Está en la página 1de 3

1. Que el título del texto sea corto, llamativo y acorde con la temática por desarrollar.

Plan para mitigar el desequilibro fiscal 2023

2. Redacten una introducción que contextualice al lector sobre el tema que expondrán y en


la que formulen el planteamiento central.

3. Analicen la función que cumplen el plan de gobierno y el plan de desarrollo, propuestos


por la actual administración, para mitigar las causas del desequilibrio fiscal.

INTRODUCCION
En este trabajo, ofrecemos un análisis de los planes del gobierno para crear un futuro para 
Colombia basado en el compromiso de superar las diferencias en nuestro país, y enfatizar la 
protección de la juventud y la realización de los derechos,salud y educación. Esta última se 
convierte en una tarea para lograr que los jóvenes participen como base de su vida y como 
parte importante de la estructura de la sociedad educativa. Trabajadores sociales de muchas 
regiones, culturas y nacionalidades recorren el país. El área debe ser entendida, como se le l
lama, como un desafío para lograr un buen gobierno, no un gobierno participativo, un gobie
rno que va a depender de los anhelos y anhelos de los actores. Tienen la oportunidad de cue
stionar la construcción de la democracia, incluso en áreas importantes como el medio ambie
nte, el sistema de fronteras y el impacto de las grandes actividades económicas e inversione
s, como la minería, la construcción, la distribución de insumos, la renta local y regional y la 
equidad. El proceso de democracia y justicia territorial continuará fortaleciendo el lugar del 
pueblo, para superar las diferencias regionales, entre áreas rurales y urbanas, con el propósit
o de la protección del medio ambiente y el sistema tributario continúa. que redistribuye. Se 
propone el financiamiento desde el desarrollo general del país y los principios estratégicos 
del desarrollo del país, Cambios en el sistema económico para pasar a una economía produc
tiva y un plan integral de adaptación al cambio climático. La protección de nuestros países 
está en el centro de las políticas de desarrollo: el primer paso para este fin es la eliminación 
de los impactos ambientales, económicos y sociales derivados del retorno al modelo de extr
acción y deforestación que resultó de las obligaciones de exportación y trabajo.
Somos uno de los países más contradictorios del mundo por lo tanto, la superación de la des
igualdad debe superar políticas que se centren menos en la reducción de la pobreza. Los há
bitos de comprensión y escucha crean armonía y justicia, lo que llamamos la base para la to
ma de decisiones colectiva que conducirá a un compromiso colectivo con la capacidad de c
recimiento humano y la libertad como autorrealización. Comunidad, Estabilidad Institucion
al y Desempeño Económico. El proyecto de desarrollo cuenta con una amplia participación 
en todo el país. Este será el primer paso del Gobierno, que brindará información a las Regio
nes y sus organizaciones, los campesinos, los pueblos indígenas y afronobles y sus funciona
rios, los gitanos, el Gobierno y las relaciones entre el Gobierno y las distintas poblaciones y 
organización social. contratos, legitiman propuestas de cambio social

Plan para mitigar el desequilibro fiscal 2023


 función que cumplen el plan de gobierno y el plan de desarrollo, propuestos por la
actual administración, para mitigar las causas del desequilibrio fiscal.

Un déficit presupuestario es una herramienta de política pública que permite a los gobierno
s gastar más dinero del necesario. Para calcular esto, necesitamos un PIB, ingresos y gastos 
de para el período.
El principal déficit de Colombia es la deuda externa debido a la gran cantidad de préstamos 
que ha contraído el gobierno para cumplir con sus promesas a sus ciudadanos, y esta deuda 
ha aumentado significativamente desde la crisis del COVID-19. Los recursos del país son d
emasiado pequeños para pagar los costos relacionados con la salud y para apoyar a quienes 
han perdido sus empleos y
negocios.
De acuerdo con lo dicho por el ministro de hacienda y crédito público, José Manuel
Restrepo en el boletín No 4; hace referencia a que el déficit fiscal está disminuyendo
gracias a la reactivación económica que ha tenido el país desde el 2021: Para 2022 el déficit
fiscal continuaría su reducción y se ubicaría en 6,2% del PIB, lo que implica una
disminución de 0,9pp frente al cierre preliminar de 2021 y de 0,8pp respecto a la
proyección del MFMP vigente (7,0% del PIB). Esta corrección del déficit fiscal es
consecuencia de un incremento en los ingresos corrientes, derivados de la consolidación del
proceso de reactivación económica, que se compensa parcialmente con un mayor gasto en
intereses. Lo anterior permite, a su vez, que los ingresos tengan una recomposición,
aumentando la participación de los ingresos corrientes, de naturaleza permanente, en
detrimento de ingresos transitorios. Frente a 2021, la mayor parte del ajuste se explica por
el desmonte de algunos de los gastos extraordinarios derivados de la emergencia, sin que la
inversión pública deje de contribuir al crecimiento económico (José Manuel Restrepo,
Boletín 4 del ministerio de hacienda y crédito público, pág. 2)
Sin embargo, el déficit presupuestario se cerró gastando más dinero que ingresos y activos 
para cerrar esta brecha, y el sistema tributario no se adapta a las preferencias de gasto de la 
gente. Gustavo Petro busca reducir la desigualdad con un plan fiscal que incluye una refor
ma tributaria que genera $50 mil millones al año en nuevos gastos fiscales insuficientes, la 
mitad de los cuales se ingresan en el fondo, y propone cancelar la enmienda de 2019 porque 
aumentará los ingresos en$20 mil millones para 2022; En esta revisión también se ha modif
icado el proceso de edición en la declaración de la renta, se ha suprimido este proceso y se 
ha eliminado del cuadro donde figura como ingresos y gastos de los trabajadores que han p
ercibido este pago
El objetivo es acabar con un modelo fuertemente dependiente del petróleo y el carbón. Com
binado con la seguridad laboral, el objetivo es promover estrategias para ayudar a los econó
micamente desfavorecidos y aquellos con menos trabajos temporales

También podría gustarte