Está en la página 1de 37

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO:

INTERNO: Trompas de Falopio, Útero, Vagina, Ovarios, Cuello Uterino.


EXTERNO: Pubis, Labios Mayores, Labios Menores, Periné, Clítoris, Meato
Urinario, Glándula Bartholino.

OVOGENESIS:Es la formación de los ovocitos (gametos femeninos) en los ovarios.


Regulado por el hipotálamo, hipófisis y el ovario.
-Se produce antes del nacimiento, el ovario fetal contiene células germinales.
- Se dividen por mitosis y se convierten en ovogoneas.
- Se siguen dividiendo por mitosis y dan lugar a los ovocitos primarios (46
cromosomas). Estos están estacionados hasta el nacimiento, recubiertos por
células, se llaman folículo primordial.
-Este madura a folículo primario, luego se transforma en folículo secundario, y
luego se transforma en el folículo de Graft (el maduro).
El ovulo maduro va a ser fecundado, da origen al cigoto (46 cromosomas).

OVOCITOS: Células que transmiten información genética.


Los cromosomas sexuales de los ovocitos son siempre X (XX) y los cromosomas
sexuales de los espermatozoides tienen un cromosoma X o Y (XY). Dependiendo
cuál se una con el ovulo va a determinar el sexo.
MENARCA: primera menstruación
MENOPAUSÍA: Cuando cede del todo la menstruación.

CICLO OVARICO (O MENSTRUAL):Es un proceso fisiológico que las mujeres


desprenden (o expulsan) sangre menstrual (o flujo sanguíneo o sangrado vaginal)
procedente del útero.
-Lo regula el hipotálamo y la hipófisis.

FASES DEL CICLO OVÁRICO:


FASE FOLICULAR: Desde el 1er día de ovulación al día 14.
-Comienza en el primer día de menstruación al día 14 del ciclo
-El folículo secundario aumenta de tamaño y pasa a ser un folículo de Graf que está
preparado para liberar o descargar el óvulo.
-Durante esta etapa el folículo se desarrolla. Los ovarios sintetizanhormonas y
secreta estrógeno (17-betaestradiol) y progesterona que viajan hacia el útero y
inducen el desarrollo del endometrio.

FASE OVULATORIA: Se da entre el día 14 al 16.


-Hacia la mitad del ciclo, de uno de los ovarios, el folículo descarga al óvulo
(ovulación).
-Todo el proceso de ovulación se cuenta a partir de la 1era menstruación.
-El ovulo que se libera, es traído por las prolongaciones de las trompas de Falopio
(cilios y peristaltismo) llevando hacia el útero para que pueda ser fecundado.
FASE LÚTEA: Se da entre el día 15 y 28.
-Después de la ovulación, la célula restante del folículo forman el cuerpo lúteo (o
cuerpo amarillo) bajo la influencia de la hormona luteinizante (LH).
Ese cuerpo lúteo sintetiza y secreta el estrógeno y progesterona (baja la
producción de hormonas cuando el óvulo no se fecunda, esto constituye la señal
para que la capa que recubre al útero, el endometrio, se desprenda y salga por la
vagina al exterior, produciendo una hemorragia, denominada menstruación; el ciclo
vuelve a comenzar). Estas hormonas preparan al endometrio para la implantación
del óvulo fecundado.

FECUNDACIÓN:
Es una serie de eventos, que inicia con el contacto de 2 células (esperma, ovulo),
finaliza con la formación del cigoto (46 cromosomas), acá se define el sexo
cromosómico pudiendo ser XX (femenino) o XY (masculino).
Se sigue dividiendo la célula, cuando ya hay 12-16 se origina la mórula, este es
transportado hasta la cavidad uterina (pasaron 3-4 días de la fecundación).
Comienza a formarse un espacio lleno de líquido, separa a la mórula en 2 capas:
trofoblasto (externa), embrioblasto (interna). El embrión se transforma en
blastocito.
Para que el blastocito se pueda implantar en el útero, debe haber sufrido una
acción hormonal específica en la FASE LÚTEA del ciclo menstrual.
El trofoblasto invade el endometrio y forma la placenta (IMPLANTACIÓN).
A nivel ovario: el ovocito se transforma en cuerpo amarillo gravídico, los 2 o 3
primeros meses asegura las secreciones hormonales indispensables del embarazo.
Hay fecundación, nidación y mantenimiento hormonal, estamos en amenorrea.
En la 2da sem de vida el embrión consta de 3 hojas: ectodermo, endodermo,
mesodermo. 
DESARROLLO EMBRIONARIO: ETAPAS:
Hasta la semana 10 es un embrión, luego pasa a ser feto.

-SEGMENTACIÓN: convierte por mitosis al cigoto, en multicelular. Se reproduce y


se convierte en mórula (con 6 células), comienza a formarse un espacio lleno de
líquido, separa a la mórula en 2 capas: trofoblasto (externa), embrioblasto
(interna). El embrión se transforma en blastocito. 

-MORFOGÉNESIS: da origen a los futuros órganos, se producen divisiones y


surgen 3 capas germinativas: ectodermo, endodermo, mesodermo.

-DIFERENCIACIÓN: proceso por el cual estas 3 capas se diferencian para generar


los distintos órganos.

DIFERENCIAR LA SALUD DE LA MUJER EN CLÍNICO Y


GINECOLOGICO.
LO CLÍNICO SON DE LAS HABITOS INSALUBLES.
LOS GINECOLOGICOS SON LOS ESTUDIOS, COMO EL PAP.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN EDAD REPRODUCTIVA (15 a 45 años),


puede ser:
-Prevención del Ca de Cuello Uterino
Vacunación a los 11 años de HPV (virus del papiloma humano)
Control de PAP
-Prevención del Ca de mamas
Mamografías (anualmente)
Autoexamen mamario 
-Laboratorio 

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN MENOPAUSIA (45 años en adelante), son:


-Control clínico anual
-Inmunizaciones
-Hábitos/ Estilos de vida saludables

PLANIFICACIÓN FAMILIAR:
Es la decisión libre, voluntaria e informada de las personas para elegir cuándo,
cuántos y cada cuánto tiempo van a tener hijos, así como la decisión de los hombres
y las mujeres de que puedan ejercer su derecho a elegir los métodos
anticonceptivos que consideren pertinentes.

METODOS ANTICONSEPTIVOS:
MÉTODOS HORMONALES-SINTETICOS: 
-Son los que impiden la ovulación y alteran al moco cervical del cuello del útero
(píldoras, parches, inyecciones, implantes)
-pastillas Levonogestrel (“Día Después”)
-Chips intradérmico, dura 3 años (a partir de los 18 años)
MÉTODOS NATURALES:
-Coito interrumpido= Riesgo! 
-De ritmo. (Días fértiles, menstruación regular)
-Temperatura basal: termómetro, se toma todos los días antes de levantarse,
descanso de 6-8hs, tomar a la misma hora.
-moco cervical o de Billing, se insertan dos dedos. Cada dedo índice o pulgar se
observa su elasticidad.
MÉTODOS QUIRÚRGICOS: 
-Ligadura de trompas de Falopio
-Vasectomía
MÉTODOS DE BARRERA:
-Preservativo masculino (previene todo)
-Preservativo femenino
-Diu (dispositivo intra-uterino).

ESTERILIDAD-INFERTILIDAD:
Al año de que una pareja tiene relaciones sin protección y no quedan embarazadas.
ESTERILIDAD INFERTILIDAD
*Primaria: después de un año que la *Primaria: ningún embarazo ha llegado a
pareja tiene relaciones sin protección término satisfactoriamente.
no logra una gestación.
*Secundaria: aparece después de *Secundaria: ha habido un embarazo y
haber logrado tener un hijo, no logra parto normal, pero no se logra una nueva
tener una nueva gestación. gestación a término.

DIAGNÓSTICO de ENFERMERÍA:
-Alteración del mantenimiento de la salud r/c esterilidad.
-Trastorno de la autoestima r/c capacidad de procrear.

TRATAMIENTO:
-Hormonal: Se induce o estimula la ovulación, congelación de embriones.
-Quirúrgico: Conización, incisión en el canal cervical en forma de cono.
-Tratamiento a la esterilidad inmunológica.
-Coito programado.
-Inseminación artificial.
-Fecundación IN VITRO.
-Donación de ovocitos.
-Adopción.

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA:
-Procurar Intimidad.
-Respectar la opción de la pareja.
-Estimular el diálogo.
-Ayudar a sustentar la relación matrimonial, familiar, etc.
-Autoeducación.
-Identificar planes a corto y largo plazo.
-Aclarar dudas sobre procedimientos y/o tratamientos.
-Explicar el consentimiento informado.
-Recordar ayunas antes de la intervención.
-Organizar pruebas solicitadas. 
-Determinar la disposición de la pareja.
-Colaborar para que se utilice los sistemas de apoyo y consejo.

CAUSAS:
-Endometriosis: Flujo retrogrado de las trompas hacia la cavidad abdominal.
-Bloqueo tubárico: fibromas o lesiones, cicatrices, adherencias, EPI.
Estrechamiento de la luz de las Trompas de Falopio.
-Anomalías de la ovulación: No ovula, ovarios poliquísticos. El ovario tiene múltiples
folículos pequeños que no se desarrollan, ni se ovulan.
-Infecciones en el moco cervical: Hace que los espermatozoides no puedan
penetrarlo y no se produzca fecundación.
- Varicocele: Dilatación de venas testiculares que trae consigo un aumento de la
temperatura en los testículos. Con el consiguiente problema en la producción de
espermatozoides.
-Causa inmunológica: Producción de anticuerpos a espermas o moco cervical.
-Esterilidad idiopática: Causa desconocida.

EMBARAZO:
Comienza en el momento de la nidación y término con el parto. Período que
transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del
parto. 

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL EMBARAZO:


SOSPECHA o PROBABILIDAD CERTEZA
PRESUNCIÓN
-Amenorrea. -Prueba de orina y sangre -Percepción de
-Cambios mamarios. (gonadotropina coriónica  movimientos fetales.
-Náuseas y vómitos. humana, HCG). - Latidos fetales a
-Cloasma gravídico y -Contracciones de Braxton- través de
pigmentación de la línea Hicks. ultrasonido.
del abdomen. -Cambios en el útero, -Visualización por
-Cambios del gusto y coloración azul-violeta de la ecografía.
olfato. vagina.
-Cansancio y fatiga.
-Alteraciones psico-
emotivas.
-Aumento de la
temperatura  basal.
-Trastornos urinarios.
CAMBIOS FÍSICOS EN EL EMBARAZO:

APARATO REPRODUCTOR: útero (crecimiento), cérvix (gana vascularización, se va


ablandando y suavizando), ovarios (segrega estrógenos y progesterona hasta que lo
hace la placenta), vagina (se prepara para poder distenderse), mamas (la
progesterona prepara a las glándulas mamarias).

MÚSCULOS ESQUELÉTICOS: articulaciones (tendencia a la inestabilidad),


postura (la espalda se incurva hacia atrás, se acentúan las lordosis en vértebras
lumbares, y la cifosis en dorsales, los pies se van hacia afuera), músculos
abdominales (los rectos se van estirando y adelgazando), síndrome del túnel
carpiano (dolor en la muñeca por compresión del nervio radial, por edema).

CARDIOVASCULAR: Corazón (rota hacia la izquierda, adelante y arriba), gasto


cardiaco (el volumen sanguíneo aumenta, la frecuencia, para garantizar O2 al feto).

RESPIRATORIOS: La disposición respiratoria se favorece (la progesterona actúa


a nivel alveolar), el diafragma se desplaza hacia arriba, la caja torácica se expande
(hay sensación de disnea), epistaxis.

URINARIOS: Polaquiuria, compresión de riñones y uréteres.

DIGESTIVOS: El Ph de la saliva disminuye, gingivorragia, gingivitis, el cierre


esófago-estómago no se produce adecuadamente, el estómago pierde peristaltismo
(vaciamiento más lento), absorción aumentada de agua y estreñimiento (varices,
plexos varicosos, hemorroides),  aumento de apetito y sed.

DIAGNÓSTICOS R/C LOS CAMBIOS PRODUCIDOS DURANTE EL


EMBARAZO:
-Alteración del bienestar R/C náuseas y vómitos.
-Alteración del patrón de sueño R/C las molestias físicas.
-Alteración de la nutrición por exceso R/C malos hábitos alimenticios.
-Estreñimiento R/C la compresión del intestino por el útero.
-trastorno de la imagen corporal R/C con los cambios de pigmentación.
-Fatiga y disnea R/C embarazo.
-Riesgo de lesión R/C alteración en la marcha.
-Riesgo de intolerancia a la actividad R/C disnea.
-Afrontamiento familiar: potencial de crecimiento, R/C primer embarazo.
-Déficit de conocimientos R/C cambios físicos y psíquicos propios de la gestación.
-Déficit de conocimientos R/C embarazo, el desarrollo fetal y el parto.
-Alteración de la nutrición: por exceso R/C el aumento del apetito durante el
embarazo.
-Aislamiento social R/C el rechazo de la adolescente embarazada por sus
compañeros.

CONTROL PRENATAL:
Se entiende a la serie de entrevistas o visitas programadas para evaluar el
embarazo y prepararse para el parto. 
Debe ser: precoz, periódico, completo y de amplia
cobertura.
-Antes de la semana 13 se hace la 1er ecografía, en lo posible.
1er TRIMESTRE 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE
-Ecografía. -Ecografía. -Ecografía.
-Laboratorio:   -Laboratorio: -Laboratorio:
-Hemograma completo. -Hemograma completo. -Hemograma completo.
-Determinación del grupo - Sedimento de orina: - Sedimento de orina:
sanguíneo y factor Rh. glucosa, tolerancia a la glucosa, tolerancia a la
-Examen del antígeno viral glucosa,. glucosa,.
para rubéola. -Hepatitis B. -Streptococo B.
-Examen de hepatitis -Vacunas: gripe, Hepatitis.
(muestra si usted tiene Hepatitis B, triple -Vacunas: gripe,
hepatitis A, B o C). bacteriana Acelular. Hepatitis B, triple
-Examen de sífilis, VDRL. bacteriana Acelular.
-Examen de VIH. -Prueba de la hepatitis
-Chagas. B.
-Un análisis de orina y un -Monitoreo fetal.
hemocultivo.
-Toxoplasmosis.
-PAP.
-Control odontológico (se
pierde Ca+ y se forma flúor).
-Peso, talla, medición del
abdomen, y T.A.

-ACTUACION DE ENFERMERIA:
Asesorar sobre nutrición,
Promover el autocuidado,
Preparar para el parto,
Aliviar molestias,
Reconocer signos de peligro.

TIEMPO DE GESTACIÓN:
-Un gestación dura 280 días (+14) contando desde el 1er día de la última
menstruación. 
-A TÉRMINO: 38-42 semanas. Aprox. 40 semanas.
-PRETÉRMINO: Antes de las 37 semanas, 
-POSTÉRMINOS: Pasadas las 42 semanas, 
CÁLCULO DE LA FECHA PROBABLE DE PARTO:
Se utiliza la regla de Nagele, a partir del 1er día del último período, se le añaden 7
días, y se le restan 3 meses.
-FUM: Fecha última de la menstruación.
-FPP: Fecha probable del parto.

FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO:


Es una condición que pone en riesgo la salud tanto de la madre como del bebé.
Se considera que un embarazo es de riesgo cuando existen factores médicos,
ginecológicos o sociales aumentando las posibilidades de mortalidad durante la
gestación y el parto. 

SE CLASIFICAN EN:
PREVIOS PROPIOS
Factores de riesgos que tiene una mujer Factores de riesgos que son del embarazo.
antes de la gestación.
-Nutrición (obesidad, -Diabetes gestacional (hiperglucemia y cetosis
anorexia). persistente triplica la frecuencia de anomalías
-Talla (las más pequeñas tienen congénitas, ej: abortos, anomalías vertebrales,
pelvis menor). defectos cardiacos, alteración del crecimiento).
-Cardiopatías. -HTA inducida por el embarazo.
-HTA. -Embarazo múltiple (aumenta riesgo de parto
-Diabetes. prematuro, bajo peso, cesárea y dificultades
-Tiroides. respiratorias en los bebés).
-ETS. -Infecciones urinarias.
-Drogas, fármacos (causa -Polidramios (mucho líquido).
malformaciones anatómicas). -Oligohidramios (poco líquido amniótico).
-Factor Rh (-). -Desprendimiento prematuro de membrana.
-Edad (-15 ; +35). -Placenta previa.
-Radiaciones (puede producir -Amenaza de parto prematuro.
microcefalia, malformaciones -Hipertermia materna (causa malformaciones,
craneales, retraso del convulsiones, microftalmia, micropene, fisura
crecimiento). palatina).
-Consumos de sustancias
tóxicas.

PROTAGONISTAS DEL PARTO Y DESARROLLO FETAL:


ÚTERO: participa en la fecundación, nidación del ovulo, crecimiento y nutrición del
feto. Fundamental en el parto, se modifica de tamaño y forma, adaptándose a su
contenido procurando un aporte sanguíneo a la placenta.
Está lleno de líquido amniótico, que provee un ambiente protector y amortiguado de
lo externo.

PLACENTA: es un saco rico en vasos sanguíneos, formado por tejidos de la madre y


el hijo.
Funciones: actúa como pulmón, como hígado (conjuga hormonas y fármacos), como
riñón (excreta desperdicios), como piel (transfiere calor), y como aparato digestivo
(transporta nutrientes).

LÍQUIDO AMNIÓTICO: protegido por membranas internas (AMNIOS, rodea al


embrión y lo protege de golpes y desecación) y externas (CORION, intercambia
gases, nutrientes, y otras sustancias. Da origen a la placenta). Formado
principalmente por agua y otras sustancias.

CORDÓN UMBILICALES: órgano alargado, flexible, delgado, mide 50 cm aprox,


formado por 2 arterias y 1 vena (forma de triángulo). Compuesto por la gelatina de
Wharton.
Funciones: nutritivas, de respiración, de excreción (CO2 y residuos), contiene
células madre, transmite anticuerpos.

CORION y AMNIOS: membrana, prolongaciones de la placenta que forman una


bolsa, en la que se halla el feto bañado en líquido amniótico, fina y transparente,
pero muy resistente. Se mantiene cerrada hasta que el cuelo comienza a dilatarse. 

EMBARAZO COMPLICADO:
Es la atención de gestantes en situaciones de emergencia que deben ser resueltas
con eficacia y prontitud y que de ello depende el pronóstico de las dos vidas. 

Se clasifica en 2: 
Complicaciones propias del embarazo denominadas GESTOSIS que tienen lugar en
el 1er y 2do trimestre;
Y complicaciones de enfermedades que ya existían antes, las gestantes suelen
acceder al embarazo con alteraciones generalmente crónicas y compensadas
clínicamente. Pero es posible que el embarazo actúe como detonante de un
trastorno subclínico que se manifiesta de manera inesperada.

COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO:
1er TRIMESTRE:
-VÓMITOS: 
Hiperémesis gravídica, produce deshidratación, hemoconcentración, anemia,
cansancio, oliguria, hipotensión, taquicardia.
Se le administra PHP, comidas en pocas cantidades sin olores fuertes varias veces
al día, CSV.

-HEMORRAGIAS:
*Aborto: interrupción del embarazo antes de la semana 20 o con un peso fetal
menor a 500 gr.
Puede causarse por ovulares (anomalías cromosómicas en el trofoblasto) y
maternas (anomalías uterinas, ejemplo: tumores, cicatrices, posición uterina,
traumatismos por abortos).
Y este se puede expresar clínicamente en 4 formas: amenaza (hemorragia escasa,
dolor cólico, cuello cerrado, embrión activo, hay que hacer reposo, nada de
relaciones sexuales, control ecográfico semanal), en curso (hemorragia, dolor
cólico, cuello dilatado, protrusión del material ovular, hay que evacuar por legrado y
reposo), consumado: hemorragia, dolor cólico, cuello dilatado, expulsión del
material ovular (completa o incompleta), hay que evacuar por legrado y reposo;
retenido ( se interrumpe la gestación sin signos de expulsión, hay que dilatar,
evacuar por legrado y reposo).

*Hemorragia de implantación: Signo de Hartman, en el momento de la nidación hay


micro lesiones capilares, es la causa de falsos abortos.

-EMBARAZO ECTIÓPICO: nidación del ovulo fuera del útero, ocurre por lo general
en las trompas.
Las causas se deben a procesos inflamatorios o adherencias.
Diagnóstico: amenorrea, metrorragia, dolor abdominal. Se palpa el saco de Douglas
+ movilidad cervical dolorosa.

-ENFERMEDAD TROFOBLASTICA: enfermedad ovular, produce un crecimiento


anormal de las vellosidades el trofoblasto.
Causas: no se conoce, pero hay una base de alteración genética, por defecto o
excesos, en la que el embrión muere precozmente. Aumenta con la edad materna.
Tipos:
-MOLA HIDATIFORME: edematización de las vellosidades coriónicas (se llenan de
líquidos, toman forma de vesículas como racimos de uva). Consecuencias: perdida
del embarazo+ hemorragia. La mola se transforma en cáncer.
-MOLA INVASIVA: el tejido corial penetra el endometrio.
-CORIOCARCINOMA: degeneración cancerosa del tejido trofoblástico+
metástasis.
Situaciones: hemorragias, dolor, sentimientos maternos de inseguridad física y
dolor.

3er TRIMESTRES
-HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO: hta sobre 140/90, edemas
(aumenta más de 1 kg por sem) y proteinuria. Aparece después de la sem 20, suele
desaparecer luego del parto.
Se va agravando y se convierte en preeclampsia (se agravan los edemas y puede
haber una lesión renal), y luego pasamos a la eclampsia (todo lo anterior+
convulsiones).

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: 
Csv periódico, 
Dieta hiposódica- hiperproteíca- 
Fármacos hipotensores prescriptos, 
Control de peso diario y buscar edemas, 
Control periódico de laboratorio (proteinuria), 
Valorar el bienestar fetal, 
Evaluar la eliminación urinaria, 
Detectar problemas de visión, 
Cefaleas, 
Dolor epigástrico, 
Valorar nivel de conciencia, 
Humor, 
Convulsiones, 
Valorar las demandas de apoyo, 
Ambiente tranquilo y oscuro, 
Reposo en posición decúbito lateral izquierdo.

***HASTA ACÁ PRIMER CUATRIMESTRE***


PARTO:(dos tipos de definición)
-Proceso continuo de cambios fisiológicos que comienza en el embarazo. El
comienzo clínico del parto es cuando aparece la actividad contráctil regular, en
donde se modifica el cuello uterino. 
Procesos por los cuales la madre expulsa los productos de la concepción al final de
la gestación. Ocurre cuando el feto tiene la madurez necesaria para hacer frente
al mundo extrauterino.

-Los tipos de parto son vaginales y cesárea.


95% cefálico
3% nalga
2% transversal

-PERÍODOS: Consta de tres, muchos autores consideran a puerperio


inmediato como la 4ta etapa.

PRIMERA ETAPA o *DILATACIÓN:


1er etapa, comienza con las primeras contracciones verdaderas, hasta la
dilatación completa del cérvix, termina cuando el cuello está en 3-4 cm de
dilatación.
Tiene contracciones leves irregulares, entre 5-30 min, durante 30-90seg.
La madre siente algunas molestias que controla y tolera, va tomando
posiciones, puede caminar, se encuentra callada, alerta, siente presión en la vejiga,
dolor en el sacro, temor, sudor.

Presenta dos fases:


FASE DE LATENCIA: Comienza “inicio del parto”, alcanzando de 2 a 3cm de
dilatación, experimenta borramiento y reblandecimiento.
FASE ACTIVA: Empieza rápidamente a progresar, llega a 8cm y/o hasta la
FINAL (o completa): Dilatación a 10cm. Las contracciones son más frecuentes, más
duraderas, más intensas y más dolorosas. 

Cuidados de enfermería: 
-Admisión de la parturienta al hospital y/o maternidad, ubicación en el servicio de
maternidad. Solicitud de los registros prenatales de la parturienta.
-Identificación, valoración física completa y elaboración de diagnosticos de
enfermería.
-Csv, 
-Verificar la semana de gestación, 
-Controlar contracciones (frecuencia, intensidad y duración), 
-Colaborar en el examen ginecológico.
-Evaluar su conocimiento sobre Trabajo de Parto, técnicas de respiraciones,
brindarle enseñanza.
-Vigilar el bienestar materno y fetal, rotura de membranas, pérdidas vaginales.
-Proveer ropa adecuada para el parto.
-Verificar si la sala de partos está en condiciones para recibir a la parturienta,
función de equipos.
-Preparar la sala de recepción, equipos, temperatura
-Registrar todas las acciones realizadas.

SEGUNDA ETAPA o *EXPULSIVA:


Comienza con la dilatación completa del cuello del útero, termina con el
nacimiento del niño. Dura 1 hs aprox. (primíparas), o 30 min (multíparas), las
contracciones fuertes cada 2-3 min con 45-90 seg de duración, siente presión
intra-abdominal.
Siente presión en el recto y hay que tener necesidad de pujar, se siente
ansiosa, emite gruñidos o vocaliza al respirar.

Cuidados de enfermería: 
-Trasladar a la sala de parto, 
-Observar la dilatación completa, 
-Csv, 
-Frecuencia Cardiaca fetal, 
-Poner cómoda posición a la madre, 
-Favorecer la participación del acompañante, 
-Observar sudoración, temblores, coloración, 
-Tranquilizar a la paciente, 
-Colaborar con la obstetra.
-colocación y control de soluciones endovenosas si han sido indicadas.

TERCERA ETAPA o *PLACENTARIA o DE ALUMBRAMIENTO:


Comienza en el nacimiento del niño y termina en la expulsión de la placenta.
Dura entre 10-30 min, hay contracciones fuertes del útero y ejerce presión
intra-abdominal, el cordón umbilical aumenta de longitud, aumenta la hemorragia
vaginal.
Entusiasmada, se siente aliviada.

Cuidados de enfermería: 
-Verificar la expulsión de la placenta, 
-Verificar la dilatación completa, 
-Controlar la salud de la madre, 
-Fomentar contacto madre-hijo, 
-Vigilar signos de alumbramiento (que salga completa, que no queden restos),
-Valoración de signos fetales, 
-Verificar cordón umbilical (2 arterias y 1 vena), 
-Traslado del recién nacido a la sala de recepción, para valoración y cuidados.
-Registrar todo.

CUARTA ETAPA o *PUERPERIO INMEDIATO


Explicado más abajo
TRABAJO DE PARTO:
-Comienza con contracciones regulares, inician en la espalda y pasan al abdomen,
aumentan en intensidad y duración, se intensifica al caminar. El cuello se borra y
dilata.

-FRECUENCIA DE LAS CONTRACCIONES es 1 cada 10 min y se incrementan


hasta la expulsión (4 cada 10 min). La mujer refuerza la fuerza expulsiva a través
del “pujo” (esfuerzo comparable al defecatorio).

-PRESENTACIONES FETALES: es la parte del feto que primero entra en la pelvis


y el examinador percibe con los dedos, estas puede ser cefálica (95%), de frente,
de cara, podálica, nalgas puras, nalgas y pies, rodillas, tronco.

-MECANISMO DE PARTO: consiste en el descenso de la presentación por el canal


y va adaptando sus diámetros de la pelvis, con una fuerza de empuje desde el
fondo del útero hacia el cuello (la contracción), y va desplazando el feto
verticalmente y descendiente primero y luego ascendente y oblicuo.
La cabeza fetal, por su parte, está provista de una articulación en el cuello que le
permite ir adaptándose pasivamente a los cambios del canal óseo.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: 
-Controlamos la intensidad, frecuencia y duración de las contracciones.
-controlar la frecuencia cardíaca fetal. Valor normal 160lat/min.
-Control de signos vitales cada 4hs y a veces más (c/2hs).
-Vaciar vejiga (mandar a que orine)
-Que deambule ya que ayuda el trabajo de parto o si están acostadas deben estar
de decúbito lateral izquierdo.
-Se evalúa la tensión uterina por palpación o tomógrafo, y se va percibiendo el
dolor.

Trabajo de Parto VERDADERO:


-Contracciones: regulares, inician en la espalda y pasan al abdomen, aumentan en
intensidad y duración, se intensifica al caminar.
-Cuello Uterino: se borra y dilata.
-Deambulación: aumenta la intensidad de las contracciones al caminar.
-Sedación: no detienen las contracciones.
-Tapón mucoso (opérculo): mucosidad rosa.

Trabajo de Parto FALSO:


-Contracciones: irregulares, se ubican en el abdomen, intensidad en intervalos
prolongados, se alivia al caminar.
-Cuello Uterino: no hay cambios.
-Deambulación: no hay cambios.
-Sedación: reduce las contracciones.
-Opérculo: no se observa.
PUERPERIO: (4ta etapa)
Intervalo de tiempo entre el nacimiento y el momento en el que el sistema
reproductor se recupera a su estado normal. Dura aproximadamente 6 semanas.
El puerperio inmediato es en las primeras 24hs, y el mediato desde las 48hs
hasta la finalización.

Cuidados de enfermería: 
-Csv, 
-higiene,cambio de ropa, 
-estimular vínculo, 
-valorar perdidas sanguíneas, 
-observar las compresas y apósitos (si se mojan 2 en un lapso de 30 min, estar
alerta por hemorragia), 
-controlar episiotomía o desgarros, 
-calmar ansiedad, 
-observar signos de hipovolemia (piel pálida, húmeda y fría), 
-masajes suaves para valorar el tono uterino (si vuelve a su lugar), 
-controlar vías, y 
-registrar todo!

CAMBIOS EN EL PUERPERIO:
-Útero: involución de un ancho de dedo por día a partir del parto, debe contraerse,
se transforma en un órgano pélvico después de 9-10 días.

-Loquios: son secreciones vaginales que aparecen luego del nacimiento, se va


limpiando el útero, eliminando, sangre, moco y células y cicatrizando.
No debe contener coágulos grandes, ni membranas. De cantidad intensa, moderada
o escasa, inodoros, color similar al flujo menstrual; rojos, serosos y blancos.

-Cuello uterino: está blando y dilatado, puede presentar equimosis, se va cerrando


un cm cada semana y adquiere firmeza.

-Vagina y periné: el periné puede estar inflamado y con hematomas luego del parto,
la vagina puede recuperar su estado previo a las 3 semanas, pero el tono muscular
no se recupera por completo.

-Ovulación: depende de la lactancia, la primera ocurre en un lapso de 10-12 semanas


en las que no amamanta, y 12-36 semanas en las que si lo hacen.

-Mamas: la prolactina, el cortisol, estrógenos y progesterona han estimulado su


crecimiento y secreción láctea.
La primer secreción es el calostro, liquido amarillento y poco denso que proporciona
todos los nutrientes y defensas, se secreta 3-4 días luego del parto, pueden
inflamarse los pechos transitoriamente.
-Sistema endocrino: los niveles de estrógeno, progesterona y prolactina
disminuyen, durante el primer periodo menstrual luego del parto no suele
producirse la ovulación, pero hay que tener cuidado porque en el post parto puede
ocurrir la concepción, aun alimentándolos con lactancia.

-Cardiovascular: en la gestación el vol. Circulatorio aumenta, y hay un mayor gasto


cardiaco, luego del nacimiento el gasto aumenta en unas 48 hs, volviendo a sus
niveles previos a las 4 semanas.

-Respiratorio: la pared torácica se puede expandir sin las limitaciones del útero
agrandado.

-Urinario: la vejiga y la uretra son presionadas durante el T. de parto y parto, hay


dificultad para orinar por inflamación de la uretra, disminución de la sensibilidad y
falta de necesidad de micciones, se recupera la función a las  semanas.

-Gastrointestinal: estreñimiento, dificultad para evacuar durante 2-3 días, el tono


intestinal se recupera al finalizar la primer semana. Hemorroides o episiotomías
molestan en la deposición.

-Músculo esquelético: los músculos abdominales sufren estiramiento y pierden gran


parte de su tono, recupera su posición previa a las 4-6 semanas.

-Tegumentario: estrías en abdomen, muslos y mamas, adquieren forma progresiva y


no desaparecen por completo. La línea nigra,  el cloasma gravídico y oscurecimiento
de los pezones desaparecen. Dieta y ejercicio.

-Nervioso: se alteran las funciones sensoriales y motoras, se recuperan luego del


efecto anestésico.

-Psicosociales: 
ACEPTACION (1° etapa, conducta dependiente, puede durar hasta 2 días post
parto, madre agotada, desea alimentos, y descanso, tiene sentimientos de duda
para cuidar al recién nacido), 
APOYO (2° etapa, recupera energías, hay mayo bienestar físico, asume
responsabilidades, buen momento para educar), 
ABANDONO (conducta más independiente, asume su rol maternal, recupera su
sitio en el hogar, con nuevas responsabilidades y exigencias, puede tener una leve
depresión o sentimiento de pérdida).
SALA DE RECECCIÓN: Está cerca de la sala de partos y obstetricia. T° ideal
(no menos de 24°, más o menos entre 26° y 27°)
-EQUIPO:
-Mesa con colchoneta,
-Calefacción radiante,
-Balanza,
-
-Cinta métrica para medir el perímetro encefálico,
-Mesada y pileta,
-Recipiente para desechos,
-Incubadoras,
-Elementos para la profilaxis,
-Pañales, elementos de higiene.
-Elementos de reanimación:
-O2 y aspiración,
-Ambú,
-Laringoscopio,
-Cánulas,
-Sondas (2- 2,25 cm),
-Tubos endotraqueales de 2 o 3 tamaños.

RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO:


-Importancia de enfermería, de la internación conjunta y vinculo padres-hijo,
-Identificar posibles trastornos en el recién nacido para descubrir precozmente
anomalías,
-Enseñar cuidados al bebe para el alta
-Enseñar la limpieza del cordón umbilical, gasa con alcohol. Enseñar a dar de mama.
-Para evaluar, registrar y controlar el progreso de la labor de parto es la hoja de
partograma

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
-Huella plantar del bebé junto a la huella dactilar de la madre.
-Se utilizan pulseras identificativas que llevan: nombre de la madre, sexo del
recién nacido, fecha y hora de nacimiento. Se colocan en la muñeca derecha de la
madre y el tobillo o muñeca del bebé, además estas pulseras cuentan con unos
cierres de seguridad. 

RUTINA PROFILAXICA: limpiamos con compresas secas y precalentadas,


secamos y cambiamos. Solo bañar si el neonatólogo indica.

-Profilaxis ocular: limpiamos la cara, y luego con el dedo índice y pulgar abrimos los
parpados, aplicamos eritromicina en pomada, así evitamos infecciones oculares.
-Profilaxis hepatitis B: previene la HB (tres dosis), se administra en un tercio
medio de uno de los muslos una inyección intramuscular.
-Profilaxis de Vit K: se aplica para prevenir la hemorragia, aplicamos 1 mg en el
otro muslo, es intramuscular.
-> Medimos la distancia entre el trocánter y la rodilla, en el tercio medio del muslo,
basto externo.

-Se esperan 24-48 hs para saber si tiene una atresia de ano, nariz y esófago.

-Balance hídrico: pesamos el pañal seco y registramos, luego pesamos el mojado y


registramos cada marca. La diferencia entre ambos es lo que me da el balance
diario, lo hacemos cada 4 hs en bebes internados.

ASPECTOS FÍSICOS:
-Cabeza:
FORMA Y TAMAÑO: grande en relación con el cuerpo (ponerle gorro, pierde
calor), contiene deformación por adaptación al canal.
FONTANELAS: La anterior varía entre 1 y 4 cm de diámetro mayor, es blanda y
pulsátil (late). La posterior es pequeña, triangular, mide menos de 1 cm.
SUTURAS: No están cerradas, crecen hasta el año y se solidifican.

-Cara:
OJOS: Deben ser simétricos, distancia menor de 3 cm, nace con ojos cerrados y
parpados edematosos, pero los abre si se le mueve hacia la luz y sombra en forma
alternada. El iris es de color grisáceo. La pupila debe responder a la luz.
NARIZ: Está en la línea media, los RN son de respiración nasal.
Cuando presentan patología (atresia de coanas) algunos pasan sonda para ver su
permeabilidad, o tapan un orificio y ven si respira por el otro.
BOCA: En su lugar, labios rojos, buscar las fisuras del paladar.
OÍDOS: mirar la implantación del pabellón auricular (desde los ojos sigo la línea y
comienza la oreja), que tenga buen rebote.

-Cuello: corto y simétrico.

-Tórax: Observar su forma y simetría, que presente respiraciones.


CLAVÍCULAS: al palpar deben ser lisas y uniformes.
NÓDULO MAMARIO: se palpa, excepto en los prematuros que no presentan.

-Abdomen:
FORMA: Es ligeramente excavado, a medida que se llena de aire el intestino luego
se distiende.
OMBLIGO y CORDÓN UMBILICAL: El cordón debe tener 2 arterias y una vena.
El cordón comienza a secarse quedando el ombligo.
ANO: Se mira si es permeable, se espera el meconio en las primeras 24-48 hs.

-Genitales:
MASCULINOS: El escroto debe colgar y estar descendido, arrugado.
FEMENINOS: Los labios mayores cubren la vulva, edematizados, puede observarse
que poseen una pseudomenstruación, flujo blanco, solo pasa una vez, debido a las
hormonas de la madre.

-Caderas: abducir de forma simétrica, se realiza maniobra de Ortolani (llevan atrás


al fémur).

-Columna: completa y flexible. Sin anomalías.

-Extremidades: simétricas en tamaño y función, se tienden a mantener en posición


fetal.

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS:
-Peso: promedio de 2500- 4000 gr.
Se pesa en la balanza, desnudo sin pañal, a la misma hs y antes de alimentarse.
-Talla: 49,5- 53 cm.
Se toma en posición horizontal sobre el neonatómetro, apoyamos al bebe en el tope
y el talón con la pierna extendida.
-Circunferencia cefálica: de 35,5 cm en adelante.
Se mide sobre la parte más saliente del occipucio, por encima de las orejas y arriba
de las cejas, con cinta métrica flexible.
-Circunferencia torácica: 33,5 cm (hay 2 cm de diferencia).
Se mide con la cita métrica flexible rodeando por completo la circunferencia del
tórax.

SIGNOS VITALES:
-T.A: 80/46 ml/Hg.
-FR: de 30-60 elevpor min, se mira el abdomen por 1 min.
-FC: de 120-160 latpor min, puede disminuir a 100 por min estando tranquilo y en el
sueño, puede subir a 180 en el llanto. Siempre registrar en que condición se
encuentra. Se ausculta la frecuencia debajo del 3er o 4to espacio intercostal.
-T°: de 36,5°C a 37,2°C, se toma en axila (sosteniendo) durante 5 min.
Por vía rectal de 0,6 a 1,25 introducir el termómetro.
PUNTAJE DE APGAR:Se valora al recién nacido al minuto de nacer y a los 5 min
post nacimiento, se mide FC, FR, tono muscular, irritabilidad y color.
De: 0-3 depresión severa
4-6 depresión moderada
7-10 depresión normal

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO:Son primitivos, los traen al nacer y algunos se


van perdiendo en el tiempo.

-Búsqueda: cuando se toca o acaricia la boca y mejilla, él bebe vuelve la cabeza


para buscar la dirección.
Los ayuda luego a buscar el pecho de la madre.

-Succión:Se desencadena un movimiento rítmico de lengua y boca al acercar a los


labios del bebé cualquier objeto como por ejemplo cuando se introduce el pezón,
chupete, dedo.
Si tiene ausente este reflejo, se puede sospechar de un problema neurológico

-Prensión palmar y plantar: al aplicar presión en palmas y la planta del pie el RN


flexiona sus dedos empuñando la mano o flectando los dedos del pie.

-Babinsky:Si se roza con un objeto duro por el borde externo de la planta del pie,
desde el talón hacia los dedos, se abren los dedos del pie en abanico y el pulgar
hacia arriba.

-Moro: es producido cuando oye un sonido fuerte o movimiento brusco, separa


bruscamente los brazos, para después ponerlos sobre su pecho y abren los ojos.

-Glavelar: cuando esta con los ojos abiertos, si se le toca la frente o nariz,
parpadea.

-Marcha: tomamos al bebe por la axila en una superficie sólida, intentara caminar
de forma semejante a la marcha.
CRECIMIENTO Y DESARROLLLO:

-CRECIMIENTO:proceso que sucede en el interior del organismo y consiste en un


aumento del núcleo y tamaño de sus células. (Peso, talla, longitud, contorno
cefálico).

-DESARROLLO:adquirir habilidades y aprender mediante la experiencia.


(Comportamientos y funciones).
El afecto es esencial para el desarrollo emocional y el juego es definitivo para
estimular la inteligencia y los sentidos.
El desarrollo se divide en:
CORPORAL: desarrollo del cuerpo, los sentidos y el movimiento. Ej: caminar,
gatear.
AFECTIVA: emociones y sentimientos hacia sí mismo y  hacia los demás. Ej: el que
desarrolla con la madre.
INTELECTUAL: capacidad de reconocer, asociar y ordenar lo que se percibe para
comprender lo que sucede y desarrollar el lenguaje. Ej: el habla.
SOCIAL: relaciones con las demás personas. Ej: jugar con los amigos.
VACUNAS:
-Todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas u obligatorias.
-Incluyen todas las vacunas de las etapas de la vida para situaciones esenciales o
grupos específicos.
-El carnet de vacunación es como un DNI.

VACUNAS HASTA LOS 11 AÑOS:


RECIÉN NACIDO:Hepatitis B al nacer, y al alta la BCG.

2 MESES:
Neumococo conjugada
Quíntuple pentavalente
Polio IPV (SALK) v.i
Rotavirusv.o (1er dosis todas)

3 MESES: meningococo (1er dosis)

4 MESES:
Neumococo
Quíntuple pentavalente
Polio IPV
Rotavirus (2da dosis todas)

5 MESES:meningococo (2da dosis)

6 MESES:
Quíntuple pentavalente
Polio OPV (sabin, en ayunas porque es v.o) (3er dosis)
Gripe (i.m)

7 MESES:gripe

12 MESES:
Neumococo (refuerzo, 3er dosis)
Gripe
Hepatitis A (única dosis)
Triple viral SRP

15 MESES:
Meningococo (refuerzo, 3er dosis)
Varicela (única dosis)

15 A 18 MESES:
Polio (OPV, 1er refuerzo)
Cuádruple o Quíntuple pentavalente
24 MESES:
Gripe, dosis anual

5-6 AÑOS: ingreso escolar:


Polio OPV, 2do refuerzo
Triple viral – sarampión, rubeola y paperas (2da dosis)
Triple bacteriana celular DTP, difteria, tétanos, tos convulsa (2do refuerzo)

11 AÑOS:
Meningococo (única dosis)
Triple bacterialAcelular DTPA (refuerzo)
VPH (Virus de Papiloma Humano)

CADENAS DE FRÍO DE LAS VACUNAS: Se conservan entre 2° y 8°C

-CICLO DE VACUNACIÓN: Hasta el año.


Antero posterior del muslo, del año en adelante se coloca en el deltoides.

-NIVELES DE CADENA DE FRÍO: Definición según la OMS o OPS.


Es el proceso de conservación, manejo y distribución de las vacunas.
La finalidad de la cadena de frío es asegurar que las vacunas sean conservadas
dentro de los rangos de T° establecidos.
Hay niveles en la cadena de frío, hay un nivel CENTRAL en ese nivel central están
los depósitos donde las vacunas pueden ser almacenadas a mediano y largo plazo.
El nivel PROVINCIAL está localizado en las provincias y este es el que almacena
menor cantidad de vacunas.
El nivel REGIONAL está en distintas regiones y a nosotros nos corresponde región
octava, la cede es Mar del Plata y se almacenan la menor cantidad de vacunas, luego
en nivel LOCAL.

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA CADENA DE FRÍO:


CAJA TÉRMICA: Es aislante de poliuretano, son las cajas de transporte a nivel
central.
TERMOS: Son recipientes de pequeñas dimensiones del mismo material
(aislamiento de poliuretanos)nivel regional y local
PAQUETES FRÍOS: Son recipientes plásticos con una carga de agua debidamente
congelados.
TERMOMETRO: Para monitorear el control de T° de las heladeras.
BOTELLAS DE AGUA: Se usan como estabilizadores de la T° preferentemente de
plástico.
ANOMALIAS CONGENITAS:
Son defectos de nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas,
anomalías estructurales o funcionales.

-CAUSAS: no tienen una causa específica a cerca de un 50% de las anomalías. Pero
se han identificado factores de riesgo: socioeconómicos y demográficos, genéticos,
infecciones maternas, estado nutricional de la madre, ambientales.

-DETECCIÓN: en el periodo preconceptivo, periconceptivo o neonatal.


Todos los humanos tienen un componente genético, algunos desarrollan debido a la
influencia de un gen único o a la acción combinada de muchos genes de los padres.

-ENFERMEDADES MÁS COMUNES:


LABIO LEPORINO: es una fisura, se presenta en el labio superior, puede ser
unilateral o bilateral, puede asociarse a paladar hendido. Es más frecuente en
varones. Se produce por un defecto en el proceso de fusión maxilar y premaxilar
durante la 5ta y 8va semana gestacional. Su reparación es quirúrgica.

-Cuidados de enfermería: proporcionar alimentación (con tetina especial), hacer


eructar frecuentemente, limpiar la hendidura con agua estéril, ayudar a los padres
a superarla situación.

PALADAR HENDIDO: es una fisura que conecta las cavidades oral y nasal.
Frecuente en niños, se produce entre la 7ma y 12 semana gestacional. El principal
problema es la dificultad de succión y la aspiración.

-Cuidados de enfermería: prevención de la aspiración e infección, aspirar cavidad


nasofaríngea, alimentar en posición vertical, con la cabeza inclinada hacia atrás,
utilizar tetina especial, limpiar la boca con agua estéril después de cada toma,
hacer eructar.

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: su deformación o malformación se realiza en el


momento de desarrollo del bebe es multicausal y a veces idiopática (origen
desconocido). Diagnostico hoy se realiza intrauterino y hasta se realizan cirugías
correctivas antes del nacimiento.
A las 6 semanas de embarazo ya está formado el corazón pero eso no garantiza que
luego de nacido o a los años no presenta una cardiopatía congénita. Dado que
seguramente ya había una predisposición a desarrollarse.

-INCIDENCIAS: PUEDEN SER CIANÓTICOS O NO CIANÓTICOS.


CIANÓTICOS:
-TETRALOGÍA DE FALLOT: contiene 4 lesiones asociadas: comunicación
interventricular (CIV), estenosis pulmonar (EP), aorta, hipertrofia de ventrículo
derecho.
-TRANSPOSICION DE LOS GRANDES VASOS: Las dos arterias principales que
transportan la sangre fuera del corazón, la aorta y la arteria pulmonar, están
intercambiadas.

-ATRESIA TRICUSPIDE: En la Artesia tricúspide, falta la válvula entre la


aurícula derecha y el ventrículo derecho.

-CORAZÓN IZQUIERDO HIPOPLASICO: el ventrículo izquierdo y la aorta son


pequeños y están subdesarrollados no pueden suministrar suficiente sangre al
organismo. Además, las válvulas mitral y aórtica a menudo son estrechas o están
ausentes.

-ATRESIA PULMONAR: la válvula que permite el paso de la sangre desde el


ventrículo derecho hacia los pulmones no se ha formado o está cerrada. .

-ANOMALIA DE EBSTEIN: la válvula tricúspide no está en su sitio normal, el


volumen pasa a ser parte de la aurícula derecha, no alcanza a pesar sangre al
pulmón para oxigenarse (cianosis), y hay pasaje de sangre por la comunicación
interauricular disminuyendo la saturación.

NO CIANÓTICA:
-COMUNICACIÓN INTERVENRICULAR (CIV): es una comunicación entre los
ventrículos que naturalmente está cerrado para que en algunos casos se mantiene
abierto produciendo un pasaje de sangre de izquierda a derecha.

-COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA): es un orificio en la pared entre las


aurículas.

-CONDUCTO ARTERIAL PERSISTENTE (CAP): Es una afección en la cual el


conducto arterial no se cierra. El conducto arterial es un vaso sanguíneo que
permite que la sangre circule alrededor de los pulmones del bebé. Poco después de
que el bebé nace y los pulmones se llenan de aire, el conducto arterial ya no se
necesita. Con frecuencia, se cierra en un par de días después del nacimiento. Si el
vaso no se cierra, se denomina conducto arterial persistente.

-ESTENOSIS AORTICA: se produce cuando la válvula aórtica del corazón se


estrecha. Este estrechamiento impide que la válvula se abra por completo, lo que
reduce u obstruye el flujo sanguíneo del corazón a la arteria principal del cuerpo
(aorta) y hacia el resto del organismo.

-ESTENOSIS PULMONAR: estrechamiento de la válvula pulmonar que aumenta la


presión ventricular izquierda, la corrección es dilatación de la válvula pulmonar.

-COARTACION DE LA AORTA: es una constricción de la aorta, el vaso sanguíneo


grueso que se ramifica desde el corazón y que abastece al organismo de sangre
rica en oxígeno. Cuando esto ocurre, el corazón debe bombear con más fuerza para
empujar la sangre a través de la parte estrecha de la aorta.

-DUCTUS: es un vaso que conecta a la aorta con la arteria pulmonar, intraútera es


normal, hace que se mezcle la sangre y sea carbooxigenada.

-CORAZÓN NORMAL: comunicación interauricular (CIA), es la comunicación que


queda después que nace el bebe, el foramen oval es normal instantánea, pero luego
con la primer respiración se cierra y comienza a funcionar el corazón como entidad
independiente.

ENFERMERÍA INFANTIL:
Es la parte de enfermería que tiene como finalidad prestar cuidados al niño para
satisfacer sus necesidades esenciales durante la parte del desarrollo, teniendo
presente a las familias.

FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA INFANTIL:


-educación para la salud del niño y su familia.
-Promocionar la salud y prevenir enfermedades, la nutrición, las inmunizaciones y la
identificación temprana de los problemas de salud.

PERIODOS:
-1er periodo, NEONATAL: Hasta el año de vida.
-2do periodo, LACTANCIA O POST-NEONATAL: Hasta el año de vida.
-3er periodo, PRIMER INFANCIA: Desde el primer año de vida hasta los 3 años.
-4to periodo, PREESCOLAR: De 3 a 5 años (Periodo de descubrimiento y más
curiosos)
-5to periodo, INFANCIA INTERMEDIA: De los 6 a los 11 años (Fase de
crecimiento, maduración, hay que hablarles de los hábitos saludables)
-6to periodo, PUBERTAD: De los 11 a los 13-14 años (Acompañamiento desde lo
físico y psicológico)
-7to periodo, ADOLESCENTE: De los 14 a 18 o 20 años.
IRA:Infecciones respiratorias agudas.
Las IRA se CLASIFICAN en altas y bajas.
-Las IRA ALTAS son: resfrío común, faringitis y faringoamigdalitis; otitis media
aguda y adenoiditis.
-Las IRA BAJAS abarcan la neumonía, la laringitis en los niños, la bronquitis y
todos los cuadros considerados bajo, la denominación de “Síndrome Bronquial
Obstructivo” (SBO).

SINTOMAS DE IRAB:

PREVENCIÓN PARA IRAB:


Definición de SBO:SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO

-Es un cuadro clínico caracterizado por tos, sibilancias y espiración prolongada de


intensidad variable, provocado por un conjunto de causas exógenas (externas) y
endógenas (internas).
Abarca los cuadros de:
• Bronquiolitis (1er episodio de fiebre, tos y sibilancias en el menor de 2 años);
• El lactante sibilante (tos y sibilancias en el menor de 2 años);
• Los niños sibilantes recurrentes (de 2 a 5 años).

LA BRONQUIOLITIS
-Definición: es una inflamación difusa de las vías aéreas inferiores, de causa viral,
expresada clínicamente por la obstrucción de la pequeña vía aérea.

-Es la IRAB más frecuente en el menor de 2 años.

-Designa al primer episodio agudo de obstrucción bronquial desencadenado por una


infección viral.

-Actualmente se prefiere utilizar la expresión Síndrome Bronquial Obstructivo,


que engloba todos los cuadros obstructivos independientemente de la edad.

-Agentes etiológicos: Virus Sincicial Respiratorio (más frecuente en invierno);


Influenza (más frecuente en otoño); Adenovirus y Rinovirus.

-Vías de contagio:
El virus Sincicial Respiratorio (el más común en la bronquiolitis) y el Parainfluenza
se transmiten por contacto. El contacto puede ser directo de persona a persona, o
indirecto por objeto contaminado.
El Adenovirus y el Influenza son de transmisión respiratoria (por gotas).

-Tratamiento: Si tiene menos de 3 meses o menos, se interna con problema de


dificultad respiratoria.

AEROSOLTERAPIA: Tratamiento realizado con Inhaladores de Dosis Medida


(IDM).
-La Aerosolterapia es de primera elección en virtud de las ventajas terapéuticas
que posee.
La nebulización es de segunda elección, en una situación en que no se cuente con el
aerosol, solo como vehículo de la medicación.Esto se debe a que se pierde menos
droga en el camino y a que la administración requiere 20 segundos, contra 10
minutos de la nebulización, durante los cuales el paciente debe tolerar la mascarilla
colocada
-Broncodilatadores: Salbutamol

-La técnica correcta de Aerosolterapia con inhaladores de dosis medida (IDM):

 Llamar al niño por su nombre.


 Brindarle la posibilidad de expresar lo que siente y desea.
 Explicarle qué le pasa y en qué consistirá su tratamiento.
 Otorgarle la información que solicita.
 Estimularlo para que colabore en las distintas etapas del tratamiento, con ideas y
acciones, en especial antes de la aerosolterapia.
 En el momento del tratamiento permita que el niño y su madre se familiaricen con
el espaciador, al menos durante unos pocos segundos, por ejemplo mientras se agita
el aerosol. También sería útil disponer de un espacio de juego (en la sala de espera
o en un ámbito cercano).

 Nunca se debe efectuar la Aerosolterapia con el niño acostado.


 El niño debe estar sentado en la falda de la madre mirando hacia adelante.
 Sostén (en caso de que el niño no se quede quieto):
-La madre sujeta la frente del niño con su mano derecha
-Los bracitos del niño cruzados delante de su cuerpo, son sujetados por el brazo
izquierdo de la mamá.

Antes de iniciar el procedimiento se realizan los siguientes pasos:


 Lavado de manos.
 Se agita el aerosol durante 1 minuto.
 Se inserta en la ranura del espaciador, siempre con el cuerpo del aerosol hacia
arriba.
 El espaciador se aplica cubriendo la nariz y la boca del niño, con la mano por
debajo de la barbilla para poder sujetar las mejillas y fijar el espaciador al
mentón.
 Se realiza un disparo a fondo, 1 solo puff, se cuentan 10 segundos (se puede
contar “1001,1002, 1003…” hasta “1010”, para respetar la pausa correspondiente).
 Se retira el espaciador.
 Se vuelve a agitar el aerosol durante 1 minuto.
 Se vuelve a colocar el espaciador cubriendo nariz y boca.
 Se realiza el segundo puff, contando 10 segundos a partir del disparo.
 A los 20 minutos se controla.

ESPACIADORES:
-Lavado del espaciador: El espaciador es individual para cada paciente, se lo
higieniza con agua y detergente, y luego se lo deja escurrir.

-La función del espaciador es establecer una distancia entre el aerosol y la boca,
creando lo que llamamos “atmósfera”, para permitir una llegada satisfactoria de las
partículas del medicamento a la vía aérea baja (bronquios y bronquíolos).

-Educación para la madre:


 Lavado de manos antes y después de la administración del Salbutamol, el cambio
de pañales y la preparación de alimentos.
 El espaciador y el aerosol son exclusivos para el niño; no debe compartirlo con
hermanos o vecinos.
 Ayudar a la madre a planificar los horarios de administración (Frecuencia y dosis
de broncodilatador)
 Plantearle la necesidad de administrarlo lejos de las comidas y que, aun durante la
noche, debe recibir la dosis en posición semi-sentado y nunca acostado.
 Técnica de sujeción: se capacitará a la madre en la manera de sujetarlo,
planteándole la necesidad de contar con ayuda y la importancia de que las técnicas
de sujeción y de aerosolterapia sean correctas, para el éxito terapéutico.
 Alimentación: Se refuerza la información sobre las ventajas de mantener la
lactancia materna. Se explica que la mejor posición para la alimentación debe ser
semi-sentado, dando menos volumen de alimentos con mayor frecuencia, y teniendo
en cuenta lo que más le gusta al niño y lo que tenga mayor densidad energética. Se
recomienda no acostarlo inmediatamente de la alimentación.
 Conducta ante la fiebre: administrar un antitérmico por vía oral. Se puede
realizar un baño con agua tibia, si el niño lo tolera. Si esto lo estresa, es mejor
evitarlo. Nunca bañarlo en agua fría; no se deben intercalar antitérmicos, usar una
sola droga.
 Descanso: En el caso de estar cursando IRAB, posición semi-sentado; evite que el
cuello esté en flexión, hiper-extensión, o la cabeza caída hacia los lados, porque
dificulta una buena entrada de aire.
 Ambiente libre de humo: hacer la indicación concreta de que el niño NO debe
respirar humo ambiental (de tabaco, de brasero, de estufas, de sahumerios ni
aerosoles).
ACCIDENTE DEL NIÑO EN EL HOGAR:
-La mayoría son lesiones prevenibles, generalmente por negligencia de los adultos.

1. COCINA: Lugar que tiene más posibilidad de presentar riesgo por la variedad de
cosas que hay
-Cortes/golpes: elementos cortantes alcanzados a las manos (especialmente si son
de colores llamativos), mangos de utensilios de cocina asomados de las mesadas o
cajones mal cerrados, puntas de las mesas/mesadas
-Quemaduras: diversos artefactos eléctricos, comida y líquidos muy caliente, con
fósforo o encendedores.
-Intoxicación: perillas de cocina que puedan abrirse fácilmente, envases
conteniendo elementos tóxicos o productos de limpieza al alcance de los niños,
fármacos
-Ahogamiento: balde con agua

2. BAÑO: lugar de ocurrencia de accidentes en los niños


-Cortes con bañeras e inodoros rotos, lesiones con vidrios rotos (como del espejo),
afeitadora u objetos cortopunzantes.
-Quemaduras: Agua caliente, por calefactores.
-Intoxicación: por monóxido de carbono, cuando se utilizan en el baño estufas a gas
o calefón está instalado en ese ambiente. Ingesta de sustancias tóxicas o
medicamentos.
-Ahogamiento por inmersión en el inodoro, bañera con agua.
-Traumatismo por caídas, de pene con la tapa del inodoro.
-Aspiración de cuerpo extraño.
-Pánico: incrementa el riesgo de lesiones si están encerrados solos en el baño.

3. LIVING-COMEDOR:
-Caídas: pisos resbalosos, tropezón y caída con alfombras que cubren parcialmente
el living, por los desniveles del piso
-Artefactos eléctricos: enchuches sin tapa colocada al alcance de los niños,
lámparas de pie o de mesa que se caigan, prolongadores o enchufes múltiples,
caloventores.
-Quemaduras con estufas a leña, por las chispas que producen o iniciar un incendio.
-Adornos: llevarse a la boca objetos pequeños, romper floreros, tirar del mantel de
la mesa arrastrando todo lo que este encima de ellos y caer sobre el niño.
-Repisas o estanterías fijadas a la pared, para evitar que si un niño se trepa, no se
le caiga encima.

4. DORMITORIO:
-Caídas de la cama de los padres o cuchetas
-Se agarre los dedos con los cajones de la mesa de luz o placars
-Intoxicación con medicamentos, perfumes, meterse en la boca repelente en
pastillas
-Camas debajo de las ventanas
-Llave de los placars, ingesta de la misma o juegos de encierro
-Televisores sobre cómoda o modular, riesgo de su caída

CUNAS:
-Caídas
-Lesiones o inclusoautoestrangulamiento con sogas o hilos de los juguetes
colgantes, móviles, caja de música.
-Brazos o piernas pueden quedar atrapados en caso de que exista un espacio vacío
entre el colchón y la base de la cuna.
-Los bebes pueden desarmar parcialmente los colchones o almohadones rellenos de
goma espuma y llevar estos elementos a la nariz, boca u oído y causar infección
-El barniz o pintura no debe ser tóxicos, por ingestión o contacto.
-Dejar bolsas de plástico en la cuna pueden provocar sofocamiento
-No deben tener astillas, puntas agudas, aristas filosas. Las base de sustentación
debe ser segura y estable.
-Los barrotes laterales no debe permitir el pasaje de la cabeza de un bebé

5. BALCONES Y TERRAZA:
-Riesgo principal: caída al vacío

6. PATIOS Y JARDINES:
-Resbalones/Tropezón/Caídas: con patio mojado, sucio o con objetos tirados,
baldos levantadas o rotas, piletas, pozos ciegos mal tapados o abiertos, trepar
árboles.
-Quemaduras: baldosas o cemento de los pisos con temperatura alta por el calor,
brazas encendidas en la parrilla.
-Ahogamiento: Piletas, baldes o palanganas con agua.
-Intoxicación: Plaguicidas o venenos para insectos, fertilizantes para plantas,
plantas venenosas al ser tocadas o ingeridas.
-Cortes: Plantas con puntas filosas o espinas, macetas rotas.

7. GARAJE:
-Aplastamiento (cierre de la puerta del auto o portón sobre la mano o cuerpo; mal
estacionado de un rodado, como bicicleta, moto y cae sobre el niño; maniobrar un
auto sin saber que está detrás o debajo del mismo)
-Golpes al manipular herramientas, al intentar abrir un portón con cierre
defectuoso, caída de un objeto desde lo alto.

8.LAVADERO:
-Lavarropas
-Pileta de lavar, por curiosidad en saber que hay, se cuelgan de la misma, deben
estar sostenida a la pared y evitar que se desprendan cayendo sobre él.

<<Para el final elegir un accidente y explicarlo cronológicamente>>


NIÑO HOSPITALIZADO:

Su experiencia provoca en el niño angustia, ansiedad y sufrimiento. En el nuevo


ambiente el niño se ve obligado a asimilar múltiples cambios, tiene que interactuar
con muchas personas a quien no conoce.

Variables que influyen son:


-Edad,
-Sexo,
-Carácter del niño, desarrollo psicomotor,
-Diagnósticos médicos,
-Duración de la internación y su enfermedad,
-Experiencia previa con procedimientos médicos,
-Habilidades de los padres de contención y apoyo al niño.
-El entorno físico es otro elemento que influye en la adaptación visual (dibujos,
figuras, posters infantiles), auditiva (música, risa, y voces de niños).

Momentos críticos:
-al ingreso,
-momentos previos a la extracción de sangre,
-día anterior a la operación, antes del traslado a la sala de operación,
-al regreso de la sala de recuperación.

Manifestaciones consecuencia de impacto psicológico de la hospitalización, en una


internación larga:
-problemas de alimentación,
-alteraciones del sueño,
-enuresis (emisión involuntaria) o encopresis (resiste a defecar),
-regresión,
-depresión,
-inquietud,
-ansiedad,
-miedo al hospital, personal (generalmente al que más ve), agujas, procedimientos, a
la muerte.
En los menores de 6 años las reacciones son más fuertes.

Actividades que realizan los enfermeros:


-fomentar la visita y permanencias de padres y hermanos,
-preparar emocionalmente a niños y padres,
-educar a los padres sobre la enfermedad y el cuidado del niño,
-incorporar a los padres en la toma de decisiones,
-estimular el uso de juguetes y objetos.
Juego: 3 funciones:
-Juego como recreación: sirve como entretenimiento o diversión.
-Juego como educación: proporciona estímulos que favorecen su adecuado
desarrollo.
-Juego como terapia: sirve para expresar miedo, ansiedad, y preocupación.
La responsabilidad de enfermería

Objetivo de enfermería:
-Hacer el mayor esfuerzo para brindar una atención al niño/a humanizado y
comprensiva.

PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE)

-El propósito del PROSANE es lograr que los niños y niñas en edad escolar puedan
alcanzar un estado de salud integral que asegure el logro de los objetivos
educativos y sociales esperados para su edad.

-Se realizan controles en 1er y 6to año de primaria, ya que es un periodo donde no
hay casi controles y se puede hacer una detección temprana.

-Se les informa a los padres y todo el que esté en desacuerdo, por falta de
autorización, o ausentismo no será revisado.

-Se busca saber la cantidad de niños que no accedieron a un control integral de


salud y favorecer el contacto con el centro de salud más cercano y que permita
planificar acciones de promoción y prevención específicas para dicho grupo.

-Se realiza:
Inmunizaciones (se completa el esquema de vacunación y se registra en las planillas
del Prosane y caps),
Evaluación antropométrica (peso, talla, IMC, fecha de nacimiento, género y se
evalúa con percentiles),
T.A y signos vitales (se mide 3 veces, se registra el promedio y se evalúa con
percentiles),
Agudeza visual (a  1 mts de distancia se evalúa comenzando con ojo derecho y
concluyendo con el izquierdo, a la altura de la cabeza leer el cartel y las letras,
desde la primer fila hasta la última sin salteárselas),
Audiometría (a través del cuchicheo o método de tacto),
Control físico (deben caminar, los hacen parar en una radiografía con talco y
descalzos, revisan la columna y registran hallazgos, hasta de violencia familiar),
Control psicológico,
Control odontológico.
PARCIAL:
-Realizar un cuadro con la diferencias de trabajo de parto falso y trabajo de parto
verdadero. Explicar los cuidados de enfermería de “1ra y 3ra” etapa de parto.

-Definir parto, explicar tipos de parto, presentaciones y periodos del mismo.

-Durante el puerperio se producen cambios físicos, explique “2” de ellos. (Más


importantes según profesora útero y psicosociales).

-Explicar recepción del recién nacido(Elementos de la sala, profilaxis, medidas


antropométricas,aspectos físicos y“2” reflejos del Recién Nacido.)

-Valores normales y técnicas de peso, talla, perímetro cefálico y perímetro


torácico.

-Definir Crecimiento y Desarrollo.

-Explicar “2” anomalías congénitas (según profesora ya que son las más comunes=
importante, “labio leporino y paladar hendido”) más cuidado de enfermería.

-Mencionar las vacunas obligatorias según el Calendario Nacional desde la primera


vacuna del Recién Nacido hasta los 6años.

-Desarrollar el ProSaNe (Programa de Sanidad Escolar)

-Los lugares más peligrosos de la casa por la cantidad de cosas que tienen son la
cocina y el baño, nombrar los riesgos-accidentes.

También podría gustarte