Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 02


Institución Educativa Inicial N° 0004
AV. CAQUETA 311 – S.M.P TELF-: 481 5297 / 994420211
ie0004@ugel02.gob.pe
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “APRENDEMOS HACER RIMAS PARA LUNES 14 DE
COMPARTIR”
JUNIO

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Estándar :  Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados
considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un
tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE


EVALUACIÓN
C ESCRIBE DIVERSOS  Escribe por propia iniciativa y a su Crea
TIPOS DE TEXTOS manera sobre lo que le interesa. Utiliza adivinanzas y
O EN SU LENGUA trazos, grafismos u otras formas para las escribe a
M MATERNA expresar sus ideas y emociones a su manera
CAPACIDADES:  través de una nota, para relatar una usando
U • Adecúa el texto a la vivencia o un cuento. grafismos
situación
N
comunicativa.
I • Organiza y
desarrolla las ideas
C de forma coherente y
A cohesionada. 
• Utiliza convenciones
C del lenguaje escrito
de forma pertinente. 
I • Reflexiona y evalúa
Ó la forma, el contenido
y contexto del texto
N escrito.
ENFOQUE TRANSVERSAL:

Valor(es) Responsabilidad
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Las niñas y los niños asuman responsabilidades diversas y los
COMÚN estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD RECURSOS
*Actividades permanentes. ENCARTES
 Se realiza el saludo, rezo, calendario, acuerdos, Tiempo. de las
Propósito: Crearan adivinanzas de animales y escribirán a su manera actividades
permanentes
INICIO:
Escuchamos la narración del OSO TRAPOSO con las adivinanzas de animales. Ellos
deberán prestar atención y en conjunto responder al juego. Imágenes de
animales
Soy chiquito, puedo nadar
vivo en los ríos y en altamar Tarjetas
¿Quién soy?
Cuadro de la
planificación
Papelografos

Plumón de
pizarra
Escuchamos y preguntamos en forma detenida sobre lo que han escuchado, detengo
la lectura cada vez que se necesite repetir la adivinanza.
La maestra pregunta: ¿Qué estamos leyendo ?,¿Qué hemos escuchado? ¿De qué Hojas 
será nuestra clase?¿Qué es la adivinanza?¿Cómo era la adivinanza del oso traposo?
¿Escuchaste alguna rima en la adivinanza?¿Cuál es la respuesta?,¿Qué realizaremos Crayolas,
ahora? ¿Te gustan las adivinanzas, por qué? Colores,
Recordamos los acuerdos que serán necesarios para realizar este trabajo con ayuda Lápiz. 
de la maestra.
Plumones   

*DESARROLLO:

-PROPÓSITO. Crearan adivinanzas de animales y escribirán a su manera.


-ORGANIZACIÓN DE IDEAS: La docente les dice a los niños que cuando ellos deseen
participar para aclarar sus dudas deberán alzar la mano.
-TEMA: CREAMOS NUESTRA ADIVINANZAS
Dialogan; ¿Cómo grupo podrán crear sus propias adivinanzas? ¿Cómo lo haremos?
¿Cómo lo podremos presentar? ¿Sera importante anotarlo en una hoja? ¿Podremos
escribirlas?
Reconocen y emplean adivinanzas en sus juegos
Entonces   anotaremos sus ideas que me están diciendo en un cuadro donde les haré
preguntas y ustedes me irán dictando o diciendo con sus palabras.
Planificamos Dialogo
¿Qué vamos a ¿Para qué escribes?  ¿Para quién ¿Cómo
escribir? vamos a comunicaremos la
escribir?  adivinanza ?
Para informar nuestra Para toda la A través de un álbum
Adivinanzas creación de comunidad de adivinanzas
adivinanzas educativa

Textualización
Jugamos con las adivinanzas en forma libre
Revisamos y mejoramos el texto, elegiremos la libertad creativa de los niños para no,
limitarlos en un solo tema y crearemos adivinanzas cortas y realizarán sus gráficos.
Verificamos la correcta escritura y la coherencia de sus ideas. Pasamos a limpio para
exponerlo.

Publicamos
Pedimos a los grupos que compartan sus creaciones y jugamos con las adivinanzas en
forma grupal.
*CIERRE:
Se promueve la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas:
Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?,¿Fue fácil el trabajo
que realizamos ?,¿Qué fue lo más difícil?

Recreo
Lonchera
Actividades Permanentes de Salida
Acciones de rutina.

N° NOMBRE DEL COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS


EN SU LENGUA MATERNA
ALUMNO
CRITERIO. Desarrolla sus ideas y escribe OBSERVACIONES
la adivinanza según su nivel de escritura en RELEVANTES
situaciones comunicativas. Evaluando el (Fortalezas
contenido del texto. identificadas y/o
INICIO PROCESO LOGRADO aspectos a
fortalecer)
1 AEDO SILUPU, Kassandra
2 ANCAJIMA LOPEZ, Leynani
3 BRAVO CARBAJAL, Valeria
4 CASTILLO REQUE, Anais
5 CESPEDES CHOQUE, Sofia Valentina
6 CHAVEZ COLMENAREZ, Aldair Faltó
7 COLMENARES ALVARADO, Julián Faltó
8 ECHARRY MAYORA, Milan
9 HUAMAN FARFAN, Romina
10 HUARANGA HUERTAS, Jeycko
11 LLONTOP ICOMENA, Santiago
12 MORALES RODRIGUEZ, Brithany
13 ORTIZ CASIMIRO, Liam
14 PEÑA VARGAS, Brainimar
15 RIVADENEYRA FELIX, Amaiia
16 RUMAINA JICARO,Alexia Faltó
17 SARMIENTO VELARDE, Yeray Faltó
18 SUAREZ COLMENAREZ, Sebastián Faltó
19 SUBERO SALAZAR, Allem
20 VALVERDE CORAL, Bryan
21 VILCHEZ CCORISONCCO, Anais
22 ZABARBURU DE LA CRUZ, Liam

REFLEXIÓN: La mayoría de los alumnos realizan adivinanzas pero con apoyo de la


maestra.

También podría gustarte