Está en la página 1de 2

“Clasificación de derechos fundamentales”

Los derechos fundamentales se pueden clasificar en derechos de igualdad, de


libertad, de propiedad y de seguridad jurídica, atendiendo al objeto de tutela en
específico. Esta clasificación no es excluyente pues una norma que tenga como
objeto de protección un derecho no se limita a proteger específicamente ese objeto
si no que también puede generar tutela en aspectos de otro
Derechos fundamentales de igualdad
La igualdad implica un contenido negativo desde un punto de vista en el cual se
omitan diferencias entre las personas, pues dentro de la igualdad jurídica aunque
en principio se genera entre dos partes donde no existen distinciones siempre existe
un tercer elemento que da para hacer una comparación.
En este sentido las personas son iguales pero la prohibición de desigualdad debe
de ser objetiva, pues la igualdad solo tiene lugar cuando la comparativa entre dos o
más personas en la misma situación jurídica la cual es la que determina el derecho
dependiendo de las circunstancias.
Su objetivo es proporcionar las condiciones de igualdad y prohibir las disparidades,
pero si en estas mismas no se tienen bases objetivas hacia el derecho se
encuentran prohibidas en aras de los derechos fundamentales.
Derechos fundamentales de libertad
La exteriorización de las decisiones transformadas en acciones es el ejercicio de la
libertad, misma que se encuentra dentro de los derechos fundamentales.
Este derecho debe encontrarse con límites para procurar adecuadamente los fines
de un estado, pues su ejercicio desenfrenado lleva al caos y la función del derecho
es ordenar la vida del hombre en sociedad
La libertad en tanto derecho fundamental puede encontrarse expresada de forma
genérica o específica, pero en nuestro diseño constitucional está consagrado las
libertades especificas donde cada una de ellas están sujetas al texto supremo.
Derechos fundamentales de propiedad
La propiedad se traduce de manera que la atribución de una cosa a una persona.
Con la que este tiene facultad de ejercer actos de dominio, la propiedad no solo se
protege frente a particulares o iguales si no también del poder público por los límites
establecidos por los derechos fundamentales.
La propiedad puede ser privada, publica, social y en relación con la primera, los
poderes públicos pueden imponer modalidades que deben de respetar ciertas
formalidades ordenadas por los derechos fundamentales.
Derechos fundamentales de seguridad publica
Los actos de autoridad se imponen ante los gobernados, sin embargo no es libre
ejercicio o sin limitante pues ello llevaría a la arbitrariedad, pues estos deben en
todo momento obedecer a determinados principios y llenar ciertos requisitos.
Estos derechos se traducen en los contenidos necesarios que deben de estar a
disposición dentro del orden jurídico para permitir las actuaciones de las autoridades
estatales.
Tipología constitucional de derechos fundamentales
Paralelamente a la clasificación tradicional de derechos fundamentales establecido
en la doctrina y diversas señalaciones hechas por la jurisprudencia, se observa una
taxonomía o tipología constitucional en relación con ellos se ha considerado rasgos
o atributos que permiten agruparlos:
 Derechos fundamentales como derechos públicos subjetivos o límites al
ejercicio del poder
 Derechos fundamentales como derechos políticos
 Como derechos sociales
 Como derechos públicos subjetivos con incidencia entre particulares
 Como derechos de prestación o normas programáticas
 Como derechos implícitos o subyacentes
 Como derechos humanos

También podría gustarte