Está en la página 1de 24

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION DE LA UNIDAD
DEL PACIENTE
2021

ELABORADO POR :

Lic. en Enf. Yolanda Perez Morales.


Depatamento de Enfermeria-HSR.

Lic. en Enf. Yssela Alcira Aylas Perez.


Miembro de Comité de PyC de IIH-HSR.

DEPARTAMENTO
DE ENFERMERIA

1
I.- INTRODUCCION

La limpieza y desinfección de superficies en nuestra institución de salud son elementos


primarios y eficaces como medidas de control para desintegrar la cadena epidemiológica de
las infecciones adquiridas en la atención de salud.

El Departamento de Enfermería del Hospital Santa Rosa vio como conveniente realizar un
Protocolo de Limpieza y Desinfección de la unidad del Paciente con el objetivo de
estandarizar los procesos en todos los servicios de atención hospitalaria y así disminuir la
carga de contaminación, contribuyendo en la reducción de posibles infecciones provenientes
de fuentes inanimadas.

II.- OBJETIVOS

Objetivo General.

 Estandarizar el proceso de Limpieza y Desinfección de la unidad del Paciente, en los


diferentes servicios de salud del Hospital Santa Rosa.

Objetivos Específicos.

 Fortalecer en la institución una política de trabajo en un ambiente limpio y seguro.

 Optimizar los recursos que existen en la institución sobre limpieza y desinfección,


preservando los principios de costo.

 Disponer de un documento de consulta permanente para todos los trabajadores de salud,


especialmente para el personal encargado de la limpieza y desinfección de la unidad del
Paciente.

III.- AMBITO DE APLICACIÓN

El presente protocolo es un documento estandarizado para realizar Limpieza y Desinfección


de la unidad del paciente, en las diferentes áreas del Hospital Santa Rosa.

IV.- BASE LEGAL

 Ley N° 26842-Ley General de Salud


 Decreto Supremo N° 016-2011-SA-MINSA, su Reglamento y sus modificatorias.

2
 Resolución Directoral N° 299-2015-DG-HSR-IGSS, que designa a los Miembros del equipo
Técnico Multidisciplinario para la elaboración de “Manual de Antisépticos y Desinfectantes
Institucional del Hospital Santa Rosa.
 Ley N° 26842 – Ley General de Salud y sus modificaciones.
 Ley N° 29793 – Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y sus modificaciones
 Resolución Ministerial 139-20202-MINSA. Documento Técnico Prevención y Atención de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú.
 Resolución Ministerial 141-20202-MINSA. Directiva Sanitaria N° 088-MINSA/2020/CDC/
“Directiva Sanitaria para la Implementación y Funcionamiento de los Equipos de Respuesta
rápida (ERR) que realizan la Vigilancia Epidemiológica de los sospechosos de COVID-19”
 Decreto de urgencia N° 025-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria frente al
COVID-19 en el territorio nacional.
 Norma Técnica de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias N°026-
2004 MINSA.
 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de organización y
Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 048-
MINSA-DGPS-V.01 “Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de manos social como
práctica saludable en el Perú”.
 Resolución Ministerial N° 850-2016-MINSA, que aprueba el documento denominado
“Normas para la elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.
 Resolución Ministerial N° 372-2011/MINSA, que aprueba la Guía Técnica De
Procedimientos de Limpieza y Desinfección de Ambientes en los Establecimientos de
Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
 Resolución Ministerial N° 039-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Plan
Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del Coronavirus

2019-n-CoV “

V.- CONSIDERACIONES GENERALES

Definiciones Operativas. -

1. Ambientes. - Son las áreas físicas que contienen los elementos materiales adecuados
para la ejecución del trabajo diario y están compuestos de superficies (pisos, paredes,
zócalos, ventanas, techos, servicios higiénicos).

3
2. Áreas institucionales. - Una forma de clasificar el área es de acuerdo al riesgo de
infección generado por la actividad que ahí se realice; es así que se clasifican en críticas,
semicriticas o no críticas.

a. Áreas Críticas o de alto riesgo de Infección. - son los quirófanos o salas de


operaciones, las unidades de cuidados intensivos, sala de quimioterapia, sala de partos,
tópico de cirugía (emergencia), medicina, central de esterilización, sala de aislamiento, unidad
de soporte nutricional, entre otras.

b. Áreas semicriticas o de Mediano riesgo de Infección. -son los servicios de


hospitalización, servicios de nutrición, servicio de emergencia, mortuorio, servicio de
oncología, entre otras.

c. Áreas no críticas, comunes o de bajo riesgo de Infección. – oficinas, pasadizos, sala de


espera, consultorios externos, servicio de rehabilitación, entre otras.

3. Área Limpia. - Son los lugares donde se trabaja con elementos limpios o estériles, por
ejemplo, centro quirúrgico, central de esterilización, laboratorio, banco de sangre, UCI,
servicio de Neonatología, entre otros.

4. Área Sucia. -son los lugares donde se eliminan fluidos corporales, o que sirven de
depósito y lugar para lavar y descontaminar elementos utilizados con los pacientes, por ejm:
las áreas de almacenamiento intermedio o final de residuos biocontaminados y lavandería
(ropa sucia)

5. Área contaminada. - son los lugares que son reservorios de determinados tipos de
gérmenes, por la naturaleza de sus funciones.

6. Limpieza. - Es el proceso que remueve mecánicamente la materia orgánica y/o inorgánica


de las superficies como son el polvo, la tierra, los restos de sangre u otros fluidos corporales
como saliva o secreciones nasales, vómitos, etc.

6.1.-Limpieza Concurrente.- Es aquella que se realiza en forma diaria.

6.2.- Limpieza Terminal.- Es aquella que se realiza cuando el paciente se retira de su unidad
(cuando sale de alta hospitalaria, es transferido a otra institución, es referido a otro servicio o
cuando fallece).

7.- Fricción. – Es la fuerza que existe entre dos superficies que se encuentran en
contacto, que se opone al deslizamiento por arrastre mecánico.

4
8.- Microorganismo. - También llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivo
que solo puede visualizarse con el microscopio. Son organismos dotados de individualidad
que presentan a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica
elemental, en su mayoría unicelulares (bacterias, virus, hongos); es el agente infeccioso.

9. Bioluminiscencia. – Es una tecnología basada en la detección del Adenosín Trifosfato


(ATP), molécula energética presente en células y residuos orgánicos. Las reacciones se
producen cuando la enzima luciferasa se combina con el ATP y se produce luz cuantificada
en unidades relativas de luz (URL) en el luminòmetro.

10. Luminometro. El luminómetro es un equipo que mide el nivel de intensidad de


bioluminiscencia. Es un dispositivo de muestreo en la detección del ATP como verificador de
la limpieza. La presencia de ATP es un indicador de una higiene incorrecta. Los residuos de
materia orgánica en una superficie se convierten en una fuente de nutrientes para los
microorganismos y además los protegen frente a la acción de los desinfectantes.

11. Desinfección. - Es el proceso que se realiza para la eliminación de microorganismos de


formas vegetativas sin que se asegure la eliminación de esporas bacterianas en objetos
inanimados (de las superficies y aire), por medio de agentes químicos o físicos llamados
desinfectantes.

Tipos de Desinfección:

11.1. Desinfección Concurrente. – Es aquella que se realiza durante la hospitalización del


paciente, mediante la aplicación de agentes desinfectantes lo más pronto posible después de
la expulsión de las materias infecciosas del cuerpo de una persona o después que algunos
objetos han sido contaminados. La desinfección concurrente siempre debe ir precedida de la
limpieza.

Se debe realizar de forma diaria entre cada turno (cada 12 horas); con un desinfectante
normado.

11.2. Desinfección Terminal. - Es la que se realiza después de desalojar al paciente de la


habitación o unidad (por alta hospitalaria, defunción o traslado a otro servicio o institución).
Esta desinfección incluye todos los elementos que están en la habitación y además la planta
física.

5
12. Amonio cuaternario: Agente catiónico utilizado como desinfectante de áreas, superficies
y equipos biomédicos que actúan afectando la permeabilidad de la membrana celular de los
microorganismos.

13. Desinfectantes. - son las soluciones químicas que destruyen o inactivan


microorganismos que pueden causar enfermedades y que se aplican sobre material inerte sin
deteriorarlo.

14. Unidad del paciente. –La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la
habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro
hospitalario. Por lo tanto, el número de unidades del paciente será igual al número de camas
que tenga el hospital y está constituida por la cama, colchón, velador, soporte porta suero,
bomba infusora, monitor, mesa de comer, escalera con peldaño.

15.La luz ultravioleta. - tipo UVC es una luz invisible al ojo humano que se utiliza en los
mecanismos de desinfección, ya que puede destruir el ADN de los microorganismos, es decir,
cuando las bacterias, los virus y los protozoos se exponen a determinadas longitudes de onda
de luz ultravioleta quedan inactivos. La radiación UV penetra la pared celular de los
microorganismos y es absorbida por los materiales celulares, produciendo mutaciones en su
ADN que resultan letales para los organismos

16. Micro Nebulización Aérea. - La desinfección por vía área de superficies y ambientes por
micro nebulización es una tecnología que se utiliza para completar los procesos de limpieza y
desinfección, pues es capaz de alcanzar zonas críticas a las que sería difícil acceder, dado
que el desinfectante es dispersado en forma de pequeñas gotas similares a la niebla,
utilizando el aire comprimido como fuerza impulsora para la formación de la misma. De esta
forma, la niebla, que se comporta como un gas alcanza todas las zonas del local, accediendo
a zonas que serían inaccesibles mediante una pulverización convencional. Las pequeñas
partículas de agua en las que se encuentran disueltos los principios activos biocidas del
desinfectante, se depositan sobre las superficies de la sala, formando una delgada película
sobre ellas produciendo la correspondiente desinfección.

Los productos desinfectantes más habituales para esta aplicación son, amonios cuaternarios,
peróxido de hidrógeno, ácido peracético o glutaraldehído.

Para la Desinfección con micro nebulización aérea se utilizarán los desinfectantes aprobados
en “Manual de Antisépticos y Desinfectantes aprobados en el Hospital Santa Rosa”

6
VI.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

6.1.- Del Cumplimiento del protocolo de Limpieza y Desinfección del entorno y Unidad
del Paciente.

El cumplimiento y monitoreo del presente Protocolo de Limpieza y Desinfección de la unidad


del paciente estará a cargo de Enfermera Jefe de servicio, supervisora de enfermería; jefa de
obstetrices; jefe de servicio de farmacia, jefe de servicio de Diagnóstico por Imágenes, jefe de
servicio de Laboratorio y Anatomía Patológica, jefe de Medicina Física y Rehabilitación.

6.2. Del Requerimiento de Insumos para Limpieza y Desinfección de la Unidad del


Paciente.

El Jefe del Departamento de Enfermería será responsable de generar los requerimientos de


insumos para el cumplimiento del presente Protocolo de Limpieza y desinfección de acuerdo
a las necesidades de todos los servicios hospitalarios.

6.3.- Del Abastecimiento, Distribución y Permanencia de Insumos para Limpieza y


Desinfección de la Unidad del Paciente.

Enfermeras jefas de servicio, jefe de obstetricia, jefe de servicio de farmacia, jefe de servicio
de Diagnóstico por Imágenes, jefe de servicio de Laboratorio y Anatomía Patológica; se harán
responsables del abastecimiento, distribución y disponibilidad de los insumos para limpieza y
desinfección de la unidad de paciente.

VII.- RESPONSABILIDADES.

7.1- Dirección General del Hospital

La Dirección del Hospital Santa Rosa es responsable de la Aprobación de la Resolución


Directoral del presente protocolo de Limpieza y Desinfección de la Unidad del paciente.

7.2-Oficina de Epidemiologia y Comité de Infecciones Intrahospitalarias

Son responsables del monitoreo del cumplimiento del presente Protocolo de Limpieza y
Desinfección concurrente y terminal en las unidades donde se encuentren pacientes.

7.3- Oficina de Logística y Farmacia

Son responsables de realizar el proceso de adquisición de los insumos para limpieza y


desinfección concurrente y terminal en las unidades de pacientes; con las especificaciones
técnicas que emite el Departamento de Enfermería.
7
7.4.- Oficina de Comunicaciones

La Oficina de Comunicaciones dispondrá la publicación y difusión del presente Protocolo de


Limpieza y Desinfección de la Unidad del Paciente; a todos los departamentos y servicios.

7.5.-Licenciada en Enfermería, Supervisora de Enfermería, jefe de obstetriz, jefes de


servicios.

Verifica a través de Lista de Chequeo el óptimo cumplimiento del proceso de Limpieza y


Desinfección concurrente y terminal de la Unidad del paciente.

7.6.-Técnico en Enfermería

Realiza el proceso de Limpieza y Desinfección concurrente o terminal; según lo descrito en el


Protocolo institucional.

VIII. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE.

8.1. Limpieza y Desinfección concurrente de la Unidad del Paciente

Materiales:

 EPP (gorro, lentes, mascarilla N95 o su equivalente, mandil con manga larga).
 guantes simples de látex en cantidad suficiente.
 Frasco con Alcohol gel.
 2 Paños de limpieza de color rojo (medida: 30-40 x 35-60cm)
 1 Frasco con pulverizador conteniendo Detergente Enzimático.
 1 Frasco con pulverizador conteniendo agua pura.
 1 paño para desinfección de color amarillo (medida: 30-40 x 35-60cm)
 1 Frasco con pulverizador conteniendo Desinfectante (Amonio cuaternario de quinta
generación).
 1 Tacho para descarte de residuos biocontaminados con bolsa roja

Observación:

 Antes de iniciar el procedimiento de Limpieza y Desinfección de la Unidad del


Paciente, se debe coordinar con el personal de limpieza para que realice la higiene
del ambiente donde estuvo el paciente.
 Una vez que se cuente con todos los insumos necesarios para realizar el
procedimiento se debe iniciar con Higiene de manos Clínico (ver Anexo N°1)
 Luego se debe proceder a colocarse EPP (ver Anexo N°3)

8
 Al terminar el procedimiento se debe retirar el EPP y luego realizar higiene de manos
clínico.
 Al termino de todo el proceso de limpieza y Desinfección de la Unidad del Paciente; se
debe realizar

9
CUADRO DE DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO: LIMPIEZA CONCURRENT

N° INSUMO/MATERIAL PROCEDIMIENTO

2 Paños de limpieza de color rojo (medida : 30-40 x 35-60cm)


* ( 2 paños por cada equipo/material que conforma la
Unidad del Paciente)
Guantes Descartables.
Frascos con pulverizador conteniendo detergente
enzimático.
Verificar tener el frasco con pulverizador conteniendo agua.
1
material necesario Frasco con Solucion Hidroalcoholica.

tacho para descarte de residuos biocontaminados, con bolsa


roja.

Retirarse de las manos anillo,pulsera,reloj.

Realizar Higiene de
2
manos clinico.

Ver Anexo N° 1

Colóquese Equipo
3 de Protección Ver Anexo N° 3
Individual.

Aplicar del frasco con pulverizador conteniendo detergente


enzimatico sobre el paño de limpieza de color rojo en
cantidad suficiente.

Seleccionar que parte de la Unidad del Paciente se iniciara la limpieza.


Unidad de paciente: cama ,velador,mesa de comer,portasuero,monitor,bomba infusora,oximetro
Utilizar 1 paño de de pulso,entre otros.
limpieza de color 3
Iniciar la limpieza de la unidad del paciente propiamemente
v
rojo (1 paño para la dicha con movimientos de arriba hacia abajo realizando e
remocion de la friccion sin retornar,incluyendo los bordes c
suciedad) + No olvidar iniciar desde el area menos sucia a la mas sucia y e
4
1 frasco con del centro hacia la periferie(repetir la accion 3 veces) s

pulverizador
conteniendo
detergente Desechar el paño de limpieza de color rojo que fue utilizado
enzimático para la remocion de la suciedad,en el tacho para descarte de
residuos biocontaminados con bolsa roja.

Enjuague: Aplicar del frasco con pulverizador conteniendo


agua sobre paño de limpieza de color rojo realizando
movimientos de arriba hacia abajo con friccion sin
retornar,incluyendo los bordes. No olvidar realizar el
procedimiento desde el area menos sucia a la mas sucia y del 3
v
centro hacia la periferie (repetir la accion 3 veces) e
*el paño de limpieza de color rojo tiene 8 lados de uso. c
e
s

Utilizar 1 paño de
limpieza de color
Desechar el paño de limpieza de color rojo que fue utilizado
rojo para realizar el
5 para el enjuague ,en el tacho para descarte de residuos
enjuague + 1 frasco
biocontaminados con bolsa roja.
con pulverizador
conteniendo agua

Retírese los guantes y deséchelos en el tacho descarte de


residuos biocontaminados,con bolsa roja.

Realizar higiene de
6 manos con solución Ver Anexo N° 2
hidroalcohólica

Prueba de ATP- Prueba de ATP-Bioluminiscencia,se realizara de forma


Bioluminiscencia aleatoria cuando el Comité de PyC de Infecciones
7 (Comité de PyC de Intrahospitalarias lo determine.
Infecciones El no contar con la prueba de ATP-Bioluminiscencia NO
Intrahospitalarias) IMPIDE se continue con el Proceso de Desinfeccion

OBSERVACION : Si al realizar la Prueba de ATP-Bioluminiscencia da como resultado NO OPTIMO ;se debe REPETIR el
8
proceso de limpieza nuevamente.

10
CUADRO DE DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO: DESINFECCION CONCURRENTE

N° INSUMO/MATERIAL PROCEDIMIENTO
1 Paño desinfectante de color amarillo (30-40 x 35-60cm)

* (1 paño por cada equipo/material que conforma la Unidad del paciente)

Frasco con pulverizador conteniendo: amomio cuaternario.


Verificar tener el
1 guantes descartables
material necesario

tacho para descarte de residuos biocontaminados ,con bolsa roja

Realizar higiene de
2 manos con solución Ver Anexo N° 2
hidroalcohólica

3 Colocarse guantes simples

Aplicar del frasco pulverizador conteniendo desinfectante amonio


cuaternario sobre el paño de color amarillo en cantidad suficiente
(el paño tiene 8 lados de uso)

3
v
Realizar movimientos de arriba hacia abajo friccionando sin retornar e
c
1 paño absorbente (repetir la accion 3 veces)sobre la zona a desinfectar.
e
desechable + frasco s
4
pulverizador con
amonio cuaternario
Desechar paño absorbente en el tacho para descarte de residuos
biocontaminados,con bolsa roja.

Retírese los guantes y deséchelos en el tacho descarte de residuos


biocontaminados,con bolsa roja.

Realizar higiene de
5 Ver Anexo N° 1
manos

11
8.2. Limpieza y Desinfección Terminal de la Unidad del Paciente

Materiales:

 EPP (gorro, lentes, mascarilla N95 o su equivalente, mandil con manga larga).
 guantes simples de látex en cantidad suficiente.
 Frasco con Alcohol gel.
 1 Frasco con pulverizador conteniendo Detergente Enzimático.
 1 Frasco con pulverizador conteniendo agua pura.
 2 Paños de limpieza de color rojo (medida: 30-40 x 35-60cm)
 1 Frasco con pulverizador conteniendo Desinfectante (Amonio cuaternario de quinta
generación).
 1 paño para desinfección de color amarillo (medida: 30-40 x 35-60cm)
 1 Tacho para descarte de residuos biocontaminados con bolsa roja
 Equipo de Luz Ultravioleta (coordinar la disponibilidad con Saneamiento ambiental)
 Equipo de Micro nebulización aérea (coordinar la disponibilidad con Saneamiento
ambiental)

Observación:

 Antes de iniciar el procedimiento de Limpieza y Desinfección de la Unidad del


Paciente, se debe coordinar con el personal de limpieza para que realice la higiene
del ambiente donde estuvo el paciente.
 Una vez que se cuente con todos los insumos necesarios para realizar el
procedimiento se debe iniciar con Higiene de manos Clínico (ver Anexo N°1)
 Luego se debe proceder a colocarse EPP (ver Anexo N°3)
 Al terminar el procedimiento se debe retirar el EPP y luego realizar higiene de manos
clínico.
 Antes de iniciar el procedimiento se debe coordinar con personal de Saneamiento
ambiental; para saber si se cuenta con disponibilidad de equipos de luz ultravioleta y
micro nebulización.
 Solo se podrá utilizar el Equipo de Luz Ultravioleta y Micro nebulización cuando la
Unidad del paciente se encuentre desocupada.

12
CUADRO DE DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO: LIMPIEZA Y DESINFECCION TERMINAL

N° INSUMO/MATERIAL PROCEDIMIENTO
1 Paño desinfectante de color amarillo (30-40 x 35-60cm)

* (1 paño por cada equipo/material que conforma la Unidad del paciente)

Frasco con pulverizador conteniendo: amomio cuaternario.


Verificar tener el
1 guantes descartables
material necesario

tacho para descarte de residuos biocontaminados ,con bolsa roja

Realizar higiene de
2 manos con solución Ver Anexo N° 2
hidroalcohólica

3 Colocarse guantes simples

Aplicar del frasco pulverizador conteniendo desinfectante amonio


cuaternario sobre el paño de color amarillo en cantidad suficiente
(el paño tiene 8 lados de uso)

3
v
Realizar movimientos de arriba hacia abajo friccionando sin retornar e
c
1 paño absorbente (repetir la accion 3 veces)sobre la zona a desinfectar.
e
desechable + frasco s
4
pulverizador con
amonio cuaternario
Desechar paño absorbente en el tacho para descarte de residuos
biocontaminados,con bolsa roja.

Retírese los guantes y deséchelos en el tacho descarte de residuos


biocontaminados,con bolsa roja.

Realizar higiene de
5 Ver Anexo N° 1
manos

Equipo de Luz Coordinar con Saneamiento Ambiental, para que realice la medición del
Ultravioleta ambiente y se pueda realizar Desinfeccion de superficie.

6
Equipo de
Coordinar con Saneamiento Ambiental, para que realice la medición del
Micronebulización
ambiente y se pueda realizar Desinfeccion de superficie.
aérea

13
LISTA DE VERIFICACION DE LIMPIEZA CONCURRENTE DE UNIDAD DEL PACIENTE

Servicio:
Fecha:

CUMPLE
PROCESO PASOS DEL PROCESO OBSERVACION
SI NO

Cuenta con materiales necesarios: frasco


pulverizador conteniendo detergente enzimatico
guantes descartables de latex 2
paños de limpieza de color rojo (*2 paños para cada equipo/
material de la unidad del paciente)
frasco pulverizador conteniendo agua
Cuenta con tacho para descarte de biocontaminados,con
bolsa roja
Tiene las manos libres de anillos,reloj,pulseras

Realiza Higiene de manos clinico

Se coloca EPP (gorro,lentes,respirador N95,mandil con


manga larga,guantes
Aplica del frasco pulverizador conteniendo detergente
enzimatico sobre el paño de limpieza de color rojo en
cantidad suficiente
Inicia limpieza de unidad del paciente propiamemente dicha
con movimientos de arriba hacia abajo realizando friccion sin
LIMPIEZA retornar ,incluyendo los bordes (repite la accion 3 veces)

Utiliza los 8 lados del paño de limpieza de color rojo

Desecha paño de limpieza de color rojo que fue utilizado


para la remocion de la suciedad,en el tacho para descarte de
residuos biocontaminados con bolsa roja.
Aplica del frasco pulverizador conteniendo agua sobre el
paño de limpieza de color rojo
Realiza el procedimiento con movimientos de arriba hacia
abajo sin retornar y con friccion incluyendo los bordes
Realiza el procedmiento desde el area menos sucia a la mas
sucia
Descarta el paño de limpieza de color rojo utilizado en el
tacho para residuos biocontaminados (tacho rojo)
Se retira los guantes utilizados.
Descarta los guantes en el tacho para residuos
biocontaminados (tacho rojo)

Se realiza Higiene de manos con Solucion Hidroalcoholica

FIRMA DE PERSONAL PROFESIONAL QUE REALIZA


LISTA DE VERIFICACION

14
LISTA DE VERIFICACION DE DESINFECCION CONCURRENTE DE UNIDAD DEL PACIENTE

Servicio:
Fecha:

CUMPLE
PROCESO PASOS DEL PROCESO OBSERVACION
SI NO
Cuenta con materiales necesarios (frasco pulverizador
conteniendo amonio cuaternario
guantes simples de latex
paños de desinfeccion de color amarillo

Cuenta con tacho para descarte de residuos


biocontaminados
Se realiza Higiene (tacho con con
de manos bolsaSolucion
roja) Hidroalcoholica
se coloca guantes
Aplica del frasco pulverizador conteniendo desinfectante
amonio cuaternario sobre el paño de color amarillo en
cantidad suficiente
Utiliza los 8 lados del paño de limpieza de color rojo
Realiza el procedimiento con movimientos de arriba hacia
abajo sin retornar y con friccion incluyendo los bordes
DESINFECCION
(repite la accion 3 veces)
Descarta el paño amarillo utilizado en el tacho de residuos
biocontaminados (tacho con bolsa roja)
Se retira guantes
Descarta los guantes en el tacho descarte de residuos
biocontaminados,con bolsa roja.
Realizar Higiene de manos clinica
Coordino con Saneamiento Ambiental, para que realice la
medición del ambiente y se pueda realizar Desinfeccion de
superficie. (Luz Ultravioleta)
Coordino con Saneamiento Ambiental, para que realice la
medición del ambiente y se pueda realizar Desinfeccion de
superficie. (Equipo de micronebulizacion aerea)

FIRMA DE PERSONAL PROFESIONAL QUE REALIZA


LISTA DE VERIFICACION

15
LISTA DE VERIFICACION DE LIMPIEZA Y DESINFECCION TERMINAL DE UNIDAD DEL PACIENTE

Servicio:

CUMPLE
PROCESO PASOS DEL PROCESO OBSERVACION
SI NO

Cuenta con materiales necesarios: frasco


pulverizador conteniendo detergente enzimatico
guantes descartables de latex 2
paños de limpieza de color rojo (*2 paños para cada equipo/
material de la unidad del paciente)
frasco pulverizador conteniendo agua
Cuenta con tacho para descarte de biocontaminados,con
bolsa roja
Tiene las manos libres de anillos,reloj,pulseras

Realiza Higiene de manos clinico

Se coloca EPP (gorro,lentes,respirador N95,mandil con


manga larga,guantes
Aplica del frasco pulverizador conteniendo detergente
enzimatico sobre el paño de limpieza de color rojo en
cantidad suficiente
Inicia limpieza de unidad del paciente propiamemente dicha
con movimientos de arriba hacia abajo realizando friccion sin
LIMPIEZA retornar ,incluyendo los bordes (repite la accion 3 veces)

Utiliza los 8 lados del paño de limpieza de color rojo

Desecha paño de limpieza de color rojo que fue utilizado


para la remocion de la suciedad,en el tacho para descarte de
residuos biocontaminados con bolsa roja.
Aplica del frasco pulverizador conteniendo agua sobre el
paño de limpieza de color rojo
Realiza el procedimiento con movimientos de arriba hacia
abajo sin retornar y con friccion incluyendo los bordes
Realiza el procedmiento desde el area menos sucia a la mas
sucia
Descarta el paño de limpieza de color rojo utilizado en el
tacho para residuos biocontaminados (tacho rojo)
Se retira los guantes utilizados.
Descarta los guantes en el tacho para residuos
biocontaminados (tacho rojo)

Se realiza Higiene de manos con Solucion Hidroalcoholica

Cuenta con materiales necesarios (frasco pulverizador


conteniendo amonio cuaternario
guantes simples de latex
paños de desinfeccion de color amarillo
Cuenta con tacho para descarte de residuos
biocontaminados
Se realiza Higiene (tacho con con
de manos bolsa roja) Hidroalcoholica
Solucion
se coloca guantes
Aplica del frasco pulverizador conteniendo desinfectante
amoniolos
Utiliza cuaternario
8 lados delsobre
paño el
depaño de color
limpieza amarillo
de color rojo en
Realiza el procedimiento con movimientos de arriba hacia
abajo sin retornar y con friccion incluyendo los bordes
DESINFECCION (repite la accion 3 veces)
Descarta el paño amarillo utilizado en el tacho de residuos
biocontaminados
Se retira guantes (tacho con bolsa roja)
Descarta los guantes en el tacho descarte de residuos
biocontaminados,con bolsaclinica
Realizar Higiene de manos roja.
Coordino con Saneamiento Ambiental, para que realice la
medición del ambiente y se pueda realizar Desinfeccion de
superficie. (Luz Ultravioleta)
Coordino con Saneamiento Ambiental, para que realice la
medición del ambiente y se pueda realizar Desinfeccion de
superficie. (Equipo de micronebulizacion aerea)

Fecha:
FIRMA DE PERSONAL PROFESIONAL QUE REALIZA
LISTA DE VERIFICACION

16
ANEXO N° 1

HIGIENE DE MANOS

17
ANEXO N° 2

HIGIENE DE MANOS CON SOLUCION HIDROALCOHOLICA

18
ANEXO N° 3

COLOCACION DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

19
ANEXO N° 4
RETIRO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Manual de Antisépticos y Desinfectantes institucional del Hospital Santa Rosa-Pueblo Libre 2017.

Guía Técnica de Procedimientos de Limpieza y Desinfección de Ambientes en los Establecimientos de


Salud y Servicios Médicos de Apoyo.Peru-2011

Manual de Desinfección y Esterilización Hospitalaria. Peru-2002

21

También podría gustarte