Está en la página 1de 2

Persona y negocio

1. Domicilio
a. Legal
i.
b. Convencional
i.
c. Real
2. Atributos de la personalidad
a. Patrimonio
i. Puede ser entendida como un patrimonio, según la concepción de
la titularidad
3. Patrimonios
a. Hay distintas concepciones de patrimonios
i. Ejemplo obligaciones y derechos
ii. Hay teorías que relacionan patrimonio con el continente, es decir
como un atributo de la capacidad de goce.
iii. Existe también la teoría de patrimonios de afectación
1. Que no esté en afectación
2. También están la separación de bienes de la esposa.
b. Es el sexto de la clasificación
c. Alguien que no ha nacido (no nato) no es persona(persona natural), pero
puede tener derechos suspensos
d. Cuando ha nacido una persona puede tener patrimonio
4. Derechos de la personalidad
a. Se relacionan con los atributos de la personalidad
b. Es decir en mayor medida con, las personas naturales
i. Son intransmisibles
ii. Son extrapatrimoniales
1. Aunque indirectamente pueden tener una valoración
2. La muestra más clara es la inclusión de derechos
constitucionales al derecho privado
a. Al igual que lops tributos dela personalidad son
inherentes de esta concepción, y tienen dos
características
i. Se pueden explicar cómo conflictos entre
privados
ii. Pueden entrar en conflicto con ellos mismos
1. Ejemplo la libertad de ex
iii. Los derechos constitucionales se pueden
alegar en contra del poder estatal
1. El desarrollo del derecho
constitucional, ha permitido que los
derechos de las vulneraciones de la
propiedad privada, se puedan alegar
en contra de otro sujeto privado
a. Por ejemplo, los recursos de
protección, que nacieron para
proteger del estado, pero
ahora se, pueden interponer
en contra de privados.
2. Por otra parte, la interpretación
amplia o espectro mayor que abarca la
protección producen que hayan
conflictos ente derecho
c. En Chile, el desarrollo de la personalidad, se logra a través d la
constitucionalizacion del derecho privado
i. También a través del derecho internacional con los derechos
humanos
ii. Si bien constituyen la constitucionalizacion del derecho privado, no
se constituyen en el artículo 19
1. Se pueden ejercer protección a través de
a. Recurso de Protección
b. Recurso de amparo
c. Indemnización de perjuicios
 Estos son los mecanismos de proteger los derechos personales del Estado, aunque se han
extendido a los conflictos entre privados
 Hay otros limites que vienen dados por la filosofía como la bióética
d. Los derechos que más entran en conflictos son
conflicto de la libertad de expresión con el derecho
de la honra.

También podría gustarte