos toque
afrontar, de qué manea, revalorizando el sentido de lo público, entendiendo lo público
como, el cuidado de lo nuestro, valorar a las personas dentro de una comunidad.
Y por sobre todo, replantearnos cuáles son los desafíos, oportunidades,
amenazas, que se nos presentan hoy en día, en el ámbito educativo. Tomando como
ejemplo, la educación en tiempos de pandemia, y las consecuencias que traerá consigo
en el ámbito educativo (repitencias, deserción y fracaso escolar, entre otros) Cómo así
también, en qué consiste la formación y el rol que debe ocupar al docente actual.

Bibliografía:

18
 Baquero, Ricardo, “La educabilidad como problema político”.
Una mirada desde la Psicología educacional. Universidad de San Andrés,
Buenos Aires. 2003”.

 DR. Miguel Ángel Barrios, Dr. Héctor Daniel González.


“Análisis estratégico sobre el panorama mundial en tiempos de la pandemia,
desde la Argentina”.
 Inés Dussell (2020) “las clases en pantuflas”.

 Entrevista brindada a conexión Educativa Band News FM.


Apóstoles Misiones.

 Dr. Enrique Javier Díez Gutiérrez (2016). “Gestión, Organización


Escolar y Liderazgo Pedagógico.” Módulo 1: Introducción a la Organización Escolar.
Universidad de León, España.

19

También podría gustarte