Está en la página 1de 8

3U112019 Solo tres alunnc de un colegio de l-aca hablan español

Solo tres alumnos de un colegio de Lorca hablan


español

Los estudiantes del centro educativo San Cristóbal hablan


árabe dialectal marroquí en la práctica totatidad

efe 10.09.2018 | 16:05


ilc. O y t'r.u oi Ae l,u-rcr'a,

Tan solo tres estudiantes de etnia gitana hablan castellano

Solo los maestros ytres nuevos alumnos habtan en español en el colegio púbtico de
lnfantily Primaria San Cristóbal, de Lorca, donde el resto de estudiantes se e&resa en árabe
dialectal marroquí.

Así se lo ha transmitido hoy en el inicio del curso escolar en esa ciudad su directora, Antonia Pérez, a
la consejera murciana de Educación, Juventud y Deportes, Adeta Martínez-Cachá.

Pérezha eplicado que la barrera idiomática es la principatsingularidad de su colegio, en la periferia


urbana, con la mayoría de alumnado de padres erüranjeros y at que los niños se incorporan
"hablando solo su lengua materna".

De todos los nuevos alumnos de tres años que se estrenan en las aulas de este centro este año
solo tres, de etnia gitana, hablan español, ha dicho Pé¡ez que ha demandado más personal
docente y un mayor porcentaje de alumnos con el españolcomo lengua materna.

Aunque "las metas educativas son las mismas, es muy diferente la reatidad" de este colegio, cuyas
maestras "necesitan más tiempo y más esfuerzo" que et resto de los docentes murcianos,
porque a sus alumnos "hay que enseñarles a hablar españot', dificultad que también afecta at
profesorado en su relación con los padres, que tampoco hablan castellano.

Elcentro colabora desde hace dos años con la Fundación Cepaim para enseñar a hablar español

https/ M^ Iv.laqiniordern¡rcia.es/m,rniciprios/2018[09lCl/tres-alurmc-colegiolorca-hablarv§EñX.tilnl
-.-*frf.J.ffi1:*q_ -,ffi
301112019 Solo tres alunnos de un colegio de Lsca hablan españd

a madres de alumnos, unas 15 por curso, que cuando tienen nociones básicas pueden servir de l9
intérpretes ante otros padres.

La consejera ha señalado que se determinará este mes si el San Cristóbalse incorpora a la red
regional de centros de "atención preferente", que reciben "un mimo y un cuidado especial con
recursos materiales y humanos" extra elegidos por cada equipo directivo.

Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
2 comentarios
Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.
Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación

#2
- Pimursa el día 11-09-2018 a las 00:43:24

f
*
0
(0 Votos)
Eso en Alemania no pasa porque te hacen examenes de cultura general del pais y comprueban que
en 3 años te has esforzado en aprender su idioma. Sino, a tu casa.
http//vww.laopiniondem¡rcia.es/m,¡nici¡Íos/201&@/1ütres-alunnc-colegiolorca-haUan/l95339..fttnt ü3
.
3A1t2U9 Solo Ic pdesores ytres alunnos haHa¡ españd en ur cdegio de Lcca

solo los profesores y tres alumnos hablan español en O


un colegio de Lorca \) r- d,p-& de fur^, c-.á,
o/q/ zo\s

El colegio San Cristóbal de Lorca tras una üsita de la consejera Adela tr4artínez-Cachá. / PACO ALONSO IAGM

La mayoría de estudiantes del coleg¡o público de infantil y


httpslÁrtllaalv.laerffi.
1n
--Al:Íi!E'?1'"-*-raF§1*:."- -
§11t2019
Solo los profesores ybes dunnm hablan español en un colegio de Lrca
pr¡maria San Cristóbal hablan en árabe
dialectal marroquí
EFELorca Lunes, 10 septiembre 201g, 17:30
solo los maestros y tres nuevos alumnos hablan
en español en elcotegio público de infantily
primaria san cristóbat, de Lorca (Murcia),
donde el resto de estudiantes se e4oresa en árabe
dialectal marroquí.

Así se lo ha transmitido hoy en el inicio del curso


escolar en esa ciudad su directora, Antonia pérez. a
la consejera murciana de Educación, Juventud
y Deportes, Adela Martínez-cachá"

PUBLICIDAD
Pérezha explicado que la barrera idiomátíca
es la principat singularídad de su c,olegio, que está
en la
periferia urbana, con la mayoría de
alumnado de padres extranjeros y al que tos niños
se incorporan
«hablando solo su lengua materna».

De todos los nuevos alumnos de tres


años que se estrenan en ras aulas de este centro
este año
solo tres' de etnia gitana, hablan español, que
ha demandado más personaldocente y un mayor
porcentaje de alumnos con el español
como lengua materna.

Aunque «las metas educativas son las.mismas,


es muy diferente la realidad» de este colegio, cuyas
maestras «necesitan más tiempo y más esfuerzo>r
que el resto de ros docentes murcianos, porque
a
sus alumnos «hay que enseñarles a hablar
español», dificultad que también afecta al profesorado
en
su relación con ros padres, que tampoco habran
casteilano.

El centro colabora desde hace dos años


con la Fundación cepaim para enseñar a hablar
español a madres de atumnos, unas 15 por curso, que
cuando tienen nociones básicas pueden
servir de intérpretes ante otros padres.

La consejera ha señalado que se determinará


este mes si elsan Gristóbal se incorpora a la
red regional de centros de <<atención preferente», que
reciben <<un mimo y un cuidado especial
con recursos materiales y humanos>> extra elegidos por
cada equipo directivo.

https:/Aiww.lalerdad.es/m¡rcia/lorcdsdo-profesores-tres-201g@1017osp1-nt.r¡irnr
¡ ?n
ñ1112019 Murcia: Sdo lc rraestros ytres nuqios alunnos hablan espdd

Murcia: Solo los maestros y tres nuevos alumnos


hablan español

La mayoría de recién llegad osa lcentro solo se expresan en


árabe dialectal marroquí J,, f)a-ty^, &r*,,10 - q - zO\Y

Niños y madres, cam ino del colegio (liihrcial Guillén / EFE)

Efe, Lorca (Murcia)


10I Og 12018 18 :33Actualizado a 1 1I O9 1201 I 17 :23
Solo los maestros y tres nuevos alumnos hablan en español en el colegio público de infantily
primaria San Cristóbal, de Lorca (Murcia), donde el resto de recién llegados a P-3 se epresa en
árabe dialectal marroquí.

Así se lo ha transmitido este lunes en el inicio del curso escolar en esa ciudad su directora, Antonia
Pérea a la consejera murciana de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá. La
directora del centro ha pedido más personal docente y un mayor porcentaje de alumnos con el
español como lengua materna.

Lorca

La directora ha pedido más personal docente para hacer frente a las dificultades que esta situación
supone

Pérezha explicado que Ia barrera idiomática es la principal singularidad de su colegio, en la periferia

https/ww.laranguardia.cony'locd2018091Cy451743583173lorc+mlegiesan-cristmal-espar-d-ar#.htnl
301112019 Murcia: Solo los rraestrc yfes nue\os alwrnm hablan español

urbana, con la mayoría de alumnado de padres extranieros y al que los niños se incorporan @
"hablando solo su lengua materna".

Aunque "las metas educativas son las mismas, es muy diferente la realidad" de este colegio, cuyas
maestras "necesitan más tiempo y más esfuerzo" que el resto de los docentes murcianos, porque a
sus alumnos "hay que enseñarles a hablar españo1", dificultad que también afecta al profesorado
en su relación con los padres, que tampoco hablan castellano.

Los maestros del centro necesitan más tiempo y esfuerzo para afrontar esta compleja realidad

El centro colabora desde hace dos años con la Fundación Cepaim para enseñar a hablar español
a madres de alumnos, unas 15 por curso, que cuando tienen nociones básicas pueden servir de
intérpretes ante otros padres.

La consejera ha señalado que se determinará este mes si el San Cristóbal se incorpora a la red
regional de centros de "atención preferente", que reciben "un mimo y un cuidado especial con
recursos materiales y humanos" exra elegidos por cada equipo directivo.

El Gobierno murciano estudia incorporar al San Cristóbal a la red de centro de "atención preferente"

Más noticias

https:iÁtrrr,w.lawnguardia.cony'locd20180910/45'17435831731orca-cdegio.sancristmal-esFrd-arabe.hffi 2t2
w!1!2019 Desmienten que en wr colegio de Lorca sólo hauen españd 3 dunnos y lc pdesaes I La Crórica Dd Paiaito

Desmienten que en un colegio de Lorca sólo hablen


español 3 alumnos y los profesores I La Grónica Del
Pajarito

¿cbt
/i *?fill¡rt"e zo\Y
La noticia ha corrido por lnternet como la polvora. Y es que, at parecer, el CEIP San Cristóbalde
Lorca contaba únicamente con tres nuevos alumnos y profesores durante este curso 2018-2019
como las únicas personas que hablan español en elcolegio ya que el resto de estudiantes se
expresa en árabe dialectal'marroquí.

Según publica la vreb Maldito Bulo,dicha situación se da "únicamente en la clase de 3 años det
colegio, donde sólo 3 alumnos de los 39 que la componen hablan españo|".
Asimismo, la vreb señala que la directora del propio colegio, Antonia Pérez señala que "las
informaciones que hablan de todo el centro son erróneas".

El centro colabora desde hace dos años con la Fundación Cepaim para enseñar a hablar español a
madres de alumnos, unas 15 por cúrso, que cuando tienen nociones básicas pueden servir de
intérpretes ante otros padres.

Desde la consejería de Educación han anunciado que durante este mes de septiembre se
determinará si el colegio lorquino se incorpora ala red regional de centros de'atención preferente"»,
que reciben "un mimo y un cuidado especial con recursos materiales y hurnanos extra elegidos por
cada equipo directivo".

httpsJ/lacronicadelpajarito.con/educacion-region/desnúenten-qu+en-urrcolegiod+lorc+solehaden-espard-Salunnc-ylc-profesores 111
¿.1.n¡gló¡¡'l luná z¿óg¡e\--/
Ri
LAYENDAD

Loses,tudi¡Ínes
'decua¡todeESO
haránestanciro
La,arabización de San Cristóbal
formatiyas
en eünptelsas La^€emse¡ería prestaráatera_eEésapn'ef,ere¡rtea csüee@§egÉo Eonquearc, eñ eEqrse
e§ 83% de sess aBE¡EmErossor? §rEjos de üruraañgramres y apeanás $rah[am eÁpañe§ '
MUFICIA. Los elumDos de cua¡- El cierre de un cuartel a
to de Educación Semdfi ia ObIi-
mediados de los novenia,
Ftoria (ESO) realizaráD estaq-
cias formativas voluotarias en la crisis y la llegada en
empresas, con una du¡ación de
.entre 3 y5 días.
rnasa de inmigrantes a la :[i-.:
--i
zona han transformado . l;i-:
le
Según infomaon fue¡tea de
Ad$ini$reción regioD4 le itr-
, tención es que el alummdo par-
el centro educativo :rj li.r
-lit-;:
ticipmte en esta iniciatiw tóme :: nusÉx e;ancfA BAsflpa. ' ':. ,'- ¡ h:.-:
onciencia dei entomo eoiómi- LORCA. Muieres con pafmeloc.hi-
co y empresarial a mvés de una .'ra:,,.-''.',t:
'yao" y couesaciones en ánbe. A h
primera inriresión en el mismo, ouEve menos crwto de la meiana.
sin perder de visa eI carácter De- la cuesta de la cdle Pareja, que da
-
«lagogico de estas estancis- acceso al colegio público San Cris-
Is enussseniibsonfoo- tóbal de Lorce, refleia la prevaletr-
dos púbücos euloe que se impar- cia de alumnos y padres de orijen
te cuerto de ia ESO podrán soli- mauoqui en eI cenco gue este año
cita su participacióneu este pic saltó a los titula¡es por coDtar coD
gmmahasta el próximoll de m- solo tres alumtrG hiqranopedeftes
tubre, atavÉs de laweb deedu- en elprimerañode IDfendL Iálla-
' carm- Segúneryücaronlas
fue- m¡ár dg ¿uiü6 de su dirección oue
tes, no hryun limite máximo de solicita más medios,.llem aiosie.
cenúos participantes. soDandb. En 2016, eI por entonces
Este progr¡mya se desúr} director del.centro, Giná Díai, acu-
lló durante el curso académico dió a la Asamtlea Regional para pe-
2017118 de forma experimental du que se repártienD por las escue.
en t¡es cent¡os.de la Región de las delm¡migiúo lm esatdiantres G
Murcia, en el IES San Isido¡o de uanjeros para evitar que la pro¡or-
Cartagena, en eI IES Dominso ción superara los cinco por aula_
Valdivieso de lvfearrón y enil Enaquel año, el62% desus estu-
IES SaD Juan Bosco de Lo¡ca. diantes procedíade países con idio-
mas distintos del castellano- Hñ
esa cifta está en rcroo ¿ S¡X. r"*ií
Ias estimaciones de su acruai ¿iie.-
Losaoerdoscon ton, Antonie Pérez, y la sinración Entrada del cotegio San Cr¡stóbal de Lorca, e[ pasado martes. r: re rc / s
hace prever que irá en auxoento-
dosopendores «Cada vez que se van alumnos dá
c@t!l!É-E
ahnre u
[6 stud¡ant€s extnnjeros ix ile ss aotígr¡c bay E:e quies al colegio Ie ha seguido im-
aseguftmla §€rto de Primrde" entr¿u Dorcen-
üje importaate de ah:-mnc de fue-
buscarlos a Eediadc de los noveD- panble éxodo de es¡nñoles, que se
ilmentan cadaañoyya ta, mdo se disolvió el regimien- ha disparado en los úitimos años.
llegadadel4OOO ra», señale Ia tmdencia se ha ua¡-
solotresniñosen el to Mallorca 13 y se oerIó el cuanel E¡ eI cuso2ol5-l6,oando se im-
tenido e$able en lós ultimos años-
turistas británicos «Vamos creciendo e razón de de- pimeraño&lnhntil Sa¡rlo Dávil¿ rHabia muchos sol-
ilados que vivian de alquiler e¡ eI
plantó el distitoúnico etr l,orce,ls
alumnos de países no hispmoba-
tro 1n¡ntos eIaño», asegunladirec- hat¡lancutellano barrio y, cuindo se fuercD, queda- blantes supouiaa el 62%. Un año
to¡¿ «En muchos case mn españo- m mucbm pisoewacís. Irego, aoo más tarde, 106 Diños extranjerm ya
:: LAVENDAD les, Inrque deuén su DNI español, el insmento dc la inmigación la- constituia¡ el 75X del toul el cu¡-
l{UEClA, Ips acue¡dos comer- pero eso no qüta para que no há- casa. rMe plaDteo u!. centro de tina en los primercaños 2000,los so Pasado b ;rn seció hesta €{7fX,
ciales puestos en marcha por el blen castella¡o..Lcniñ6viven aquí pago antes de que se quede aquí-' su¡americanos Ios ocuparot», ase y laúhima estimacióD del eBtlo es
IDstiruto deluismo con los ope-
ndores On the beaüySidetous
como $ esEvreraD, en Marruec$r- Los elunnos marroquies llevan w rllabía muó¡ ofera y precioe que én elpreseute año académico
¡¡¡ucho retraso porgue tieneu que bajo6. Iá zon¿ se lr.nó de poblacioa sobrepeseráD holgad¡meDte el 8096.
asegunrán la llegada a la Región rGrean'colcgiosgueto'r aprender el idioma- ¿Le van a e!- Iatina-Iuego Ilegó Ia c¡isis econ& La demogriña del banio oft ece
de más de 14.000 ruristas britá- La Cotrseieria de Educación yaha señar ahora a mi hija a decir pqpá mica y eque[¡ gcote, que había ve- un paaorame distinto. De los cerca
nicos a lo largo deeste año, taly mánifestado su intenciónde induir y mamá?», dice señalando a la pe- nido a aabajary not ñí, Eada que de 14.200 hebitmtes ceusados e¡
como asegumron fueates delEie. al Sa¡ Cristóbal entre los centroi queña, que no para de repetir «yo b atu equi ¡opodhlnga¡y seyol- San Cdstóhal, ñ;< ah I0.OOO soD €9
cutivo regional. de ateución preferenie, lo que su- voy al colegio de San Diegor. vió.a srs peises. f.6 pisc volvieron pañoles, según los datos del Insti-
Ia intención es que las alian- pondrá una mayordoación econ&
as eD.tre la Comunidad y estos
La directora del cetrtro asegura a quedarse vacíosy, etrtoEces, lle- ft to Nacionil ak Estedístia alp Dr-
mica y menos alum¡os por auh, gue los motivos por los qué el Sa! garon los marroqdíesr, apunta Esto srpone que mmos del30% de
opendores coumlbuyan a mini- mientras los sindicatos reclamm Cristóbal há idoperdiendoa lm hi-
mi"a¡ el pooble imFcto del'Bre- A la llegaila ea masa de ma¡¡o- la población delbeEio es foráne¿
más aediado¡es sociales yla aper-
xit' en el rurismo regional y a r* tun de auJas deacogida- Elsecrea-
duci¡ la estacionatidad de Ia ofer- rio de política educativa ale cC OO.
tade solypliya. Ea lo queva de Diego Femández, ilenuncia además
año, y en contra de la tendenci¡
naciona¡, él turism b,ritánico au-
que la implanación del disuito rni-
co en la Región, que eliminóel.cri-
Mohamed: «No se qu¡eren tos porque deDen gre apreadera
hablar espaiol y esr¡nap€Da por-
que los oejores profesores esrán
mentó en la Región uD 3% res-
pecto al mismo ¡nríodo del áño
terio de proximidad de ¡esideucia
para elegircolegioyficüta que los
mezclar con nosotros» aqui», asegura Camer¡- «I¡ di¡ec-
tora fue mi profmy'no me quie
anterior, tal y como especiñca- padres esmjan otros cent¡os den-
ro ir, pero mi hija no sabe leeryva
¡on las fuentes- En este periodo tro del mismo áunicipio, «está a segundo de Primaria», señala-
hesta 241.U2 turistas b¡itánicos creaudo'colegios-gueto'». ;:n.G.B.
han visitado la Comuoidad.
v¡viviendo ¿i¡. dc enlorce¡rero Iá CoDseiería afuna qre «se está
Entre los veciios que cami¡an LORCA. Mohe¡¡¡e4 que llevr a su a¡rnas acierte a artícular Ias fuses tnbajando» pan otorgar al colegio
Los acuerdos, que finalizarán. con sus hijos cercade la entrada híjo
a las clrses de P¡ima¡ia, seña- ea castelano. §rr,ti, e$á etr Prima- lh caliñcación de.ceDtro tle acrua.
en 2019, conEmplan deforma
paralela actuaciones de ma¡ke-
del Sen C¡istóbal a primera hora la en u
conetto español que «todá da- «Este colegio €r el há. bueDo, cióu preferente lo antes posible.
de la mañana hay españoles que lagene espenolaguebabh ha cam- profesores más henc (sic)», dice. MienEastantq los profesores del
ting digital -como el impulso en pasan de largo- Es el caso de Mari, biado de sitio. No se quieren mez- Ias maibes eqnñolas que con- San Cri$óbal ten&án que seguir
redes sociales-, ademes de viaies u.la vecha que lleva a su hija a pri- cler con nosdtrosr. . tiuuan apostandopor el San C¡is- haciendo esfuems ¿Ttra pm tm-
de familiarizacióu y presentaáo mero de Infantil en el colegio Sá-
nes del destino ante agentes de grado Corazón, en elbanio de San
Ouo padre raamqui, ilel mismo tóbal laEenbñ la situación «Ge tardenomxaliza¡laeducacióD de /
rcmbrg reqloade a laspregunt s Dere muc5o &so. ¡.6 neÍoquíes unosniñosque llegan a clasesia §
viajes especiali.ados. Diego, a diez minutos a pie de su con msyo¡ di6culailAsegura Ile- no me molesED, [Eo ven.más len- pode¡entenderles.
4 J

También podría gustarte