Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

AULA: ………Rosada………………… TURNO: …Tarde ……………………


DOCENTE: …Regina … Rada …A………………………………………………………………………………………...
NOMBRES Y APELLIDOS: ……Valeria Bravo Carbajal……………………………………………………………………..
EDAD: ……4 años …………………………… DNI: ………91043826……………………..
I. DATOS DEL CONTEXTO FAMILIAR:
Valeria vive con su mamá Cristina su papá Jorge y su hermana su mamá la cuida porque su
papá trabaja y su hermana se va al colegio,le gusta jugar con sus juguetes ,va al baño sola
ordena sus juguetes a veces miente y la mama le llama la atención . Le tiene miedo a la
oscuridad, se acuesta a las 11 p.m. siempre participan en reuniones familiares, todavia no
habla claro, se viste con ayuda, guarda sus jugetes.

II. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA:

Solo a veces se acuesta a las 11. p.m.


Le leen cuentos a veces ,canta, todo el dia juega con los aparatos tecnológicos.
III. INFORMACIÓN OBTENIDA POR LA DOCENTE RESPECTO A LAS COMPETENCIAS :

AREA: PERSONAL SOCIAL


CONSTRUYE SU IDENTIDAD. CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE.EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMUN

-Menciona un juguete de su preferencia y -Se relaciona con sus amigos del aula al
las diferencia de otros interactuar de manera respetuosa al
conocer los nombres y gustos de los
amigos
-Menciona los colores de su preferencia
y las diferencia de otros. -Interactúa con su compañero del aula
en el juego.

-Expresa sus emociones al explorar los


colores -Realiza acciones con otros para el
buen uso del espacio del patio.

-Ordenan los materiales en el juego ya


sea en el patio o aula .

-Cuando colabora en ordenar los


materiales del aula

-En la hora de lonchera mantener limpio


el aula.

-En hora del aseo uso adecuado del


agua, papel higiénico.

-En el momento de jugar en las áreas


cuida los espacios recreativos

-Cuando explica como o que hizo para


ordenar los juguetes o materiales del
aula y por qué.

CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE
Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.

-Comenta como les cuida sus padres en casa y agradecen a Dios en sus oraciones.
-Participa en canciones y comenta sobre lo que creó Dios.
-Demuestra buenas acciones con sus amigos al ayudar a su amiga cuando
necesita ayuda
AREA: PSICOMOTRICIDAD
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD

-Realiza acciones motrices básicas como corer al realizar carreras, saltar, hacer
giros en los circuitos no sigue la trayectoria al seguir la linea en zig-zag , tiene
impulso para lanzar un objeto con velocidad y equilibrio.

-Realiza acciones de coordinación con su cuerpo al recoger pelotas, pasar por un


tunel, saltar dentro del ula-ula.

-Coordina movimientos al manipular los materiales reciclados y crear su juguete.

-Crea movimientos al ritmo de la música, juega y baila al ritmo de la música.Utiliza


pali cintas para bailar y se desplaza hacienda diferentes movimientos.

-Pela una fruta, y puede abrir su tomatodo reconoce sus sensaciones corporales,
-Reconoce las partes de su cuerpo al jugar “Simon dice”

-Coordina movimientos para desplazarse con seguridad para trasladar la ula-ula

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS

-Nunca realiza preguntas sobre su curiosidad al usar material reciclado al elaborar


su juguete .

-A veces expresa sus descubrimientos cuando se mesclan los colores y descubre


que se obtiene otro color.

-Expresa en forma oral como cuida el agua apoyándose en su dibujo luego de haber
practicado el lavado de manos.
AREA: COMUNICACION
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN
LENGUA MATERNA SU LENGUA MATERNA
-Se expresa claro con fluidez a través -Identifica las imágenes de la
de palabras al decir porque es su canción
juguete favorito. -Menciona las características de las
imágenes de la canción.
-Participa respondiendo las preguntas
en la asamblea. -Dice de que trata la canción a partir
Cuenta con sus propias palabras de las imágenes y se expresa con
como juega con su juguete. claridad-

-Menciona las características de su -Comenta las emociones que le


juguete genero al escuchar la canción.

-Comenta lo que más le agrado de su


juguete.

-Opina con sus propias palabras sobre el


cuento lo que más les gustó apoyándose
de su dibujo.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE CREA PROYECTOS DESDE LOS


TEXTO EN SU LENGUA MATERNA LENGUAJE DEL ARTE
-Explora por iniciativa propia diversos
No se presenta a esta edad materiales para realizar sus creaciones
libremente
- Representa sus ideas al dibujar lo que
escucho en la canción
-Comenta por propia iniciativa sobre su
dibujo realizado y lo muestra a su
profesora y amigos .
-Descubre las diversas maneras de
expresarse con los materiales

-Expresa sus ideas a través del dibujo


usando su imaginación

-Expone y comenta sobre su trabajo


realizado
AREA: MATEMATICA
RESUELVE PROBLEMAS DE RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
CANTIDAD MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

-Expresa cuantificadores muchos-pocos -Se ubica en el espacio según la


en situaciones como al ordenar las indicación que recibe arriba-abajo al
frutas levanter un objeto

-No expresa : pesa mucho- pesa poco al -Se ubican así mismo al desplazarse al
comparar el peso de las frutas en una momento de realizar el juego cuando
bolsa recibe las indicaciones. dentro-fuera

-Cuenta las frutas que hay en la canasta -Al momento de ordenar los juguetes en
hasta 5 siguiendo un orden convencional. el aula al recibir las indicaciones

-Cuenta las brochetas que preparó. -Al construir su proyecto trata de


mejorarlo y usa trategias para que se
-Establece un orden para preparar las proyecte su creación
brochetas de frutas.
-Sigue la ubicaccion a través de un
mapa al buscar el Tesoro Escondido
-Relaciona los objetos agrupando según pero con dificultad
sus características perceptuales
al realizar un juego y ordenar los
materiales del aula en sus canastas

También podría gustarte