Está en la página 1de 5

SEGURIDAD E Introducción a la

seguridad e higiene

HIGIENE
Máximo Miño 6°6 T.V
Respuestas:
Actividad N°1

La seguridad e higiene laboral se refiere a las prácticas y medidas adoptadas en el entorno de


trabajo para garantizar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores. Estos dos
conceptos, seguridad e higiene, están estrictamente relacionados y se abordan de manera
complementaria.

En Argentina, existen varias leyes y normativas que intervienen para garantizar derechos y
protección a los trabajadores. Algunas de las leyes más relevantes son:

1. Ley de Contrato de Trabajo (LCT): Esta ley establece los derechos y obligaciones tanto
para empleadores como para empleados, regulando aspectos como la jornada laboral,
el salario mínimo, las vacaciones, los despidos y las indemnizaciones.

Objetivos:

 Proteger los derechos laborales de los trabajadores.

 Establecer condiciones justas y equitativas de trabajo.

 Promover la estabilidad en el empleo y la seguridad laboral.

2. Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587): Esta ley establece las normas y
regulaciones relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo, con el objetivo de
prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Objetivos:

 Garantizar condiciones seguras y saludables en el lugar de trabajo.

 Prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales.

 Promover la concientización y capacitación en materia de seguridad e higiene.

3. Ley de Riesgos del Trabajo (LRT): Esta ley establece el sistema de seguro de riesgos del
trabajo, que cubre las indemnizaciones y beneficios para los trabajadores en caso de
accidentes o enfermedades laborales.

Objetivos:

 Brindar cobertura y protección a los trabajadores ante accidentes y enfermedades


relacionadas con el trabajo.

 Establecer un sistema de compensación económica y atención médica.

4. Ley de Asignaciones Familiares (Ley 24.714): Esta ley establece los beneficios
económicos y las asignaciones familiares para los trabajadores en relación de
dependencia.

Objetivos:

 Promover el bienestar familiar y contribuir a la protección social de los trabajadores.


 Brindar asistencia económica a las familias trabajadoras para cubrir necesidades
específicas.

Actividad N°2

Actividad N°3

Video N°1

A) En ningún momento se dice que es un trabajado registrado pero presumo que si

B) Si, es un accidente de trabajo, por que ocurre en el horario de trabajo y además como no
tiene una estación fija se puede considerar como su área de trabajo

C) En ningún momento indican por que paso, pudo haber sido por un desliz o provocado por
otro conductor, en todo caso el trabajador puede denunciar este accidente al empleador o
directamente a la ART

D) El empleador puede denunciar este accidente a la ART


E) Como no se sabe la naturaleza del accidente, no puedo indagar si se pudo haber evitado
pero capas proporcionándole mas elementos de protección personal (EPP) se puedo haber
evitado el daño.

Video N°2

No, no corresponda que la ART le cubra el accidente, debido a que el acontecimiento que
provoco la desviación de Olga no es responsabilidad de la ART, y el cabestrillo se lo debe
proveer su obra social o su medicina prepaga

A) Si, debido a que esta tiene ART

B) Este fue un accidente de trabajo

C) Ocurrió debido a la inundación de las vías del tren y el echo de que el colectivo frene
bruscamente , y no lo produjo el trabajo

D) Debe presentarse con su medicina prepaga o cubrirlo con su obra social

E) Yo creo que no se puedo haber evitado debido a que era algo que estaba afuera de las
manos de Olga y el empleador

Video N°3

Si, tiene que denunciarlo a la ART debido a que no se garantizan las medidas de seguridad e
higiene y por esto mismo no debería trabajar hasta que se garantice un lugar de trabajo seguro

A) Si, se trata de una trabajadora e blanco

B) Por parte fue un accidente de trabajo y el no uso de los (EPP)

C) Si y no, las ampollas se produjeron debido al no usar los guantes y los mareos a la falta de
(EPP)

D) Si, tiene responsabilidad por todo lo mencionado

E) La trabajadora debe usar los elementos de protección personal y denunciar a la ART por lo
mareos y falta de una mascarilla y el empleador debe penalizar o advertir a la trabajadora por
el no uso de estos y otorgarle una mascarilla

F) Si, usando los guantes y exigiendo la mascarilla

Video N°4

Ezequiel podría pedir una segunda opinión o exigir a la ART que lo analicen mas
profundamente o como también denunciarlos debido a que la ART no cubrió al 100% el
problema, y en teoría no debería volver a trabajar hasta que este recuperado por que puede
resultar en una lesión mas grave
A) Se trata de un trabajador registrado debido a que tiene una ART, y esto paso debido a que
doblo rápido un auto elevador

B) Si, debido a que puedo haber empeorado la lesión o se puedo haber prevenido de haber
suspendido el trabajo ese día

C) No, debido a que Ezequiel siguió con el dolor.

Y el trabajador si no esta conforme con la art podría: Consultar con un abogado laboral,
Obtener una segunda opinión médica, Presentar un reclamo formal

D) Para abaratar costos o un mal análisis del trabajador y su condición

E) Si, se pudo haber evitado con un buen uso del auto elevador y con mas (EPP)

También podría gustarte