Está en la página 1de 7

Introducción

En este trabajo se habla principalmente de la diferencia metodológica de la


investigación en el campo educativo, Zapata (2005), muestra al positivismo como
un paradigma que actualmente ya no es funcional porque está fundamentado en
planteamientos rígidos e inflexibles. Enfatiza en que la posición del positivismo
parte de la observación como elemento principal para la obtención del
conocimiento.

Por otra parte, Zapata defiende una postura en la que la investigación se lleva a
cabo con un marco constructivista como método contrastante que se distingue por
aceptar la existencia de diferentes realidades sociales y se admite que a éstas las
construye el ser humano mediante situaciones políticas, culturales, étnicas, entre
otras.

El autor muestra de manera general las diferencias entre la perspectiva positivista


y su postura constructivista en el método de investigación en el ámbito educativo.

,
Cuadro comparativo

Metodología clásica-positivista. Metodología descrita por Zapata


(2005).
Se fundamenta en una epistemología empirista o La perspectiva se sustenta en la epistemología del
positivista. constructivismo
Es un proceso rígido e inamovible. Es un proceso Dinámico y retroactivo.
El investigador no debe implicarse en la El investigador se implica con su objeto de estudio,
investigación, es decir no debe afectar el proceso la investigación implica historias, política, cultura,
de investigación con valoraciones personales. identidad y diversas significaciones.
Una de las metas principales es confirmar o Se interesa en conocer hechos reales porque el
descartar las hipótesis. propósito es que el conocimiento que se
genere se pueda aplicar.
Su metodología es hipotética-deductiva, La generación de conocimientos se produce en
verificacionista, con recolección y análisis espiral (en cada vuelta aumenta el
cuantitativo de los datos obtenidos. conocimiento). Se construye en un proceso
continuo.
No reconoce como verdaderos los El conocimiento es una construcción que se
conocimientos que se generen por métodos no genera por la interacción del hombre con su
científicos. ambiente, además de sus factores internos,
cognitivos, sociales, históricos, etc.
Los programas de investigación científica Se aborda el objeto o la realidad desde una
abordan inicialmente al sujeto de estudio con la teoría que brinda la posibilidad de interpretar y
observación comprender lo que se pretende estudiar.
El proceso de investigación está sujeta a un El objeto de investigación es una construcción
diseño lineal, y con elementos inalterables, que se puede confrontar con la realidad.
como los objetivos, hipótesis, etc.
El objeto de investigación requiere como primer El objeto de investigación requiere para su
paso su observación y posteriormente su construcción una previa investigación y un
medición. Ya que asume que el conocimiento enfoque contextual para conocer la realidad
se obtiene de lo racional. simbólica e histórica (evolución y situación
actual) de los sujetos a estudiar.
Se inicia con la observación intencionada e
investigación y se recomiendan las
conversaciones informales.
El planteamiento del problema que es el eje de El planteamiento del campo problemático es
la investigación no se puede modificar. provisional y está orientado a descubrir lo que
no se conoce, requiere de información teórica
para situarlo en una perspectiva y plantear las
preguntas que van a generar las dimensiones
con las que se va a trabajar el objeto de
investigación.
Se busca un conocimiento sistemático, rígido y Para reconocer las dimensiones del objeto de
comprobable y el único camino viable es el estudio se recomienda utilizar el método
científico. fenomenológico de Husserl, así se puede
analizar, jerarquizar y encontrar elementos que
permitan desarrollar ya sea un estudio
cuantitativo o cualitativo.
Las fases son: Esquema inicial del diseño de investigación.
 Idea de lo que deseamos investigar.  Título.
Diseño de la investigación.  Tema.
 Hipótesis.  Presentación.
 Marco teórico.  Justificación de la investigación.
 Elección de técnicas de recolección de  Planteamiento del problema.
datos (cuestionarios, entrevistas, análisis de  Objetivos.
contenido y otras).  Desarrollo tentativo de los futuros capítulos
 Muestreo. del trabajo.
 Recopilación de datos.  Bibliografía inicial.
 Análisis de datos.
 Informe de la investigación.
Conclusiones personales

Esta lectura ha sido muy interesante en el sentido que me ayuda a confirmar algunas
ideas que me han surgido a través de las prácticas que hemos realizado y con mis
experiencias personales.

Siempre he pensado que no se debe abordar a los sujetos con un procedimiento que
sea tan estricto porque pueden surgir situaciones que alteren el curso de una
observación, o de una entrevista, por ejemplo: en el contexto educativo un estudiante
puede no ser totalmente sincero al contestar una serie de preguntas en su escuela, o
puede pasar lo contrario, quizá si se conversa con esa persona en el patio de la
escuela a la hora del descanso no se sienta estresado y nos brinde información real y
objetiva; también puede pasar que se sienta más cómodo al contestar algunas
preguntas usando sus propias palabras,

Por otra parte, es importante que, en esta práctica, tenga un procedimiento para llevar
a cabo mi investigación, una estrategia que me permita llevar un seguimiento ordenado
para recopilar datos suficientes, para manipularlos adecuadamente, para realizar el
campo del problema, justificar del por qué el diseño de mi estudio, etc.

Sin embargo pienso que debo tener cierta flexibilidad porque en ocasiones los
participantes, el ambiente, inclusive el propio investigador, pueden cambiar el rumbo
de la investigación, sucede que no podemos tener el control de todo lo que pase,
entonces, debemos regresar a nuestra método inicial para encausar nuevamente lo
que se está llevando a cabo, es como lo que menciona el autor, un espiral en el que a
veces se retrocede, pero cuando se avanza se revelan nuevos conocimientos.

No puedo evitar pensar que, por ejemplo, una entrevista abierta me puede brindar un
montón de datos cualitativos que un instrumento no me va a dar, o que observar a mi
población en el contexto que me interesa, me va a generar datos reales que de
manera cuantitativa no tendría ningún valor (postura, gestos, ademanes, etc.). Y
también creo que la medición de algunos aspectos también es importante para poder
evaluar aspectos específicos.
Entonces, creo que por si solas, ninguna de las dos posturas, positivista ni
constructivista, tiene en su totalidad todos los elementos que me ayudarían a realizar
mi investigación, yo creo que una combinación de ambas sería una excelente opción.

Angeles…
Referencia

Zapata, A. (2005) La Aventura del Pensamiento Crítico: Herramientas para elaborar


tesis e investigaciones socioeducativas. Pax. México. Cap. 2. P.p. 57-100. Recuperado
de: https://enlinea.iztacala.unam.mx/course/view.php?id=737

También podría gustarte