Está en la página 1de 5

Glosario de Conceptos Unidad 2.

Asignatura: Métodos de Investigación Social


Escuela de Trabajo Social, Talca - UCM

Prof. Carlos Martínez Matamala


Alumnas: Javiera Córdova – Martina Fuenzalida - Daniela Chamorro
1-Ciencias Naturales: “tal como se entendía en los siglos XVI y XVIII, derivaba
principalmente del estudio de la mecánica celeste. Al principio los que intentaban
establecer la legitimidad y prioridad de la búsqueda científica de las leyes de la naturaleza
no hacían mayor distinción entre ciencia y filosofía” (Wallerstein, 1996, pág. 7).
Lo que él grupo entiende como ciencia natural es que la ciencia recién nombrada está
dirigida al estudio del comportamiento de nuestro planeta, el funcionamiento del universo;
en general estudia la naturaleza y sus diversos cambios y factores.
Como ejemplo muy claro de la ciencia nombrada, es que está se presente en diversas ramas
de estudio, entre ellas la física, la química y la biología.

2- Ciencias Sociales: según lo que dice Immanuel Wallerstein es


una ciencia hereda de la sabiduría, pero una distante, que no reconoce ni agradece. La
define como una búsqueda constantemente de las verdades que fueran más allá de esa
sabiduría recibida o deducida. Igualmente explica que es una empresa del mundo moderno
(Wallerstein, 1996)
En concordancia con lo anterior, el equipo comprende a las ciencias sociales como aquella
ciencia que está dirigida al estudio de las sociedades y la vida en comunidad, como también
a la búsqueda de nuevos conocimientos en base a un método sistematizado en la obtención
de dichos conocimientos, para que ellos sean validados por la comunidad científica.
Los alumnos consideran como buenos ejemplos a exponer, la mención de las distintas
disciplinas que conforman las Ciencias Sociales, tales como Sociología, Derecho,
Economía, Historia y la disciplina que nos convoca, el Trabajo Social, pues las antes
mencionadas forman parte de las Ciencias Sociales y abordan su objeto de estudio desde
sus distintas miradas.
3-Dicotomía: tal como menciona la autora en el presente articulo dicotomía “en términos
generales, es la división de un objeto o concepto en dos partes complementarias pero
separadas.” (Chen, 2019)
Como se ha mencionado en la definición anterior, el grupo comprende por dicotomía
cuando solo se tienen dos posibilidades de resultado donde las respuestas son
completamente opuestas, y cerradas y en la cual se debe seleccionar solo una.
De modo que podemos ver la dicotomía presente en las distintas formas de evaluar en la
educación que esta instaurada en Chile y como las alumnas pueden presenciar es con las
evaluaciones de verdadero o falso que se desarrollan actualmente.

2- Enfoque cualitativo: según el autor “utiliza la recolección y análisis de los datos para
afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación” (Sampieri, 2014, pág. 7)
Las estudiantes entienden por cualitativo cuando un tema o información es relevante para el
fin investigativo, es subjetivo y en este las personas entrevistadas deben responder lo que
ellos crean y debe tener una respuesta fine digna.
Este enfoque se puede utilizar para hacer una entrevista a las personas de una comunidad
especifica como por ejemplo preguntar sobre su nivel socioeconómico
3- Enfoque cuantitativo: “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en
la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de
comportamiento y probar teorías” (Sampieri, 2014, pág. 4)
lo que el grupo entiende por enfoque cuantitativo es que este se centra en la recopilación de
datos, encuestas, hipótesis y números para así llegar a un análisis y resultado con respuesta
cerrada. Igualmente se puede saber que este enfoque se caracteriza por ser objetivo.
El enfoque está determinado para obtener resultados precisos, uno de los ejemplos que se
pueden mencionar es cómo saber cuántas personas de la Universidad Católica del Maule
estudian con gratuidad

Investigación: “es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se


aplican al estudio de un fenómeno o problema” (Sampieri, 2014, pág. 4)
Las alumnas comprenden como investigación es la recopilación de datos e información que
ayudarán a solucionar un conflicto o tema, que igualmente este concepto tiene que tener un
cierto orden para cumplir su objetivo final que como ya es mencionado es la resolución de
un conflicto o tema.
Un ejemplo muy claro y presente de investigación se encuentra en la carrera de trabajo
social, ya que nos brinda las herramientas necesarias para poder intervenir correctamente en
las problemáticas presentes en las realidades de cada persona o comunidad.
Bibliografía
Wallerstein, E. (1996). Abrir las ciencias sociales . Siglo XXI de España Editores, S.A.
Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigacion. Mc Granw Hill Education.
Chen, C. (21 de Mayo de 2019). Significados.com. Obtenido de
https://www.significados.com/dicotomia/

También podría gustarte