Está en la página 1de 2

Página 1 de 2

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL


INFORME EJECUTIVO Código: FO-JEMPP-CEDE2-1599
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES
EJÉRCITO NACIONAL ESTUDIO EVALUACIÓN DE Versión: 0
DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA Y RIESGO
Fecha de emisión: 2021-01-28
CONTRAINTELIGENCIA

Miembro del Ejército Activo SI NO GRADO


Actual
Nombres: Apellidos: Cargo:
Completos Completos Actual
Documento de identidad, CC. _ TI. RC. CE . RH
Documento de identificación Factor sanguíneo
Dirección donde desarrolla su actividad laboral Teléfono
Dirección completa de la oficina actual, especificar la ciudad y el barrio
Teléfono de la oficina actual del
estudiado, si tiene varios teléfonos deben
relacionarse
Dirección actual de residencia Teléfono
Dirección completa especificando, si es apartamento, número de bloque y Teléfono de la residencia, si tiene varios
número de apartamento, especificar el barrio teléfonos deben relacionarse

1. Motivación

Se registra la argumentación del caso que se está desarrollando con el fin de dar una explicación muy general
sobre toda la información obtenida y verificada.

1.1 Fundamento legal

 Constitución política de Colombia de 1991.


 Ley 1621 de 2013, por el cual se expiden normas para fortalecer el marco jurídico que permite a los
organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión y legal, y
se dictan otras disposiciones.
 Decreto 1066 de 2015, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo
del interior.
 Sentencia T-1026 de 2002, sobre criterios de apreciación de los hechos constitutivos de una amenaza.
 Sentencia T-719 de 2003, las cuales se resuelven situaciones particulares de tutelantes y se hacen algunas
referencias históricas, jurídicas, conceptos, definiciones y niveles de riesgo de seguridad y protección.
 Sentencia T-976 de 2004 “Deber de Proteger Derechos Fundamentales”.
 Sentencia T-686 de 2005, "Riesgos especiales que deben asumir los ciudadanos".
 Sentencia T- 496 de 2008 “seguridad personal”.
 Directiva No. 0118004208002 de 2018, instrucción para la asignación de medidas de protección para los
miembros de las Fuerzas Militares y apoyo a la unidad de gestión general del Ministerio de Defensa
Nacional.

1.2 Caracterización o descripción del riesgo, amenaza y vulnerabilidad

Se registra toda la información recolecta sobre el estudio de nivel de riesgo teniendo en cuenta las siguientes
sentencias:

 Sentencia 1026 de 2003, criterios constitutivos de la amenaza


 Sentencia 719 de 2003, características del riesgo
 Para determinar la vulnerabilidad se debe tener en cuenta los siguientes parámetros.
 Factor económico
 Factor social
 Factor residencial
 Factor laboral
 Factor seguridad personal
NIVEL CLASIFICACIÓN
DE USO EXCLUSIVO
Página 2 de 2
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
INFORME EJECUTIVO Código: FO-JEMPP-CEDE2-1599
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES
EJÉRCITO NACIONAL ESTUDIO EVALUACIÓN DE Versión: 0
DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA Y RIESGO
Fecha de emisión: 2021-01-28
CONTRAINTELIGENCIA

 Factor familiar

2. Actividades de verificación y evaluación del riesgo y evaluación

 De manera cronológica se describen todas las actividades y gestiones realizadas tendientes a verificar la
información obtenida en el desarrollo de la investigación protectiva y poder clasificar el nivel de riesgo.
 Además se debe plasmar fecha, hora, personas con que se diálogo y entidades visitadas u oficiadas con el
respectivo consecutivo radicado y fecha, y toda la información relevante para encausar el estudio.

3. Resultado de la matriz evaluación del riesgo

 Es el resultado final de la ponderación de los diferentes factores que se tienen en cuenta para establecer un
nivel de riesgo de acuerdo a la normatividad vigente.
 Los cálculos establecidos en la matriz de evaluación de riesgo, se obtienen diligenciando el cuestionario de
análisis en formato Excel, el cual arroja el resultado automáticamente. De acuerdo a los valores ya
predeterminados en las fórmulas matemáticas.

4. Argumentación de la matriz

Registrar de manera puntual los principales elementos que soportan el resultado numérico de la matriz. Deben
ser tomados de los criterios de la matriz.

5. Resultado o conclusión del estudio

En qué riesgo se encasilla el evaluado de acuerdo a los criterios de la Corte Constitucional (ORDINARIO,
EXTRAORDINARIO, EXTREMO).

Observaciones

Se registran las observaciones encontradas respecto al estudio de nivel de riesgo.

NIVEL CLASIFICACIÓN
DE USO EXCLUSIVO

También podría gustarte