Está en la página 1de 48

CRÉDITOS

Elaboración de Contenido

Edición original
Louie Cadaing
Directora de Estrategia global de Compromisos Cristianos
World Vision Internacional

Edición contextualizada
Azucena López Namoyure
Especialista de Nutrición Espiritual de la Niñez y del personal
World Vision Nicaragua

Revisión
Alberto Araica
Coordinador de Innovación y Centro de Aprendizaje
Nutrición Espiritual de la Niñez
World Vision Nicaragua

Validación
Padres, madres y tutores de los PDAs Quizaltepe y Núcleo 3
Estudiantes de Teología
Instituto de Liderazgo y Formación Ministerial (ILIFOM)

Diseño gráfico
Juan Crovetto

Este documento pertenece a World Vision Nicaragua, cualquier reproducción puede ser hecha sólo con
el consentimiento de la organización.
PRESENTACIÓN
World Vision es una organización no gubernamental sin fines de lucro, con principios cristianos, enfocada en
la niñez y basada en la comunidad trabajando en conjunto con las familias y otros actores, locales, nacionales e
internacionales para contribuir con el bienestar, bien-ser y bien-hacer de las niñas y los niños más vulnerables.

El Child Well-being en World Vision, traducido como Bienestar de la Niñez es comprendido en forma
integral incluyendo el bien-ser (identidad, valores, misión personal) y el bien-hacer (habilidades, aptitudes y
competencias): “Se refiere a relaciones positivas, desarrollo saludable de la persona (incluyendo la salud física y
psicosocial y las dimensiones cognitiva, social y espiritual) en contextos donde todos los niños y niñas experimentan
seguridad, justicia social y participación en la sociedad civil”. Esta definición reconoce la espiritualidad como una
dimensión del desarrollo de la niñez permitiendo a los actores sociales realizar un mejor análisis de las casusas
de vulnerabilidad para luego identificar acciones a desarrollar en asocio con quienes se comparte los valores
de justicia, amor y esperanza.

El desarrollo espiritual se da en un contexto de relaciones significativas con y entre los niños y las niñas, y
en ambientes favorables a su desarrollo. Ambiente de protección y de justicia, donde los niños y niñas son
agentes activos y co-partícipes con la sociedad civil en procesos de transformación social. World Vision cree
firmemente que todos las niños y las niñas tienen el derecho de crecer espiritualmente en ambientes seguros
donde ellos y ellas experimenten el amor de Dios y el de su prójimo.

Es nuestro deseo que todo niño y niña llegue a experimentar la plenitud del amor de Dios, que crezca en
sabiduría, estatura, gracia con Dios y con las personas que le rodean, como creció Jesús. Esto requiere que se
fomente el amor a Dios, a sí mismo y a otros, el desarrollo de todo el potencial dado por Dios, de resilencia y
esperanza así como de habilidades en la mayordomía de la creación.

Los padres, madres y tutores tienen una gran oportunidad de participar en este proyecto de vida en plenitud
para todo niño y niña asumiendo un rol estratégico en el desarrollo espiritual de los niños y las niñas. World
Vision se compromete con las familias a contribuir con metodologías e impulsar espacios de diálogo y reflexión
sobre la tierna protección de la niñez y su enriquecimiento espiritual.

La metodología Desarrollo Espiritual de la Niñez, Creciendo juntos en el amor de Dios y de


nuestro prójimo, permite trabajar con padres, madres y tutores, líderes de iglesias y de la comunidad para
ampliar el conocimiento de los fundamentos básicos del desarrollo espiritual de los niños y las niñas, desde
las perspectivas: Bíblica, psico-social y de los niños y las niñas. Además, identificar formas en que la familia y la
iglesia pueden contribuir al desarrollo espiritual de la niñez, adolescencia y juventud.

“Niños y niñas creciendo felices


en ambientes tiernos y seguros
que propician su participación y desarrollo”

María Haydeé Pereira


Directora Nacional
World Vision Nicaragua
CONTENIDO

Introducción .................................................................................................................................................................5

Módulo I Nuestros fundamentos...........................................................................................7


Sesión 1 Introducción..........................................................................................................................................8
Sesión 2 Mi experiencia personal con Dios..................................................................................................10
Sesión 3 Expresiones de la fe...........................................................................................................................11
Sesión 4 Conceptos básicos del Desarrollo Espiritual de la Niñez.........................................................12

Módulo II Creciendo en el amor de Dios y de nuestro prójimo........................................17


Sesión 5 Principios del Desarrollo Espiritual de la niñez...........................................................................18


Sesión 6 Las experiencias de Dios de las niñas y los niños.......................................................................19
Sesión 7 Creciendo juntos en el amor de Dios...........................................................................................20
Sesión 8 Espiritualidad y las situaciones adversas........................................................................................22

4
INTRODUCCIÓN
El desarrollo espiritual es parte integral de nuestro entendimiento holístico (integral) del desarrollo
humano; visto en contexto de toda la persona (espiritual, social, físico y cognitivo).
World Vision define el desarrollo espiritual de la niñez como ‘’Un peregrinaje interno y externo en el que
las niñas y los niños crecen en su conciencia del significado y del propósito de la vida; se relacionan, hacen
empatía y son influenciados por otros, en especial por los padres, las madres y sus pares; comienzan a explorar
su comprensión de Dios y a expresar sus convicciones espirituales y sus compromisos diarios’’. Esta es una
definición que tiene las siguientes implicaciones:
‘’Un peregrinaje interno y externo en el que las niñas y los niños crecen en su conciencia del significado y del
propósito de la vida’’. Implica que los niños y las niñas sean capaces de auto conocerse y reconocer a los
otros, observar atentamente sus experiencias mediante la reflexión interna y el diálogo con otros, para
descubrir su propósito de vida y vocación, pero que también desarrollen las competencias para ejercer y
realizar su propósito de vida. Siendo el desarrollo de la espiritualidad un peregrinaje a lo largo de la vida,
las acciones pedagógicas deben ser diseñadas también como procesos formativos.
‘’Hacen empatía y son influenciados por otros, en especial por los padres, las madres y sus pares’’. Implica
que el desarrollo de la espiritualidad se da en el contexto de las relaciones significativas de los niños
y las niñas, en este sentido es clave considerar la dimensión psico-afectiva de los niños y niñas en los
procesos metodológicos y prácticos. El desarrollo de la espiritualidad de la niñez requiere que los niños
y niñas desarrollen la capacidad de toma de perspectiva intelectual y afectiva (empática), para que en una
dinámica dialógica con las personas significativas construyan colectivamente sus principios y prácticas
espirituales propias.
‘’Comienzan a explorar su comprensión de Dios y a expresar sus convicciones espirituales y sus compromisos
diarios’’. El desarrollo de la espiritualidad también se da en un contexto de aprendizaje activo, exploratorio,
práctico y vivencial. Implica que los niños y las niñas no solamente desarrollen su comprensión de Dios,
sino que también compartan y la encarnen en su diario vivir. Implica que los niños y las niñas, así como
las personas significativas son los sujetos de las acciones pedagógicas en los procesos de enriquecimiento
espiritual.

Aspectos clave de nuestro entendimiento de la espiritualidad

1. La espiritualidad como patrimonio de todos los seres humanos.


2. La espiritualidad que trasciende la religión. La vida religiosa es una de las expresiones de la
espiritualidad.
3. Es una dimensión que se vive en la vida cotidiana, como una realidad individual y comunitaria.
4. Espiritualidad como identidad y vocación. Se expresa en las motivaciones y compromisos de vida,
en la inspiración, utopías y en una causa.
5. La espiritualidad que integra lo físico-corporal, pues el cuerpo es un campo expresivo de lo
espiritual.

5
6. Espiritualidad basada en relaciones simétricas, el diálogo y la ternura. La espiritualidad se expresa
y vive en la relación con los semejantes, permitiendo a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
asumir una ética relacional que se expresa en la cotidianeidad a través del trato digno, cuidado,
solidaridad, servicio y amor.

7. La Espiritualidad cataliza la transformación de las relaciones consigo mismo, con los semejantes,
con Dios y la creación.
8. Espiritualidad conectada a la resiliencia. La espiritualidad se expresa en cada palabra y acto de
nuestra vida y da sentido a la vida aún en las circunstancias adversas.

9. El desarrollo espiritual ocurre en la interconexión armoniosa y ética con Dios, conmigo, la


comunidad y la creación: El camino hacia Dios en mí, el camino hacia Dios en el otro y el camino
hacia Dios en la creación y la comunidad.
10. Espiritualidad conectada al desarrollo con enfoque de ternura como el eje central. Espiritualidad y
ternura, nacen desde una perspectiva de los derechos de los niños y las niñas, por eso se expresan
en un movimiento de dos vías: Hacia uno mismo y hacia el otro. La espiritualidad relacional se
establece en el reconocimiento del otro, como sujeto legítimo, simétrico y ético. La ternura busca
valorar y afirmar la dignidad de la vida del niño, niña y adolescente, que implica compromiso, co-
responsabilidad y redes de relaciones sociales dignas.

Los objetivos del módulo Desarrollo Espiritual de la Niñez son:


• Profundizar el conocimiento de los fundamentos básicos del desarrollo espiritual de los niños y
las niñas, explorando varias perspectivas: Bíblica, modelos de desarrollo de la niñez, resultados de
investigación primaria y secundaria incluyendo la perspectiva de los niños y las niñas.
• Ampliar conocimiento y comprensión de los principios del desarrollo espiritual de los niños y las
niñas.
• Identificar formas en que la familia y la iglesia pueden contribuir al desarrollo espiritual de la niñez,
adolescencia y juventud.

6
Módulo I
Nuestros fundamentos

7
Objetivos de la sección I
Al final de la sección, las y los participantes habrán:
• Compartido con el grupo sus experiencias personales con Dios.
• Conectado sus experiencias personales con el desarrollo espiritual de la niñez.
• Establecido los conceptos básicos del desarrollo espiritual.
• Identificado nuevas formas de expresar la fe.

Tiempo / Descripción Recursos


Actividades

Tiempo de Sesión I Introducción Lapiceros


la sesión: Rotafolios
1. Bienvenida a las y los participantes:
1.5 hora Marcadores
Dinámica de presentación y rompe hielo: El vecindario
• Todos y todas las participantes se sientan formando un 4 Papelógrafos
Temas: círculo. con el
Presentación título: “Mis
• Cada participante debe conocer los nombres de
de: expectativas”
las personas que tiene a su izquierda y a su derecha
Las y los y algunos datos personales: Su comida preferida, una Cinta adhesiva
participantes cualidad, etc. Copia de
Reflexión de • El facilitador o facilitadora se coloca en el centro del Génesis 1:26-
Génesis 1 círculo y pregunta a algún participante: ¿Te gustan 27 para cada
tus vecinos?, la persona debe contestar diciendo los participante
Objetivos de la nombres de las personas que tiene a su derecha y a su
sesión izquierda mencionando la razón por la cual le gustan,
Expectativas por ejemplo: “Sí me gusta Luis porque es amigable y
de los me gusta Rosa porque nuestra comida preferida es el
participantes arroz con carne”. Después de hacer la pregunta a varios
Normas del participantes, puede decir: “Cambiamos de vecindario”,
taller entonces todos deben cambiar de lugar. El juego continúa
con los nuevos vecinos. Si alguien olvida los nombres de
sus vecinos, el facilitador/a se sienta y esa persona sigue
el juego.

2. Estudio de Génesis 1:26-27


Se sugiere introducir este momento con la siguiente reflexión:
Todos y todas hemos tenido la oportunidad de contemplar la
maravillosa creación: La naturaleza, el cielo con todo su esplendor
y a nosotros mismos; porque hemos sido maravillosamente
creados. Con Génesis 1 nos introducimos al tema de la creación
del ser humano a imagen y semejanza de Dios.
• Forme parejas. Cada pareja leerá y dialogará sobre
Génesis 1:26-27, respondiendo las preguntas de
reflexión:
El ser humano (incluyendo los niños y las niñas) ha sido creado
a imagen y semejanza de Dios.

8
¿Qué significa esto para nosotros que trabajamos para y con
niños y niñas?
¿Qué significa esto para los padres, madres y la familia de los
niños y las niñas?
¿Qué nos dice este pasaje bíblico sobre la dimensión espiritual
del ser humano?
• Entregue a cada participante una copia de Génesis 1:26-27
• Las parejas comparten espontáneamente sus reflexiones.
• Cierre este momento con la siguiente afirmación: En
Génesis 1:26 aparece la expresión: “Hagamos al ser
humano a nuestra imagen y semejanza“. Con esas
palabras se expresa un designio especial en lo que Dios
quería hacer. De ninguna otra cosa creada se dice que
fue hecha “a la imagen y semejanza de Dios“. En Génesis
1 se destaca el sentido del ser humano en su relación
con Dios y con el mundo, o sea, se destaca su dignidad al
ser creado a imagen y semejanza de Dios, y su vocación
de mayordomo de la creación de Dios. En el principio el
ser humano fue creado para vivir una vida plena y digna,
en armonía con Dios, consigo mismo y con la creación.
Esto es importante para la fe, porque significa que todas
las personas deben ser tratadas con dignidad. El valor de
las niñas y los niños se deriva, no de la posición social
que tienen o por los recursos económicos que poseen,
sino de la dignidad y el valor que Dios les ha dado, al
crearlos a su imagen y semejanza. Este pasaje afirma la
esencia espiritual del ser humano.
1. Presentación de los objetivos del taller
2. Expectativas de las y los participantes
• Colocar cuatro rotafolios (ó 4 papelógrafos en la
pared si no hay rotafolios) en el pasillo y dividir a
los participantes en 4 grupos, un grupo frente a cada
rotafolio. Los rotafolios deben tener el título: “Mis
expectativas”.
• Solicitar a los participantes hacer una lista de por lo
menos 5 expectativas para el taller en un rotafolio.
Después, pida al grupo pasar al siguiente rotafolio e
indicar sus expectativas.
• Por favor, pídales no repetir las expectativas ya anotadas;
en vez de esto, anotar una marca cada vez que se repita
de manera que el facilitador/a conozca la frecuencia de
la expectativa. Rotar hasta que cada uno de los grupos
regrese a su rotafolio original.
• Solicitar a uno de los miembros del grupo hacer un
resumen de las expectativas.
3. Establecer las normas que regirán durante el taller y
escribirlas en un papelógrafo, colocándolas en un lugar
donde sean visibles para todo el grupo.

9
Tiempo de Sesión 2 Mi experiencia personal con Dios Mesas para que
la sesión: 1.5 los participantes
El facilitador o facilitadora explora con los participantes
horas dibujen.
sus experiencias personales con Dios durante su niñez, su
Tema: adolescencia o recientemente. Se sugieren los siguientes pasos: Hojas de
Experiencias • Entregue hojas de colores, lápices, crayones y revistas a colores tamaño
personales con los participantes. carta
Dios • Invite a los participantes a hacer un dibujo o ilustren Lápices
con imágenes de revistas u objetos, para describir su para cada
experiencia personal con Dios. Algunas de las preguntas participante
que se pueden hacer son las siguientes: Crayones
Piensen en su niñez, ¿Cuáles son las experiencias o
momentos de su vida en las que sintió la ayuda de Dios? Marcadores
o que ese momento fue tan poderoso hasta el punto Cinta adhesiva
que sus vidas cambiaron. ¿Hay alguna experiencia o Revistas
momento en el que Dios se hizo real para ustedes?
Pegamento
• El facilitador o facilitadora debe hacerles saber que esta
es su comprensión personal y que sus respuestas serán Papelógrafos
respetadas y apreciadas.
• Invite a los participantes a compartir con el grupo su
experiencia personal con Dios, mostrando su dibujo y
explicando cómo el dibujo representa su experiencia.
• Después de compartir las experiencias personales
con Dios, pida a los participantes que resuman sus
experiencias espirituales en una palabra y que la escriban
en notas adhesivas o en un trozo de papel.
• Invite a los participantes a pegar en el rotafolio o en la
pared, su dibujo o ilustración con la palabra que resume
su experiencia, a modo de galería.
• Pida a los participantes colocarse frente a los dibujos y
mirar todas las ilustraciones y observar.
• Una persona del grupo leerá las palabras que resumen
las experiencias y con la participación del grupo,
identificarán los temas comunes y recurrentes (que se
repiten). Invite al análisis y la reflexión con las preguntas:
¿Qué nos dicen los dibujos y las palabras claves? ¿Cuál
es el efecto de las experiencias con Dios en la vida de las
personas según se refleja en los dibujos y las palabras?
• Cierre este momento haciendo un resumen de las
opiniones de los participantes.

10
Tiempo de Sesión 3 Expresiones de la fe Tarjetas
la sesión: 1.5 Marcadores
1. Expresiones de la fe de las y los participantes
hora
Cinta adhesiva
Tema: Antes de la sesión: En un papelógrafo escriba la palabra “DIOS”
en el centro de la lámina con flechas que apunten a la palabra. Papelógrafos
Expresiones
de la fe Escriba la pregunta: ¿De qué forma expresas tu fe en Dios? Crayones
• Entregue una tarjeta y marcadores a los participantes. Lápices
Introduzca la sesión retomando el ejercicio anterior y señale lo Rotafolio con la
siguiente: En las experiencias con Dios relatadas por el grupo palabra “DIOS”
se puede ver que la fe es importante. En este momento vamos a en el centro
pensar cuáles son las formas en que expresamos nuestra fe en Dios. y con flechas
• Invite a los participantes a escribir en las tarjetas las alrededor que
diferentes formas en que expresan su fe en Dios. apuntan a la
palabra.
• Pídales colocar sus respuestas en el papelógrafo.
• Brinde el tiempo para que un o una participante lea las
respuestas. Copia de la
silueta del
• El facilitador o facilitadora hace un resumen de las cuerpo humano
respuestas. para cada
2. Otras formas de expresión de la fe participante.
El facilitador o facilitadora invita a los participantes a pensar en
otras formas en que se puede expresar la fe en Dios, utilizando
las partes del cuerpo humano como símbolo:
• La cabeza: Representa los pensamientos.
• El corazón: Representa los sentimientos.
• Las manos: Representan las acciones.
• Los pies: Representan las decisiones que tomamos y
cómo orientamos nuestra vida. Recuérdeles que deben
pensar en formas nuevas y creativas, por favor no repetir
lo que ya se había dicho anteriormente sobre cómo
expresan la fe los participantes. más posible lo que ya se
había mencionado.
• Entregue una copia de la silueta del cuerpo humano
a cada participante donde escribirán, qué tipo de
pensamientos, qué sentimientos, qué acciones y qué
decisiones expresan nuestra fe en Dios.
• Forme 4 grupos y entregue papelógrafos y marcadores.
• Los grupos compartirán los pensamientos, sentimientos,
acciones y decisiones que han identificado como formas
de expresar la fe en Dios.
• Cada grupo dibujará en el papelógrafo una silueta grande
del cuerpo humano y escribirán sus respuestas, es decir,
otras formas de expresar la fe en Dios a través de los
pensamientos, sentimientos, acciones y decisiones que
tomamos en la vida cotidiana.
• Cada grupo presenta su dibujo y otras formas de
expresar la fe en Dios.
• Haga un resumen de las respuestas y la siguiente reflexión:
La fe en Dios la expresamos de formas concretas, tiene
que ver con todo lo que hacemos, sentimos y pensamos
en la vida cotidiana, por ejemplo, expresamos la fe con un
pensamiento positivo, sirviendo a las personas, amando
y perdonando a nuestro prójimo y tomando decisiones
sabias para nuestra vida y la de otras personas.

11
Tiempo de Sesión 4 Conceptos básicos del Desarrollo Marcadores
la sesión: 30 Espiritual de la Niñez Tarjetas
minutos
• Forme grupos de 5 personas y entregue tarjetas y Copia de los
marcadores. conceptos
Tema: • Invite a los y las participantes a definir lo siguiente según su básicos del
Conceptos comprensión: desarrollo
básicos del espiritual
Desarrollo espiritual para cada
desarrollo
espiritual Espiritualidad participante
Formación cristiana
• Cuando los grupos han terminado el ejercicio, presentarán
en plenario las definiciones.
• Identificar los aspectos comunes de las definiciones.
• Entregue una copia de los conceptos básicos del desarrollo
espiritual de la niñez según están definidos en World Vision
e invite a los participantes a leerlos en parejas identificando
los aspectos comunes con lo que ellos y ellas ya han definido.
• Cierre la sesión con el siguiente comentario: El ejercicio
que hemos realizado es clave para nuestro entendimiento
común del desarrollo espiritual de la niñez y nos prepara
para las siguientes sesiones.

Cierre de la Cierre de la sesión: Un alto para reflexionar Tarjeta para los


sesión participantes
Este es el momento para que los participantes hagan su auto
Tiempo: 15 evaluación. Entregue una tarjeta a cada participante para que Lapiceros
minutos respondan el ABC de la reflexión personal:

¿A qué me invitó ¿Qué me gustaría cambiar


en mi vida personal?
¿A qué me comprometo?
la reflexión de hoy?

• Permita que algunos participantes compartan sus


reflexiones.
• Cierre la primera sección del módulo con una oración.

12
Hoja del participante
Sesión1: Introducción

Génesis 1:27 “Y creó Dios al ser humano a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y
hembra los creó”

Todo el orden creado es la primera expresión de la presencia y acción de Dios en el mundo. Génesis 1
deja claro que toda la creación en su total magnitud es una expresión del carácter y los valores de Dios.
Dios vio que su creación era muy buena (Génesis 1:3-26). Dios dijo: “Hagamos al ser humano a nuestra
imagen, conforme a nuestra semejanza” (Génesis 1: 26-27).
Visión de una niña:

“Yo dibujo dos casas con un poste eléctrico en medio. Una casa es para el pobre y una casa
es para el rico. Pero la luz brilla para las dos casas. Dios es el poste eléctrico y la casa es la
vida. Dios brilla en las dos”.

Expresión de una niña de Albania cuando se le preguntó sobre su


perspectiva de Dios y el enriquecimiento espiritual.

Preguntas para reflexionar:

El ser humano (incluyendo los niños y las niñas) ha sido creado a imagen y semejanza
de Dios.
• ¿Qué significa esto para nosotros que trabajamos para y con niños y niñas?

• ¿Qué significa esto para los padres, madres y la familia de los niños y las niñas?

• ¿Qué nos dice este pasaje bíblico sobre la dimensión espiritual del ser humano?

13
Hoja del participante
Sesión 3: Expresiones de la fe

MANOS: CABEZA: CORAZÓN:


Acciones Pensamientos Sentimientos

14
Hoja del participante
Sesión 4: Conceptos básicos del Desarrollo Espiritual de la niñez

Espiritualidad
La capacidad para comprender el amor de Dios, desarrollar una relación personal con él y poner en
práctica los principios de su fe en sus relaciones con los demás, con la comunidad, con la creación y
consigo mismo. (Bryant Myers en su libro Caminar con los pobres. 2010:22).

Desarrollo espiritual
Un peregrinaje interno y externo en el que las niñas y los niños crecen en su conciencia del significado
y del propósito de la vida; se relacionan, hacen empatía y son influenciados por otros, en especial por
los padres, las madres y sus pares; comienzan a explorar su comprensión de Dios y a expresar sus
convicciones espirituales y sus compromisos diarios.

Formación cristiana

Es el enriquecimiento intencional de la espiritualidad de las niñas y los niños, en procura de que crezcan
en conocimiento y en su experiencia del amor de Dios en Jesucristo, por el Espíritu Santo, formando
parte de una comunidad de fe, y por medio del discipulado, las Escrituras, la alabanza y la oración.

Ejercicio: ¿Qué aspectos son comunes con las definiciones que ustedes han elaborado?

15
15
Hoja del participante
Sección I: Un alto para reflexionar

¿A qué me invitó ¿Qué me gustaría cambiar


en mi vida personal?
¿A qué me comprometo?
la reflexión de hoy?

16
16
Módulo II
Creciendo en el amor de Dios
y de nuestro prójimo

17
Objetivos de la sección II
Al final de la sección, las y los participantes habrán:
• Identificado los principios bíblicos del desarrollo espiritual de la niñez.
• Identificado los principios psico-sociales del desarrollo espiritual de la niñez.
• Identificado formas de contribuir al desarrollo espiritual de la niñez desde sus familias e iglesias.

Tiempo / Descripción Recursos


Actividades

Tiempo de Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual Lapiceros


la sesión: de la niñez Rotafolios
1 hora Introduzca esta sesión haciendo un resumen de los temas Marcadores
desarrollados en la primera sección, señalando los hallazgos Papelógrafos
Temas: relevantes del desarrollo espiritual de la niñez.
Cinta adhesiva
Principios • Forme 7 grupos. Cada grupo recibirá papelógrafos,
marcadores y una copia de los pasajes bíblicos y de las Copia de los
bíblicos del pasajes bíblicos
desarrollo teorías del desarrollo espiritual y psico-social de los
niños y las niñas. para elaborar
espiritual de la los principios
niñez • Cada grupo elaborará 3 principios partiendo del tema para cada
Principios que le sea asignado y cómo se aplican estos principios participante.
psico- en los ámbitos de la familia, la iglesia y la comunidad. Los
temas son los siguientes: Copia del
sociales del formato para
desarrollo de Principios bíblicos del desarrollo espiritual de la niñez elaboración de
la niñez y sus Principios partiendo del desarrollo moral de los niños y las los principios
implicaciones niñas para cada
en el participante.
desarrollo Principios partiendo de la Teoría de Erickson
espiritual. Principios partiendo de la Etapas de vida y Fe Copia de las
teorías del
Principios partiendo de Juntos con los niños y las niñas en la desarrollo
travesía espiritual espiritual y
Principios partiendo del Desarrollo de la fe en los primeros psico-social de
años de infancia los niños y las
Principios partiendo de El espíritu de los niños. niñas.
• Presentación de los grupos.
• El facilitador o facilitadora dirige el ejercicio para
identificar los temas comunes. Se recomienda editar
todos los principios en un documento que después será
entregado a los participantes.

18
Tiempo de Sesión 6 Las experiencias con Dios de las Copia de
la sesión: 1 niñas y los niños los relatos y
hora dibujos de los
1. El facilitador o facilitadora introduce la sesión relatando niños, niñas y
lo siguiente: Se realizaron grupos focales con 484 niños, adolescentes,
Tema: niñas y adolescentes entre 5 y 20 de edad, de diferentes para cada
Las tradiciones religiosas y diferentes continentes (Albania, participante.
Experiencias Camboya, Mali, Nicaragua, Filipinas, y Uganda) dibujaron y
relataron sus experiencias con Dios. Copia del
de Dios de marco del
las niñas y los • Entregue una copia de los relatos y dibujos de los niños, desarrollo
niños niñas y adolescentes seleccionados. espiritual de la
• Forme parejas para leer los relatos y responder las niñez, para cada
Marco teórico preguntas de reflexión: participante.
del Desarrollo ¿Qué nos llama la atención de los relatos de los niños y las
Espiritual de la niñas?
Niñez ¿Cuál es la comprensión de Dios que tienen estos niños y
niñas según los relatos?
• Permita que las parejas aporten a la reflexión de las dos
preguntas planteadas.
• Haga un resumen de lo reflexionado acerca de las
experiencias de los niños y las niñas.
2. Marco del Desarrollo Espiritual de la Niñez
• Entregue una copia del marco del desarrollo espiritual
de la niñez a cada participante.
• Este ejercicio se realiza en plenario.
• Explique el contenido del cuadro: El marco del
Desarrollo Espiritual de la Niñez es el resultado de los
grupos focales realizados con grupos de niños, niñas
y adolescentes. Éstos fueron analizados a luz de los
recursos bibliográficos y consultas con expertos en la
materia y partes interesadas. Las etapas identificadas en
el marco: El desarrollo de la conciencia, conocimiento,
comprensión y relación de los niños y niñas con Dios,
son inicialmente un avance a lo largo de las etapas de
vida de los niños y las niñas. Sin embargo, conforme
los niños y niñas entran a una relación transformadora
con Dios, en realidad nunca dejan las otras dos etapas.
Con el paso del tiempo, este proceso se hace cíclico
más que lineal, y la dinámica de la relación entre el niño
o niña y Dios avanza hacia una fe profunda y madura que
más adelante llevará a los niños y niñas a dar testimonio
propio. Las descripciones/expresiones de cada etapa en
la travesía espiritual de los niños y niñas son resúmenes
de las conversaciones con los niños y niñas, y son
comunes en los diferentes países, tradiciones religiosas,
edades y géneros.
En los diferentes contextos y etapas de vida, la travesía
que viven los niños y las niñas al descubrir, conocer,
entender y experimentar a Dios no tiene fin. Las bases,
oportunidades y estrategias para contribuir al desarrollo
espiritual de los niños y niñas se encuentran en ellos
mismos.

19
Como se puede apreciar a partir de los resultados de los
grupos focales con niños y niñas, la travesía espiritual de
los niños y niñas empieza a una edad muy temprana (casi
todos los niños y niñas manifestaron que fue a los 5 años
de edad cuando empezaron a tener conciencia de Dios;
y también algunas referencias indican que la consciencia
de Dios inicia en el vientre de la madre) e inicia no con
una relación, si no con la admiración del creador y de las
“cosas” que Dios ha creado (el sol, la luna, las estrellas,
los cielos, la lluvia, los árboles, los mares, el día, la noche,
y la búsqueda de ellos mismos, como niños y niñas).Todo
inicia con el asombro, luego viene la travesía.
Con el transcurso del tiempo, los niños y las niñas
empiezan a descubrir, definir, construir y moldear una y
otra vez, y luego descubrir nuevamente las varias facetas
y el carácter de Dios, al igual que los adultos. Ellos
“viven con Dios” y relacionan a Dios con sus realidades
cotidianas. Los agentes de influencia y formación (padres,
cuidadores, compañeros, vecinos, personas en la escuela,
y la iglesia) juegan un papel clave en la continua travesía
espiritual de los niños y niñas.
• Motive la reflexión sobre el contenido del marco del
Desarrollo Espiritual de la Niñez con las siguientes
preguntas:

¿Cómo les ayuda este marco para hacer su contribución al


desarrollo espiritual de los niños, niñas y adolescentes en la
familia?

¿Cómo les ayuda este marco para hacer su contribución al


desarrollo espiritual de los niños, niñas y adolescentes en la
iglesia? (Haga esta pregunta si hay líderes de iglesias en el taller).
Cierre esta sesión con una oración.

Tiempo de Sesión 7 Creciendo juntos en el amor de Hojas de


la sesión: 1.5 Dios y de nuestro prójimo colores
horas Lápices
Estudio bíblico: Deuteronomio 6:4-9
Tema: Crayones
• Forme grupos de 5 personas.
Acciones • Entregue una copia del pasaje bíblico de Deuteronomio Cinta adhesiva
para 6:4-9 y lápices, crayones y hoja de color para cada
contribuir Copia del
participante. pasaje
al desarrollo • Cada grupo leerá el texto bíblico y reflexionará sobre lo
espiritual de bíblico de
siguiente: Deuteronomio
la niñez
6:4-9
¿Cuál es el rol del padre, madre o tutor en el desarrollo espiritual de
los niños, las niñas y los adolescentes, según Deuteronomio 6:4-9? Papelógrafos
Marcadores
¿Cuál es el ambiente que debe crear el padre, madre o tutor para
el desarrollo espiritual de los niños, las niñas y los adolescentes,
según Deuteronomio 6:4-9?

20
¿Cómo Ud. Está propiciando los momentos y espacios para hablar Copia de los
de temas espirituales con los niños, las niñas y adolescentes en principios de
sus familias? desarrollo
espiritual
• Cada participante de los grupos dibujará en una hoja de
de la niñez
color, ejemplos de cómo cada uno/una está propiciando
elaborados
los momentos y espacios para hablar de temas espirituales
por los
con los niños, las niñas y adolescentes en sus familias.
participantes
• Una vez terminado el dibujo, cada participante mostrará
su dibujo y relatará su experiencia a su grupo.
• Una persona de cada grupo presenta un informe de las
reflexiones de los participantes y resume los ejemplos
de acciones dentro de la familia para hablar de temas
espirituales.
• Coloque el título en la pared: Creciendo juntos en el
amor de Dios y de nuestro prójimo, y debajo colocarán
los dibujos realizados por los grupos.
• Haga un resumen de lo expuesto por los participantes
enfatizando el rol de influenciadores que tienen los
padres, madres, tutores y la familia en el desarrollo
espiritual de la niñez; modelando los valores espirituales
y propiciando los momentos y espacios para dialogar y
reflexionar sobre temas espirituales y su impacto en la
vida de los niños, las niñas y los adolescentes.
Nuestra contribución al desarrollo espiritual de la niñez
y la adolescencia
Este ejercicio se realiza en grupos. Se sugiere agrupar a líderes
de iglesias si hay, maestros de Escuelas Dominicales si hay, padres,
madres o tutores si hay, etc.
• Organice los grupos según las características mencionadas.
• Entregue papelógrafos y marcadores a cada grupo.
• Entregue copia de los principios del desarrollo espiritual
de la niñez elaborados por los participantes.
• Cada grupo definirá estrategias y actividades para
contribuir al desarrollo espiritual de la niñez, adolescencia
y juventud desde el rol de cada uno y cada una.

Plan para contribuir al desarrollo espiritual de la


niñez y la adolescencia

Recursos Persona
Edad Estrategia Actividad
necesarios responsable
0-5 años

21
• Cada grupo comparte su plan.
• Haga un resumen de lo presentado por los grupos.

Tiempo de Sesión 8 Espiritualidad y las situaciones Marcadores


la sesión: 1 adversas Tarjetas
hora
• El facilitador o facilitadora introduce la sesión con la siguiente Copia del
reflexión: Hay mucho miedo en el mundo de hoy. Miedo a la Salmo 23
Tema: enfermedad incurable, al sufrimiento, al abandono, a perder el para cada
Capacidad puesto de trabajo, a la escasez, a la guerra, a los huracanes, participante.
para etc. Graves amenazas pesan sobre nosotros. Hay asaltos en las
recuperarse calles y en las casas y la inseguridad reina. Miles quedan en el
de desempleo cada día y más familias no alcanzan a satisfacer sus
situaciones necesidades básicas. Hay violencia en las calles y violencia en la
adversas. familia. Tenemos, pues, razones objetivas para sentir miedo. El
miedo acaba con la alegría de vivir, suprime la libertad y oscurece
el futuro. ¿Quién nos librará de esta pesadilla? ¿Acaso habrá algún
camino espiritual que pueda llevarnos a trascender este contexto
y abrirnos la perspectiva de la protección divina? En este contexto
de miedo y desconfianza se dejan oír las palabras cantadas de los
salmos. Los salmos son experiencias de vida escritas en forma de
poesía. El Salmo 23 es muy conocido para todos y todas. Hemos
podido verlo en calendarios, en cuadros, en tarjetas y algunos hasta
lo han memorizado.Vamos a analizar el contenido del Salmo 23 y
su relación con el desarrollo espiritual.• Forme parejas y entregue
una copia del Salmo 23 a cada participante.

• Forme parejas y entregue una copia del Salmo 23 a cada


participante.

• Cada pareja analizará el pasaje bíblico con el siguiente cuadro:

 
Personaje ¿Qué hacen? ¿Qué dicen? ¿Qué sienten?

• Cuando el cuadro ha sido completado, continuar el


análisis respondiendo las siguientes preguntas:

22
¿Qué palabra o frase indican peligros?
¿Qué palabra o frase indican protección y seguridad?
¿Qué palabra o frase indican compromisos de la persona que
recibe protección?
¿Cómo ayuda Dios al autor del salmo 23 a recuperarse de las
situaciones difíciles?

Los niños, las niñas y los adolescentes también experimentan


miedos, inseguridades y enfrentan crisis y dudas; ya sea
porque el entorno familiar es disfuncional o porque enfrentan
situaciones adversas que los desafían a sacar lo mejor de sí
mismos, a buscar el apoyo emocional y espiritual de personas
cercanas, y donde su espiritualidad se convierte en el recurso
fundamental para sobreponerse a dichas situaciones.
¿Cómo padre, madre y tutor, qué momentos y espacios están
creando en la familia para escuchar, acompañar y animar la
espiritualidad de sus hijos e hijas cuando están enfrentando
situaciones adversas? Dé ejemplos.
¿Cómo iglesia qué momentos y espacios están creando
para escuchar, acompañar y animar la espiritualidad de los
niños, las niñas y los adolescentes cuando están enfrentando
situaciones adversas? Dé ejemplos.

• 3 parejas comparten sus reflexiones con el grupo.


• Cierre este momento con la siguiente reflexión: El
Salmo 23 recoge la confesión de fe y la esperanza
confiada del salmista en que Dios está siempre con el
ser humano, protegiéndole en los caminos peligrosos, y
acompañándole en la vida cotidiana. Al mismo tiempo,
hay lugares donde el ser humano puede reposar, y
estos lugares representan para él de manera especial, el
constante estar de Dios con nosotros/as. Nuestra vida
cotidiana con sus aciertos y desaciertos, con sus éxitos
y fracasos, está marcada por la bondad y la fidelidad de
Dios. Bondad y fidelidad que determinan las condiciones
en que se desenvuelven la vida familiar y la vida social,
hoy tan amenazadas.

23
Cierre de la Cierre de la sesión: Un alto para reflexionar Tarjeta para los
sesión y del y evaluar participantes
taller Lapiceros
Este es el momento para que los participantes hagan su auto
Tiempo: 45 evaluación. Entregue una tarjeta a cada participante para que Velas
minutos respondan el ABC de la reflexión personal: Fósforos
Hoja de
evaluación del
¿A qué me invitó ¿Qué me gustaría cambiar
¿A qué me comprometo? taller
la reflexión de hoy? en mi vida personal?

• Permita que algunos participantes compartan sus


reflexiones.
• Entregue la hoja de evaluación del taller a cada participante
y recójala cuando esté completa.
• Entregue una vela a cada participante.
• Formen un círculo.
• Una persona enciende su vela y expresa qué es lo más
significativo que se lleva del taller y cuál es su compromiso
para mantener encendida la vela para contribuir al
desarrollo espiritual de los niños, las niñas y adolescentes.
Cuando la primera persona termine de expresar lo que
se lleva del taller y su compromiso, enciende la vela de la
persona que está a su derecha y ésta hará lo mismo, hasta
que todos y todas hayan participado.
• Concluya con una oración de gratitud.

24
Hoja del participante
Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual de la niñez

Pasajes bíblicos para elaboración de principios

Jesús crea a cada persona única como un niño con dignidad


Todos comenzamos la vida como niños y niñas creados a imagen de Dios. Los niños son personas que
nacen con identidad y propósito.Todas las personas reflejan la imagen de Dios mediante la vivencia en
una comunidad de amor con Él y los demás. Los niños y las niñas reflejan su dignidad dada por Dios.
Jesús desea que nadie evite la realización de la vida y su propósito. Respetar la imagen de Dios en cada niño
y niña demanda una respuesta.
Algunas referencias bíblicas: Génesis 1:26–31; Salmo 8:2; Salmo 139:13-16

Los niños necesitan amor de los padres y madres en un mundo derrumbado


El deseo de Dios es que cada niño y niña crezca en un ambiente de atención y de amor. En un mundo
derrumbado, el pueblo y las relaciones se pueden dañar. Jesús desea que todos los niños y las niñas sean
criados por adultos comprometidos y amorosos.

• Algunas referencias bíblicas: Salmo 68:5 (Padre para los que no tienen padres); Salmo127:4;
Proverbios 17:6; 22:6; Oseas 11:1-8; Efesios 6:4; Colosenses 3:20; Lucas 2:39-52.

Los niños y niñas son un regalo de Dios


Es un privilegio unirse a los niños y las niñas para celebrar su unicidad. Las niñas y los niños son
integrales. La familia, los amigos, la iglesia y la comunidad local son responsables de crear un ambiente
que propicie el bienestar de la niñez. Jesús desea que los niños prosperen en relaciones estables y de
amor.

Algunas referencias bíblicas: Génesis 21:17–20; 1 Samuel 2:11-26; Proverbios 22:6; Mateo 18:1-14; 1
Tesalonicenses 2:6-7; 1 Timoteo 4:12.

La sociedad tiene la responsabilidad dada por Dios para el bienestar de la


niñez y su familia
Todos los niños y las familias viven en una sociedad y dependen de las instituciones para recibir
atención médica, albergue y acceso a los servicios básicos: agua potable, educación y seguridad. La
Iglesia debe colaborar con estas instituciones para el bien común y si no lo logra, la iglesia debe hablar
y actuar con y a favor de los vulnerables. Jesús desea que los niños crezcan sanamente en una sociedad
justa.

Algunas referencias bíblicas: Deuteronomio 6:7-9; 10:18; Isaías 10:1-2; Miqueas 6:8; Mateo 25:31-46; Santiago 1:27

25
Los niños son una promesa de esperanza para cada generación
Cada generación tiene la exclusiva contribución del Propósito de Dios para la historia humana. Los
niños y las niñas son formados por la historia de su comunidad, tienen vida plena en el momento
actual y aportarán a su comunidad en el futuro. Jesús desea que cada generación propague su amor y la
plenitud de vida a la generación siguiente. Dios desea que esta generación conceda la centralidad a la niñez
en nuestro tiempo.
Algunas referencias bíblicas: Deuteronomio 11:18-21; 2 Reyes 22:1-2; Isaías 9:6

Jesús recibe con beneplácito total a la familia de la fe


Los niños y las niñas son esenciales para la vida y el ministerio de la iglesia. La Iglesia necesita ser un
lugar donde los niños puedan estar conectados con Jesús y donde participan, se preparan para la vida
y el Ministerio. Como miembros de la familia de Dios, los niños y las niñas son llamados a servir y
amarse unos a otros. Jesús desea que las iglesias den a los niños las oportunidades de conocerlo y acudir
a su llamado en el Cuerpo de Cristo.
Algunas referencias bíblicas: Salmo 8:2; Marcos 9:33-37; Lucas 9:46-48; Mateo 21:12-16; Marcos 10:13-16

Los niños son esenciales para la misión de Jesús


Jesús desea que cada niño y niña de todo el mundo lo conozca y experimente su amor. A través de su
Muerte y Resurrección, Jesús hace un llamado a toda la Iglesia a las relaciones de reconciliación: con
Dios, con la familia y con la comunidad. Jesús desea que Su Iglesia sea testimonio en cada comunidad de
su Poder de Transformación, para que se cumpla Su Propósito para cada niño y niña.
Algunas referencias bíblicas: Isaías 61:1-4; Lucas 10:25-37; Juan 3:16; Juan 20:21: Romanos 12:4-5.

26
Hoja del participante
Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual de la niñez

Desarrollo moral de los niños y las niñas


Manual de Desarrollo Moral (Killen y Smetana).
Etapas de Kohlberg del Desarrollo Moral

1. Tener conciencia de los sentimientos de otras personas y la idea de dañar a otros. Un


interés y comprensión cada vez mayor de lo que los niños y niñas muestran respeto a las emociones
de los demás.

Comprender que los sentimientos de otros son el centro de sensibilidad, por tanto, hay que asumir
comportamientos favorables en la sociedad, aliviar el sufrimiento de los demás, mostrar preocupación
por otras personas que sienten temor.

2. Conocimiento de las normas y reglas sociales de los adultos. El comportamiento aceptable e


inaceptable y cómo estos pueden convertirse en una norma para el establecimiento de relaciones.

3. Los patrones de desarrollo moral no se van a dar necesariamente sin tropiezos y el mismo niño podría
mostrar dentro de una relación familiar un comportamiento inadecuado y no mostrar sensibilidad en
el contexto de otra relación.

4. La emoción y el desarrollo moral: La capacidad de los niños y las niñas para interiorizar y actuar
moralmente depende de muchos aspectos básicos del desarrollo cognitivo y emocional incluyendo el
uso del lenguaje, el desarrollo de empatía y simpatía, el crecimiento de la regulación de las emociones,
etc.

5. El yo, el interés propio y el desarrollo de la moral: El deseo de entender a los demás y el


mundo social estrechamente ligado a la naturaleza de las relaciones cercanas de los niños y las niñas
en los primeros años de percepción de sí mismos.

6. Orientación sobre la obediencia y el castigo: Los niños y niñas reconocen que las autoridades
que tienen poder transmiten una serie de reglas establecidas que ella y él deben obedecer sin
cuestionamientos, ver las consecuencias y el castigo si ella/él no obedece.

7. El individualismo y el intercambio: Los niños y las niñas saben que las autoridades no transmiten
un único punto de vista, muchas personas tienen diferentes formas de pensamiento, el castigo es
simplemente un riesgo que uno quisiera evitar.

27
8. Buenas relaciones interpersonales: Los niños y niñas creen que la gente debe vivir de acuerdo a las
expectativas de la familia y la comunidad y comportarse de “buena” forma. Un buen comportamiento
significa tener buenos motivos y sentimientos interpersonales como el amor, la empatía, la confianza
y la preocupación por los demás.
9. El mantenimiento del orden social: Los niños y las niñas tienden a preocuparse más por la
sociedad como un todo. Ahora el énfasis es obedecer las leyes, respetar la autoridad y realizar los
deberes personales para mantener el orden social.
10. El contrato social y los derechos individuales: Los niños y las niñas comienzan a preguntarse
“¿Qué es los que hace una buena sociedad?”
11. Ellos comienzan a pensar en la sociedad de una forma muy teórica, apartándose de su propia sociedad
y tomando en cuenta los derechos y valores que la sociedad debe defender. Los niños y las niñas
creen que una buena sociedad se concibe mejor como un contrato social dentro del cual las personas
pueden ingresar libremente para trabajar hacia el beneficio de todos. Ellos saben que los diferentes
grupos sociales dentro de la sociedad van a tener distintos valores pero también saben que toda
persona racional estará de acuerdo en dos puntos: Algunos derechos fundamentales como la justicia y
la vida y algunos procesos democráticos como cambiar leyes que sean injustas y para el mejoramiento
de la sociedad.
12. Principios Universales: Definir los principios que por acuerdo van a ser más justos, no sólo por
lo que se rige la mayoría sino por el de mayor beneficio.

28
Hoja del participante
Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual de la niñez

Desarrollo Psico-social de los niños y las niñas


Teoría de Erickson
Etapas de crisis

1. Confianza y desconfianza: El niño o niña va a desarrollar un equilibrio sano entre la confianza


y la desconfianza si se le alimenta y atiende, sin consentirlo demasiado o sobreprotegerlo. El abuso,
la negligencia o la crueldad destruyen la confianza y fomentan la desconfianza. La desconfianza
aumenta la resistencia de una persona a la exploración y a la exposición al riesgo.

2. Autonomía, vergüenza y duda: La autonomía significa autosuficiencia. Esto es independencia


de pensamiento, y una confianza fundamental de pensar y actuar por uno mismo. La vergüenza
y la duda inhiben la auto-expresión y desarrollo de las propias ideas, opiniones y el sentido de sí
mismo.

3. Iniciativa y culpa: La iniciativa es la habilidad para idear acciones o proyectos y la confianza y


creencia de que está bien hacerlo, aunque haya un riesgo de falla o de cometer errores. La culpa es
la sensación de que no es correcto o no es apropiado iniciar algo que uno haya ideado. La culpa es
resultado de haber sido amonestado o creer que algo está mal y que puede causar desaprobación.
La iniciativa florece cuando se estimula a la aventura y el juego.

4. La industria y la inferioridad: La industria se refiere a una actividad significativa o con un


propósito. Es el desarrollo de las competencias y destrezas. Un niño o niña que haya experimentado
fracaso o aún peor a quien se le haya negado la oportunidad de descubrir y desarrollar sus propias
habilidades y fortalezas y potencial único, sería normal entonces que fuera propenso a sentirse
inferior e inútil.

5. La identidad y confusión de rol: La identidad significa esencialmente la manera en que una


persona se ve con respecto al mundo. Se trata del sentido de sí mismo o individualidad en el
contexto de la vida y en lo que nos espera. La confusión del rol es la perspectiva negativa, una
ausencia de identidad, lo que significa que la persona no puede ver claramente o del todo quiénes
son y de qué manera pueden relacionarse positivamente con su entorno.

6. La intimidad y aislamiento: La intimidad significa el proceso de tener relaciones maritales y


con la familia. Por el contrario, el aislamiento significa estar y sentirse excluido de las experiencias
de la vida cotidiana y relaciones de amor mutuo.

7. La integridad y la desesperación: La integridad significa sentir una paz consigo mismo y el


mundo, ser pacífico y estar satisfecho con su vida y esfuerzo, y aceptar que la vida va a terminar.

29
ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERICKSON

Resultado
Etapas Crisis Resultado no favorable
Favorable

Infancia

Creer en el
1er años de Confianza vs. Sospecha, temor de los
ambiente y eventos
vida desconfianza eventos futuros
futuros

Un sentido de auto- Sentimientos de vergüenza y


2do año Autonomía vs. duda
control e idoneidad duda de sí mismo

La habilidad para
Un sentimiento de culpa y de
tomar la iniciativa,
3r año Iniciativa vs. culpa impotencia de hacer las cosas
para comenzar sus
por sí mismo
propias actividades

Años de transición

Verse a uno mismo


Identidad vs. Confusión sobre quién y lo
Adolescencia como una persona
confusión de rol que uno realmente es
única e integrada

Edad adulta

La capacidad para
Edad adulta Intimidad vs. Incapacidad de establecer una
comprometerse con
temprana aislamiento relación afectiva
otros, para amar

Preocupación por la Preocupación únicamente


Edad adulta Generatividad vs.
familia y la sociedad por su propio bienestar y
media estancamiento
en general prosperidad.

Un sentido de
Falta de satisfacción con la
Edad Integridad vs. integridad y logro,
vida: desesperación sobre el
avanzada desesperación voluntad para
prospecto de la muerte
enfrentar la muerte

30
Hoja del participante
Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual de la niñez

ETAPAS DE VIDA Y FE
Tomado de: Niños Reales, Prácticas Reales, Prácticas Espirituales( Karen Marie Yust).

Tres aspectos de la travesía espiritual:

1. Necesidad de avanzar hacia el interior


2. Impulso hacia el exterior
3. La necesidad de viajar juntos, de forma comunitaria/ entendida en el sentido como pueblo de Dios
en comunidades de fe.

Travesía hacia el interior

• Historias de fe (Las historias son creadas de forma que sean cercanas/ fieles a las historias bíblicas,
“una historia sobre una historia”, historias que encarnan los principios bíblicos)
• La contemplación (oración para meditar como la poesía, la música, piezas de arte, dibujos;
meditación dirigida o preguntas para reflexionar; escuchar a Dios u oración centralizada, el arte
del lamento: invocar la presencia de Dios y señalar la decepción.)

Travesía externa

• Formas de servicio espiritual (comprometerse con actos de compasión, abogando por la justicia,
orar por las noticias.

Travesía en relación con otros

• Abiertos al tema de la espiritualidad de los niños y las niñas.


• Da la bienvenida y permite a los niños y a las niñas participar/dirigir el culto colectivo/corporativo.
• Promover una relación funcional constante con los adultos.
• Cultivar una cultura religiosa en el hogar/ iglesia / congregación o comunidad de fe.
• Estimular actitudes y la práctica de dar gracias, esperanza y servicio.

31
Hoja del participante
Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual de la niñez

Junto con los niños y niñas en la travesía espiritual (Catherine Stonehouse).

1. Los niños y niñas pequeños piensan profundamente en Dios y al igual que quieren saber sobre
sus padres y cómo hacen las cosas, ellos también quieren saber más acerca de Dios. Sus preguntas
provienen de sus experiencias, por ejemplo ¿Dónde duerme Dios?, ¿Le gustan los vegetales a
Dios? ¿Va Dios al baño? Una vez que el niño o niña se ha formado la imagen de Dios, la cual se
forma muy temprano en su vida, ésta no puede dejar de existir. Se le puede presionar o reprimir,
o poner a un lado como algo irrelevante, se puede mejorar o transformar, pero la imagen de Dios
tendrá una existencia continua.

2. No le damos a los niños y a las niñas una comprensión primaria de Dios a través de instrucciones
formales religiosas. Incluso los niños y niñas pequeños vienen a la iglesia con su propio Dios,
nuestra enseñanza es secundaria a la primera imagen que ellos se formaron. En la educación
formal, a los niños y a las niñas se les presenta nuevas ideas acerca de Dios y deben conciliar la
imagen de Dios que ellos tienen con la que el maestro les da. Al educar a los niños y las niñas,
en el hogar y en la iglesia, nosotros no les damos nuestra comprensión de Dios, sino que, los
guiamos para que ellos se formen a su Dios a la luz de lo que ellos aprenden con nosotros y en
sus experiencias cotidianas en constante crecimiento.

3. La primera imagen de Dios que el niño o niña se formó en sus primeros años tiende a trabajar en
su subconsciente. Si esta imagen primaria no se redefine, puede causar que una persona tenga a
un Dios en su mente y a otro en lo profundo de su corazón.

4. La imagen de Dios que tienen los niños y niñas no se debe ignorar.

5. Incluso los niños y niñas pequeños experimentan un deseo inquietante de conocer a Dios que
los lleva a querer conocerle. La construcción de su imagen de Dios es la respuesta a la fuerza de
atracción hacia Él, el inicio de su conocimiento. A menudo los niños y niñas entienden más sobre
Dios de lo que las palabras y la lógica pueden expresar.

6. Los adultos ayudan a los niños y niñas a refinar y a reconstruir su imagen de Dios respondiendo
a sus preguntas, inclusive aquellas que a nosotros nos parecen poco importantes.

7. El crecimiento espiritual puede estimularse a través de la relación con un mentor.

32
Hoja del participante
Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual de la niñez

Desarrollo de la fe en los primeros años de infancia (James Fowler).

Etapas de la fe

Fe original: La disposición a la confianza en las relaciones con los padres, hermanos y otros adultos que
los atienden. La fe original se forma antes de que los niños y niñas tengan un lenguaje para describirla
y antes de que ellos sean conscientes de la confianza y valor que sienten. Aunque esto no determina el
rumbo de una fe posterior, sí establece la base en la que se va a construir o a reconstruir una fe posterior.
La confianza básica es el fundamento esencial de la fe en Dios. Si esa confianza básica no se
forma en la infancia o se destruye más adelante en la vida, se debe construir o reconstruir
la confianza antes de que una persona pueda venir a la vida sosteniendo su fe en Dios.

Fe Intuitiva-proyectiva: durante la primera infancia los niños y niñas aprenden que ellos pueden realizar
cosas por sí mismos, a tomar la iniciativa, a decidir lo que quieren hacer, y a hacerlo.
Los niños y niñas a quienes los adultos cariñosos les refuerzan la confianza cuando ellos expresan
autonomía e iniciativa, en lugar de avergonzarlos o hacerlos sentir culpables, desarrollan un sentido
sano de sus valores y habilidades. Ellos incorporan dentro de la imagen de Dios este amor
reafirmante de los padres y su sentido de ser dignos de ser amados. El resultado es una fe
que se caracteriza por un sentido sólido de estar al cuidado y el amor de Dios.

Fe mítica-literal: Un mito es una historia tradicional que explica los orígenes, costumbres y prácticas
religiosas. En esta etapa, se destaca el papel importante de la historia, mito y el carácter literal del
pensamiento, el desarrollo de la capacidad para el pensamiento lógico concreto. Para los niños y las niñas
en la fe mítica-literal, la imagen de Dios es una transición.

Fe sintética-convencional: La fe construida por medio de significados sintetizados, creencias, y valores


recibidos de varios sectores o agentes de influencia.
Las convenciones o las normas aceptadas por su grupo de pares, la sociedad, la iglesia, la familia son lo
preestablecido con lo que los niños y niñas mayores y los adolescentes trabajan mientras ellos forman
su fe. Las relaciones interpersonales son cada vez más importantes y no es de sorprender que Dios se
entienda en términos de extensión de las relaciones humanas. Conforme se va formando la fe sintética-
convencional, mucha gente joven experimenta una profunda hambre de una relación personal con Dios.
Ellos quieren ser conocidos y aceptados por aquél que puede conocerlos más plenamente
que cualquier otra persona.Y ellos anhelan la aceptación de Dios que afirma el valor de su
propia personalidad.

33
Hoja del participante
Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual de la niñez

El Espíritu de los Niños y las Niñas (David Hay y Rebecca Nye)

Conciencia relacional (conciencia niño-Dios, conciencia niño-personas, conciencia niño-


mundo, conciencia del niño y su propio yo).

Conciencia niño-Dios: Experiencia explícita y encuentro con Dios que refuerza el concepto de Dios.

Conciencia niño-personas: El sentido de la relación con los demás del niño usualmente forman un
puente hacia y desde la conciencia niño-Dios; la manera en que los niños y niñas interpretan las relaciones
interpersonales como un medio de vislumbrar algo de su vida espiritual.

Conciencia niño-mundo: El sentido de la relación con su mundo natural, la naturaleza, características


del mundo natural que proporcionan un efecto contextual secundario en la conciencia niño-Dios.

Conciencia del niño y su propio yo: el sentido de relación de los niños y las niñas con su propia
identidad.

34
Hoja del participante
Sesión 5 Principios del Desarrollo Espiritual de la niñez

PRINCIPIOS BÍBLICOS DEL DESARROLLO ESPIRITUAL DE LA NIÑEZ

Pasaje
Formas de aplicar el principio
de la Principio o declaración
en la familia/Iglesia/Comunidad
Escritura

35
Hoja del participante
Sesión 5: Principios del desarrollo espiritual de la niñez

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO ESPIRITUAL DE LA NIÑEZ

Aspectos
relevantes de Formas de aplicar el
la Teoría del Principio o declaración principio en la familia/Iglesia/
desarrollo de Comunidad
la niñez

36
Hoja del participante
Sesión 6 Las experiencias con Dios de las niñas y los niños

Historia 1
“Lo que yo recuerdo es que estaba desesperada porque estaba teniendo problemas en la escuela.Yo no había resuelto los
problemas y no tenía a nadie a quien acudir. Un día, me levanté temprano y le dije al Señor, ayúdame. Yo no sabía que él
era tan bueno. En ese momento, me sentí aliviada. Dios me envió a un amigo para resolver mi problema.” “Ahora conozco
más acerca de Dios y me siento feliz por haber hablado con él. Él me dio una buena respuesta. (Niña nicaragüense de 12
años)

Historia 2

“Provengo de una familia cristiana. Todo el tiempo escucho a mis padres hablar de Dios; ellos siempre asisten a la iglesia y
los veo orar. Un día fui al campo y me quebré el brazo. Mi padre oró por mí y sané. Creo en Dios y sé que es mi Salvador.
Pero a veces le hago las siguientes preguntas: Si Él en verdad ama al mundo y muchas personas trabajan por los pobres,
¿Por qué aún hay niños que van a la escuela sin zapatos y otros tienen hambre y mueren? ¿Cuándo acabará la pobreza?.
(Niño de 12 años proveniente de una familia cristiana, Mali)

Historia 3

“Dibujé dos casas con una lámpara eléctrica en el medio. Una es para los pobres, otra para los ricos. Pero la
lámpara ilumina ambas casas. Dios es la lámpara eléctrica y la casa significa la vida. “Dios ilumina la vida de ricos
y pobres”. (Niña de Albania)

Historia 4
“¿Por qué cuando es de día, hay luz? ¿Y quién hace que caiga la noche, y hace que la luna y el sol
desaparezcan? Pero mañana, cuando me despierte, el sol estará ahí también y habrá luz. Solo Dios puede
hacerlo”. (Niño de Uganda)

Historia 5
“Dibujé a mis padres, amigos, el juguete rojo y a mí mismo. Un día, apareció un gran hombre oscuro y me
asusté. Mis padres y amigos corrieron pero el juguete rojo se quedó conmigo. Mi juguete rojo no se asustó ni me
abandonó. Creo que Dios es así, nunca se aleja y siempre está conmigo. Pero quizás describo a un Dios que vive
en mi cabeza porque no lo conozco”. (Niño de Camboya)

37
Hoja del participante
Sesión 6 Las experiencias con Dios de las niñas y los niños

Marco del Desarrollo Espiritual de la Niñez

38
38
39
39
Hoja del participante
Sesión 7 Creciendo juntos en el amor de Dios y de nuestro prójimo

Lectura de Deuteronomio 6:1-9

1 Éstos son los mandamientos, preceptos y normas que el SEÑOR tu Dios mandó que yo te enseñara, para
que los pongas en práctica en la tierra de la que vas a tomar posesión,
2 para que durante toda tu vida tú y tus hijos y tus nietos honren al SEÑOR tu Dios cumpliendo todos los
preceptos y mandamientos que te doy, y para que disfrutes de larga vida.
3 Escucha, Israel, y esfuérzate en obedecer. Así te irá bien y serás un pueblo muy numeroso en la tierra
donde abundan la leche y la miel, tal como te lo prometió el SEÑOR, el Dios de tus antepasados.
4 Escucha, Israel: El SEÑOR nuestro Dios es el único SEÑOR.
5 Ama al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
6 Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando.
7 Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el
camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.
8 Átalas a tus manos como un signo; llévalas en tu frente como una marca;
9 escríbelas en los postes de tu casa y en los portones de tus ciudades.

Para el diálogo y la reflexión en los grupos


¿Cuál es el rol del padre, madre o tutor en el desarrollo espiritual de los niños, las niñas y los adolescentes,
según Deuteronomio 6:1-9?

¿Cuál es el ambiente que debe crear el padre, madre o tutor para el desarrollo espiritual de los niños, las
niñas y los adolescentes, según Deuteronomio 6:1-9?

¿Cómo Ud. Está propiciando los momentos y espacios en su familia, para hablar de temas espirituales y
su impacto en la vida cotidiana de los niños, las niñas y adolescentes? Dibuje su ejemplo.

Recursos Persona
Edad Estrategia Actividad
necesarios responsable
0-5 años

40
Hoja del participante
Sesión 8: Espiritualidad y las situaciones adversas

Salmo 23

1. El Señor es mi pastor, nada me falta;


2. en verdes pastos me hace descansar. Junto a tranquilas aguas me conduce;
3. me infunde nuevas fuerzas. Me guía por sendas de justicia por amor a su nombre.
4. Aun si voy por valles tenebrosos, no temo peligro alguno porque tú estás a mi lado; tu vara de pastor
me reconforta.
5. Dispones ante mí un banquete en presencia de mis enemigos. Has ungido con perfume mi cabeza; has
llenado mi copa a rebosar.
6. La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre.

Para analizar el texto:


Lea cada versículo, identifique los personajes del texto, sus acciones, sus palabras y sentimientos. Llene
los cuadros según corresponda a cada personaje.

Personaje ¿Qué hacen? ¿Qué dicen? ¿Qué sienten?

• Cuando el cuadro ha sido completado, continuar el análisis respondiendo las siguientes


preguntas:

¿Qué palabra o frase indican peligros?


¿Qué palabra o frase indican protección y seguridad?
¿Qué palabra o frase indican compromisos de la persona que recibe protección?

Para leer:
Resiliencia: La mayoría de las personas poseen una serie de habilidades y cualidades que les permiten
enfrentar satisfactoriamente condiciones problemáticas y de alto riesgo. Esto se identifica como resiliencia
o resistencia útil para diseñar y aplicar modelos y conductas preventivas en situaciones de alto riesgo.

Según Melillo y Suárez, son cuatro las áreas en las que la resiliencia se manifiesta:
Yo tengo: Personas en quienes confío plenamente y me aman incondicionalmente; personas que me
ponen límites para que aprenda a evitar peligros o problemas; personas que me muestran la manera
correcta de proceder por medio de su conducta; personas que me ayudan cuando estoy enfermo, en
peligro o cuando necesito aprender y que quieren que aprenda a desenvolverme solo/sola.
41
Yo soy: Una persona por la que otros sienten aprecio y cariño, feliz cuando hago algo bueno para los
demás y les demuestro mi afecto, respetuosa de mí misma y de mi prójimo.
Yo estoy: Dispuesta a responsabilizarme de mis actos y segura de que todo saldrá bien.
Yo puedo: Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan, busco la manera de resolver los
problemas, controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien; busco el
momento apropiado para hablar con alguien o actuar y encuentro alguien que me ayude cuando lo
necesito (Melillo y Suárez 2002, 21-22).

Ambientes que favorecen la resiliencia


El efecto protector de los factores expuestos depende de su interacción con el medio, dado que bajo
determinadas circunstancias y en diferentes estadios de la vida pueden perder su efecto de resistencia.
Cuando las características individuales y las variables protectoras del medio interactúan
coordinadamente, pueden promover un desarrollo sano y positivo, independientemente de las
dificultades y adversidades.

1. Uno de los factores protectores primordiales es el apoyo de los otros, incluyendo los miembros
de la familia nuclear o extensa, maestros, grupo de pares, prestadores de salud, vecinos, etc.

2. También las familias pueden ser consideradas resilientes cuando son capaces de afrontar la
adversidad o grados significativos de tensión, desarrollando su fuerza colectiva para responder a
los cambios futuros.

3. Las condiciones familiares asociadas con una respuesta resiliente incluyen: La estabilidad, la
cohesión, la flexibilidad y la comunicación. Otros atributos son la adaptabilidad y disponibilidad de
apoyo interno y externo, tanto de la familia extensa como de amigos u otros agentes.

Los niños, las niñas y los adolescentes también experimentan miedos, inseguridades y enfrentan crisis y
dudas, o porque enfrentan situaciones adversas que los desafían a sacar lo mejor de sí mismos, a buscar el
apoyo emocional y espiritual de personas cercanas, y donde su espiritualidad se convierte en el recurso
fundamental para sobreponerse a dichas situaciones.

¿Cómo padre, madre y tutor, qué momentos y espacios están creando en la familia para escuchar,
acompañar y animar la espiritualidad de sus hijos e hijas cuando están enfrentando situaciones adversas?
Dé ejemplos.

¿Cómo iglesia qué momentos y espacios están creando para escuchar, acompañar y animar la espiritualidad
de los niños, las niñas y los adolescentes cuando están enfrentando situaciones adversas? Dé ejemplos.

42
FORMULARIO DE EVALUACION DEL TALLER
Desarrollo espiritual de la niñez
Creciendo juntos en el amor de Dios y de nuestro prójimo

NOTA: Nuestro taller ha finalizado y quisiéramos su retroalimentación respecto al mismo.


Sus respuestas nos ayudarán a medir la efectividad del taller y mejorar futuros programas de
capacitación y talleres. No es necesario que escriba su nombre.

A. Por favor, califique los siguientes aspectos del taller usando equivalentes numéricos, siendo el 1 la
calificación más baja y el 5 la más alta.

Aspecto Calificación Comentarios

1. Relevancia del contenido

2. Efectividad del experto

3. Eficiencia del equipo capacitador

4. Efectividad e idoneidad de los


métodos de instrucción

5. Agenda y distribución del tiempo

6:. Instalaciones y logística (lugar del


taller, comida, sistema de sonido, etc.)

43
7. Su participación en el taller

8. La participación de sus
compañeros en el taller

B. ¿Hasta qué punto se lograron los objetivos?


( ) totalmente logrados
( ) parcialmente logrados
( ) no logrados

C. ¿Se seleccionaron bien los temas?


( ) si
( ) no
( ) parcialmente

D. Que temas específicos debieron:


• Agregarse
• Omitirse
• Enfatizarse más
• Enfatizarse menos

E. ¿Fueron satisfechas sus expectativas del taller?


( ) si
( ) no
( ) parcialmente

F. Alguna recomendación / sugerencia para mejorar el taller.


ANOTACIONES

También podría gustarte