Está en la página 1de 8

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°05

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:


I. DATOS INFORMATIVOS
I.E.I : 0004 CAQUETA
DIRECTORA: MARLENE LOAYZA OCHOA
AULA : ROSADA
TURNO : Mañana
EDAD : 4 años
PROFESORA : Regina Rada A.

NOMBRE DEL PROYECTO: “RESPETANDO NUESTRAS DIFERENCIAS DEMOSTRAMOS QUE JUNTOS, SÍ


PODEMOS”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Durante las actividades de aprendizaje, juego libre, recreo musical, recreos al aire libre, celebraciones institucionales; los niños han observado que algunos de sus
amigos son ´´diferentes´´ tienen miedo al ruido, están solos, se tapan los oídos, no quieren ingresar al aula, escupen, gritan, siempre quieren hacer las cosas
diferente y se preguntas el porqué de esos comportamientos; ello los llevara a indagar, investigar y con la información obtenida proponer actividades que
permitan integrarlos, comprenderlos y valorarlos.
Esta será oportunidad para que los niños desarrollen las competencias de: “se comunica oralmente en su lengua materna”, “lee diversos tipos de textos”, “crea
proyectos desde los lenguajes artísticos”, “escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”, “indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos”, ´´ se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad´´, “construye su identidad” realizando actividades lúdicas, literarias, artísticas y
ciencias que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo a si la importancia de ser y crecer de igualdad en condiciones para la consolidación de
sus conocimientos, capacidades y valores que son necesarios para aprender permanentemente.
Es importante también fomentar en los niños y niñas desde temprana edad el hábito de coger un libro y leer, esta simple acción mejora su lenguaje,
concentración, memoria, imaginación entre otros beneficios, por ende, se realizará una visita al parque del trabajo para participar de una lectura al aire libre.

Así mismo en este proyecto de aprendizaje desarrollaremos una feria de yura-yanasu donde los niños realizarán diversas exposiciones acerca de las plantas que
han investigado y aprendido en grupo, respetando el nivel de aprendizaje de cada uno.
TEMPORALIZACIÓN: 09 al 26 DE octubre
APRENDIZAJES QUE SE PROMUEVEN:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
“SE COMUNICA • Obtiene información del texto oral. • Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
ORALMENTE EN SU • Infiere e interpreta información del texto oral. personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
LENGUA MATERNA”
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y movimientos
o agradecer.
corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, con - vencer
cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
• Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral.
Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos
• Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y
personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del • Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas, personajes, animales y objetos en
texto oral. anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.
• Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a
partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve
“LEE DIVERSOS TIPOS • Obtiene información del texto escrito. • Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo
COMUNICACIÓN

DE TEXTOS” que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados
• Infiere e interpreta información del texto soportes.
escrito. • Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a
contexto del texto escrito. partir de sus intereses y experiencias.
“ESCRIBE DIVERSOS • Adecúa el texto a la situación Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras
TIPOS DE TEXTOS EN SUcomunicativa, formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.
LENGUA MATERNA” • Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
“CREA PROYECTOS • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los
DESDE LOS LENGUAJES efectos que se producen al combinar un material con otro.
ARTÍSTICOS” • Aplica procesos creativos. • Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).

• Socializa sus procesos y proyectos. • Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al
jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
“INDAGA MEDIANTE • Problematiza situaciones para hacer • Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que

TECNOLOGIA
CIENCIA Y MÉTODOS CIENTÍFICOS indagación. acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos.
PARA CONSTRUIR SUS • Diseña estrategias para hacer indagación. • Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que
CONOCIMIENTOS” observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos,
• Genera y registra datos o información.
modelados).
• Analiza datos e información. • Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información
• Evalúa y comunica el proceso y resultado obtenida posteriormente.
de su indagación. • Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza sus
registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o lo hace verbalmente.
SE DESENVUELVE DE • Comprende su cuerpo. • Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse,
MANERA AUTÓNOMA A hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de su
PSICOMOTRIZ

TRAVÉS DE SU • Se expresa corporalmente. cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su
MOTRICIDAD equilibrio.
• Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal, acorde con sus necesidades
e intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de
exploración y juego.
• Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo,
como la respiración y sudoración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con
sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de
otros) a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos,
las piernas y algunos elementos del rostro.
RESUELVE PROBLEMAS • Traduce cantidades a expresiones Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar
MATEMÁ

DE CANTIDAD numéricas. y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
TICA

• Comunica su comprensión sobre los


números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.

ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE VALORE ACTITUD COMO LO DEMUESTRA
TRANSVERSAL S
ENFOQUE DE Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los
derechos derechos individuales y colectivos que tenemos Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
DERECHOS las personas en el ámbito privado y público *Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
concertación intercambiando ideas o afectos de modo reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
alternativo para construir juntos una postura
común
ENFOQUE Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
Reconocimiento al valor inherente de cada cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Respeto por las
INCLUSIVO O DE diferencias
persona y de sus derechos, por encima de Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
cualquier diferencia • Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus
ATENCIÓN A LA hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
DIVERSIDAD. Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas
estudiantes las condiciones y oportunidades de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en
enseñanza que cada uno necesita para lograr los mismos situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
resultados
• Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes,
incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven
Disposición a depositar expectativas en una
en contextos difíciles.
Confianza en la persona, creyendo sinceramente en su
• Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la
persona capacidad de superación y crecimiento por
autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
sobre cualquier circunstancia
• Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la
autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
IGUALDAD DE Igualdad y Reconocimiento al valor inherente
de cada persona, por encima de
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
mujeres.
Dignidad
GÉNERO cualquier diferencia de género Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado
de los espacios educativos que utilizan.

ENFOQUE Respeto a toda


forma de vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a
toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
• Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
AMBIENTAL sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.

Productos:
 Dramatización
 Dibujos
 Aprender la canción
 Carteles
 Invitaciones
 Solicitudes
 Panel
 Salida al parque
 Exposiciones
 Procesión
 Feria

ACTIVIDADES PROPUESTAS:
LUNES 09 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
PLANIFICACIÓN JUNTOS APRENDEMOS A JUNTOS JUNTOS ELABORAMOS
FERIADO DEL PROYECTO RESPETAR NUESTRAS REALIZAMOS UN NUESTRO PANEL
DIFERENCIAS MUSICAL Producto: cada niño realizará un dibujo
Cuento: El puercoespín Actividad Musical: sobre como apoya al trabajo en equipo
Dramatización realizada Producto: Describo y dibujo en qué Aprendemos el coro de la en el aula.
por las docentes de soy diferente que me hace especial. canción en lenguaje de Será pegado en el frontis del colegio,
con el borde de color y nombre de cada
cada turno. señas Color de aula.
Esperanza.
LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 Jueves 19 Viernes 20
GINKANA “JUNTOS JUNTOS NOS JUNTOS PARTICIPAMOS DE JUNTOS VIERNES
PARTICIPAMOS EN PREPARAMOS PARA LA LECTURA PREPARAMOS LA
NUESTROS JUEGOS” LA LECTURA AL AIRE DECORACION PARA DEPORTIVO
LIBRE Los niños con participación de los EL STAND YURA-
Cada docente presentará dos padres asistirán al “Parque del YANASU
juegos por aula y luego se hace un
Cada aula realiza las Trabajo” para realizar la lectura. producto: cenefas,
bailetón. Se entregará un
chupetín o similar, a cada niño. invitaciones para la lectura. mantel, letras, etc.
Con una medalla. Se enviará
modelo.
Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27
JUNTOS ELABORAMOS ELABORAMOS Feria de yura-
ELABORAMOS SOLICITUDES PARA INVITACIONES PARA yanasu
NUESTRO CARTEL DE EL INGRESO DE LOS LA FERIA Producto: explosiones
BIENVENIDO A LA PADRES A LA FERIA Producto: carta de invitación de 5 niños acerca de
FERIA. Producto: escribir solicitud a
su manera según la escritura su planta investigada
Producto: cartel de bienvenida
de los niños
LUNES 30 MARTES 31 MIÉRCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03

JUNTOS NOS CELEBREMOS CIERRE DEL VIERNES DEPORTIVO


PREPARAMOS JUNTO LA PROYECTO
FERIADO
PARA CELEBRAR CANCION
LA CANCION CRIOLLA
CRIOLLA
PRODUCTO: Expresión
De Diversos Lenguajes
Lunes 4 Martes 5 Miércoles 6 Jueves 07 Viernes 08
Planificación ¿Partes de la ¿Cómo nace una planta? ¿Qué necesitan las Maratón de la lectura
del planta? plantas?
Proyecto CICLO DE VIDA
¿Por qué las PRODUCTO:
plantas están PRODUCTO:
marchitadas o PRODUCTO: Germinador Cuadro comparativo
secas? Rompecabeza Díptico.
PRODUCTO: PALITOS DE
PLANIFICADOR BAJALENGUA.

Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15


¿Qué tipo de ¿Qué plantas podemos Exposición de las Simulacro de incendio
plantas hay en sembrar en nuestro jardín plantas que pueden
el colegio? vertical? sembrar en el jardín
vertical
PRODUCTO: PRODUCTO:
LIBRO DE FICHA DE INDAGACIÓN Producto:
PLANTAS PAPELOTE

Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22


Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29
Preparando Sembramos en ¿Cuáles los beneficios de Rotulamos las ¿Qué podemos hacer
nuestro jardín nuestro jardín las plantas medicinales plantas. para que nuestras
vertical vertical para mi salud? plantas crezcan felices?
Y preparamos Evaluación del
la Tierra. PRODUCTO: proyecto
MATE Producto: acuerdo de
VELA PRODUCTOS cuidado del jardín
PRODUCTO ACEITE AROMATICO CARTELES CON LOS vertical.
JARDIN PRODUCTO NOMBRES DE LA
VERTICAL - PLANTA
LIMPIO IMPLEMENTADO
TIERRA EL JARDÍN
PREPARADA
Tintes
vegetales para
la rosa.

También podría gustarte