Está en la página 1de 17

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 02


Institución Educativa Inicial N° 0004
AV. CAQUETA 311 – S.M.P TELF-: 481 5297 / 994420211
ie0004@ugel02.gob.pe

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL N° : 02 Rímac
1.2 I.E.I : N0 0004
1.3 DIRECCION : Av. Caquetá 311 – S.M.P telf-: 481 5297 / 994420211
1.4 PROFESORA : Regina Rada A.
1.5 DIRECTOR : Mg. Luz Marlene Loayza Ochoa
1.7 AULA : “ ROSADO ” EDAD: 4 años
1.8 TURNO : TARDE

II. TITULO DEL PROYECTO:

“JUGAMOS CON ALEGRÍA Y


APRENDEMOS CON LIBERTAD”
III.- SITUACION SIGNIFICATIVA:

Los niños de la I.E.I N° 0004 Festejarán la semana de Educación Inicial. En


este proyecto se tiene por finalidad dar a conocer a las niños, niñas y padres
de familia la importancia del nivel inicial en la formación integral de los niños
menores de 6 años con valores, destrezas, competencias, las actividades que
se presentan a lo largo de la semana se realizarán con participación de los
padres de familia en talleres y donde los estudiantes pondrán en práctica su
creatividad para hacer sus murales, pintura, juegos, canciones, pasarelas,
compartir, etc. Esto permitirá que los padres de familia y comunidad
reconozcan la importancia del nivel de educación Inicial y el papel como tal
cumplen en el proceso, desarrollo y formación para sus hijos para ello se
realizará las siguientes preguntas ¿Qué emoción sientes la venir al jardín?
¿Qué juegos jugamos con mis amigos? ¿Qué cosas hacemos juntos? ¿Por
qué venimos al jardín? ¿Cómo debe estar mi jardín? ¿Cómo elaboramos
las pancartas? ¿Con quienes festejamos el día de mi jardín? ¿Cómo
jugamos con mi familia? ¿Cómo festejamos el día de Educación Inicial?

PROPÓSITO: Que los niños y las niñas celebren la semana de la Educación


Inicial con mucha alegría y entusiasmo.

IV. TEMPORALIZACION:
DEL LUNES 22 AL 26 DE MAYO

V. PRODUCTO:
- MURALES
- GORROS LOCOS
- JUEGOS DE GYMKANA
- DESFILE DE GORROS
AREA ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
/CAPACIADES
Crea proyectos artísticos al experimentar CREA PROYECTOS • Explora por iniciativa propia diversos materiales de
y manipular libremente diversos medios y DESDE LOS acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que
materiales para descubrir sus LENGUAJES se producen al combinar un material con otro
propiedades expresivas. Explora los ARTÍSTICOS
elementos básicos de los lenguajes del • Representa ideas acerca de sus vivencias personales
arte como el sonido, los colores y el • Explora y
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
movimiento. Explora sus propias ideas experimenta los
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
imaginativas que construye a partir de lenguajes del arte.
sus vivencias y las transforma en algo • Aplica procesos
nuevo mediante el juego simbólico, el creativos.
dibujo, la pintura, la construcción, la Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adulto
música y el movimiento creativo. de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos
Comparte espontáneamente sus través de los lenguajes artísticos.
Comunicación

experiencias y creaciones.

Se desenvuelve de manera autónoma a SE DESENVUELVE DE  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, com
través de su motricidad cuando explora y MANERA AUTÓNOMA correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear
descubre su lado dominante y sus A TRAVÉS DE SU lanzar pelotas, etc. En los que expresa sus emocione
posibilidades de movimiento por propia MOTRICIDAD explorando las posibilidades de su cuerpo con relación a
iniciativa en situaciones cotidianas.  capacidades: espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza
Realiza acciones motrices básicas en las  Comprende su cuerpo. velocidad y con cierto control de su equilibrio.
que coordina movimientos para  Se expresa  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo
desplazarse con seguridad y utiliza corporalmente manual y óculo-podal, acorde con sus necesidades
objetos con precisión, orientándose y intereses, y según las características de los objetos
materiales que emplea en diferentes situaciones cotidiana
PSICOMOTRICIDAD

regulando sus acciones en relación a


de exploración y juego.
estos, a las personas, el espacio y el
 Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica la
tiempo. Expresa corporalmente sus
necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
sensaciones, emociones y sentimientos a respiración y sudoración después de una actividad física.
través del tono, gesto, posturas, ritmo y Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con su
movimiento en situaciones de juego. acciones y nombrarlas espontáneamente en diferente
situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros
a su manera, utilizando diferentes materiales y haciend
evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, la
piernas y algunos elementos del rostro.

VI. PRE PLANIFICACION DE LA DOCENTE


¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITA

uegos de psicomotricidad,dramatización -En el patio con los materiales del sector de Área de psicomotricida
construcción psicomotricidad , dramatización y ula-ula, pelotas, aros
Pequeños artistas construcción, los niños se distribuyen De dramatización: títer
libremente eligiendo el juego que le agrade. disfraces, teatrín etc.
Manos a la obra junto con mis papitos De construcción: latas,
Gymkana
Desfile con su gorro loco playgo ,poliedros, mad
conos

VII. PLANIFICACION CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS


¿QUÉ VAMOS A HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMO
Los niños y las niñas expresaran sus Con l participación d ellos niños Pizarras
mociones con gestos movimientos corporales dibujos Participación de los padres Mesas
palabras en situaciones cotidianas y lúdicas. Hojas
Las niñas y los niños jugarán diversos juegos Cartulinas
ntre amigos y poniéndose de acuerdo elegirán el Materiales para hacer
ego motrices
Las niñas y los niños serán se expresarán de Patio
Equipo
manera espontánea con un vocabulario y
Micrófonos
ronunciación entendible al interactuar con sus
migos al reconocer que trabajar en equipo es muy
mportante para lograr lo que nos proponemos.
Las niñas y los niños se reconocen como
arte de su Institución Educativa inicial y que tan
mportante es venir al jardín.
Las niñas y los niños se expresarán de
manera espontánea al comentar sobre la lectura
scuchada y compararan con lo que observan en su
rdín.
Los niños y niñas exploran diversos materiales
de acuerdo a su creatividad elaborarán sus
ancartas, comentando como lo hicieron.
Las niñas y los niños se reconozcan como
arte de su grupo de aula o I.E compartiendo
echos y momentos importantes al celebrar el día
e la educación inicial
Las niñas y los niños realizarán diversos
egos de manera autónoma combinando habilidades
motrices como correr, saltar, etc. al jugar en la
Ginkana.
VIII. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y CRITERIOS DE

ENFOQUE VALOR ACTITUD


ENFOQUE DE Libertad y Los niños muestran disposición para elegir voluntariamente la propia
DERECHOS responsabilidad forma de actuar en las actividades por la celebración de la educación
inicial
Diálogo y concertación Los niños y maestra muestran disposición para participar de las
actividades de la celebración de la semana de la educación inicial,
intercambiando ideas y afectos.
EVALUACION
IX. ENFOQUES TRANSVERSALES:
X.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

MINISTERIO DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 02

Institución Educativa Inicial N° 0004

AV. CAQUETA 311 – S.M.P   TELF-: 481 5297 / 994420211


ie0004@ugel02.gob.pe

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2


´´JUGAMOS CON ALEGRÍA Y APRENDEMOS CON LIBERTAD´´
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: CELEBREMOS EL DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL” ” LUNES  22 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para de
sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colore
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma e
nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Co
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO
EVALUACIÓN
CREA Representa ideas acerca de sus vivencias Los niños elijen -Expresan sus viv
PROYECTOS personales usando diferentes lenguajes jugar a través de
DESDE LOS artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el libremente en el dramatización libre
LENGUAJES movimiento, el teatro, la música, los títeres, patio en el área realiza
ARTÍSTICOS etc.). dramatización o creativamente
construcción comunicando
Muestra y comenta de forma espontánea a
CAPACIDADES: juegan realizo su proyecto
COMUNICACIÓN

•Explora y compañeros y adultos de su entorno, lo creativamente y identificando


experimenta los que ha realizado, al jugar y crear proyectos con autonomía. el motivo que las
lenguajes del a través de los lenguajes artísticos. al
arte. •Aplica participar en la
procesos celebración.
creativos.
•Socializa sus
procesos y
proyectos

SE  Realiza acciones y juegos de manera Los niños elijen -Realiza


DESENVUELVE autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, jugar diversas actividad
DE MANERA deslizarse, hacer giros, patear y lanzar libremente en el juego libremente de
AUTÓNOMA A pelotas, etc. En los que expresa sus patio en el área manera autónoma
TRAVÉS DE SU emociones explorando las posibilidades de de
MOTRICIDAD su cuerpo con relación al espacio, la psicomotricidad
PSICOMOTRICIDAD

superficie y los objetos, regulando su usando


fuerza, velocidad y con cierto control de su diversos
equilibrio. materiales .
 Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo-manual y óculo-podal,
acorde con sus necesidades e intereses, y
según las características de los objetos o
materiales que emplea en diferentes
situaciones cotidianas de exploración y
juego.
 Reconoce sus sensaciones corporales, e
identifica las necesidades y cambios en el
estado de su cuerpo, como la respiración y
sudoración después de una actividad física.
Reconoce las partes de su cuerpo al
relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones
cotidianas. Representa su cuerpo (o los de
otros) a su manera, utilizando diferentes
materiales y haciendo evidentes algunas
partes, como la cabeza, los brazos, las
piernas y algunos elementos del rostro.

Enfoque Transversal Derecho


Valor Respeto por las Diferencias
Las niñas y los niños reconocen en sí mismo y en los dem
diferentes juegos que pueden experimentar en situa
cotidianas y muestran
apertura y respeto por la manera como cada perso
expresa.

Descripción de la actividad:
ACTIVIDAD RECURSOS
ACTIVIDADES PERMANENTES.
 Saludo Canción de “Bien
 oración a saludarnos”
 Asistencia
Calendario
 Calendario
 Tiempo Cartel de asistenc
 Acuerdos.
Pizarra
JUEGO LIBRE DE LOS SECTORES.

 Planificación. Eligen el sector donde jugar.


 Organización. Organizan su juego ¿Qué jugar? ¿Con quién jugar? ¿Cómo jugar?
 Desarrollo. Juegan libremente.
 Verbalización. Cuentan al grupo a qué jugaron, cómo jugaron, quiénes jugaron, etc.
 Representación. Dibujan, modelan, dramatizan, etc. lo que hicieron.
 Cosecha o metacognición: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo?
 Orden. Guardan los materiales usados y ordenan el sector.

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
PROPÓSITO: El día de hoy jugaremos con alegría y aprenderemos con libertad.
compartiendo hechos y momentos importantes al celebrar el día de la educación inicial. Patio
INICIO:
Ula-ula
La maestra reúne a los niños en asamblea y participan del dialogo:
Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “JUGAMOS CON ALEGRÍA Y Pelotas
APRENDEMOS CON LIBERTAD”
Conos
Haremos muchos juegos divertidos y aprenderán proponiendo algunas situaciones para que
las niñas y niños reconozcan y toman conciencia de la importancia de jugar aprendiendo en Disfraces
el jardín y hogar. Vestuarios Masca
El tema de hoy es: “celebremos el día de la educación inicial”
Realizamos las siguientes preguntas: Títeres
¿Te gusta venir al jardín? ¿Por qué? ¿Qué actividades realizamos en el jardín? ¿Por qué Telas
creen que es importante asistir al jardín? ¿Quiénes trabajan en tu jardín? ¿Qué pasaría si no
existirían los jardines? ¿Cómo te gustaría celebrar el día de la educación inicial? ¿Cuántas Latas
aulas hay en tu jardín? Playgo,
Recordamos los acuerdos y el uso del material con el que trabajaran.
Exploran el material libremente organizado por la maestra para que observen las Poliedros
posibilidades que tienen para su uso. Cajas,etc.
PROPÓSITO: El día de hoy jugaremos con alegría y aprenderemos con libertad.
compartiendo hechos y momentos importantes al celebrar el día de la educación inicial. Hojas bond
Colores
DESARROLLO:
Crayolas
Se invita a los niños y niñas a salir al patio y a elegir dónde y con que jugar creando,
construyendo su juego libremente.
 En el área de psicomotricidad: donde podrá elegir jugar con el ula-ula, pelotas, conos,
etc.
 En el área de dramatización: jugaran con los disfraces, vestuarios, mascaras, telas,
títeres, etc.

 En el área de construcción: jugaran con las latas, playgo, poliedros, cajas ,etc.
La docente los anima a desplazarse libremente. Luego los niños se forman un
circulo y la docente les entrega unas telas y diversos materiales, demuestran lo que saben
hacer. Según el área elegida los niños pueden jugar en pareja a taparse, descubrirse, imitar
representar personajes, crear historias o diálogos, cubrir y descubrir, objetos, adivinar que hay
debajo de la tela, etc.

Ya en el aula la docente conversa sobre el juego compartido con los niños sobre los
materiales que utilizaron y les pregunta si creen que todos los niños los tienen. Qué color de
ula -ula usaron texturas, cantidad, etc.
Conversamos sobre los jardines de niños, el rol que tienen y sobre su jardín. Describen si
tienen varias aulas, un patio, áreas verdes, etc.
La docente les pregunta si saben quién es la directora y como se llama, también les pregunta
sobre los nombres de las aulas, los niños y niñas y lo que hacen cada día que asisten.
Los niños dibujan y colorean el juego que más le agrado de su jardín.

CIERRE :

METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?,¿Cómo se sintieron?, ¿Tuviste alguna dificultad para aprenderlo y como lo
superaste?,¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participaste en todo momento con tus ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
propuesta?,¿Respeté los acuerdos de convivencia?

INSTRUMENTO DE ESCALA DE VALORACIÓN DIARIA 2023


NOMBRE DEL ALUMNO COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Expresan sus vivencias a través de OBSERVACIONES RELEVANTES (Fort
la dramatización libre y lo realiza identificadas y/o aspectos a fortalecer)
Creativamente, comunicando como
realizo su proyecto e identificando
el motivo que las origina al participar
en la celebración.

INICIO  PROCESO LOGRADO 


MINISTERIO DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 02

Institución Educativa Inicial N° 0004


AV. CAQUETA 311 – S.M.P TELF-: 481 5297 / 994420211
ie0004@ugel02.gob.pe
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°02: ´´JUGAMOS CON ALEGRÍA Y APRENDEMOS CON
LIBERTAD´´
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: MURALES QUE HABLAN DIA 23 DE MAYO

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido,
los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE
EVALUACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE • Explora por iniciativa elaborar Manipular libremente
LOS LENGUAJES propia diversos materiales diferentes diversos materiales y
ARTÍSTICOS de acuerdo con sus dibujos para a Participa en la
capacidades: necesidades e intereses. luego elaboración de
• Explora y experimenta los Descubre los efectos que se elaborar los diferentes dibujos
lenguajes del arte. producen al combinar un murales para elaborar mural.
• Aplica procesos creativos. material con otro.
COMUNICACIÓN

• Socializa sus procesos y • Representa ideas acerca de


proyectos. sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura,
la danza o el movimiento, el
teatro, la música, los títeres,
etc.).
• Muestra y comenta de forma
espontánea a compañeros y
adultos de su entorno, lo que
ha realizado, al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE INCLUSIVO O Promueven en los estudiantes tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno
ATENCION A LA evitando cualquier forma de discriminación.
DIVERSIDAD

Descripción de la actividad:
Actividad RECURSOS
ACTIVIDADES PERMANENTES.
Saludo Niñas y niños.
oración Cartel de
Asistencia asistencia
Calendario SSHH
Tiempo Jabón
Acuerdos. P. toalla
JUEGO LIBRE DE LOS SECTORES.
 Planificación. Eligen el sector donde jugar.
 Organización. Organizan su juego ¿Qué jugar? ¿Con quién jugar? ¿Cómo
jugar?
 Desarrollo. Juegan libremente.
 Verbalización. Cuentan al grupo a qué jugaron, cómo jugaron, quiénes jugaron,
etc. Video
 Representación. Dibujan, modelan, dramatizan, etc. lo que hicieron.
 Cosecha o metacognición: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo? Papelote
 Orden. Guardan los materiales usados y ordenan el sector.
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
INICIO: (50´)
MOTIVACIÓN Cartulinas
-Nos saludamos y hacemos que los niños se ubiquen en un semicírculo y escuchen la
canción: Historia de la Educación Inicial https://www.youtube.com/watch?v=56uXP- Hojas
rigvQ Plumones
- Les preguntamos a los niños ¿De qué trata la historia?, ¿Quiénes eran las profesoras Temperas
que crearon un jardín de infantes?, ¿En qué lugar lo crearon primero? ¿En qué lugar hisopos
crearon el siguiente jardín? Crayolas
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Siliconas
- ¿Qué observas en el video? ¿Cómo eran los jardines antes? ¿de cuantos años has ido Cinta de
al colegio? ¿conoces otros jardines? embalaje
PROBLEMATIZACIÓN Hojas de colores
¿Qué haremos para celebrar el día de la Educación Inicial? Goma
PROPÓSITO: Hoy día vamos hacer dibujos para elaborar un mural por el día de
Educación Inicial utilizando nuestra creatividad
DESARROLLO:
Gestión y acompañamiento
La docente pregunta: ¿Qué celebramos esta semana?
-La docente propone a los niños realizar un mural creativo por el día de la educación
inicial: pero antes de hacer el mural la maestra invita a salir a los niños al patio, entrega
hojas témperas entre otros materiales para hacer algunos dibujos para pegar en el mural
que se va elaborar luego dejamos fluir la creatividad de los niños para crear los dibujos y
ahora dejar secar las hojas ingresamos al aula para poder elaborar un mural grande con
ayuda de los niños.
La maestra colocara en la mesa los materiales a utilizar, los niños observan los
materiales con los que trabajarán: 2 o 4 papelotes, temperas, esponja, platos, papel
picado, goma, botella descartable de ½ litro, cuadrado de hojas de colores, imágenes
grandes de niños: bailando, cantando, dibujando, construyendo, leyendo cuentos,
saltando, tiras de papel craf
- Se forman 5 grupos de 4 niños en cada uno por afinidad
-Los niños por grupos reciben los materiales que usarán y los colocarán en su mesa de
trabajo.

-El grupo 1 recibe:1 papelote de forma vertical para realizar la técnica de impresión con
botella de plástico para el cielo
 Reciben tempera celeste en un plato
 Mancha la base de la botella de plástico con un poco de tempera
 Dejar secar

-El grupo 2 recibe las tiras de papel recortadas para el pasto para realizar la técnica del
moteado:
 Recibe tempera de color verde en un plato
 Humedece un pedazo de esponja con tempera verde
 Motea las tiras de papel recortadas para el pasto.
 Dejar secar

-El grupo 3 realizará el pintado de las imágenes de los niños bailando, cantando,
dibujando, con la técnica de dáctilo pintura y el puntillismo con hisopo.
 Recibe tempera de colores en diferentes platos
 Deja huellas con el dedo índice sobre las imágenes que recibió realizando la
acción de presionar y levantar el dedo.
 Dejar secar.

-El grupo 4 realizara la técnica del collage en las imágenes de los niños bailando,
cantando.
Recibe goma, papel picado en cuadrados pequeños de diferentes colores.
 Echa goma sobre la imagen y pega el papel picado del color que desea usar
 Dejar secar

-El grupo 5 realiza el marco del mural en tiras de papel con círculos de colores siguiendo
la secuencia por el color (anaranjado, verde y morado……),
 Recibe tiras de papel craf, círculos de colores, goma
 Echa goma en los círculos siguiendo la secuencia (anaranjado, verde y
morado……)
 Dejar secar

-Realiza el mural por el día de la educación inicial como se ha descrito anteriormente.


-Al término del taller guardan los materiales en su lugar y dejan todo limpio
-Los niños presentan el material que realizaron por grupos
-Con apoyo de la docente los niños arman el mural
-Pegan las imágenes sobre el fondo del mural
CIERRE:
Los niños dan nombre al mural y arman con letras, las pegan en la parte superior del
mural con la ayuda de la docente
-La docente pega el mural en un lugar visible del ingreso de la I.E.I. para difundir el día
de la educación inicial

NOMBRE DEL ALUMNO COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS


N LENGUAJES ARTÍSTICOS
° CRITERIO: Manipular libremente OBSERVACIONES
diversos materiales y Participa en la RELEVANTES
elaboración de diferentes dibujos (Fortalezas identificadas
para elaborar mural. y/o aspectos a fortalecer)
INICIO PROCESO LOGRADO
1

8
9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

También podría gustarte